SlideShare una empresa de Scribd logo
Representa una visión global de los
medios de comunicación
en su conjunto
Explicando las
funciones
desarrolladas por
el sistema de las
comunicaciones de
masas en la
sociedad
Concentrando la
atención sobre las
consecuencias
objetivamente
demostrables de las
acciones de los medios
No se tiene en cuenta el contexto
comunicativo en que se da, es más
normal y habitual de la producción y
difusión cotidiana de mensajes de masas.
Define la problemática de los media a
partir del punto de vista de la sociedad y
su equilibro.
Lo que define el campo de interés es la
dinámica social y papel desempeñado por
las comunicaciones de masas.
Representa una etapa importante de la creciente y
progresiva orientación sociológica de la communication
research.
La teoría sociológica se basa en el organismo social cuyo
organismo desempeña funciones de integración y de
mantenimiento del sistema.
Su equilibrio y su estabilidad se realizan a través de las
relaciones funcionales que los individuos y los subsistemas
activan en su conjunto.
Lo que una sociedad debe responder:
La conservación del modelo y el control de
las tensiones
La adaptación al ambiente
La persecución de la finalidad
La integración
Presidida por diferentes subsistemas:
Cada estructura parcial tiene una función si contribuye a la
satisfacción de una o más necesidades de un subsistema social
Muchas estructuras parciales del sistema social tienen
consecuencias directas sobre otras parciales, sobre otros
subsistemas.
El objetivo es el de articular las funciones y
disfunciones, latentes y manifiestas de las
transmisiones periodísticas, informativas,
culturales y de entretenimiento, respecto a la
sociedad, a los grupos, al individuo y al
sistema cultural.
Proporciona la posibilidad de alertar a los
ciudadanos e instrumentos para realizar
algunas de las actividades cotidianas
institucionalizadas en la sociedad.
Atribución de status y prestigio a las
personas y a los grupos objeto de atención
por parte de los medios; fortalecimiento de
prestigio para los que se someten a la
necesidad y al valor socialmente difundido
de ser ciudadanos bien informados; el
fortalecimiento de las normas sociales,
relacionada con la ética.
|
 El conformismo y la resistencia de los medios
frente a los intentos de elevar la baja calidad
cultural.
Los medios de comunicación están
presentes en todo ámbito de la
sociedad. Esta sociedad tiende al
mantenimiento del equilibrio, para
esto existen diferentes funciones
que hay que controlar, relacionadas
entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y efectos de los medios de comunicación de masas. bretones
Funciones y efectos de los medios de comunicación de masas.  bretonesFunciones y efectos de los medios de comunicación de masas.  bretones
Funciones y efectos de los medios de comunicación de masas. bretones
albertomorenour
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Maura López
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Marina Sdb
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Daniel G.
 
La comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudioLa comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudio
clavervalencia
 
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo GutiérrezTime line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Guillermo Gutiérrez
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
María Irma Saint Martin
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Gisel Valdivia
 
Tres noticias, todas las teorías
Tres noticias, todas las teoríasTres noticias, todas las teorías
Tres noticias, todas las teorías
cecialvado
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Tania Lucía Cobos
 
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
RicardoVirtualeduca
 
Hacia una definición de funcionalismo en comunicación
Hacia una definición de funcionalismo en comunicaciónHacia una definición de funcionalismo en comunicación
Hacia una definición de funcionalismo en comunicación
Sorita Uchiha
 
5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista
Pauli Rodriguez
 
Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:
Vanessa Chaves
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
Willy Arevalo Hernandez
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación social
bibliocolegiounlpam
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
Flor Ntvg
 
Dialnet escuela americanay-europeadecomunicacion-5169766 (1)
Dialnet escuela americanay-europeadecomunicacion-5169766 (1)Dialnet escuela americanay-europeadecomunicacion-5169766 (1)
Dialnet escuela americanay-europeadecomunicacion-5169766 (1)
RUTHMELIZARIBERAVELA1
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y efectos de los medios de comunicación de masas. bretones
Funciones y efectos de los medios de comunicación de masas.  bretonesFunciones y efectos de los medios de comunicación de masas.  bretones
Funciones y efectos de los medios de comunicación de masas. bretones
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
 
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
La comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudioLa comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudio
 
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo GutiérrezTime line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
 
Tres noticias, todas las teorías
Tres noticias, todas las teoríasTres noticias, todas las teorías
Tres noticias, todas las teorías
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
 
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
 
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
 
Hacia una definición de funcionalismo en comunicación
Hacia una definición de funcionalismo en comunicaciónHacia una definición de funcionalismo en comunicación
Hacia una definición de funcionalismo en comunicación
 
5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista
 
Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación social
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
 
Dialnet escuela americanay-europeadecomunicacion-5169766 (1)
Dialnet escuela americanay-europeadecomunicacion-5169766 (1)Dialnet escuela americanay-europeadecomunicacion-5169766 (1)
Dialnet escuela americanay-europeadecomunicacion-5169766 (1)
 

Similar a Teoría funcionalista

Teoría funcionalista
Teoría funcionalistaTeoría funcionalista
Teoría funcionalista
Martha Guarin
 
MATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDAMATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDA
MariaCristinaMorante1
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Bausatesemana2
Bausatesemana2Bausatesemana2
Bausatesemana2
Neftali Fk
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
SecretShop1
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
teorias-1
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
NadiaSasowski
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjuliany
Juliany Díaz
 
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
 Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la... Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
Diana Parra
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Maviola Pulido
 
2 medios de..
2 medios de..2 medios de..
2 medios de..
lancaster_1000
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
EscuelafuncionalistadelacomunicacionEscuelafuncionalistadelacomunicacion
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
NadiaSasowski
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
Ana Ruiz
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
Lesly Belisle
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
yariselannet
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
yariselannet
 
Informática jurídica expo (completo)
Informática jurídica expo (completo)Informática jurídica expo (completo)
Informática jurídica expo (completo)
Carlos Ramos
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
AaronHerrera47
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
marisel solis
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
marisel solis
 

Similar a Teoría funcionalista (20)

Teoría funcionalista
Teoría funcionalistaTeoría funcionalista
Teoría funcionalista
 
MATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDAMATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDA
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Bausatesemana2
Bausatesemana2Bausatesemana2
Bausatesemana2
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
 
Eva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjulianyEva1 sc-díazjuliany
Eva1 sc-díazjuliany
 
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
 Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la... Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la...
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
2 medios de..
2 medios de..2 medios de..
2 medios de..
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
EscuelafuncionalistadelacomunicacionEscuelafuncionalistadelacomunicacion
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Informática jurídica expo (completo)
Informática jurídica expo (completo)Informática jurídica expo (completo)
Informática jurídica expo (completo)
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Teoría funcionalista

  • 1.
  • 2. Representa una visión global de los medios de comunicación en su conjunto Explicando las funciones desarrolladas por el sistema de las comunicaciones de masas en la sociedad Concentrando la atención sobre las consecuencias objetivamente demostrables de las acciones de los medios
  • 3. No se tiene en cuenta el contexto comunicativo en que se da, es más normal y habitual de la producción y difusión cotidiana de mensajes de masas. Define la problemática de los media a partir del punto de vista de la sociedad y su equilibro. Lo que define el campo de interés es la dinámica social y papel desempeñado por las comunicaciones de masas.
  • 4. Representa una etapa importante de la creciente y progresiva orientación sociológica de la communication research. La teoría sociológica se basa en el organismo social cuyo organismo desempeña funciones de integración y de mantenimiento del sistema. Su equilibrio y su estabilidad se realizan a través de las relaciones funcionales que los individuos y los subsistemas activan en su conjunto.
  • 5. Lo que una sociedad debe responder: La conservación del modelo y el control de las tensiones La adaptación al ambiente La persecución de la finalidad La integración
  • 6. Presidida por diferentes subsistemas: Cada estructura parcial tiene una función si contribuye a la satisfacción de una o más necesidades de un subsistema social Muchas estructuras parciales del sistema social tienen consecuencias directas sobre otras parciales, sobre otros subsistemas.
  • 7.
  • 8. El objetivo es el de articular las funciones y disfunciones, latentes y manifiestas de las transmisiones periodísticas, informativas, culturales y de entretenimiento, respecto a la sociedad, a los grupos, al individuo y al sistema cultural.
  • 9. Proporciona la posibilidad de alertar a los ciudadanos e instrumentos para realizar algunas de las actividades cotidianas institucionalizadas en la sociedad.
  • 10. Atribución de status y prestigio a las personas y a los grupos objeto de atención por parte de los medios; fortalecimiento de prestigio para los que se someten a la necesidad y al valor socialmente difundido de ser ciudadanos bien informados; el fortalecimiento de las normas sociales, relacionada con la ética.
  • 11. |  El conformismo y la resistencia de los medios frente a los intentos de elevar la baja calidad cultural.
  • 12. Los medios de comunicación están presentes en todo ámbito de la sociedad. Esta sociedad tiende al mantenimiento del equilibrio, para esto existen diferentes funciones que hay que controlar, relacionadas entre sí.