SlideShare una empresa de Scribd logo
Fatiga de los Materiales
(Criterio de Soderberg)
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Diagramas de Fatiga e
interpretación de resultados…
Para una mejor interpretación de la resistencia a la fatiga interesa conocer la influencia de
de m , lo que hace necesario disponer de resultados experimentales.
Supongamos conocidos, para un determinado material, la resistencia estática R y la de
fatiga F correspondiente para distintas tensiones medias m y tensiones variables a y
ubiquemos los puntos representativos en un diagrama cartesiano en cuyas abscisas
llevamos los valores m / R y en ordenadas a / F.
…siendo
(punto representativo de la
rotura por tracción)
(punto representativo de la
carga oscilante alternada)
𝝈𝒎 = 𝟎
𝝈𝑭 = 𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝝈𝒂
𝝈𝒎
𝝈𝑹
= 𝟏
𝝈𝒂
𝝈𝑭
= 𝟎
…y dónde se representan la
ley de Goodman, la ley de
Gerber y el criterio de
Soderberg
x
x
xx x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x xx
x
x
x
xxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x
x x
x
x
x
x
Diagramas de Fatiga e
interpretación de resultados…
La interpretación analítica a sido objeto de los esfuerzos de distintos investigadores dónde
sólo los tres mencionados (Gerber, Goodman y Soderberg) son de interés relativo.
Goodman supone que dicha función está representada en el diagrama por rectas cuya
expresión analítica es:
𝝈𝒂
𝝈𝑭
= 𝟏 −
𝝈𝒎
𝝈𝑹
…si llamamos  a la relación: 𝜶 =
𝝈𝑭
𝝈𝑹
…podemos escribir:
𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙ 𝝈𝒎
Diagramas de Fatiga e
interpretación de resultados…
La interpretación analítica a sido objeto de los esfuerzos de distintos investigadores dónde
sólo los tres mencionados (Gerber, Goodman y Soderberg) son de interés relativo.
Gerber supone un variación parabólica cuya expresión analítica es:
𝝈𝒂
𝝈𝑭
= 𝟏 −
𝝈𝒎
𝝈𝑹
𝟐
…o también, expresada en función de  :
𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙ 𝝈𝒎
𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙
𝝈𝒎
𝟐
𝝈𝑹
Diagramas de Fatiga e
interpretación de resultados…
La interpretación analítica a sido objeto de los esfuerzos de distintos investigadores dónde
sólo los tres mencionados (Gerber, Goodman y Soderberg) son de interés relativo.
Por otro tanto resulta bastante ilógico, para el caso de cargas estáticas, definir el colapso del
material por la tensión de rotura en lugar de hacerlo por la tensión límite de fluencia. En
este sentido, Soderberg adopta la siguiente expresión:
𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙ 𝝈𝒎
𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙
𝝈𝒎
𝟐
𝝈𝑹
𝝈𝒂
𝝈𝑭
= 𝟏 − 𝒌
𝝈𝒎
𝝈𝑹
…donde: 𝒌 =
𝝈𝑹
𝝈𝒇𝒍
…introduciendo el valor de  :
𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶𝒌 ∙ 𝝈𝒎
Normalmente, se adopta como valor de k  1,25, lo que nos conduce
para (a / F = 0) a:
𝝈𝒎
𝝈𝑹
≅ 𝟎, 𝟖𝟎
…en lugar de 1,00 como corresponde a las leyes de
Gerber y Goodman
La expresión de Soderberg es la
más aconsejable para las
aplicaciones prácticas…
…pero en determinados casos conviene expresar la tensión máxima en función de la
tensión media. Para ello:
𝝈𝒂 = 𝝈𝒎𝒂𝒙 − 𝝈𝒎 …y la expresión de Soderberg queda: 𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝝈𝑭 + 𝝈𝒎 𝟏 − 𝜶𝒌
…haciendo ahora: 𝜶𝒌 =
𝝈𝑭
𝝈𝑹
∙
𝝈𝑹
𝝈𝒇𝒍
=
𝝈𝑭
𝝈𝒇𝒍
= 𝒒 …resulta: 𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝝈𝑭 + 𝝈𝒎 𝟏 − 𝒒
…relación perfectamente definida para cada material.
Si llamamos  al coeficiente de seguridad adoptado tendremos: 𝝈𝒎𝒂𝒙 =
𝝈𝑭
𝝊
+ 𝝈𝒎 𝟏 − 𝒒
…y dividiendo por la tensión admisible resulta:
𝝈𝒎𝒂𝒙
𝝈𝒂𝒅𝒎
=
𝝈𝑭
𝝊 ∙ 𝝈𝒂𝒅𝒎
+
𝝈𝒎
𝝈𝒂𝒅𝒎
𝟏 − 𝒒
…pero como: 𝝊 ∙ 𝝈𝒂𝒅𝒎 = 𝝈𝒇𝒍 →
𝝈𝒎𝒂𝒙
𝝈𝒂𝒅𝒎
=
𝝈𝑭
𝝈𝒇𝒍
+
𝝈𝒎
𝝈𝒂𝒅𝒎
𝟏 − 𝒒 = 𝒒 +
𝝈𝒎
𝝈𝒂𝒅𝒎
𝟏 − 𝒒
…fórmula para el dimensionamiento según el criterio de Soderberg
Veamos el siguiente
ejemplo…
Aplicando el criterio de Soderberg para considerar la influencia de las tensiones medias en
fatiga, calcular la tensión alternante máxima que podría aplicarse a un conjunto de probetas
normalizadas de acero sometidas a una tensión media de tracción de 300 MPa para que el
50% de ellas supere los 100000 ciclos de carga.
Datos: el acero empleado es dúctil y tiene una tensión normal de fluencia SY = 800 MPa.
Este acero se comporta para vidas medias y altas bajo tensión alternante según la siguiente
ecuación: 𝑺𝑵 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 ∙ 𝑵−𝟎,𝟏 𝑴𝑷𝒂
Resolución
(Problema N° 10 de la Guía
de la Práctica - TP N° 10)
Graficamos la recta y
entrando con…
…la tensión media de 300 MPa obtenemos el valor de la tensión alternante.
𝝈𝒂
𝑺𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
+
𝝈𝒎
𝑺𝒀
= 𝟏 → 𝝈𝒂 = 𝑺𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏 −
𝝈𝒎
𝑺𝒀
≅ 𝟕𝟏𝟎 𝑴𝑷𝒂
Bibliografía
Recomendada
(en orden alfabético)
 Estabilidad II - E. Fliess
 Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
 Mecánica de las estructuras – Miguel Cervera Ruiz/ Elena Blanco Díaz
 Mecánica de materiales - F. Beer y otros
 Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
 Resistencia de materiales - V. Feodosiev
 Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
 Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kinematic Synthesis
Kinematic SynthesisKinematic Synthesis
Kinematic Synthesis
Yatin Singh
 
Calculo de engranajes rectos
Calculo de engranajes rectosCalculo de engranajes rectos
Calculo de engranajes rectos
pli656
 
Spur gear presentation,kuet,mechanical,amitav roy
Spur gear presentation,kuet,mechanical,amitav roySpur gear presentation,kuet,mechanical,amitav roy
Spur gear presentation,kuet,mechanical,amitav roy
Amitav Roy
 
PSG Pages of sliding contact bearing
PSG Pages of sliding contact bearingPSG Pages of sliding contact bearing
PSG Pages of sliding contact bearing
Sagar Dhotare
 
Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2
genesisvalerio
 
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
Facebook
 
Design, Fabrication and Analysis of Crank and Slotted Lever Quick Return Mech...
Design, Fabrication and Analysis of Crank and Slotted Lever Quick Return Mech...Design, Fabrication and Analysis of Crank and Slotted Lever Quick Return Mech...
Design, Fabrication and Analysis of Crank and Slotted Lever Quick Return Mech...
Mohammed Naseeruddin Shah
 
12. Design of Machine Elements -Belt drive.pptx
12. Design of Machine Elements -Belt drive.pptx12. Design of Machine Elements -Belt drive.pptx
12. Design of Machine Elements -Belt drive.pptx
Praveen Kumar
 
Sistema Masa Resorte Amortiguador
Sistema Masa Resorte AmortiguadorSistema Masa Resorte Amortiguador
Sistema Masa Resorte Amortiguador
Natt-N
 
12 transient analysis theory
12 transient analysis theory12 transient analysis theory
12 transient analysis theory
chowdavaramsaiprasad
 
Engranajes rectos
Engranajes rectosEngranajes rectos
Engranajes rectos
RONNYB21
 
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potenciaResortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Camilo Perez
 
Coaxial springs
Coaxial springsCoaxial springs
Coaxial springs
narendra varma
 
Exposición estructural de una prensa hidraulica
Exposición estructural de una prensa hidraulicaExposición estructural de una prensa hidraulica
Exposición estructural de una prensa hidraulica
Adriana Jacome
 
A presentation on shear stress (10.01.03.139)
A presentation on shear stress (10.01.03.139)A presentation on shear stress (10.01.03.139)
A presentation on shear stress (10.01.03.139)
Pias Chakraborty
 
DESIGN OF MACHINE ELEMENTS NOTES
DESIGN OF MACHINE ELEMENTS NOTESDESIGN OF MACHINE ELEMENTS NOTES
DESIGN OF MACHINE ELEMENTS NOTES
ASHOK KUMAR RAJENDRAN
 

La actualidad más candente (20)

Kinematic Synthesis
Kinematic SynthesisKinematic Synthesis
Kinematic Synthesis
 
Calculo de engranajes rectos
Calculo de engranajes rectosCalculo de engranajes rectos
Calculo de engranajes rectos
 
Spur gear presentation,kuet,mechanical,amitav roy
Spur gear presentation,kuet,mechanical,amitav roySpur gear presentation,kuet,mechanical,amitav roy
Spur gear presentation,kuet,mechanical,amitav roy
 
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
 
PSG Pages of sliding contact bearing
PSG Pages of sliding contact bearingPSG Pages of sliding contact bearing
PSG Pages of sliding contact bearing
 
Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2Asignacion de resistencia 2
Asignacion de resistencia 2
 
Chavetas
ChavetasChavetas
Chavetas
 
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
290210174 glen-white-analisis-de-vibraci
 
Design, Fabrication and Analysis of Crank and Slotted Lever Quick Return Mech...
Design, Fabrication and Analysis of Crank and Slotted Lever Quick Return Mech...Design, Fabrication and Analysis of Crank and Slotted Lever Quick Return Mech...
Design, Fabrication and Analysis of Crank and Slotted Lever Quick Return Mech...
 
12. Design of Machine Elements -Belt drive.pptx
12. Design of Machine Elements -Belt drive.pptx12. Design of Machine Elements -Belt drive.pptx
12. Design of Machine Elements -Belt drive.pptx
 
Sistema Masa Resorte Amortiguador
Sistema Masa Resorte AmortiguadorSistema Masa Resorte Amortiguador
Sistema Masa Resorte Amortiguador
 
12 transient analysis theory
12 transient analysis theory12 transient analysis theory
12 transient analysis theory
 
Unit 1.pdf
Unit 1.pdfUnit 1.pdf
Unit 1.pdf
 
Engranajes rectos
Engranajes rectosEngranajes rectos
Engranajes rectos
 
Engranes de talla recta
Engranes de talla rectaEngranes de talla recta
Engranes de talla recta
 
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potenciaResortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
Resortes helicoidales, planos y tornillos de potencia
 
Coaxial springs
Coaxial springsCoaxial springs
Coaxial springs
 
Exposición estructural de una prensa hidraulica
Exposición estructural de una prensa hidraulicaExposición estructural de una prensa hidraulica
Exposición estructural de una prensa hidraulica
 
A presentation on shear stress (10.01.03.139)
A presentation on shear stress (10.01.03.139)A presentation on shear stress (10.01.03.139)
A presentation on shear stress (10.01.03.139)
 
DESIGN OF MACHINE ELEMENTS NOTES
DESIGN OF MACHINE ELEMENTS NOTESDESIGN OF MACHINE ELEMENTS NOTES
DESIGN OF MACHINE ELEMENTS NOTES
 

Similar a Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx

Fatiga - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Fatiga - Resolución Ejercicio N° 9.pptxFatiga - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Fatiga - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
gabrielpujol59
 
esfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatigaesfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatigaMauricio Calderon
 
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatigaDiseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatigaMauricio Calderon
 
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptxClase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Esfuerzoz deformacion pdf
Esfuerzoz   deformacion pdfEsfuerzoz   deformacion pdf
Esfuerzoz deformacion pdf
Milen Carrion
 
Tema1
Tema1Tema1
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
gabrielpujol59
 
Estudio de fatiga
Estudio de fatigaEstudio de fatiga
Estudio de fatiga
Gabriel Gallardo
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
JosAntonioFloresQuis
 
Clase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitosClase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitos
Tensor
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Clase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitosClase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitos
Tensor
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Angel Villalpando
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 final
kathy_cb
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
innovalabcun
 

Similar a Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx (20)

Fatiga - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Fatiga - Resolución Ejercicio N° 9.pptxFatiga - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Fatiga - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
 
esfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatigaesfuerzos multiaxiales de fatiga
esfuerzos multiaxiales de fatiga
 
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatigaDiseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
Diseño para esfuerzos multiaxiales de fatiga
 
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptxClase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
Clase N° 14 - TPN° 12 - Pandeo.pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Tema1[1]
Tema1[1]Tema1[1]
Tema1[1]
 
Esfuerzoz deformacion pdf
Esfuerzoz   deformacion pdfEsfuerzoz   deformacion pdf
Esfuerzoz deformacion pdf
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Estudio de fatiga
Estudio de fatigaEstudio de fatiga
Estudio de fatiga
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
 
Clase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitosClase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitos
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
 
Clase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitosClase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitos
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 final
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
 
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx

  • 1. Fatiga de los Materiales (Criterio de Soderberg) Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Diagramas de Fatiga e interpretación de resultados… Para una mejor interpretación de la resistencia a la fatiga interesa conocer la influencia de de m , lo que hace necesario disponer de resultados experimentales. Supongamos conocidos, para un determinado material, la resistencia estática R y la de fatiga F correspondiente para distintas tensiones medias m y tensiones variables a y ubiquemos los puntos representativos en un diagrama cartesiano en cuyas abscisas llevamos los valores m / R y en ordenadas a / F. …siendo (punto representativo de la rotura por tracción) (punto representativo de la carga oscilante alternada) 𝝈𝒎 = 𝟎 𝝈𝑭 = 𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝝈𝒂 𝝈𝒎 𝝈𝑹 = 𝟏 𝝈𝒂 𝝈𝑭 = 𝟎 …y dónde se representan la ley de Goodman, la ley de Gerber y el criterio de Soderberg x x xx x x x x x x x x x x x xx x x x xxx x x x x x x x x x x x x x x x x x x
  • 3. Diagramas de Fatiga e interpretación de resultados… La interpretación analítica a sido objeto de los esfuerzos de distintos investigadores dónde sólo los tres mencionados (Gerber, Goodman y Soderberg) son de interés relativo. Goodman supone que dicha función está representada en el diagrama por rectas cuya expresión analítica es: 𝝈𝒂 𝝈𝑭 = 𝟏 − 𝝈𝒎 𝝈𝑹 …si llamamos  a la relación: 𝜶 = 𝝈𝑭 𝝈𝑹 …podemos escribir: 𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙ 𝝈𝒎
  • 4. Diagramas de Fatiga e interpretación de resultados… La interpretación analítica a sido objeto de los esfuerzos de distintos investigadores dónde sólo los tres mencionados (Gerber, Goodman y Soderberg) son de interés relativo. Gerber supone un variación parabólica cuya expresión analítica es: 𝝈𝒂 𝝈𝑭 = 𝟏 − 𝝈𝒎 𝝈𝑹 𝟐 …o también, expresada en función de  : 𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙ 𝝈𝒎 𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙ 𝝈𝒎 𝟐 𝝈𝑹
  • 5. Diagramas de Fatiga e interpretación de resultados… La interpretación analítica a sido objeto de los esfuerzos de distintos investigadores dónde sólo los tres mencionados (Gerber, Goodman y Soderberg) son de interés relativo. Por otro tanto resulta bastante ilógico, para el caso de cargas estáticas, definir el colapso del material por la tensión de rotura en lugar de hacerlo por la tensión límite de fluencia. En este sentido, Soderberg adopta la siguiente expresión: 𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙ 𝝈𝒎 𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶 ∙ 𝝈𝒎 𝟐 𝝈𝑹 𝝈𝒂 𝝈𝑭 = 𝟏 − 𝒌 𝝈𝒎 𝝈𝑹 …donde: 𝒌 = 𝝈𝑹 𝝈𝒇𝒍 …introduciendo el valor de  : 𝝈𝒂 = 𝝈𝑭 − 𝜶𝒌 ∙ 𝝈𝒎 Normalmente, se adopta como valor de k  1,25, lo que nos conduce para (a / F = 0) a: 𝝈𝒎 𝝈𝑹 ≅ 𝟎, 𝟖𝟎 …en lugar de 1,00 como corresponde a las leyes de Gerber y Goodman
  • 6. La expresión de Soderberg es la más aconsejable para las aplicaciones prácticas… …pero en determinados casos conviene expresar la tensión máxima en función de la tensión media. Para ello: 𝝈𝒂 = 𝝈𝒎𝒂𝒙 − 𝝈𝒎 …y la expresión de Soderberg queda: 𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝝈𝑭 + 𝝈𝒎 𝟏 − 𝜶𝒌 …haciendo ahora: 𝜶𝒌 = 𝝈𝑭 𝝈𝑹 ∙ 𝝈𝑹 𝝈𝒇𝒍 = 𝝈𝑭 𝝈𝒇𝒍 = 𝒒 …resulta: 𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝝈𝑭 + 𝝈𝒎 𝟏 − 𝒒 …relación perfectamente definida para cada material. Si llamamos  al coeficiente de seguridad adoptado tendremos: 𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝝈𝑭 𝝊 + 𝝈𝒎 𝟏 − 𝒒 …y dividiendo por la tensión admisible resulta: 𝝈𝒎𝒂𝒙 𝝈𝒂𝒅𝒎 = 𝝈𝑭 𝝊 ∙ 𝝈𝒂𝒅𝒎 + 𝝈𝒎 𝝈𝒂𝒅𝒎 𝟏 − 𝒒 …pero como: 𝝊 ∙ 𝝈𝒂𝒅𝒎 = 𝝈𝒇𝒍 → 𝝈𝒎𝒂𝒙 𝝈𝒂𝒅𝒎 = 𝝈𝑭 𝝈𝒇𝒍 + 𝝈𝒎 𝝈𝒂𝒅𝒎 𝟏 − 𝒒 = 𝒒 + 𝝈𝒎 𝝈𝒂𝒅𝒎 𝟏 − 𝒒 …fórmula para el dimensionamiento según el criterio de Soderberg
  • 7. Veamos el siguiente ejemplo… Aplicando el criterio de Soderberg para considerar la influencia de las tensiones medias en fatiga, calcular la tensión alternante máxima que podría aplicarse a un conjunto de probetas normalizadas de acero sometidas a una tensión media de tracción de 300 MPa para que el 50% de ellas supere los 100000 ciclos de carga. Datos: el acero empleado es dúctil y tiene una tensión normal de fluencia SY = 800 MPa. Este acero se comporta para vidas medias y altas bajo tensión alternante según la siguiente ecuación: 𝑺𝑵 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 ∙ 𝑵−𝟎,𝟏 𝑴𝑷𝒂 Resolución (Problema N° 10 de la Guía de la Práctica - TP N° 10)
  • 8. Graficamos la recta y entrando con… …la tensión media de 300 MPa obtenemos el valor de la tensión alternante. 𝝈𝒂 𝑺𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 + 𝝈𝒎 𝑺𝒀 = 𝟏 → 𝝈𝒂 = 𝑺𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏 − 𝝈𝒎 𝑺𝒀 ≅ 𝟕𝟏𝟎 𝑴𝑷𝒂
  • 9. Bibliografía Recomendada (en orden alfabético)  Estabilidad II - E. Fliess  Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo  Mecánica de las estructuras – Miguel Cervera Ruiz/ Elena Blanco Díaz  Mecánica de materiales - F. Beer y otros  Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez  Resistencia de materiales - V. Feodosiev  Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer  Resistencia de materiales - S. Timoshenko