SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: FRANCO OSCAR LAZCANO CLAROS
MATERIA: MERCADOTECNIA V
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GRUPO:01
31 DE OCTUBRE DE 2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Fnanco Oscar Lazcano Claros
Administracion de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
1
Contenido
LA PERCEPCIÓN ........................................................................................................ 2
Introducción .................................................................................................................. 2
a) Definición............................................................................................................ 2
b) Caracteristicas de la percepción ........................................................................... 3
c) Principio de la percepción.................................................................................... 3
a. Ilusión óptica ................................................................................................... 3
d) Leyes ................................................................................................................... 4
a. Ley de proximidad:........................................................................................... 4
b. Ley de semejanza: ............................................................................................ 4
c. Ley de prägnanz (experiencia): ........................................................................ 4
d. Ley de la figura y el fondo:............................................................................... 4
e. Ley del cierre: .................................................................................................. 4
f. Ley de la continuidad:.......................................................................................... 5
e) Tipos de percepción ............................................................................................. 5
f) Etapas de la percepción........................................................................................ 6
a. Detección / Exposición..................................................................................... 6
b. Respecto al estímulo,........................................................................................ 7
c. Atención / Organización................................................................................... 7
Fnanco Oscar Lazcano Claros
Administracion de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
2
g) Conclusiones........................................................................................................ 7
h) Referencias .......................................................................................................... 8
i) VIDEO:................................................................................................................... 8
LA PERCEPCIÓN
Pensamiento ”El objetivo de la educación no es el conocimiento, es la acción”
Anonimo.
Introducción
Resumidamente, la percepción refiere a una imagen mental formada a partir de la
experiencia humana, que incluye su forma de organización, su cultura y sus necesidades. La
cual iremos desarrollando a continuacion y explicando para su mejorcompresicon.
a) Definición
La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en
recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas
a partir de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados por el cuerpo.
Justamente allí radica la diferencia entre la percepción y la sensación, con la que suele
confundirse el término: mientras que la percepción incluye la interpretación y el análisis de
los estímulos, la sensación es la experiencia inmediata que apunta a una respuesta
involuntaria y sistemática.
Fnanco Oscar Lazcano Claros
Administracion de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
3
b) Caracteristicas de la percepción
Sintéticamente, caracterizaremos la percepción mediante las notas que siguen:
 Es un proceso en el tiempo, un flujo continuo y dinámico.
 Siempre debe ser elicitada por estímulos del medio, por tanto, es necesario que los
receptores entren en contacto con la energía física del estímulo.
 Transforma la información registrada por los receptores (input sensorial), mediante
cálculos que producen ciertas transformaciones, para producir una respuesta (output
perceptual).
 El medio sobre el que operan las transformaciones (procesamiento de información)
son las representaciones, entendidas como descripciones explícitas del estímulo,
significativas para el sistema cognitivo.
c) Principio de la percepción.
a. Ilusión óptica
b. Es una imagen en la que podemos percibir algo que no existe físicamente en la
imagen, que puede ser interpretado de maneras distintas o que representa una
perspectiva imposible.
Fnanco Oscar Lazcano Claros
Administracion de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
4
d) Leyes
a. Ley de proximidad:
Los elementos de una imagen que están cerca de otros son percibidos como una
figura o grupo.
b. Ley de semejanza:
Los elementos de una imagen que son parecidos o iguales son percibidos como una
unidad.
c. Ley de prägnanz (experiencia):
Es la tendencia a interpretar las imágenes ambiguas como simples y completas.
Organizamos la realidad de la manera más simple posible.
d. Ley de la figura y el fondo:
En una imagen no podemos percibir a la vez figura y fondo.
e. Ley del cierre:
Nuestra mirada tiende a completar las formas inacabadas cuando sus contornos tienen una
dirección específica.
Fnanco Oscar Lazcano Claros
Administracion de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
5
f. Ley de la continuidad:
Los elementos que tienen la misma dirección son percibidos como una unidad.
1. L. proximidad 2. L. semejanza 3. L. prägnanz
4. L. fugura en el fondo 5. L. cierre 6. L. continuidad
e) Tipos de percepción
Percepción visual: el individuo y animal obtiene información a través de los ojos.
1. Percepción auditiva, relacionado con los sonidos sonoros.
2. Percepción táctil, es concerniente a los sentidos de la piel.
3. Percepción gustativa, el ser humano percibe las sustancias a través del paladar.
4. Percepción olfativa, se relaciona con los olores.
5. Percepción social, en virtud de que el ser humano se relaciona constantemente
con los individuos de su entorno.
Fnanco Oscar Lazcano Claros
Administracion de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
6
6. Percepción musical, es la capacidad del individuo de percibir y reconocer el son,
ritmo y melodía.
7. Percepción del movimiento, es la habilidad que posee el individuo y los animales
de mover la cabeza y los ojos para sobrevivir de las amenazas y peligros.
8. La percepción sensorial, es la capacidad de captar a través de los sentidos las
señales exteriores, por ejemplo: si el individuo recibe un golpe, de inmediato
sentirá un intenso dolor que durará unos minutos.
9. la percepción extrasensorial, conocida como el sexto sentido, es el acto de
obtener un tipo de conocimiento por medios diferentes a los cinco sentidos. Estas
percepciónes son:
 Telepatía, sintonizar con la mente de otra persona.
 Clarividencia, es la habilidad de acceder a un conocimiento que nadie posee.
 Precognición, capacidad de ver los eventos antes de que suceda, hacer
predicciones o emitir advertencias sobre el futuro.
 Retrocognición, es la facultad de ver los eventos pasados.
f) Etapas de la percepción
Entre todas, se ha determinado que la percepción funciona con un proceso de tres etapas:
a. Detección / Exposición.
Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña de los estímulos que están
a su alcance. Sin embargo, esta selección que se realiza no se hace de forma consciente, pero
tampoco de forma aleatoria.
Fnanco Oscar Lazcano Claros
Administracion de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
7
b. Respecto al estímulo,
Cuanto mayor sea el tamaño, más variado sea el color, mayor movimiento, intensidad,
contraste y choque con lo que el individuo espera encontrar, probablemente tenga una mayor
capacidad de ser percibido, los gustos personales y colectivos, los intereses y lo que no es
dañino para su cuerpo o su espíritu será lo que se atienda con mayor facilidad.
c. Atención / Organización.
Las más importantes son las siguientes:
 Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y el
fondo.
 Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que
están en continuado.
 En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para
contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos.
g) Conclusiones
Podemos concluir que la percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las
sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o
consciente de la realidad física de su entorno. Así mismo podemos definir como la capacidad
para captar, procesar y dar sentido de forma activa a la información que alcanza nuestros
sentidos. Es decir, es el proceso cognitivo que nos permite interpretar nuestro entorno a través
los estímulos que captamos mediante los órganos sensoriales.
Fnanco Oscar Lazcano Claros
Administracion de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
8
h) Referencias
1. https://www.significados.com/percepcion/
2. Última edición: 29 de mayo de 2020. Cómo citar: "Percepción". Autor: María
Estela Raffino. De: Argentina.
3. Univerdidad de barcelona: Crai de UB ed.edu
4. Lillo Jover, J. (1993). Psicologia de lapercepcion (3° ed.). Mexico. Prentice-Hall.
Capitulo 1y2
5. Garcia-Albea, J. E. (1992). Algnas notas introductorias el estudio de la percepcion.
En E. Munar, J. rosello y A.
i) VIDEO:
1. https://youtu.be/s6AwVr-ufAI
Fnanco Oscar Lazcano Claros
Administracion de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
9
2. https://youtu.be/Thzv_P-t_Xo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visualPercepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Senso Percepcion
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Francisco Javier García
 
Memoria a largo plazo, procesamiento de la información
Memoria a largo plazo, procesamiento de la informaciónMemoria a largo plazo, procesamiento de la información
Memoria a largo plazo, procesamiento de la informaciónLuLa MaRquez
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
Psicologia trabajo de la percepcion
Psicologia   trabajo de la percepcionPsicologia   trabajo de la percepcion
Psicologia trabajo de la percepcionMarcelo
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
Ricardo Bur
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Michael Urgilés
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepcióncarlosmayora
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1
Silvana Váttimo
 
Atención y percepción.ppt
Atención y percepción.pptAtención y percepción.ppt
Atención y percepción.pptColegio Almedina
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepciónjleiva
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3ghalley
 

La actualidad más candente (20)

Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visualPercepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
Memoria a largo plazo, procesamiento de la información
Memoria a largo plazo, procesamiento de la informaciónMemoria a largo plazo, procesamiento de la información
Memoria a largo plazo, procesamiento de la información
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
Psicologia trabajo de la percepcion
Psicologia   trabajo de la percepcionPsicologia   trabajo de la percepcion
Psicologia trabajo de la percepcion
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
 
Procesamiento De Ola Informacion
Procesamiento De Ola InformacionProcesamiento De Ola Informacion
Procesamiento De Ola Informacion
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1
 
Atención y percepción.ppt
Atención y percepción.pptAtención y percepción.ppt
Atención y percepción.ppt
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepción
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
 

Similar a 14 la percepcion

Practica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_mercaPractica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_merca
Magaly Melgares
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
SheylaSalgadoPereira
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
MarisolMontenegroCar1
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
FabianVenturaGraciel
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
YolaAyavirimartinez
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
israelalanDiaz
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MedinaMartinezIvonJe
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
pamelachura1
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
cleydividal1
 
3.-La percepcion
3.-La percepcion3.-La percepcion
3.-La percepcion
Edson Caro
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Ivana Rocha
 
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionDefinitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionPaul Dupont
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
YolaAyavirimartinez
 
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionDefinitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionPaul Dupont
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Berlinqb
 
Percepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamaniPercepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamani
YadiraMamaniRosas
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LucianaMiyashiro
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JulietaRodriguez72
 

Similar a 14 la percepcion (20)

Practica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_mercaPractica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_merca
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
3.-La percepcion
3.-La percepcion3.-La percepcion
3.-La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionDefinitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionDefinitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Percepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamaniPercepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamani
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 

Más de FrancoLazcanoClaros

25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
FrancoLazcanoClaros
 
22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado
FrancoLazcanoClaros
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
FrancoLazcanoClaros
 
28 La Demanda
28 La Demanda28 La Demanda
28 La Demanda
FrancoLazcanoClaros
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
FrancoLazcanoClaros
 
15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado
FrancoLazcanoClaros
 
26 neuro marketing
26 neuro marketing26 neuro marketing
26 neuro marketing
FrancoLazcanoClaros
 
18. city marketing
18. city marketing18. city marketing
18. city marketing
FrancoLazcanoClaros
 
16. la cadena del valor
16. la cadena del valor16. la cadena del valor
16. la cadena del valor
FrancoLazcanoClaros
 
14. el arte de la venta
14. el arte de la venta14. el arte de la venta
14. el arte de la venta
FrancoLazcanoClaros
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
FrancoLazcanoClaros
 
17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL
FrancoLazcanoClaros
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
FrancoLazcanoClaros
 
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
FrancoLazcanoClaros
 
15 Las seis emociones
15 Las seis emociones15 Las seis emociones
15 Las seis emociones
FrancoLazcanoClaros
 
14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion
FrancoLazcanoClaros
 
13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)
FrancoLazcanoClaros
 
09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula
FrancoLazcanoClaros
 
13. La meta
13. La meta13. La meta
13. La meta
FrancoLazcanoClaros
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
FrancoLazcanoClaros
 

Más de FrancoLazcanoClaros (20)

25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
 
22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
 
28 La Demanda
28 La Demanda28 La Demanda
28 La Demanda
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
 
15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado
 
26 neuro marketing
26 neuro marketing26 neuro marketing
26 neuro marketing
 
18. city marketing
18. city marketing18. city marketing
18. city marketing
 
16. la cadena del valor
16. la cadena del valor16. la cadena del valor
16. la cadena del valor
 
14. el arte de la venta
14. el arte de la venta14. el arte de la venta
14. el arte de la venta
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
 
17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
 
15 Las seis emociones
15 Las seis emociones15 Las seis emociones
15 Las seis emociones
 
14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion
 
13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)
 
09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula
 
13. La meta
13. La meta13. La meta
13. La meta
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

14 la percepcion

  • 1. ESTUDIANTE: FRANCO OSCAR LAZCANO CLAROS MATERIA: MERCADOTECNIA V DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GRUPO:01 31 DE OCTUBRE DE 2020 COCHABAMBA - BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
  • 2. Fnanco Oscar Lazcano Claros Administracion de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 1 Contenido LA PERCEPCIÓN ........................................................................................................ 2 Introducción .................................................................................................................. 2 a) Definición............................................................................................................ 2 b) Caracteristicas de la percepción ........................................................................... 3 c) Principio de la percepción.................................................................................... 3 a. Ilusión óptica ................................................................................................... 3 d) Leyes ................................................................................................................... 4 a. Ley de proximidad:........................................................................................... 4 b. Ley de semejanza: ............................................................................................ 4 c. Ley de prägnanz (experiencia): ........................................................................ 4 d. Ley de la figura y el fondo:............................................................................... 4 e. Ley del cierre: .................................................................................................. 4 f. Ley de la continuidad:.......................................................................................... 5 e) Tipos de percepción ............................................................................................. 5 f) Etapas de la percepción........................................................................................ 6 a. Detección / Exposición..................................................................................... 6 b. Respecto al estímulo,........................................................................................ 7 c. Atención / Organización................................................................................... 7
  • 3. Fnanco Oscar Lazcano Claros Administracion de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 2 g) Conclusiones........................................................................................................ 7 h) Referencias .......................................................................................................... 8 i) VIDEO:................................................................................................................... 8 LA PERCEPCIÓN Pensamiento ”El objetivo de la educación no es el conocimiento, es la acción” Anonimo. Introducción Resumidamente, la percepción refiere a una imagen mental formada a partir de la experiencia humana, que incluye su forma de organización, su cultura y sus necesidades. La cual iremos desarrollando a continuacion y explicando para su mejorcompresicon. a) Definición La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados por el cuerpo. Justamente allí radica la diferencia entre la percepción y la sensación, con la que suele confundirse el término: mientras que la percepción incluye la interpretación y el análisis de los estímulos, la sensación es la experiencia inmediata que apunta a una respuesta involuntaria y sistemática.
  • 4. Fnanco Oscar Lazcano Claros Administracion de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 3 b) Caracteristicas de la percepción Sintéticamente, caracterizaremos la percepción mediante las notas que siguen:  Es un proceso en el tiempo, un flujo continuo y dinámico.  Siempre debe ser elicitada por estímulos del medio, por tanto, es necesario que los receptores entren en contacto con la energía física del estímulo.  Transforma la información registrada por los receptores (input sensorial), mediante cálculos que producen ciertas transformaciones, para producir una respuesta (output perceptual).  El medio sobre el que operan las transformaciones (procesamiento de información) son las representaciones, entendidas como descripciones explícitas del estímulo, significativas para el sistema cognitivo. c) Principio de la percepción. a. Ilusión óptica b. Es una imagen en la que podemos percibir algo que no existe físicamente en la imagen, que puede ser interpretado de maneras distintas o que representa una perspectiva imposible.
  • 5. Fnanco Oscar Lazcano Claros Administracion de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 4 d) Leyes a. Ley de proximidad: Los elementos de una imagen que están cerca de otros son percibidos como una figura o grupo. b. Ley de semejanza: Los elementos de una imagen que son parecidos o iguales son percibidos como una unidad. c. Ley de prägnanz (experiencia): Es la tendencia a interpretar las imágenes ambiguas como simples y completas. Organizamos la realidad de la manera más simple posible. d. Ley de la figura y el fondo: En una imagen no podemos percibir a la vez figura y fondo. e. Ley del cierre: Nuestra mirada tiende a completar las formas inacabadas cuando sus contornos tienen una dirección específica.
  • 6. Fnanco Oscar Lazcano Claros Administracion de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 5 f. Ley de la continuidad: Los elementos que tienen la misma dirección son percibidos como una unidad. 1. L. proximidad 2. L. semejanza 3. L. prägnanz 4. L. fugura en el fondo 5. L. cierre 6. L. continuidad e) Tipos de percepción Percepción visual: el individuo y animal obtiene información a través de los ojos. 1. Percepción auditiva, relacionado con los sonidos sonoros. 2. Percepción táctil, es concerniente a los sentidos de la piel. 3. Percepción gustativa, el ser humano percibe las sustancias a través del paladar. 4. Percepción olfativa, se relaciona con los olores. 5. Percepción social, en virtud de que el ser humano se relaciona constantemente con los individuos de su entorno.
  • 7. Fnanco Oscar Lazcano Claros Administracion de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 6 6. Percepción musical, es la capacidad del individuo de percibir y reconocer el son, ritmo y melodía. 7. Percepción del movimiento, es la habilidad que posee el individuo y los animales de mover la cabeza y los ojos para sobrevivir de las amenazas y peligros. 8. La percepción sensorial, es la capacidad de captar a través de los sentidos las señales exteriores, por ejemplo: si el individuo recibe un golpe, de inmediato sentirá un intenso dolor que durará unos minutos. 9. la percepción extrasensorial, conocida como el sexto sentido, es el acto de obtener un tipo de conocimiento por medios diferentes a los cinco sentidos. Estas percepciónes son:  Telepatía, sintonizar con la mente de otra persona.  Clarividencia, es la habilidad de acceder a un conocimiento que nadie posee.  Precognición, capacidad de ver los eventos antes de que suceda, hacer predicciones o emitir advertencias sobre el futuro.  Retrocognición, es la facultad de ver los eventos pasados. f) Etapas de la percepción Entre todas, se ha determinado que la percepción funciona con un proceso de tres etapas: a. Detección / Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se realiza no se hace de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria.
  • 8. Fnanco Oscar Lazcano Claros Administracion de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 7 b. Respecto al estímulo, Cuanto mayor sea el tamaño, más variado sea el color, mayor movimiento, intensidad, contraste y choque con lo que el individuo espera encontrar, probablemente tenga una mayor capacidad de ser percibido, los gustos personales y colectivos, los intereses y lo que no es dañino para su cuerpo o su espíritu será lo que se atienda con mayor facilidad. c. Atención / Organización. Las más importantes son las siguientes:  Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y el fondo.  Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que están en continuado.  En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos. g) Conclusiones Podemos concluir que la percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente de la realidad física de su entorno. Así mismo podemos definir como la capacidad para captar, procesar y dar sentido de forma activa a la información que alcanza nuestros sentidos. Es decir, es el proceso cognitivo que nos permite interpretar nuestro entorno a través los estímulos que captamos mediante los órganos sensoriales.
  • 9. Fnanco Oscar Lazcano Claros Administracion de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 8 h) Referencias 1. https://www.significados.com/percepcion/ 2. Última edición: 29 de mayo de 2020. Cómo citar: "Percepción". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. 3. Univerdidad de barcelona: Crai de UB ed.edu 4. Lillo Jover, J. (1993). Psicologia de lapercepcion (3° ed.). Mexico. Prentice-Hall. Capitulo 1y2 5. Garcia-Albea, J. E. (1992). Algnas notas introductorias el estudio de la percepcion. En E. Munar, J. rosello y A. i) VIDEO: 1. https://youtu.be/s6AwVr-ufAI
  • 10. Fnanco Oscar Lazcano Claros Administracion de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 9 2. https://youtu.be/Thzv_P-t_Xo