SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo y Energía
Teoremas Fundamentales
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Al ver la presentación del tema “Trabajo y
Energía” llegamos a la siguiente conclusión:
En el caso general de un elemento sujeto a solicitación Axil, Flexión, Corte y Torsión, se
obtiene que la energía de deformación total es:
U = Un + Ub + Us + Ut
o sea:
𝑈 =
0
𝐿
1
2
∙
𝑁2
∙ 𝑑𝑥
𝐴 ∙ 𝐸
+
0
𝐿
1
2
∙
𝑀2
∙ 𝑑𝑥
𝐸 ∙ 𝐽
+
0
𝐿
1
2
∙
𝜒 ∙ 𝑄2
∙ 𝑑𝑥
𝐺 ∙ 𝐴
+
0
𝐿
1
2
∙
𝑇2
∙ 𝑑𝑥
𝐺 ∙ 𝐽0
… y vimos que la expresión anterior puede usarse también para vigas ligeramente curvas.
La limitación para su uso se presenta cuando el radio de curvatura es menor que cinco
veces la dimensión mayor de la sección transversal.
Veamos ahora los Teoremas Fundamentales:
Teorema de Clapeyron
Consideremos un sólido elástico al cual se le puede
aplicar el principio de superposición de efectos,
existiendo una relación lineal entre cargas y
deformaciones. Aplicamos un sistema de cargas P1, P2,
…Pi,…Pn, y sean δ1, δ2,…δi,…δn los corrimientos reales,
mientras que δ1,δ2,…δi,…δn, son los corrimientos
correspondientes con las direcciones de las cargas
(aquellos que producen trabajos).
Si las cargas se aplican gradualmente, los valores absolutos de Te y Ti serán iguales y
dependerán únicamente del estado final de cargas y deformaciones, y no del orden en que
se aplique las cargas.
Asumamos que las cargas se aplican con un incremento porcentual similar en todas ellas
mediante un parámetro α que crece variando desde 0 hasta 1.
En un instante t estarán aplicadas las cargas: αP1, αP2, … αPi , … αPn
a las que corresponderán desplazamientos: αδ1, αδ2, … αδi , … αδn
Al crecer las cargas un: d(αP1), d(αP2), … d(αPi ), … d(αPn)
se producirán incrementos de desplazamiento:
d(αδ1), d(αδ2), … d(αδi), … d(αδn)
…con un incremento en el Trabajo Externo (Te ) igual
al incremento de Energía Potencial de Deformación:
𝒅𝑻𝒆 = 𝒅𝑼 =
𝒊=𝟏
𝒏
𝜶𝑷𝒊 ∙ 𝒅 𝜶𝜹𝒊 + 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝟐𝒅𝒐 𝒐𝒓𝒅𝒆𝒏 ≅ 𝜶 ∙ 𝒅𝜶
𝒊=𝟏
𝒏
𝑷𝒊 ∙ 𝜹𝒊
…y el Trabajo o Energía total durante todo el proceso de carga será:
𝑻𝒆 = 𝑼 ≅ 𝜶 ∙ 𝒅𝜶
𝒊=𝟏
𝒏
𝑷𝒊 ∙ 𝜹𝒊 =
𝒊=𝟏
𝒏
𝑷𝒊 ∙ 𝜹𝒊 ∙
𝜶=𝟎
𝜶=𝟏
𝜶 ∙ 𝒅𝜶 =
𝟏
𝟐
∙
𝒊=𝟏
𝒏
𝑷𝒊 ∙ 𝜹𝒊
“El trabajo desarrollado durante la carga de un sólido elástico, por un
sistema de cargas en equilibrio, es independiente del orden de
aplicación de las cargas, y su valor es igual a la mitad de la suma del
producto del valor final de las fuerzas por el valor final de los
desplazamientos correspondientes de su punto de aplicación”
Teorema de Betti (Ley
de Reciprocidad)
Supongamos que sobre un cuerpo actúa un sistema de fuerzas P que produce
deformaciones δ y una energía de deformación U igual a un trabajo Te, y dicho sistema de
cargas P esta formado por la suma de dos estados de carga que llamaremos PΙ y PII.
…y si δΙ es el conjunto de desplazamientos correspondientes a la carga PΙ y δΙI es el
correspondiente a las cargas PΙI se cumplirá:
…cualquiera sea el orden en que se aplican las fuerzas, P; δ producen Te = U. Veamos de
aplicarlas cargas P de dos formas distintas:
P = PΙ + PII
δ = δΙ + δII
𝐔𝐈,𝐈𝐈
𝐔𝐈,𝐈
Primero aplicamos PI y
luego aplicamos PII
PI
I
Al aplicar el sistema de fuerzas PI se producirán en
el cuerpo desplazamientos I …
PII
…por lo que, el valor de la energía o trabajo externo
de las cargas PI a lo largo de los desplazamientos I
(dado que las cargas se aplican en forma progresiva desde 0 a PI),
será:
→ 𝐔 = 𝐔𝐈,𝐈
P

Al aplicar ahora el sistema de fuerzas PII se
producirán en el cuerpo desplazamientos II …
II
…por lo que, el valor de la energía o trabajo externo
de las cargas PII a lo largo de los desplazamientos II
(dado que las cargas se aplican en forma progresiva desde 0 a PII),
será:
+𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈
𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈
…pero las cargas PI (que ya han sido aplicadas), también realizan trabajo. El valor de la energía o
trabajo externo de las cargas PI a lo largo de los desplazamientos II (dado que las cargas
permanecen constantes a lo largo de toda la deformación), será:
𝐔𝐈,𝐈 =
𝟏
𝟐
𝐏𝐈 ∙ 𝛅𝐈
𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 =
𝟏
𝟐
𝐏𝐈𝐈 ∙ 𝛅𝐈𝐈
𝐔𝐈,𝐈𝐈 = 𝐏𝐈 ∙ 𝛅𝐈𝐈
+𝐔𝐈,𝐈𝐈
𝐏𝐈
𝐏𝐈𝐈
𝛅𝐈 𝛅𝐈𝐈
𝐔𝐈𝐈,𝐈
𝐔𝐈,𝐈𝐈
𝐔𝐈,𝐈
Aplicamos ahora primero
PII y luego aplicamos PI
PI
I
Al aplicar el sistema de fuerzas PII se producirán en
el cuerpo desplazamientos II …
PII
…por lo que, el valor de la energía o trabajo externo
de las cargas PII a lo largo de los desplazamientos II
(dado que las cargas se aplican en forma progresiva desde 0 a PI),
será:
→ 𝐔 = 𝐔𝐈,𝐈
P

Al aplicar ahora el sistema de fuerzas PI se
producirán en el cuerpo desplazamientos I …
II
…por lo que, el valor de la energía o trabajo externo
de las cargas PI a lo largo de los desplazamientos I
(dado que las cargas se aplican en forma progresiva desde 0 a PII),
será:
+𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈
𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈
…pero las cargas PII (que ya han sido aplicadas), también realizan trabajo. El valor de la energía o
trabajo externo de las cargas PII a lo largo de los desplazamientos I (dado que las cargas
permanecen constantes a lo largo de toda la deformación), será:
𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 =
𝟏
𝟐
𝐏𝐈𝐈 ∙ 𝛅𝐈𝐈
𝐔𝐈,𝐈 =
𝟏
𝟐
𝐏𝐈 ∙ 𝛅𝐈
𝐔𝐈𝐈,𝐈 = 𝐏𝐈𝐈 ∙ 𝛅𝐈
+𝐔𝐈,𝐈𝐈
𝐏𝐈
𝐏𝐈𝐈
𝛅𝐈 𝛅𝐈𝐈
𝐔𝐈,𝐈
𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈
𝐏𝐈
𝐏𝐈𝐈
𝛅𝐈
𝛅𝐈𝐈
→ 𝐔 = 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈
P

+𝐔𝐈,𝐈+𝐔𝐈𝐈,𝐈
Como los dos estados
finales son iguales… → 𝐔 = 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈
𝐔𝐈𝐈,𝐈
𝐔𝐈,𝐈𝐈
𝐔𝐈,𝐈
PI
I
PII
P

II
𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈
𝐏𝐈
𝐏𝐈𝐈
𝛅𝐈 𝛅𝐈𝐈
𝐔𝐈,𝐈
𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈
𝐏𝐈
𝐏𝐈𝐈
𝛅𝐈
𝛅𝐈𝐈
P

+𝐔𝐈,𝐈+𝐔𝐈𝐈,𝐈
→ 𝐔 = 𝐔𝐈,𝐈+𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈+𝐔𝐈,𝐈𝐈
…también lo serán los Trabajos finales (por el
Teorema de Clapeyron) y de igualar ambas
expresiones obtendremos:
𝐔𝐈,𝐈𝐈=𝐔𝐈𝐈,𝐈 → 𝐓𝐞𝐈,𝐈𝐈=𝐓𝐞𝐈𝐈,𝐈
“El trabajo de un estado de cargas en
equilibrio PΙ a lo largo de los desplazamientos
producidos por otro estado de cargas en
equilibrio PΙΙ es igual al trabajo de las cargas
PΙΙ a lo largo de los desplazamientos
producidos por PΙ”
Veamos el siguiente
ejemplo…
…donde una viga simplemente apoyada está
cargado con dos sistemas de PI y PII que generan
los desplazamientos que se muestran en la figura:
U = UΙ Ι +UΙΙ ΙΙ + UΙ ΙΙ
U = UΙΙ ΙΙ + UΙ Ι +UΙI Ι
De la igualdad en los dos casos:
…donde una viga simplemente apoyada está
cargado con dos sistemas de PI y PII que generan
los desplazamientos que se muestran en la figura:
U = UΙ Ι +UΙΙ ΙΙ + UΙ ΙΙ
U = UΙΙ ΙΙ + UΙ Ι +UΙI Ι
De la igualdad en los dos casos:
Podemos ver que las expresiones de ambos casos pueden convertirse
fácilmente en la de Clapeyrón
→
𝑃1 ∙ 𝛿𝑑 + 𝑃2 ∙ 𝛿𝑓
2
=
𝑃3 ∙ 𝛿𝑏
2
→ 𝑈 =
𝑃3 ∙ 𝛿𝑒
2
+
𝑃1 ∙ 𝛿𝑎 + 𝑃2 ∙ 𝛿𝑐
2
+
𝑃3 ∙ 𝛿𝑏
2
+
𝑃1 ∙ 𝛿𝑑 + 𝑃2 ∙ 𝛿𝑓
2
∙
1
2
+
𝑃3 ∙ 𝛿𝑏
2
…y reagrupando será:
Teorema de Maxwell
Este Teorema será tratado aquí como un caso
particular del Teorema de Betti fue enunciado
con anterioridad a este ultimo. Betti solo
generalizo las conclusiones a que había llegado
Maxwell.
En la figura siguiente de una viga tenemos dos
estados de carga y deformaciones, con la
salvedad que ambos estados de cargas son
unitarios.
(Ι) P1 = 1, δ11, δ21
(ΙΙ) P2 = 1, δ12, δ22
…y aplicando el Teorema de Betti: P1⋅ δ12 = P2⋅ δ21 → δ12 = δ21
“El valor del corrimiento de un punto 1 según una cierta dirección P1 debido a una
fuerza unitaria aplicada en 2 según una dirección P2, es igual al valor del
corrimiento en 2 según la dirección P2, provocado por una fuerza unitaria aplicada
en 1 según una dirección P1”
1
(Es válido reemplazar en el
enunciado “fuerza” por “par” y
“corrimiento” por “giro”)
Bibliografía
Recomendada
(en orden alfabético)
 Estabilidad II - E. Fliess
 Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
 Mecánica de las estructuras – Miguel Cervera Ruiz/ Elena Blanco Díaz
 Mecánica de materiales - F. Beer y otros
 Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
 Resistencia de materiales - V. Feodosiev
 Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
 Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx

trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
cochachi
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
Gabriel Pujol
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
Masainzpereira
 
T12.trabajo y energía.1º bachillerato
T12.trabajo y energía.1º bachilleratoT12.trabajo y energía.1º bachillerato
T12.trabajo y energía.1º bachilleratoquififluna
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
fqcolindres
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energíajulio sanchez
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltosTrabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
José Rodríguez Guerra
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Michel Lizarazo
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
Trabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanicaTrabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanica
cleu
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
etubay
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
Tensor
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
Giovanny Pimentel
 
04 fisica - conservacion energia trabajo
04   fisica - conservacion energia trabajo04   fisica - conservacion energia trabajo
04 fisica - conservacion energia trabajoQuimica Tecnologia
 
04 fisica - conservacion energia trabajo
04   fisica - conservacion energia trabajo04   fisica - conservacion energia trabajo
04 fisica - conservacion energia trabajoQuimica Tecnologia
 

Similar a Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx (20)

trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
 
T12.trabajo y energía.1º bachillerato
T12.trabajo y energía.1º bachilleratoT12.trabajo y energía.1º bachillerato
T12.trabajo y energía.1º bachillerato
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltosTrabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Trabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanicaTrabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanica
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
 
04 fisica - conservacion energia trabajo
04   fisica - conservacion energia trabajo04   fisica - conservacion energia trabajo
04 fisica - conservacion energia trabajo
 
04 fisica - conservacion energia trabajo
04   fisica - conservacion energia trabajo04   fisica - conservacion energia trabajo
04 fisica - conservacion energia trabajo
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx

  • 1. Trabajo y Energía Teoremas Fundamentales Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Al ver la presentación del tema “Trabajo y Energía” llegamos a la siguiente conclusión: En el caso general de un elemento sujeto a solicitación Axil, Flexión, Corte y Torsión, se obtiene que la energía de deformación total es: U = Un + Ub + Us + Ut o sea: 𝑈 = 0 𝐿 1 2 ∙ 𝑁2 ∙ 𝑑𝑥 𝐴 ∙ 𝐸 + 0 𝐿 1 2 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑑𝑥 𝐸 ∙ 𝐽 + 0 𝐿 1 2 ∙ 𝜒 ∙ 𝑄2 ∙ 𝑑𝑥 𝐺 ∙ 𝐴 + 0 𝐿 1 2 ∙ 𝑇2 ∙ 𝑑𝑥 𝐺 ∙ 𝐽0 … y vimos que la expresión anterior puede usarse también para vigas ligeramente curvas. La limitación para su uso se presenta cuando el radio de curvatura es menor que cinco veces la dimensión mayor de la sección transversal. Veamos ahora los Teoremas Fundamentales:
  • 3. Teorema de Clapeyron Consideremos un sólido elástico al cual se le puede aplicar el principio de superposición de efectos, existiendo una relación lineal entre cargas y deformaciones. Aplicamos un sistema de cargas P1, P2, …Pi,…Pn, y sean δ1, δ2,…δi,…δn los corrimientos reales, mientras que δ1,δ2,…δi,…δn, son los corrimientos correspondientes con las direcciones de las cargas (aquellos que producen trabajos). Si las cargas se aplican gradualmente, los valores absolutos de Te y Ti serán iguales y dependerán únicamente del estado final de cargas y deformaciones, y no del orden en que se aplique las cargas. Asumamos que las cargas se aplican con un incremento porcentual similar en todas ellas mediante un parámetro α que crece variando desde 0 hasta 1. En un instante t estarán aplicadas las cargas: αP1, αP2, … αPi , … αPn a las que corresponderán desplazamientos: αδ1, αδ2, … αδi , … αδn
  • 4. Al crecer las cargas un: d(αP1), d(αP2), … d(αPi ), … d(αPn) se producirán incrementos de desplazamiento: d(αδ1), d(αδ2), … d(αδi), … d(αδn) …con un incremento en el Trabajo Externo (Te ) igual al incremento de Energía Potencial de Deformación: 𝒅𝑻𝒆 = 𝒅𝑼 = 𝒊=𝟏 𝒏 𝜶𝑷𝒊 ∙ 𝒅 𝜶𝜹𝒊 + 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝟐𝒅𝒐 𝒐𝒓𝒅𝒆𝒏 ≅ 𝜶 ∙ 𝒅𝜶 𝒊=𝟏 𝒏 𝑷𝒊 ∙ 𝜹𝒊 …y el Trabajo o Energía total durante todo el proceso de carga será: 𝑻𝒆 = 𝑼 ≅ 𝜶 ∙ 𝒅𝜶 𝒊=𝟏 𝒏 𝑷𝒊 ∙ 𝜹𝒊 = 𝒊=𝟏 𝒏 𝑷𝒊 ∙ 𝜹𝒊 ∙ 𝜶=𝟎 𝜶=𝟏 𝜶 ∙ 𝒅𝜶 = 𝟏 𝟐 ∙ 𝒊=𝟏 𝒏 𝑷𝒊 ∙ 𝜹𝒊 “El trabajo desarrollado durante la carga de un sólido elástico, por un sistema de cargas en equilibrio, es independiente del orden de aplicación de las cargas, y su valor es igual a la mitad de la suma del producto del valor final de las fuerzas por el valor final de los desplazamientos correspondientes de su punto de aplicación”
  • 5. Teorema de Betti (Ley de Reciprocidad) Supongamos que sobre un cuerpo actúa un sistema de fuerzas P que produce deformaciones δ y una energía de deformación U igual a un trabajo Te, y dicho sistema de cargas P esta formado por la suma de dos estados de carga que llamaremos PΙ y PII. …y si δΙ es el conjunto de desplazamientos correspondientes a la carga PΙ y δΙI es el correspondiente a las cargas PΙI se cumplirá: …cualquiera sea el orden en que se aplican las fuerzas, P; δ producen Te = U. Veamos de aplicarlas cargas P de dos formas distintas: P = PΙ + PII δ = δΙ + δII
  • 6. 𝐔𝐈,𝐈𝐈 𝐔𝐈,𝐈 Primero aplicamos PI y luego aplicamos PII PI I Al aplicar el sistema de fuerzas PI se producirán en el cuerpo desplazamientos I … PII …por lo que, el valor de la energía o trabajo externo de las cargas PI a lo largo de los desplazamientos I (dado que las cargas se aplican en forma progresiva desde 0 a PI), será: → 𝐔 = 𝐔𝐈,𝐈 P  Al aplicar ahora el sistema de fuerzas PII se producirán en el cuerpo desplazamientos II … II …por lo que, el valor de la energía o trabajo externo de las cargas PII a lo largo de los desplazamientos II (dado que las cargas se aplican en forma progresiva desde 0 a PII), será: +𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 …pero las cargas PI (que ya han sido aplicadas), también realizan trabajo. El valor de la energía o trabajo externo de las cargas PI a lo largo de los desplazamientos II (dado que las cargas permanecen constantes a lo largo de toda la deformación), será: 𝐔𝐈,𝐈 = 𝟏 𝟐 𝐏𝐈 ∙ 𝛅𝐈 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 = 𝟏 𝟐 𝐏𝐈𝐈 ∙ 𝛅𝐈𝐈 𝐔𝐈,𝐈𝐈 = 𝐏𝐈 ∙ 𝛅𝐈𝐈 +𝐔𝐈,𝐈𝐈 𝐏𝐈 𝐏𝐈𝐈 𝛅𝐈 𝛅𝐈𝐈
  • 7. 𝐔𝐈𝐈,𝐈 𝐔𝐈,𝐈𝐈 𝐔𝐈,𝐈 Aplicamos ahora primero PII y luego aplicamos PI PI I Al aplicar el sistema de fuerzas PII se producirán en el cuerpo desplazamientos II … PII …por lo que, el valor de la energía o trabajo externo de las cargas PII a lo largo de los desplazamientos II (dado que las cargas se aplican en forma progresiva desde 0 a PI), será: → 𝐔 = 𝐔𝐈,𝐈 P  Al aplicar ahora el sistema de fuerzas PI se producirán en el cuerpo desplazamientos I … II …por lo que, el valor de la energía o trabajo externo de las cargas PI a lo largo de los desplazamientos I (dado que las cargas se aplican en forma progresiva desde 0 a PII), será: +𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 …pero las cargas PII (que ya han sido aplicadas), también realizan trabajo. El valor de la energía o trabajo externo de las cargas PII a lo largo de los desplazamientos I (dado que las cargas permanecen constantes a lo largo de toda la deformación), será: 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 = 𝟏 𝟐 𝐏𝐈𝐈 ∙ 𝛅𝐈𝐈 𝐔𝐈,𝐈 = 𝟏 𝟐 𝐏𝐈 ∙ 𝛅𝐈 𝐔𝐈𝐈,𝐈 = 𝐏𝐈𝐈 ∙ 𝛅𝐈 +𝐔𝐈,𝐈𝐈 𝐏𝐈 𝐏𝐈𝐈 𝛅𝐈 𝛅𝐈𝐈 𝐔𝐈,𝐈 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 𝐏𝐈 𝐏𝐈𝐈 𝛅𝐈 𝛅𝐈𝐈 → 𝐔 = 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 P  +𝐔𝐈,𝐈+𝐔𝐈𝐈,𝐈
  • 8. Como los dos estados finales son iguales… → 𝐔 = 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 𝐔𝐈𝐈,𝐈 𝐔𝐈,𝐈𝐈 𝐔𝐈,𝐈 PI I PII P  II 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 𝐏𝐈 𝐏𝐈𝐈 𝛅𝐈 𝛅𝐈𝐈 𝐔𝐈,𝐈 𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈 𝐏𝐈 𝐏𝐈𝐈 𝛅𝐈 𝛅𝐈𝐈 P  +𝐔𝐈,𝐈+𝐔𝐈𝐈,𝐈 → 𝐔 = 𝐔𝐈,𝐈+𝐔𝐈𝐈,𝐈𝐈+𝐔𝐈,𝐈𝐈 …también lo serán los Trabajos finales (por el Teorema de Clapeyron) y de igualar ambas expresiones obtendremos: 𝐔𝐈,𝐈𝐈=𝐔𝐈𝐈,𝐈 → 𝐓𝐞𝐈,𝐈𝐈=𝐓𝐞𝐈𝐈,𝐈 “El trabajo de un estado de cargas en equilibrio PΙ a lo largo de los desplazamientos producidos por otro estado de cargas en equilibrio PΙΙ es igual al trabajo de las cargas PΙΙ a lo largo de los desplazamientos producidos por PΙ”
  • 9. Veamos el siguiente ejemplo… …donde una viga simplemente apoyada está cargado con dos sistemas de PI y PII que generan los desplazamientos que se muestran en la figura: U = UΙ Ι +UΙΙ ΙΙ + UΙ ΙΙ U = UΙΙ ΙΙ + UΙ Ι +UΙI Ι De la igualdad en los dos casos:
  • 10. …donde una viga simplemente apoyada está cargado con dos sistemas de PI y PII que generan los desplazamientos que se muestran en la figura: U = UΙ Ι +UΙΙ ΙΙ + UΙ ΙΙ U = UΙΙ ΙΙ + UΙ Ι +UΙI Ι De la igualdad en los dos casos: Podemos ver que las expresiones de ambos casos pueden convertirse fácilmente en la de Clapeyrón → 𝑃1 ∙ 𝛿𝑑 + 𝑃2 ∙ 𝛿𝑓 2 = 𝑃3 ∙ 𝛿𝑏 2 → 𝑈 = 𝑃3 ∙ 𝛿𝑒 2 + 𝑃1 ∙ 𝛿𝑎 + 𝑃2 ∙ 𝛿𝑐 2 + 𝑃3 ∙ 𝛿𝑏 2 + 𝑃1 ∙ 𝛿𝑑 + 𝑃2 ∙ 𝛿𝑓 2 ∙ 1 2 + 𝑃3 ∙ 𝛿𝑏 2 …y reagrupando será:
  • 11. Teorema de Maxwell Este Teorema será tratado aquí como un caso particular del Teorema de Betti fue enunciado con anterioridad a este ultimo. Betti solo generalizo las conclusiones a que había llegado Maxwell. En la figura siguiente de una viga tenemos dos estados de carga y deformaciones, con la salvedad que ambos estados de cargas son unitarios. (Ι) P1 = 1, δ11, δ21 (ΙΙ) P2 = 1, δ12, δ22 …y aplicando el Teorema de Betti: P1⋅ δ12 = P2⋅ δ21 → δ12 = δ21 “El valor del corrimiento de un punto 1 según una cierta dirección P1 debido a una fuerza unitaria aplicada en 2 según una dirección P2, es igual al valor del corrimiento en 2 según la dirección P2, provocado por una fuerza unitaria aplicada en 1 según una dirección P1” 1 (Es válido reemplazar en el enunciado “fuerza” por “par” y “corrimiento” por “giro”)
  • 12. Bibliografía Recomendada (en orden alfabético)  Estabilidad II - E. Fliess  Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo  Mecánica de las estructuras – Miguel Cervera Ruiz/ Elena Blanco Díaz  Mecánica de materiales - F. Beer y otros  Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez  Resistencia de materiales - V. Feodosiev  Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer  Resistencia de materiales - S. Timoshenko