SlideShare una empresa de Scribd logo
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
1
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIANTE: FRANCO OSCAR LAZCANO CLAROS
MATERIA: MERCADOTECNIA III
DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO: 21
18 OCTUBRE DEL 2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
2
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
INDICE
TEORIAS GENERLES DE SISTEMAS....................................................................................... 3
Introducion..................................................................................................................................... 3
1 Definicion................................................................................................................................ 3
2 Los objetivos originales .......................................................................................................... 3
3 Aplicación ............................................................................................................................... 4
4 Limitaciones............................................................................................................................ 5
5 Definiciones Nominales para Sistemas Generales .................................................................. 5
6 Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales ...................................................................... 6
6.1 Según su entitividad ........................................................................................................ 6
6.2 Con relación a su origen.................................................................................................. 7
6.3 Con relación al ambiente o grado de aislamiento............................................................ 7
7 Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas............................................................. 7
8 Características de la Teoría General de Sistemas.................................................................... 8
8.1 Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos
similares.8
8.2 Totalidad.......................................................................................................................... 8
8.3 Búsqueda de objetivos..................................................................................................... 8
8.4 Insumos y productos........................................................................................................ 8
8.5 Transformación. .............................................................................................................. 8
8.6 Entropía........................................................................................................................... 9
8.7 Regulación....................................................................................................................... 9
8.8 Jerarquía. ......................................................................................................................... 9
8.9 Diferenciación................................................................................................................. 9
8.10 Equifinalidad............................................................................................................... 9
9 Referencias............................................................................................................................ 10
10 Videos ............................................................................................................................... 10
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
3
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
TEORIAS GENERLES DE SISTEMAS
Pensamiento. “lo que sabemos esuna gota de agua; lo que ignoramos el el
oceano”
Isaac Newton
Introducion
Se presenta como una forma sistematica y cientifica de aproximacion y de representacion
de la realidad que se cracteriza por su vision integradora y global en donde lo importante son
las relaciones y los cojutos que emergen apartir de ellas.
1 Definicion
En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma
sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo,
como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo
transdisciplinarias.
Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir
teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la
realidad empírica.
2 Los objetivos originales
- Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las
características, funciones y comportamientos sistémicos.
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
4
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
- Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por
último,
- Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
Sobre estas bases se constituyó en 1954 la Society for General Systems Research, cuyos
objetivos fueron los siguientes:
 Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y
facilitar las transferencias entre aquellos.
 Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos.
 Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos
 Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y
metodológicos unificadores.
Como ha sido señalado en otros trabajos, la perspectiva de la TGS surge en respuesta al
agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios
mecánico-causales (Arnold & Rodríguez, 1990b). Se desprende que el principio clave en
que se basa la TGS es la noción de totalidad orgánica.
3 Aplicación
Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en
fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en el área de los
sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas). Mientras más
equivalencias reconozcamos entre organismos, máquinas, hombres y formas de organización
social, mayores serán las posibilidades para aplicar correctamente el enfoque de la TGS, pero
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
5
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
mientras más experimentemos los atributos que caracterizan lo humano, lo social y lo cultural
y sus correspondientes sistemas, quedarán en evidencia sus inadecuaciones y deficiencias
(sistemas triviales).
4 Limitaciones
No obstante sus limitaciones, y si bien reconocemos que la TGS aporta en la actualidad
sólo aspectos parciales para una moderna Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS),
resulta interesante examinarla con detalle. Entendemos que es en ella donde se fijan las
distinciones conceptuales fundantes que han facilitado el camino para la introducción de su
perspectiva, especialmente en los estudios ecológico culturales, politológicos,
organizaciones y empresas, y otras especialidades antropológicas y sociológicas.
5 Definiciones Nominales para Sistemas Generales
En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de
elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o
indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue,
normalmente, algún tipo de objetivo (teleología). Esas definiciones que nos concentran
fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser complementadas con
una concepción de sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la
continuidad sistémica el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente.
A partir de las consideraciones, la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos grandes
grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales:
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
6
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
 Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran
en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).
 Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran
en los procesos de frontera (sistema/ambiente).
En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia de
las partes que lo integran y el orden. En el segundo, lo central son las corrientes de entradas
y de salidas estableciendo una relación entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son
ciertamente complementarios.
6 Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales
Es conveniente advertir que no obstante su papel renovador para la ciencia clásica, la TGS
no se despega –en lo fundamental– del modo cartesiano (separación sujeto/objeto). Así
forman parte de sus problemas tanto la definición del status de realidad de sus objetos, como
el desarrollo de un instrumental analítico. Bajo ese marco de referencia los sistemas pueden
clasificarse de las siguientes maneras:
6.1 Según su entitividad
Los sistemas pueden ser agrupados en:
Reales, presumen una existencia independiente del observador (quien los puede descubrir)
Ideales, son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas,
Modelos, corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con
las características de los objetos.
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
7
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
6.2 Con relación a su origen
Los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la
dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas.
6.3 Con relación al ambiente o grado de aislamiento
Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen
con sus ambientes.
7 Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas
Mencionaremos algunos acontinuacion:
CONGLOMERADO, la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es
igual al todo.
EQUIFINALIDAD, Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas
condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final.
HOMEOSTASIS, Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones
del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen,
bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura
sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma
INPUT / OUTPUT (modelo de), Los conceptos de input (energía, materia, información)
y output (salida- servicios, funciones y retroinputs) nos aproximan instrumentalmente al
problema de las fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan
bajo esta modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
8
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
8 Características de la Teoría General de Sistemas
Según Schoderbek y otros (1993) las características que los teóricos han atribuidoa la
teoría general de los sistemas son las siguientes:
8.1 Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros
aspectos similares.
Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la interrelación
existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema.
8.2 Totalidad.
El enfoque de los sistemas no descompone en sus partes para luego estudiar en forma
aislada cada uno de los elementos: se trata más bien de un tipo, que trata de encarar el todo
con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
8.3 Búsqueda de objetivos.
Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la interacción hace que se
alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio.
8.4 Insumos y productos.
Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las actividades que
originaran el logro de una meta, y originan algunos productos que otros sistemas necesitan.
8.5 Transformación.
Los sistemas son transformadores de entradas en salidas, las entradas pueden incluir
informaciones, actividades, fuente de energía, lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe
el sistema es modificado por éste formando una salida difiere de la forma de entrada.
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
9
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
8.6 Entropía.
Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con
el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.
8.7 Regulación.
Si los sistemas son conjuntos de componentes interrelacionados e interdependientes en
interacción, deben ser regulados (manejados) para que los objetivos (las metas) se realicen.
8.8 Jerarquía.
Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más
pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas.
8.9 Diferenciación.
Esta diferenciación de las funciones por componentes es una característica de todos los
sistemas y permite al sistema focal adaptarse a su ambiente.
8.10 Equifinalidad.
Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los resultados finales se pueden
lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras diferentes. Para las organizaciones
complejas implica la existencia de una diversidad de entradas que se pueden utilizar y la
posibilidad de transformar las mismas de diversas maneras.
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
10
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
9 Referencias
1. Posted Oct 15, 2009, 3:54 AM by Daniel Fernandez:.
https://sites.google.com/site/ingsistemasdanielfernandez/assignments
2. Bertalanffy Von, L. Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de Cultura
Económica. México. 1976.
3. Bertalanffy Von, L. "The Theory of Open Systems in Physics and Biology". En:
Science. Nº3. 1959. Páginas 23-29.
4. Buckley, W. La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas. Editorial
Amorrortu. Buenos Aires. 1973.
5. Johannsen, O. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Facultad de
Economía y Administración. Universidad de Chile. 1975.
10 Videos
1. https://youtu.be/nRpun07lciU
Franco Oscar lazcano Claros
Adminitracion de Empresas
Mercadotecnia III
Grupo 21
11
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
2. https://youtu.be/fJBP4vLlANo

Más contenido relacionado

Similar a Teoría general de sistemas

Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Ivana Rocha
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
pamelachura1
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JanethReluzAlanes
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemas Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
JhonatanEspinoza12
 
12
1212
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
AlexAlanGuajllireCal
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Daniela Caro Vargas
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
cheo_popis_28
 
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
Enfoque sistemico -_branco_saravia_moralesEnfoque sistemico -_branco_saravia_morales
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Justice First
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Joseph Padilla
 
Enfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizacionesEnfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizaciones
Isaias Ignacio
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
YadiraMamaniRosas
 
Trabajo 8 teoría general de sistemas
Trabajo 8 teoría general de  sistemasTrabajo 8 teoría general de  sistemas
Trabajo 8 teoría general de sistemas
EscobarSahoneroReyne
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
luis mejia
 
teoría general de sistemas trabajo 8
teoría general de  sistemas  trabajo 8teoría general de  sistemas  trabajo 8
teoría general de sistemas trabajo 8
rosmarymiranda
 
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMASLA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
jessicaandreavasgasa
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
rienylopez
 
Teoria general-de-sistemas
Teoria general-de-sistemasTeoria general-de-sistemas
Teoria general-de-sistemas
Jhoana Almendras Soto
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
luis mejia
 

Similar a Teoría general de sistemas (20)

Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemas Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
 
12
1212
12
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
Enfoque sistemico -_branco_saravia_moralesEnfoque sistemico -_branco_saravia_morales
Enfoque sistemico -_branco_saravia_morales
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Enfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizacionesEnfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizaciones
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Trabajo 8 teoría general de sistemas
Trabajo 8 teoría general de  sistemasTrabajo 8 teoría general de  sistemas
Trabajo 8 teoría general de sistemas
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
teoría general de sistemas trabajo 8
teoría general de  sistemas  trabajo 8teoría general de  sistemas  trabajo 8
teoría general de sistemas trabajo 8
 
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMASLA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
 
Teoria general-de-sistemas
Teoria general-de-sistemasTeoria general-de-sistemas
Teoria general-de-sistemas
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 

Más de FrancoLazcanoClaros

25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
FrancoLazcanoClaros
 
22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado
FrancoLazcanoClaros
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
FrancoLazcanoClaros
 
28 La Demanda
28 La Demanda28 La Demanda
28 La Demanda
FrancoLazcanoClaros
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
FrancoLazcanoClaros
 
15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado
FrancoLazcanoClaros
 
26 neuro marketing
26 neuro marketing26 neuro marketing
26 neuro marketing
FrancoLazcanoClaros
 
18. city marketing
18. city marketing18. city marketing
18. city marketing
FrancoLazcanoClaros
 
16. la cadena del valor
16. la cadena del valor16. la cadena del valor
16. la cadena del valor
FrancoLazcanoClaros
 
14. el arte de la venta
14. el arte de la venta14. el arte de la venta
14. el arte de la venta
FrancoLazcanoClaros
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
FrancoLazcanoClaros
 
17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL
FrancoLazcanoClaros
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
FrancoLazcanoClaros
 
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
FrancoLazcanoClaros
 
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
FrancoLazcanoClaros
 
15 Las seis emociones
15 Las seis emociones15 Las seis emociones
15 Las seis emociones
FrancoLazcanoClaros
 
14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion
FrancoLazcanoClaros
 
13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)
FrancoLazcanoClaros
 
09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula
FrancoLazcanoClaros
 
13. La meta
13. La meta13. La meta
13. La meta
FrancoLazcanoClaros
 

Más de FrancoLazcanoClaros (20)

25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
 
22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
 
28 La Demanda
28 La Demanda28 La Demanda
28 La Demanda
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
 
15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado
 
26 neuro marketing
26 neuro marketing26 neuro marketing
26 neuro marketing
 
18. city marketing
18. city marketing18. city marketing
18. city marketing
 
16. la cadena del valor
16. la cadena del valor16. la cadena del valor
16. la cadena del valor
 
14. el arte de la venta
14. el arte de la venta14. el arte de la venta
14. el arte de la venta
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
 
17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
 
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
 
15 Las seis emociones
15 Las seis emociones15 Las seis emociones
15 Las seis emociones
 
14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion
 
13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)
 
09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula
 
13. La meta
13. La meta13. La meta
13. La meta
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Teoría general de sistemas

  • 1. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 1 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: FRANCO OSCAR LAZCANO CLAROS MATERIA: MERCADOTECNIA III DOCENTE: MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO: 21 18 OCTUBRE DEL 2020 COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 2 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos INDICE TEORIAS GENERLES DE SISTEMAS....................................................................................... 3 Introducion..................................................................................................................................... 3 1 Definicion................................................................................................................................ 3 2 Los objetivos originales .......................................................................................................... 3 3 Aplicación ............................................................................................................................... 4 4 Limitaciones............................................................................................................................ 5 5 Definiciones Nominales para Sistemas Generales .................................................................. 5 6 Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales ...................................................................... 6 6.1 Según su entitividad ........................................................................................................ 6 6.2 Con relación a su origen.................................................................................................. 7 6.3 Con relación al ambiente o grado de aislamiento............................................................ 7 7 Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas............................................................. 7 8 Características de la Teoría General de Sistemas.................................................................... 8 8.1 Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares.8 8.2 Totalidad.......................................................................................................................... 8 8.3 Búsqueda de objetivos..................................................................................................... 8 8.4 Insumos y productos........................................................................................................ 8 8.5 Transformación. .............................................................................................................. 8 8.6 Entropía........................................................................................................................... 9 8.7 Regulación....................................................................................................................... 9 8.8 Jerarquía. ......................................................................................................................... 9 8.9 Diferenciación................................................................................................................. 9 8.10 Equifinalidad............................................................................................................... 9 9 Referencias............................................................................................................................ 10 10 Videos ............................................................................................................................... 10
  • 3. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 3 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos TEORIAS GENERLES DE SISTEMAS Pensamiento. “lo que sabemos esuna gota de agua; lo que ignoramos el el oceano” Isaac Newton Introducion Se presenta como una forma sistematica y cientifica de aproximacion y de representacion de la realidad que se cracteriza por su vision integradora y global en donde lo importante son las relaciones y los cojutos que emergen apartir de ellas. 1 Definicion En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. 2 Los objetivos originales - Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.
  • 4. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 4 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos - Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último, - Promover una formalización (matemática) de estas leyes. Sobre estas bases se constituyó en 1954 la Society for General Systems Research, cuyos objetivos fueron los siguientes:  Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y facilitar las transferencias entre aquellos.  Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos.  Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos  Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y metodológicos unificadores. Como ha sido señalado en otros trabajos, la perspectiva de la TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales (Arnold & Rodríguez, 1990b). Se desprende que el principio clave en que se basa la TGS es la noción de totalidad orgánica. 3 Aplicación Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas). Mientras más equivalencias reconozcamos entre organismos, máquinas, hombres y formas de organización social, mayores serán las posibilidades para aplicar correctamente el enfoque de la TGS, pero
  • 5. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 5 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos mientras más experimentemos los atributos que caracterizan lo humano, lo social y lo cultural y sus correspondientes sistemas, quedarán en evidencia sus inadecuaciones y deficiencias (sistemas triviales). 4 Limitaciones No obstante sus limitaciones, y si bien reconocemos que la TGS aporta en la actualidad sólo aspectos parciales para una moderna Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS), resulta interesante examinarla con detalle. Entendemos que es en ella donde se fijan las distinciones conceptuales fundantes que han facilitado el camino para la introducción de su perspectiva, especialmente en los estudios ecológico culturales, politológicos, organizaciones y empresas, y otras especialidades antropológicas y sociológicas. 5 Definiciones Nominales para Sistemas Generales En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo (teleología). Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente. A partir de las consideraciones, la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales:
  • 6. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 6 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos  Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).  Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente). En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia de las partes que lo integran y el orden. En el segundo, lo central son las corrientes de entradas y de salidas estableciendo una relación entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son ciertamente complementarios. 6 Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales Es conveniente advertir que no obstante su papel renovador para la ciencia clásica, la TGS no se despega –en lo fundamental– del modo cartesiano (separación sujeto/objeto). Así forman parte de sus problemas tanto la definición del status de realidad de sus objetos, como el desarrollo de un instrumental analítico. Bajo ese marco de referencia los sistemas pueden clasificarse de las siguientes maneras: 6.1 Según su entitividad Los sistemas pueden ser agrupados en: Reales, presumen una existencia independiente del observador (quien los puede descubrir) Ideales, son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, Modelos, corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los objetos.
  • 7. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 7 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 6.2 Con relación a su origen Los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. 6.3 Con relación al ambiente o grado de aislamiento Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes. 7 Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas Mencionaremos algunos acontinuacion: CONGLOMERADO, la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo. EQUIFINALIDAD, Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. HOMEOSTASIS, Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma INPUT / OUTPUT (modelo de), Los conceptos de input (energía, materia, información) y output (salida- servicios, funciones y retroinputs) nos aproximan instrumentalmente al problema de las fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.
  • 8. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 8 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 8 Características de la Teoría General de Sistemas Según Schoderbek y otros (1993) las características que los teóricos han atribuidoa la teoría general de los sistemas son las siguientes: 8.1 Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema. 8.2 Totalidad. El enfoque de los sistemas no descompone en sus partes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos: se trata más bien de un tipo, que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción. 8.3 Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio. 8.4 Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las actividades que originaran el logro de una meta, y originan algunos productos que otros sistemas necesitan. 8.5 Transformación. Los sistemas son transformadores de entradas en salidas, las entradas pueden incluir informaciones, actividades, fuente de energía, lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste formando una salida difiere de la forma de entrada.
  • 9. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 9 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 8.6 Entropía. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte. 8.7 Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes interrelacionados e interdependientes en interacción, deben ser regulados (manejados) para que los objetivos (las metas) se realicen. 8.8 Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas. 8.9 Diferenciación. Esta diferenciación de las funciones por componentes es una característica de todos los sistemas y permite al sistema focal adaptarse a su ambiente. 8.10 Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras diferentes. Para las organizaciones complejas implica la existencia de una diversidad de entradas que se pueden utilizar y la posibilidad de transformar las mismas de diversas maneras.
  • 10. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 10 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 9 Referencias 1. Posted Oct 15, 2009, 3:54 AM by Daniel Fernandez:. https://sites.google.com/site/ingsistemasdanielfernandez/assignments 2. Bertalanffy Von, L. Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 1976. 3. Bertalanffy Von, L. "The Theory of Open Systems in Physics and Biology". En: Science. Nº3. 1959. Páginas 23-29. 4. Buckley, W. La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 1973. 5. Johannsen, O. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Facultad de Economía y Administración. Universidad de Chile. 1975. 10 Videos 1. https://youtu.be/nRpun07lciU
  • 11. Franco Oscar lazcano Claros Adminitracion de Empresas Mercadotecnia III Grupo 21 11 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 2. https://youtu.be/fJBP4vLlANo