SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: FRANCO OSCAR LAZCANO CLAROS
MATERIA: MERCADOTECNIA V
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GRUPO: 01
NOVIEMBRE DE 2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
1
INDICE
1 Introduccion.................................................................................................................2
2 Qué es la cadena de valor ............................................................................................2
3 Descripcion de La Cadena de Valor de Michael Porter ..............................................2
4 Importancia de las cadenas de valores.........................................................................3
5 Componetes de a cadena de valor................................................................................3
5.1 Margen: ................................................................................................................3
5.2 Actividades de Valor..........................................................................................3
5.2.1 Actividades Primarias...................................................................................3
5.2.2 Actividades de Apoyo o secundarias............................................................4
6 Aplicación del modelo.................................................................................................5
6.1 Identificar las subactividades para cada actividad principal ................................5
6.1.1 Actividades directas:.....................................................................................5
6.1.2 Actividades indirectas:..................................................................................5
6.1.3 Actividades de aseguramiento de la calidad:................................................6
6.2 Identificar las subactividades para cada actividad de apoyo................................6
6.3 Determinar los vínculos. ......................................................................................6
6.4 Busque oportunidades para aumentar valor. ........................................................6
7 Conclucion...................................................................................................................6
8 Referencia....................................................................................................................7
9 Videos..........................................................................................................................7
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
2
LA CADENA DE VALOR
Pensamiento “Cada momento es un fresco comienzo“
(T. S. Elliot)
1 Introduccion
La cadena de valor es un modelo teórico que gráfica y permite describir las actividades de
una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. Su propósito es
incrementar la eficiencia en la producción a fin de entregar el máximo valor con el menor
gasto posible.
2 Qué es la cadena de valor
La cadena de valor es la herramienta empresarial básica para analizar las fuentes de
ventaja competitiva, es un medio sistemático que permite examinar todas las actividades que
se realizan y sus interacciones. Permite dividir la compañía en sus actividades
estratégicamente relevantes a fin de entender el comportamiento de los costos, así como las
fuentes actuales y potenciales de diferenciación.
3 Descripcion de La Cadena de Valor de Michael Porter
Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir,
llevar al mercado, entregar y apoyar sus productos. Todas esas actividades pueden ser
representadas usando la cadena de valor, como se puede ver en la figura que se muestra a al
final del articulo.
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
3
4 Importancia de las cadenas de valores
La competencia por los establecer precios más bajos, lanzar mejores productos y fidelizar
a la clientela está siempre presente. Es por eso que las empresas deben examinar
continuamente el valor que ofrecen a fin de mantener una ventaja competitiva.
Asimismo, para asegurarse de que la mecánica de producción resulte eficiente y fluida, es
fundamental que las empresas se enfoquen en hacer que sus clientes se sientan seguros de lo
que adquieren. Es en ese punto que la cadena de valores resulta muy útil.
5 Componetes de a cadena de valor
La cadena de valor despliega el valor total, y consiste en las actividades de valor y del
margen. Aquí se dan algunas definiciones claves para el entendimiento del concepto:
5.1 Margen:
Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de
valor.
5.2 Actividades de Valor
Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se dividen en dos amplios tipos:
5.2.1 Actividades Primarias
Las actividades primarias en la cadena de valor son las actividades implicadas en la
creación física del producto, su venta y transferencia al comprador así como la asistencia
posterior a la venta. Se dividen a su vez en las cinco categorías genéricas :
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
4
5.2.1.1 Logística interna:
Las empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las actividades de recibir
y almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, así como la forma de
distribuir los materiales. Cuanto más eficiente sea la logística interna, mayor es el valor
generado en la primera actividad.
5.2.1.2 Operaciones:
Las operaciones toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto.
Naturalmente, mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la
empresa podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final.
5.2.1.3 Logística Externa:
Aquí es donde el producto sale del centro de la producción y se entrega a los mayoristas,
distribuidores, o incluso a los consumidores finales dependiendo de la empresa.
5.2.1.4 Marketing y Ventas:
Aquí hay que tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte
fundamental de las ventas.
5.2.1.5 Servicios:
Los servicios cubren muchas áreas, que van desde la administración de cualquier
instalación hasta el servicio al cliente después de la venta del producto, por lo que
proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo que aumenta el valor del
producto.
5.2.2 Actividades de Apoyo o secundarias
Son las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando
insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. La
infraestructura no está asociada a ninguna de las actividades primarias sino que apoya a la
cadena completa.
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
5
Estas son cuatro y cuando incrementas el nivel de cualquiera de ellas, logras beneficiar
por lo menos una de las actividades primarias:
5.2.2.1 1.- Adquisición
Esta comprende todas las actividades que la empresa realiza para obtener las materias
primas.
5.2.2.2 2.- Desarrollo tecnológico
Se lleva a cabo en la etapa de investigación y desarrollo e incluyen actividades como
generar las técnicas y procesos automatizados para el producto.
5.2.2.3 Gestión de recursos humanos
Esto implica contratar y retener colaboradores que llevarán a cabo de forma eficiente la
estrategia de la empresa. Asimismo, ayudarán a diseñar, comercializar y vender el producto.
5.2.2.4 Infraestructura
Esto incluye los sistemas de la empresa y la composición de tus equipos de administración
(como planeamiento, contabilidad, finanzas y control de calidad).
6 Aplicación del modelo
Para identificar y entender la cadena de valor en la empresa, sigueestos pasos:
6.1 Identificar las subactividades para cada actividad principal
Para cada actividad principal, determinar cuáles son las subactividades específicas crean
valor. Hay tres tipos diferentes de subactividades:
6.1.1 Actividades directas:
crean valor por sí mismas.
6.1.2 Actividades indirectas:
permiten que las actividades directas que se ejecuten sin problemas.
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
6
6.1.3 Actividades de aseguramiento de la calidad:
aseguran que las actividades directas e indirectas cumplan con los estándares necesarios.
6.2 Identificar las subactividades para cada actividad de apoyo.
Para cada una de las actividades de apoyo como la gestión de Recursos Humanos,
Desarrollo Tecnológico y Adquisiciones, hay que determinar las subactividades que crean
valor dentro de cada actividad principal. Por ejemplo, considere cómo la gestión de recursos
humanos agrega valor a la logística de entrada, operaciones, logística de salida, y así
sucesivamente.
6.3 Determinar los vínculos.
Encuentra las conexiones entre todas las actividades de valor que ha identificado, para
aumentar la ventaja competitiva en el marco de la cadena de valor. Por ejemplo, hay un
vínculo entre el desarrollo de la fuerza de ventas (una inversión de recursos humanos) y los
volúmenes de ventas.
6.4 Busque oportunidades para aumentar valor.
Revise cada una de las subactividades y enlaces que te ha identificado, y piense en cómo
se puede cambiar o mejorar para maximizar el valor que ofrece a los clientes (clientes de las
actividades de apoyo tanto interno como externo).
7 Conclucion
Una cadena de valor es un modelo de negocios que describe el rango completo de
actividades necesarias para crear un producto o servicio. Para las empresas que producen
bienes, esta cadena comprende los pasos que llevan un producto desde la etapa de concepción
hasta la de distribución.
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
7
8 Referencia
1. informes@certus.edu.pe.https://www.certus.edu.pe/blog/que-es-cadena-
valor/#Diferencia-entre-cadena-de-valor-y-cadena-de-suministro
2. 2000 - 2020 WebProfit Ltda. https://www.gestiopolis.com/que-es-la-cadena-de-valor/
3. 2020 - Web y Empresas. https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-
michael-porter/
4. Garralda Ruiz de Velasco, Joaquín. La cadena de valor. IE business publishing, 1999.
https://www.gestiopolis.com/que-es-la-cadena-de-valor/
5. Quintero, Johana y Sánchez, José. La cadena de valor: una herramienta del
pensamiento estratégico. En: TELOS. Vol. 8, No. 3, pp. 377-389, 2006.
9 Videos
1. https://youtu.be/G7ifbFmidl0
2. https://youtu.be/Ig5wVodLPco

Más contenido relacionado

Similar a 16. la cadena del valor

Practica ndeg 16_merca
Practica ndeg 16_mercaPractica ndeg 16_merca
Practica ndeg 16_merca
Magaly Melgares
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
LucianaMiyashiro
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
DanitzaAbastoCarrasc
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
RuthMayraBustosVeiza
 
Cadena del valor
Cadena del valorCadena del valor
Cadena del valor
cleydividal1
 
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valorTrabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
DanielaVicentePinaya
 
La cadena_de_valor
La cadena_de_valorLa cadena_de_valor
La cadena_de_valor
LeydiSofiaApazaReque
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
La Fabrica TCM
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
NaymeColqueAserico1
 
Cadena de valor nosotros
Cadena de valor nosotrosCadena de valor nosotros
Cadena de valor nosotros
Margarita González De Leyva
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas IntermediasUNAD
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
AspetiHerrera
 
15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado
FrancoLazcanoClaros
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
BetzabeMedrano
 
Unidad 3 gestion estrategica.
Unidad 3 gestion estrategica.Unidad 3 gestion estrategica.
Unidad 3 gestion estrategica.
Claudiayunuetvelazqu
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
José Manuel Arroyo Quero
 
02. Benchmarking
02. Benchmarking02. Benchmarking
02. Benchmarking
FrancoLazcanoClaros
 

Similar a 16. la cadena del valor (20)

Practica ndeg 16_merca
Practica ndeg 16_mercaPractica ndeg 16_merca
Practica ndeg 16_merca
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
 
Cadena del valor
Cadena del valorCadena del valor
Cadena del valor
 
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valorTrabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
 
La cadena_de_valor
La cadena_de_valorLa cadena_de_valor
La cadena_de_valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor nosotros
Cadena de valor nosotrosCadena de valor nosotros
Cadena de valor nosotros
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas Intermedias
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
 
Unidad 3 gestion estrategica.
Unidad 3 gestion estrategica.Unidad 3 gestion estrategica.
Unidad 3 gestion estrategica.
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
 
02. Benchmarking
02. Benchmarking02. Benchmarking
02. Benchmarking
 

Más de FrancoLazcanoClaros

25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
FrancoLazcanoClaros
 
22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado
FrancoLazcanoClaros
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
FrancoLazcanoClaros
 
28 La Demanda
28 La Demanda28 La Demanda
28 La Demanda
FrancoLazcanoClaros
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
FrancoLazcanoClaros
 
26 neuro marketing
26 neuro marketing26 neuro marketing
26 neuro marketing
FrancoLazcanoClaros
 
18. city marketing
18. city marketing18. city marketing
18. city marketing
FrancoLazcanoClaros
 
14. el arte de la venta
14. el arte de la venta14. el arte de la venta
14. el arte de la venta
FrancoLazcanoClaros
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
FrancoLazcanoClaros
 
17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL
FrancoLazcanoClaros
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
FrancoLazcanoClaros
 
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
FrancoLazcanoClaros
 
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
FrancoLazcanoClaros
 
15 Las seis emociones
15 Las seis emociones15 Las seis emociones
15 Las seis emociones
FrancoLazcanoClaros
 
14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion
FrancoLazcanoClaros
 
13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)
FrancoLazcanoClaros
 
09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula
FrancoLazcanoClaros
 
13. La meta
13. La meta13. La meta
13. La meta
FrancoLazcanoClaros
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
FrancoLazcanoClaros
 
10. Desempeño emociones_y_creatividad
10. Desempeño emociones_y_creatividad10. Desempeño emociones_y_creatividad
10. Desempeño emociones_y_creatividad
FrancoLazcanoClaros
 

Más de FrancoLazcanoClaros (20)

25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
 
22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado
 
29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados29 Sistemas de Investigación de Mercados
29 Sistemas de Investigación de Mercados
 
28 La Demanda
28 La Demanda28 La Demanda
28 La Demanda
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
 
26 neuro marketing
26 neuro marketing26 neuro marketing
26 neuro marketing
 
18. city marketing
18. city marketing18. city marketing
18. city marketing
 
14. el arte de la venta
14. el arte de la venta14. el arte de la venta
14. el arte de la venta
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
 
17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL17 Analisis PEST-PESTEL
17 Analisis PEST-PESTEL
 
16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos16. verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
 
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
 
15 Las seis emociones
15 Las seis emociones15 Las seis emociones
15 Las seis emociones
 
14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion14 Marcos de invetigacion
14 Marcos de invetigacion
 
13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)13 The founder (hambre de poder)
13 The founder (hambre de poder)
 
09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula09. The corporation pelicula
09. The corporation pelicula
 
13. La meta
13. La meta13. La meta
13. La meta
 
08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad08. Actividad económica en la sociedad
08. Actividad económica en la sociedad
 
10. Desempeño emociones_y_creatividad
10. Desempeño emociones_y_creatividad10. Desempeño emociones_y_creatividad
10. Desempeño emociones_y_creatividad
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

16. la cadena del valor

  • 1. ESTUDIANTE: FRANCO OSCAR LAZCANO CLAROS MATERIA: MERCADOTECNIA V DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GRUPO: 01 NOVIEMBRE DE 2020 COCHABAMBA - BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
  • 2. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 1 INDICE 1 Introduccion.................................................................................................................2 2 Qué es la cadena de valor ............................................................................................2 3 Descripcion de La Cadena de Valor de Michael Porter ..............................................2 4 Importancia de las cadenas de valores.........................................................................3 5 Componetes de a cadena de valor................................................................................3 5.1 Margen: ................................................................................................................3 5.2 Actividades de Valor..........................................................................................3 5.2.1 Actividades Primarias...................................................................................3 5.2.2 Actividades de Apoyo o secundarias............................................................4 6 Aplicación del modelo.................................................................................................5 6.1 Identificar las subactividades para cada actividad principal ................................5 6.1.1 Actividades directas:.....................................................................................5 6.1.2 Actividades indirectas:..................................................................................5 6.1.3 Actividades de aseguramiento de la calidad:................................................6 6.2 Identificar las subactividades para cada actividad de apoyo................................6 6.3 Determinar los vínculos. ......................................................................................6 6.4 Busque oportunidades para aumentar valor. ........................................................6 7 Conclucion...................................................................................................................6 8 Referencia....................................................................................................................7 9 Videos..........................................................................................................................7
  • 3. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 2 LA CADENA DE VALOR Pensamiento “Cada momento es un fresco comienzo“ (T. S. Elliot) 1 Introduccion La cadena de valor es un modelo teórico que gráfica y permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. Su propósito es incrementar la eficiencia en la producción a fin de entregar el máximo valor con el menor gasto posible. 2 Qué es la cadena de valor La cadena de valor es la herramienta empresarial básica para analizar las fuentes de ventaja competitiva, es un medio sistemático que permite examinar todas las actividades que se realizan y sus interacciones. Permite dividir la compañía en sus actividades estratégicamente relevantes a fin de entender el comportamiento de los costos, así como las fuentes actuales y potenciales de diferenciación. 3 Descripcion de La Cadena de Valor de Michael Porter Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar sus productos. Todas esas actividades pueden ser representadas usando la cadena de valor, como se puede ver en la figura que se muestra a al final del articulo.
  • 4. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 3 4 Importancia de las cadenas de valores La competencia por los establecer precios más bajos, lanzar mejores productos y fidelizar a la clientela está siempre presente. Es por eso que las empresas deben examinar continuamente el valor que ofrecen a fin de mantener una ventaja competitiva. Asimismo, para asegurarse de que la mecánica de producción resulte eficiente y fluida, es fundamental que las empresas se enfoquen en hacer que sus clientes se sientan seguros de lo que adquieren. Es en ese punto que la cadena de valores resulta muy útil. 5 Componetes de a cadena de valor La cadena de valor despliega el valor total, y consiste en las actividades de valor y del margen. Aquí se dan algunas definiciones claves para el entendimiento del concepto: 5.1 Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor. 5.2 Actividades de Valor Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se dividen en dos amplios tipos: 5.2.1 Actividades Primarias Las actividades primarias en la cadena de valor son las actividades implicadas en la creación física del producto, su venta y transferencia al comprador así como la asistencia posterior a la venta. Se dividen a su vez en las cinco categorías genéricas :
  • 5. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 4 5.2.1.1 Logística interna: Las empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las actividades de recibir y almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, así como la forma de distribuir los materiales. Cuanto más eficiente sea la logística interna, mayor es el valor generado en la primera actividad. 5.2.1.2 Operaciones: Las operaciones toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto. Naturalmente, mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la empresa podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final. 5.2.1.3 Logística Externa: Aquí es donde el producto sale del centro de la producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales dependiendo de la empresa. 5.2.1.4 Marketing y Ventas: Aquí hay que tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte fundamental de las ventas. 5.2.1.5 Servicios: Los servicios cubren muchas áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio al cliente después de la venta del producto, por lo que proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo que aumenta el valor del producto. 5.2.2 Actividades de Apoyo o secundarias Son las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. La infraestructura no está asociada a ninguna de las actividades primarias sino que apoya a la cadena completa.
  • 6. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 5 Estas son cuatro y cuando incrementas el nivel de cualquiera de ellas, logras beneficiar por lo menos una de las actividades primarias: 5.2.2.1 1.- Adquisición Esta comprende todas las actividades que la empresa realiza para obtener las materias primas. 5.2.2.2 2.- Desarrollo tecnológico Se lleva a cabo en la etapa de investigación y desarrollo e incluyen actividades como generar las técnicas y procesos automatizados para el producto. 5.2.2.3 Gestión de recursos humanos Esto implica contratar y retener colaboradores que llevarán a cabo de forma eficiente la estrategia de la empresa. Asimismo, ayudarán a diseñar, comercializar y vender el producto. 5.2.2.4 Infraestructura Esto incluye los sistemas de la empresa y la composición de tus equipos de administración (como planeamiento, contabilidad, finanzas y control de calidad). 6 Aplicación del modelo Para identificar y entender la cadena de valor en la empresa, sigueestos pasos: 6.1 Identificar las subactividades para cada actividad principal Para cada actividad principal, determinar cuáles son las subactividades específicas crean valor. Hay tres tipos diferentes de subactividades: 6.1.1 Actividades directas: crean valor por sí mismas. 6.1.2 Actividades indirectas: permiten que las actividades directas que se ejecuten sin problemas.
  • 7. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 6 6.1.3 Actividades de aseguramiento de la calidad: aseguran que las actividades directas e indirectas cumplan con los estándares necesarios. 6.2 Identificar las subactividades para cada actividad de apoyo. Para cada una de las actividades de apoyo como la gestión de Recursos Humanos, Desarrollo Tecnológico y Adquisiciones, hay que determinar las subactividades que crean valor dentro de cada actividad principal. Por ejemplo, considere cómo la gestión de recursos humanos agrega valor a la logística de entrada, operaciones, logística de salida, y así sucesivamente. 6.3 Determinar los vínculos. Encuentra las conexiones entre todas las actividades de valor que ha identificado, para aumentar la ventaja competitiva en el marco de la cadena de valor. Por ejemplo, hay un vínculo entre el desarrollo de la fuerza de ventas (una inversión de recursos humanos) y los volúmenes de ventas. 6.4 Busque oportunidades para aumentar valor. Revise cada una de las subactividades y enlaces que te ha identificado, y piense en cómo se puede cambiar o mejorar para maximizar el valor que ofrece a los clientes (clientes de las actividades de apoyo tanto interno como externo). 7 Conclucion Una cadena de valor es un modelo de negocios que describe el rango completo de actividades necesarias para crear un producto o servicio. Para las empresas que producen bienes, esta cadena comprende los pasos que llevan un producto desde la etapa de concepción hasta la de distribución.
  • 8. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 7 8 Referencia 1. informes@certus.edu.pe.https://www.certus.edu.pe/blog/que-es-cadena- valor/#Diferencia-entre-cadena-de-valor-y-cadena-de-suministro 2. 2000 - 2020 WebProfit Ltda. https://www.gestiopolis.com/que-es-la-cadena-de-valor/ 3. 2020 - Web y Empresas. https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de- michael-porter/ 4. Garralda Ruiz de Velasco, Joaquín. La cadena de valor. IE business publishing, 1999. https://www.gestiopolis.com/que-es-la-cadena-de-valor/ 5. Quintero, Johana y Sánchez, José. La cadena de valor: una herramienta del pensamiento estratégico. En: TELOS. Vol. 8, No. 3, pp. 377-389, 2006. 9 Videos 1. https://youtu.be/G7ifbFmidl0 2. https://youtu.be/Ig5wVodLPco