SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TEORIA DE SISTEMAS
ESTUDIANTE:Mamani Rosas Yadira
MATERIA: MERCADOTECNIAIII
DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO:GR 21
9 DE NOVIEMBRE DE 2020
COCHBAMBA-BOLVIA
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
INDICE
TEORIAGENERAL DE SISTEMAS .......................................................................................3
I. Introducción.........................................................................................................................3
II. CONTENIDO.......................................................................................................................4
1. El todo y sus partes .........................................................................................................4
2. Sinergia y homeostasis.....................................................................................................5
3. Entornos o medioambiente de los sistemas ....................................................................5
4. Pensamiento sistémico.....................................................................................................6
III. Recursividad......................................................................................................................7
IV. Referencias........................................................................................................................8
V. videos..................................................................................................................................8
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Pensamiento
“Estamos entrenados para pensar que lo que entra en cualquier transacción o relación o
sistema debe estar directamente relacionado, en intensidad y dimensión, con lo que sale”.
Malcolm Gladwell
I. Introducción
Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia
y la filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidad es de una ciencia
formal gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffi
(1901-1972).
Al buscar afanosamente una explicación científica sobre el fenómeno de la vida, Bertalanffi
descubrió y formalizó algo que ya había intuido Aristóteles y Heráclito; y que Hegel tomó
como la esencia de su Fenomenología del Espíritu: Todo tiene que ver con todo.
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
II. CONTENIDO
1. El todo y sus partes
Los logros de Bertalanffi tuvieron el gran mérito de apuntar al todo y sus partes. Para
comprender el funcionamiento de un cuerpo es necesario comprender el funcionamiento de
sus partes, y su rol en el desempeño global .
Así como el sistema digestivo y el sistema en docrino son cruciales para la salud del cuerpo
humano, así también la ingeniería o las ciencias políticas son cruciales para comprender a
la sociedad. Este elemento fue el que sacó a Bertalanffi de los ejes biológicos, y lo trasladó
al terreno de las organizaciones Bertalanffi demostró que las organizaciones no son entes
estáticos y que las múltiples interrelaciones e inter conexiones les permite retroalimentarse y
crecer en un proceso que constituye su existir.
En el continuo de aprendizaje y retroalimentación que mejora las salidas y entradas y
perfeccionan el proceso, Bertalanffi desentrañó la vida de las organizaciones. Muchos
autores continuaron con esta línea de trabajo y Peter Senge en su idea de aprendizaje
continuo es uno de sus más connotados discípulos. Las entradas son los ingresos del
sistema y pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Constituyen la
fuerza de arranque de cada subsistema dado que suministran las necesidades operativas
.Una entrada puede serla salida o el resultado de otro subsistema anterior. En este caso
existe una vinculación directa. Por ejemplo: bosque → aserradero → depósito de maderas→
fábrica→ producto final. Nó se te que el tratamiento de cada una de las etapas requiere
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
distintos planos organizativos y que todos los productos finales que nos rodean (una mesa o
una silla) es el resultado de una cadena de eventos articulados por la acción humana.
2. Sinergia y homeostasis
El gran mérito de la Teoria General de Sistemas es brindar una lógica a los esquemas
conceptuales conocidos bajo el nombre de enfoques analítico mecánicos. Si la TGS es una
teoría aún joven en aplicación y divulgación se debe a que los procesos inducidos por el
racionalismo son deterministas y perfectos, ciegos al entorno. Para el racionalismo
cartesiano no existen conceptos como la sinergia (el todo es mayor que la suma de sus
partes) u homeostasis (nivel de respuesta y de adaptaciónal cambio).En economía, los
modelos de desarrollo hablan de globalización, pero no toman en cuenta los efectos de la
globalización dado que no consideran las leyes de la termodinámica, o los efectos del
calentamiento global y el agotamiento de los recursos. La característica del enfoque
sistémico de Bertalanffi es que se trata de sistemas abiertos, procesadores de insumos de
entrada que originan resultados y que en este proceso experimentan cambios y se auto
transforman. Se trata de un proceso continuo que promueve el feed-back o la
retroalimentación, para el mejoramiento continuo .De ahí su éxito de cara a la visión
organizacional y la maximización de sus subsistemas.
Al tratarse de sistemas abiertos, son permeables a los cambios y al aprendizaje que se
induce en la acción práctica. Justamente la noción de sistema abierto fue lo que impidió a
Bertalanffi acercarse a desentrañar el fenómeno de la vida. Y es que los seres vivos son
sistemas cerrados, que poseen dentro de sí mismos la capacidad de generar vida. Por eso
que la respuesta a ¿qué es la vida? Debió esperar hasta 1971 cuando los biólogos chilenos
Humberto Maturana y Francisco Varela desarrollaron la noción de auto poiesis, es decir, la
capacidad del organismo vivo para auto reproducirse. Bertalanffi no dio respuesta a “¿qué
es la vida?” pero desentrañó el gran misterio de la vida de las organizaciones con su Teoría
General de Sistemas.
3. Entornos o medioambiente de los sistemas
Todo sistema está situado dentro de un cierto entorno, ambiente o contexto, que lo circunda,
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
lo rodea o lo envuelve total y absolutamente A veces, es útil discriminar el entorno global de
un sistema y separarlo en “entorno próximo” y “entorno lejano. El entorno próximo: Es aquel
accesible por el sistema (puede influir en él y ser influenciado por él) Entorno lejano: Es
aquel inaccesible por el sistema (no puede influir en él, pero es influenciado por él).No
obstante, hoy se cuestiona la idea de que éste existe de ante mano, está fijado ya cavado
.El medio ambiente se considera ahora como un trasfondo un ámbito Ocampo en donde se
desarrolla el sistema y que se modela continuamente a través de las acciones que aquel
efectúa. En con secuencia, tanto el sistema como su entorno se encuentran en un estado de
constante flujo, de fluidez, de “diálogo”, en donde se modifican y reconstruyen alternativa y
continuamente al interactuar entre sí ,“acoplándose ”de forma mutua y recíproca.
El Ambiente es el conjunto de todas aquellas entidades, que al determinarse un cambio en
sus atributos o relaciones pueden modificar el sistema
4. Pensamiento sistémico
El pensamiento sistémico aparece formalmente hace unos 45 años atrás, a partir de los
cuestionamientos que desde el campo de la Biología hizo Ludwing Von Bertalanffy, quien
cuestionó la aplicación del método científico en los problemas de la Biología, debido a que
éste se basaba en una visión mecanicista y causal ,que lo hacía débil como esquema para
la explicación de los grandes problemas que se dan en los sistemas vivos. La base filosófica
que sustenta esta posición es el Holismo (del griego holos = entero).
El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las
conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que
considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define
como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema
definido. Es un modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, así como las
conexiones entre éstas, estudia el todo para comprender las partes, el cual, va más allá de
lo que se muestra como un incidente aislado, para llegar a comprensiones más profundas
de los sucesos. Y así poder intervenir o influir entre ellos. ¿Para qué nos sirve? Sirve para
ejercer una influencia más certera y precisa en nuestra vida. Permite descubrir patrones que
se repiten en los acontecimientos.
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
La persona puede controlar mejor su salud, su trabajo, su situación económica, sus
relaciones...Es útil para realizar previsiones y prepararse hacia el futuro. Proporciona
métodos eficaces y mejores estrategias para afrontar los problemas. Como ya mencionamos
es necesario estudiar todo para así poder comprenderlo, ya que es muy importante saber
cómo funciona la empresa, puede suceder que tengas un problema que no sea tu área, y en
esta no hay personal, tú debes ver cómo solucionarlo para que no existan perdidas y a que
no es lo conveniente para dicho trabajo.
III. Recursividad
El término recursividad hace referencia sobre aquellos elementos de un sistema, que
puedan estar en constante intercambio de información, y que para poder llegar a cumplir
objetivos existe la retroalimentación dentro de la organización de los elementos de los
sistemas, dentro de un departamento puede haber una serie de vínculos para que dicha
información fluya de un lugar a otro generando recursividad entre los elementos de forma
conjunta. Se entiende como el hecho de que un objeto, un sistema está compuesto departes
con características que a su vez son sistemas y subsistemas. Sin importar su tamaño tiene
sus propiedades las cuales lo convierten en una totalidad, es decir, es un elemento
independiente. Esta se aplica en sistemas dentro de sistemas mayores y a ciertas
características particulares, más bien funciones o conductores propios de cada sistema que
son semejantes. Podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sinegético,
un sistema, esté compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos
sinergéticos (sistemas). Si se quiere ser más extensos en esta parte se puede hablar de
super sistemas, sistemas y sub sistemas.Pero lo importante del caso y que es lo más
importante la recursividad, es que cada uno de los objetos, no importando su tamaño, tiene
propiedades que lo convierten en una totalidad, es decir un elemento independiente.
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
IV. Referencias
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de-
sistemas
https://sites.google.com/site/ingsistemasdanielfernandez/assignments
http://www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_2.htm
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von- bertalanffy
https://concepto.de/teoria-de-sistemas/
V. videos
https://www.facebook.com/groups/243341565717809/permalink/3750875331631064/
https://www.facebook.com/groups/243341565717809/permalink/3750879098297354/
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
9
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
1
0
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemasIntroduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemas
José Magno Castillo
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JanethReluzAlanes
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
FabianVenturaGraciel
 
Ensayo ¿Qué es un sistema?
Ensayo ¿Qué es un sistema?Ensayo ¿Qué es un sistema?
Ensayo ¿Qué es un sistema?
abelantonioo
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
luis mejia
 
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO SISTEMICO
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO SISTEMICOINTRODUCCION AL PENSAMIENTO SISTEMICO
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO SISTEMICO
Puente
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Dinasi∫
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8
NellyZoto
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
ucveducacion
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
arrezolauziel
 
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín CamachoPanorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
terac61
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Bryan Salas
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
mago5969
 
Tarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomiaTarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomia
Alejandro Campos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
dazuluaga
 
Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Taxonomia de los sistemas
 Taxonomia de los sistemas Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
antuko09
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Oscar Ascon
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemasIntroduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Ensayo ¿Qué es un sistema?
Ensayo ¿Qué es un sistema?Ensayo ¿Qué es un sistema?
Ensayo ¿Qué es un sistema?
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO SISTEMICO
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO SISTEMICOINTRODUCCION AL PENSAMIENTO SISTEMICO
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO SISTEMICO
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín CamachoPanorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Tarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomiaTarea 2 semana utel taxonomia
Tarea 2 semana utel taxonomia
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
 
Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
 
Taxonomia de los sistemas
 Taxonomia de los sistemas Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 

Similar a Teoria de sistemas

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MedinaMartinezIvonJe
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
AdrianaRaquelToledoG
 
La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
MoyaCrespoCarlosAndr
 
12.teoria general de sistema
12.teoria  general de sistema12.teoria  general de sistema
12.teoria general de sistema
KatherineGeronimoLai
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
Alonso Gallardo Vallejo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BERNABEALVARADOJhosm
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
FUENTESZELADAISMAEL
 
Trabajo 2 sistemas roxana
Trabajo 2 sistemas roxanaTrabajo 2 sistemas roxana
Trabajo 2 sistemas roxana
RoxanaBautistaCrispn
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
Kariniux CM
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Wilfredy Inciarte
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
tania ramirez
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
AspetiHerrera
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Anet Vargas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema
anaher97
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
yarygarcia
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
yarygarcia
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
JanethReluzAlanes
 

Similar a Teoria de sistemas (20)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
 
12.teoria general de sistema
12.teoria  general de sistema12.teoria  general de sistema
12.teoria general de sistema
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Trabajo 2 sistemas roxana
Trabajo 2 sistemas roxanaTrabajo 2 sistemas roxana
Trabajo 2 sistemas roxana
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema Mandala Teoria de Sistema
Mandala Teoria de Sistema
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
 

Más de YadiraMamaniRosas

analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes
YadiraMamaniRosas
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
YadiraMamaniRosas
 
8 dimension de productos
8  dimension de productos8  dimension de productos
8 dimension de productos
YadiraMamaniRosas
 
7 posicionamiento 7
7  posicionamiento 77  posicionamiento 7
7 posicionamiento 7
YadiraMamaniRosas
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
YadiraMamaniRosas
 
5 la competitividad5
5  la competitividad55  la competitividad5
5 la competitividad5
YadiraMamaniRosas
 
4 la productividad 4
4  la productividad 44  la productividad 4
4 la productividad 4
YadiraMamaniRosas
 
3 manufactura 3
3  manufactura 33  manufactura 3
3 manufactura 3
YadiraMamaniRosas
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
YadiraMamaniRosas
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
YadiraMamaniRosas
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
YadiraMamaniRosas
 
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
YadiraMamaniRosas
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
YadiraMamaniRosas
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
YadiraMamaniRosas
 
25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
YadiraMamaniRosas
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
YadiraMamaniRosas
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
YadiraMamaniRosas
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
YadiraMamaniRosas
 
13 the founder
13 the founder13 the founder
13 the founder
YadiraMamaniRosas
 
12 la ruta del exito
12 la ruta del exito12 la ruta del exito
12 la ruta del exito
YadiraMamaniRosas
 

Más de YadiraMamaniRosas (20)

analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
 
8 dimension de productos
8  dimension de productos8  dimension de productos
8 dimension de productos
 
7 posicionamiento 7
7  posicionamiento 77  posicionamiento 7
7 posicionamiento 7
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
 
5 la competitividad5
5  la competitividad55  la competitividad5
5 la competitividad5
 
4 la productividad 4
4  la productividad 44  la productividad 4
4 la productividad 4
 
3 manufactura 3
3  manufactura 33  manufactura 3
3 manufactura 3
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
 
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
 
25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
13 the founder
13 the founder13 the founder
13 the founder
 
12 la ruta del exito
12 la ruta del exito12 la ruta del exito
12 la ruta del exito
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Teoria de sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TEORIA DE SISTEMAS ESTUDIANTE:Mamani Rosas Yadira MATERIA: MERCADOTECNIAIII DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO:GR 21 9 DE NOVIEMBRE DE 2020 COCHBAMBA-BOLVIA
  • 2. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos INDICE TEORIAGENERAL DE SISTEMAS .......................................................................................3 I. Introducción.........................................................................................................................3 II. CONTENIDO.......................................................................................................................4 1. El todo y sus partes .........................................................................................................4 2. Sinergia y homeostasis.....................................................................................................5 3. Entornos o medioambiente de los sistemas ....................................................................5 4. Pensamiento sistémico.....................................................................................................6 III. Recursividad......................................................................................................................7 IV. Referencias........................................................................................................................8 V. videos..................................................................................................................................8
  • 3. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Pensamiento “Estamos entrenados para pensar que lo que entra en cualquier transacción o relación o sistema debe estar directamente relacionado, en intensidad y dimensión, con lo que sale”. Malcolm Gladwell I. Introducción Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia y la filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidad es de una ciencia formal gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffi (1901-1972). Al buscar afanosamente una explicación científica sobre el fenómeno de la vida, Bertalanffi descubrió y formalizó algo que ya había intuido Aristóteles y Heráclito; y que Hegel tomó como la esencia de su Fenomenología del Espíritu: Todo tiene que ver con todo.
  • 4. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos II. CONTENIDO 1. El todo y sus partes Los logros de Bertalanffi tuvieron el gran mérito de apuntar al todo y sus partes. Para comprender el funcionamiento de un cuerpo es necesario comprender el funcionamiento de sus partes, y su rol en el desempeño global . Así como el sistema digestivo y el sistema en docrino son cruciales para la salud del cuerpo humano, así también la ingeniería o las ciencias políticas son cruciales para comprender a la sociedad. Este elemento fue el que sacó a Bertalanffi de los ejes biológicos, y lo trasladó al terreno de las organizaciones Bertalanffi demostró que las organizaciones no son entes estáticos y que las múltiples interrelaciones e inter conexiones les permite retroalimentarse y crecer en un proceso que constituye su existir. En el continuo de aprendizaje y retroalimentación que mejora las salidas y entradas y perfeccionan el proceso, Bertalanffi desentrañó la vida de las organizaciones. Muchos autores continuaron con esta línea de trabajo y Peter Senge en su idea de aprendizaje continuo es uno de sus más connotados discípulos. Las entradas son los ingresos del sistema y pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Constituyen la fuerza de arranque de cada subsistema dado que suministran las necesidades operativas .Una entrada puede serla salida o el resultado de otro subsistema anterior. En este caso existe una vinculación directa. Por ejemplo: bosque → aserradero → depósito de maderas→ fábrica→ producto final. Nó se te que el tratamiento de cada una de las etapas requiere
  • 5. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos distintos planos organizativos y que todos los productos finales que nos rodean (una mesa o una silla) es el resultado de una cadena de eventos articulados por la acción humana. 2. Sinergia y homeostasis El gran mérito de la Teoria General de Sistemas es brindar una lógica a los esquemas conceptuales conocidos bajo el nombre de enfoques analítico mecánicos. Si la TGS es una teoría aún joven en aplicación y divulgación se debe a que los procesos inducidos por el racionalismo son deterministas y perfectos, ciegos al entorno. Para el racionalismo cartesiano no existen conceptos como la sinergia (el todo es mayor que la suma de sus partes) u homeostasis (nivel de respuesta y de adaptaciónal cambio).En economía, los modelos de desarrollo hablan de globalización, pero no toman en cuenta los efectos de la globalización dado que no consideran las leyes de la termodinámica, o los efectos del calentamiento global y el agotamiento de los recursos. La característica del enfoque sistémico de Bertalanffi es que se trata de sistemas abiertos, procesadores de insumos de entrada que originan resultados y que en este proceso experimentan cambios y se auto transforman. Se trata de un proceso continuo que promueve el feed-back o la retroalimentación, para el mejoramiento continuo .De ahí su éxito de cara a la visión organizacional y la maximización de sus subsistemas. Al tratarse de sistemas abiertos, son permeables a los cambios y al aprendizaje que se induce en la acción práctica. Justamente la noción de sistema abierto fue lo que impidió a Bertalanffi acercarse a desentrañar el fenómeno de la vida. Y es que los seres vivos son sistemas cerrados, que poseen dentro de sí mismos la capacidad de generar vida. Por eso que la respuesta a ¿qué es la vida? Debió esperar hasta 1971 cuando los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela desarrollaron la noción de auto poiesis, es decir, la capacidad del organismo vivo para auto reproducirse. Bertalanffi no dio respuesta a “¿qué es la vida?” pero desentrañó el gran misterio de la vida de las organizaciones con su Teoría General de Sistemas. 3. Entornos o medioambiente de los sistemas Todo sistema está situado dentro de un cierto entorno, ambiente o contexto, que lo circunda,
  • 6. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos lo rodea o lo envuelve total y absolutamente A veces, es útil discriminar el entorno global de un sistema y separarlo en “entorno próximo” y “entorno lejano. El entorno próximo: Es aquel accesible por el sistema (puede influir en él y ser influenciado por él) Entorno lejano: Es aquel inaccesible por el sistema (no puede influir en él, pero es influenciado por él).No obstante, hoy se cuestiona la idea de que éste existe de ante mano, está fijado ya cavado .El medio ambiente se considera ahora como un trasfondo un ámbito Ocampo en donde se desarrolla el sistema y que se modela continuamente a través de las acciones que aquel efectúa. En con secuencia, tanto el sistema como su entorno se encuentran en un estado de constante flujo, de fluidez, de “diálogo”, en donde se modifican y reconstruyen alternativa y continuamente al interactuar entre sí ,“acoplándose ”de forma mutua y recíproca. El Ambiente es el conjunto de todas aquellas entidades, que al determinarse un cambio en sus atributos o relaciones pueden modificar el sistema 4. Pensamiento sistémico El pensamiento sistémico aparece formalmente hace unos 45 años atrás, a partir de los cuestionamientos que desde el campo de la Biología hizo Ludwing Von Bertalanffy, quien cuestionó la aplicación del método científico en los problemas de la Biología, debido a que éste se basaba en una visión mecanicista y causal ,que lo hacía débil como esquema para la explicación de los grandes problemas que se dan en los sistemas vivos. La base filosófica que sustenta esta posición es el Holismo (del griego holos = entero). El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido. Es un modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, así como las conexiones entre éstas, estudia el todo para comprender las partes, el cual, va más allá de lo que se muestra como un incidente aislado, para llegar a comprensiones más profundas de los sucesos. Y así poder intervenir o influir entre ellos. ¿Para qué nos sirve? Sirve para ejercer una influencia más certera y precisa en nuestra vida. Permite descubrir patrones que se repiten en los acontecimientos.
  • 7. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos La persona puede controlar mejor su salud, su trabajo, su situación económica, sus relaciones...Es útil para realizar previsiones y prepararse hacia el futuro. Proporciona métodos eficaces y mejores estrategias para afrontar los problemas. Como ya mencionamos es necesario estudiar todo para así poder comprenderlo, ya que es muy importante saber cómo funciona la empresa, puede suceder que tengas un problema que no sea tu área, y en esta no hay personal, tú debes ver cómo solucionarlo para que no existan perdidas y a que no es lo conveniente para dicho trabajo. III. Recursividad El término recursividad hace referencia sobre aquellos elementos de un sistema, que puedan estar en constante intercambio de información, y que para poder llegar a cumplir objetivos existe la retroalimentación dentro de la organización de los elementos de los sistemas, dentro de un departamento puede haber una serie de vínculos para que dicha información fluya de un lugar a otro generando recursividad entre los elementos de forma conjunta. Se entiende como el hecho de que un objeto, un sistema está compuesto departes con características que a su vez son sistemas y subsistemas. Sin importar su tamaño tiene sus propiedades las cuales lo convierten en una totalidad, es decir, es un elemento independiente. Esta se aplica en sistemas dentro de sistemas mayores y a ciertas características particulares, más bien funciones o conductores propios de cada sistema que son semejantes. Podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sinegético, un sistema, esté compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos sinergéticos (sistemas). Si se quiere ser más extensos en esta parte se puede hablar de super sistemas, sistemas y sub sistemas.Pero lo importante del caso y que es lo más importante la recursividad, es que cada uno de los objetos, no importando su tamaño, tiene propiedades que lo convierten en una totalidad, es decir un elemento independiente.
  • 8. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos IV. Referencias https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de- sistemas https://sites.google.com/site/ingsistemasdanielfernandez/assignments http://www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_2.htm https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-general-de-sistemas-ludwig-von- bertalanffy https://concepto.de/teoria-de-sistemas/ V. videos https://www.facebook.com/groups/243341565717809/permalink/3750875331631064/ https://www.facebook.com/groups/243341565717809/permalink/3750879098297354/
  • 9. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 9 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
  • 10. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 1 0 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos