SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA
INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
UNIDAD 4
“CIERRE DEL PROYECTO”
CATEDRATICO
Dr. IE. JUAN MANUEL CARRION
DELGADO
ALUMNO
Velásquez Galván Ítalo
CIERRRE DEL PROYECTO Cierre del
proyecto
Entregar
resultados del
proyecto
Reciclar
lecciones
aprendidas.
Celebrar y
recompensar el
desempeño
Es la última fase del ciclo de vida del
proyecto. Este se considera completo
cuando su gerente ha verificado que se
ha cumplido con todos los objetivos y el
cliente ha aceptado todos los
entregables.
Las actividades del cierre del proyecto
siempre son importantes, cualquiera que
sea su tamaño y sin embargo son raras
las ocasiones en que el proyecto se cierra
correctamente
CIERRRE DEL PROYECTO
Cuando los proyectos no se
completan de forma
adecuada perdemos una
oportunidad de oro para
mejorar, y las mejoras son
uno de los motivadores
humanos más importantes.
El cierre es un mecanismo
muy poderoso para mejorar
independientemente las
fallas del proyecto.
LA MORAL DEL EQUIPO
SE DETERIORA.
Esto ocurre por dos razones:
 No culminar con el proyecto, o no
haber alcanzado los objetivos. Esto
provoca la muerte lenta del equipo de
trabajo y el desinterés.
La falta de reconocimiento por parte
de los gerentes y sus pares por haber
realizado un buen trabajo. Cuando no
se cierran los proyectos no se otorga
el reconocimiento a los miembros del
equipo por su desempeño.
LOS COSTOS AUMENTAN
El segundo problema que resulta de no cerrar el proyecto está en el
área de costos. Los proyectos abiertos son imanes para los costos,
los cual conduce a excesos, esto ocurre por un par de razones:
 Los miembros del equipo que
todavía están o se sienten
asignados al proyecto continúan
“pellizcando” los entregables y
acumulan costos.
 En muchas ocasiones el
protocolo del proyecto contiene
un código de cardos contra el
que se acumula el costo del
tiempo de los miembros del
equipo. Una vez que el
entregable ha sido transferido al
cliente, el gerente del proyecto
debe cerrar la cuenta.
SE PIERDEN LAS LECCIONES
APRENDIDAS.
Finalmente, si un proyecto no se cierra no se recogerán las
lecciones aprendidas para ayudar a futuros equipos de
proyectos. Las lecciones son uno de los medios más importantes
para mejorar nuestro desempeño.
MODELO PARA CERRAR EL
PROYECTO
Entrega
Celebración
Reciclaje
Recabe la aceptación y
aprobación del resultado final.
Firmada, si es posible.

Evalué que tan bien se
cumplieron las expectativas
¿Cómo puede medir la
satisfacción?
Ate los cabos sueltos. Con una
lista de verificación de cierre de
proyecto.
RECICLAJE
Esto se refiere a capturar las lecciones aprendidas
y darles uso para equipos de proyectos futuros.
Captura de las lecciones aprendidas.
En retrospectiva, cualquier proyecto
podría haber sido manejado en forma
un poco diferente, quizás un poco
mejor, si el gerente del proyecto y el
equipo hubieran tenido más
experiencia con el cliente.
ENFOQUE INFORMAL
En la mayor parte de los
proyectos, para cuando
finalmente acepta los
bienes o servicios, varios
integrantes del equipo han
sido reasignados a otros
proyectos. Una manera fácil
y divertida de lograrlo
consiste en combinar el
ejercicio con una
celebración del proyecto.
LISTA DE VERIFICACIÓN DE
LECCIONES APRENDIDAS.
El propósito de este cuestionario
es ayudar a los resultados del
proyecto y traducir dichos
resultados aprendidos y
recomendaciones de mejoras.
 ¿Está orgulloso de su producto o
servicio final?
 ¿Cuál fue la parte más frustrante de
nuestro proyecto?
 ¿Qué haría diferente la siguiente vez
para evitar esta frustración?
 ¿Qué dificultades tuvimos al trabajar
con otros interesados?
RECICLE LA INFORMACIÓN ÚTIL
Una vez capturadas las lecciones aprendidas, ¿Cómo
podremos asegurarnos que estén disponibles para
futuros equipos?
Establezca un sitio intranet para
las lecciones aprendidas.
Si usted trabaja en una
organización de gran tamaño, esta
es una opción viables. Establezca
el sitio e infórmele a todos los
que usted sepa que están
relacionados con proyectos.
Envíelas por correo electrónico a
todos los miembros del equipo.
El gerente del proyecto y los
miembros clave del equipo
deben asistir a sesiones de
planeación de otros
proyectos para transmitir en
persona las lecciones
aprendidas.
Las lecciones menos útiles
pueden solo ser redactas en
un reporte formal .
Si las lecciones aprendidas no se compilan los errores que se
cometan durante el desarrollo de cada proyecto pueden
seguirse repitiendo.
RECICLE LA INFORMACIÓN ÚTIL
PROCEDA AL CIERRE.
Ya hemos discutido esto como
una necesidad humana básica.
La celebración del proyecto. El
ejercicio de lecciones
aprendidas y unas cuantas
palabras del patrocinador y del
gerente del proyecto sirven
muy bien a este propósito.
COMUNIQUE LOS LOGROS
“No puedes ser un faro si tu luz no brilla”
No importa lo bien que se hayan
desempeñado los miembros del equipo si
usted no se lo cuenta al mundo.
 Publique los resultados del proyecto en un
boletín de la empresa.
 Publique proyectos notables redactando
artículos
 Pídale al patrocinador que hable del
proyecto en la siguiente reunión
 SI su compañía tiene transmisiones interna,
pídale al patrocinador que reconozca el
esfuerzo del equipo en ese foro.
DEMUESTRE SU APRECIO
A TODOS LOS
INVOLUCRADOS
Organice una fiesta: Como
una celebración del cierre
del proyecto, con un
discurso corto reconociendo
las contribuciones de todos.
Escriba cartas: Tómese su
tiempo para escribir sus
agradecimientos a los
supervisores y miembros de
equipo.
TRANSICION A
OPERACIONES, APOYO Y
MANTENIMIENTO.
En este punto su principal tarea
será asegurarse que se haya
hecho la transición y que no
existan cabos sueltos. Su
principal tarea consistirá en
lograr que el cliente se
acostumbre a no contar ya con la
atención constante que usted le
ha estado dando y prepararlo
para la clase de contactos y
apoyos que recibirá después del
cierre del proyecto.
ADMINISTRACION DE
PROYECTOS MULTIPLES.
Utilizando los cuatro pasos
indispensables para administrar
proyectos con base a una
administración justamente
suficiente, sin duda podrá salir
triunfante en el manejo de
proyectos únicos.
 Tiempo y costos: Ya que influyen en la productividad y calidad del trabajo
realizado.
 Recursos físicos y humanos: Considerando que cada miembro de nuestro
equipo poseerá diferentes fortalezas y debilidades, deben asignarse las tareas
correspondientes tomando en cuenta el perfil de cada uno para optimizar el
rendimiento.
 Evaluación de riesgos: Existen muchos tipos de riesgos que pueden presentarse.
Al considerar cada riesgo posible debemos estar preparados para afrontarlos.
 Comunicación asertiva interior y exterior: Se debe procurar una buena
comunicación entre los miembros del equipo, para que ellos a su vez entiendan
lo que se espera de su desempeño y que todos persigan un mismo fin.
ADMINISTRACION DE
PROYECTOS MULTIPLES.
CONCLUSION.
–EXPERIENCIA CONTEMPORANEA-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta críticaWilmer Yucailla
 
Negociación en la Gestión de Proyectos
Negociación en la Gestión de ProyectosNegociación en la Gestión de Proyectos
Negociación en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
Construção de uma casa em Pedro Leopoldo - MG
Construção de uma casa em Pedro Leopoldo - MGConstrução de uma casa em Pedro Leopoldo - MG
Construção de uma casa em Pedro Leopoldo - MG
Marco Coghi
 
Implantación de una PMO
Implantación de una PMOImplantación de una PMO
Implantación de una PMO
Bernardo Baiz
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosgrupo102058_155
 
Implementación de una PMO
Implementación de una PMOImplementación de una PMO
Implementación de una PMO
Paragon Project Partners
 
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo BaizPresentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Bernardo Baiz
 
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
jorge luis hernandez mendoza
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMORoberto Toledo
 
Acta de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyectoActa de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyecto
yngrid jesus monzon
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (12)

Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
 
Negociación en la Gestión de Proyectos
Negociación en la Gestión de ProyectosNegociación en la Gestión de Proyectos
Negociación en la Gestión de Proyectos
 
Construção de uma casa em Pedro Leopoldo - MG
Construção de uma casa em Pedro Leopoldo - MGConstrução de uma casa em Pedro Leopoldo - MG
Construção de uma casa em Pedro Leopoldo - MG
 
Implantación de una PMO
Implantación de una PMOImplantación de una PMO
Implantación de una PMO
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Implementación de una PMO
Implementación de una PMOImplementación de una PMO
Implementación de una PMO
 
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo BaizPresentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
 
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIONCURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
CURSO: PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCION
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
 
Acta de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyectoActa de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyecto
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
 

Destacado

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
elcristianoender
 
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+iControl y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Isa Castillo Olmedo
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Gustavo Jesus Natera Bermudez
 
Administración de almacenes 6
Administración de almacenes 6Administración de almacenes 6
Administración de almacenes 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administracion de almacenes 2
Administracion de almacenes 2Administracion de almacenes 2
Administracion de almacenes 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes 7
Administración de almacenes 7Administración de almacenes 7
Administración de almacenes 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes 4
Administración de almacenes 4Administración de almacenes 4
Administración de almacenes 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admiistración de almacenes 5
Admiistración de almacenes 5Admiistración de almacenes 5
Admiistración de almacenes 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes 3
Administración de almacenes  3Administración de almacenes  3
Administración de almacenes 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
Javier García García Barros, PMP
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosbibliotec
 

Destacado (15)

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+iControl y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
Control y cierre de proyectos y elaboración de propuestas de proyectos de i+d+i
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
 
Administración de almacenes 6
Administración de almacenes 6Administración de almacenes 6
Administración de almacenes 6
 
Administracion de almacenes 2
Administracion de almacenes 2Administracion de almacenes 2
Administracion de almacenes 2
 
Administración de almacenes 7
Administración de almacenes 7Administración de almacenes 7
Administración de almacenes 7
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Administración de almacenes 4
Administración de almacenes 4Administración de almacenes 4
Administración de almacenes 4
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Admiistración de almacenes 5
Admiistración de almacenes 5Admiistración de almacenes 5
Admiistración de almacenes 5
 
Administración de almacenes 3
Administración de almacenes  3Administración de almacenes  3
Administración de almacenes 3
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 

Similar a Cierre del proyecto. administración de proyectos 2

Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Metodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptxMetodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptx
ximenatrabajos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
todopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdftodopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdf
Klever Lombardi
 
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdfGUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
Klever Lombardi
 
Pmsfl manual spanish original de pmi
Pmsfl manual spanish  original de pmiPmsfl manual spanish  original de pmi
Pmsfl manual spanish original de pmigsaavedram
 
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdfAgilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
FranciscoVelandiaSot
 
Curso de Coaching
Curso de CoachingCurso de Coaching
Curso de Coaching
First Consulting Group
 
Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidasLecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
Bibiano Alcarraz Carbajal
 
6 Claves en el Desarrollo Agil de SW
6 Claves en el Desarrollo Agil de SW6 Claves en el Desarrollo Agil de SW
6 Claves en el Desarrollo Agil de SW
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Actividades de gerencia de jacqueline
Actividades de gerencia de jacquelineActividades de gerencia de jacqueline
Actividades de gerencia de jacqueline
esmali
 
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptxModelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
JavierOpuugno
 
Ebook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempoEbook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempo
kirokesa
 
Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1
chelen2002
 
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectosCinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
GERENS
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectoslareinadebastos
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
alejandromartinezzan1
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
ADriana LeOnela
 
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Ander Martinez
 
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Pablo García Montes
 

Similar a Cierre del proyecto. administración de proyectos 2 (20)

Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Metodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptxMetodologías ágiles.pptx
Metodologías ágiles.pptx
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
todopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdftodopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdf
 
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdfGUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
 
Pmsfl manual spanish original de pmi
Pmsfl manual spanish  original de pmiPmsfl manual spanish  original de pmi
Pmsfl manual spanish original de pmi
 
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdfAgilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
 
Curso de Coaching
Curso de CoachingCurso de Coaching
Curso de Coaching
 
Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidasLecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
 
6 Claves en el Desarrollo Agil de SW
6 Claves en el Desarrollo Agil de SW6 Claves en el Desarrollo Agil de SW
6 Claves en el Desarrollo Agil de SW
 
Actividades de gerencia de jacqueline
Actividades de gerencia de jacquelineActividades de gerencia de jacqueline
Actividades de gerencia de jacqueline
 
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptxModelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
 
Ebook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempoEbook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempo
 
Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1
 
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectosCinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
El proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdfEl proyecto en ingenieria.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
 
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
 
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la PabloUn poco más de Agile y Scrum à la Pablo
Un poco más de Agile y Scrum à la Pablo
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Administración de almacenes 1
Administración de almacenes 1Administración de almacenes 1
Administración de almacenes 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto unidad 4 parte 2 Administración de Proyectos
Cierre del proyecto unidad 4 parte 2 Administración de ProyectosCierre del proyecto unidad 4 parte 2 Administración de Proyectos
Cierre del proyecto unidad 4 parte 2 Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
A de Op. 1. Unidad 4
A de Op. 1.  Unidad 4A de Op. 1.  Unidad 4
A de Op. 1. Unidad 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Modelos de Calidad Total 3
Modelos de Calidad Total 3Modelos de Calidad Total 3
Modelos de Calidad Total 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (18)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Administración de almacenes 1
Administración de almacenes 1Administración de almacenes 1
Administración de almacenes 1
 
Cierre del proyecto unidad 4 parte 2 Administración de Proyectos
Cierre del proyecto unidad 4 parte 2 Administración de ProyectosCierre del proyecto unidad 4 parte 2 Administración de Proyectos
Cierre del proyecto unidad 4 parte 2 Administración de Proyectos
 
A de Op. 1. Unidad 4
A de Op. 1.  Unidad 4A de Op. 1.  Unidad 4
A de Op. 1. Unidad 4
 
Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2Modelos de Calidad Total 2
Modelos de Calidad Total 2
 
Modelos de Calidad Total 3
Modelos de Calidad Total 3Modelos de Calidad Total 3
Modelos de Calidad Total 3
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Cierre del proyecto. administración de proyectos 2

  • 1. INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACION DE PROYECTOS UNIDAD 4 “CIERRE DEL PROYECTO” CATEDRATICO Dr. IE. JUAN MANUEL CARRION DELGADO ALUMNO Velásquez Galván Ítalo
  • 2.
  • 3. CIERRRE DEL PROYECTO Cierre del proyecto Entregar resultados del proyecto Reciclar lecciones aprendidas. Celebrar y recompensar el desempeño Es la última fase del ciclo de vida del proyecto. Este se considera completo cuando su gerente ha verificado que se ha cumplido con todos los objetivos y el cliente ha aceptado todos los entregables.
  • 4. Las actividades del cierre del proyecto siempre son importantes, cualquiera que sea su tamaño y sin embargo son raras las ocasiones en que el proyecto se cierra correctamente CIERRRE DEL PROYECTO Cuando los proyectos no se completan de forma adecuada perdemos una oportunidad de oro para mejorar, y las mejoras son uno de los motivadores humanos más importantes. El cierre es un mecanismo muy poderoso para mejorar independientemente las fallas del proyecto.
  • 5. LA MORAL DEL EQUIPO SE DETERIORA. Esto ocurre por dos razones:  No culminar con el proyecto, o no haber alcanzado los objetivos. Esto provoca la muerte lenta del equipo de trabajo y el desinterés. La falta de reconocimiento por parte de los gerentes y sus pares por haber realizado un buen trabajo. Cuando no se cierran los proyectos no se otorga el reconocimiento a los miembros del equipo por su desempeño.
  • 6. LOS COSTOS AUMENTAN El segundo problema que resulta de no cerrar el proyecto está en el área de costos. Los proyectos abiertos son imanes para los costos, los cual conduce a excesos, esto ocurre por un par de razones:  Los miembros del equipo que todavía están o se sienten asignados al proyecto continúan “pellizcando” los entregables y acumulan costos.  En muchas ocasiones el protocolo del proyecto contiene un código de cardos contra el que se acumula el costo del tiempo de los miembros del equipo. Una vez que el entregable ha sido transferido al cliente, el gerente del proyecto debe cerrar la cuenta.
  • 7. SE PIERDEN LAS LECCIONES APRENDIDAS. Finalmente, si un proyecto no se cierra no se recogerán las lecciones aprendidas para ayudar a futuros equipos de proyectos. Las lecciones son uno de los medios más importantes para mejorar nuestro desempeño.
  • 8. MODELO PARA CERRAR EL PROYECTO Entrega Celebración Reciclaje Recabe la aceptación y aprobación del resultado final. Firmada, si es posible.  Evalué que tan bien se cumplieron las expectativas ¿Cómo puede medir la satisfacción? Ate los cabos sueltos. Con una lista de verificación de cierre de proyecto.
  • 9. RECICLAJE Esto se refiere a capturar las lecciones aprendidas y darles uso para equipos de proyectos futuros. Captura de las lecciones aprendidas. En retrospectiva, cualquier proyecto podría haber sido manejado en forma un poco diferente, quizás un poco mejor, si el gerente del proyecto y el equipo hubieran tenido más experiencia con el cliente.
  • 10. ENFOQUE INFORMAL En la mayor parte de los proyectos, para cuando finalmente acepta los bienes o servicios, varios integrantes del equipo han sido reasignados a otros proyectos. Una manera fácil y divertida de lograrlo consiste en combinar el ejercicio con una celebración del proyecto.
  • 11. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LECCIONES APRENDIDAS. El propósito de este cuestionario es ayudar a los resultados del proyecto y traducir dichos resultados aprendidos y recomendaciones de mejoras.  ¿Está orgulloso de su producto o servicio final?  ¿Cuál fue la parte más frustrante de nuestro proyecto?  ¿Qué haría diferente la siguiente vez para evitar esta frustración?  ¿Qué dificultades tuvimos al trabajar con otros interesados?
  • 12. RECICLE LA INFORMACIÓN ÚTIL Una vez capturadas las lecciones aprendidas, ¿Cómo podremos asegurarnos que estén disponibles para futuros equipos? Establezca un sitio intranet para las lecciones aprendidas. Si usted trabaja en una organización de gran tamaño, esta es una opción viables. Establezca el sitio e infórmele a todos los que usted sepa que están relacionados con proyectos. Envíelas por correo electrónico a todos los miembros del equipo.
  • 13. El gerente del proyecto y los miembros clave del equipo deben asistir a sesiones de planeación de otros proyectos para transmitir en persona las lecciones aprendidas. Las lecciones menos útiles pueden solo ser redactas en un reporte formal . Si las lecciones aprendidas no se compilan los errores que se cometan durante el desarrollo de cada proyecto pueden seguirse repitiendo. RECICLE LA INFORMACIÓN ÚTIL
  • 14. PROCEDA AL CIERRE. Ya hemos discutido esto como una necesidad humana básica. La celebración del proyecto. El ejercicio de lecciones aprendidas y unas cuantas palabras del patrocinador y del gerente del proyecto sirven muy bien a este propósito.
  • 15. COMUNIQUE LOS LOGROS “No puedes ser un faro si tu luz no brilla” No importa lo bien que se hayan desempeñado los miembros del equipo si usted no se lo cuenta al mundo.  Publique los resultados del proyecto en un boletín de la empresa.  Publique proyectos notables redactando artículos  Pídale al patrocinador que hable del proyecto en la siguiente reunión  SI su compañía tiene transmisiones interna, pídale al patrocinador que reconozca el esfuerzo del equipo en ese foro.
  • 16. DEMUESTRE SU APRECIO A TODOS LOS INVOLUCRADOS Organice una fiesta: Como una celebración del cierre del proyecto, con un discurso corto reconociendo las contribuciones de todos. Escriba cartas: Tómese su tiempo para escribir sus agradecimientos a los supervisores y miembros de equipo.
  • 17. TRANSICION A OPERACIONES, APOYO Y MANTENIMIENTO. En este punto su principal tarea será asegurarse que se haya hecho la transición y que no existan cabos sueltos. Su principal tarea consistirá en lograr que el cliente se acostumbre a no contar ya con la atención constante que usted le ha estado dando y prepararlo para la clase de contactos y apoyos que recibirá después del cierre del proyecto.
  • 18. ADMINISTRACION DE PROYECTOS MULTIPLES. Utilizando los cuatro pasos indispensables para administrar proyectos con base a una administración justamente suficiente, sin duda podrá salir triunfante en el manejo de proyectos únicos.
  • 19.  Tiempo y costos: Ya que influyen en la productividad y calidad del trabajo realizado.  Recursos físicos y humanos: Considerando que cada miembro de nuestro equipo poseerá diferentes fortalezas y debilidades, deben asignarse las tareas correspondientes tomando en cuenta el perfil de cada uno para optimizar el rendimiento.  Evaluación de riesgos: Existen muchos tipos de riesgos que pueden presentarse. Al considerar cada riesgo posible debemos estar preparados para afrontarlos.  Comunicación asertiva interior y exterior: Se debe procurar una buena comunicación entre los miembros del equipo, para que ellos a su vez entiendan lo que se espera de su desempeño y que todos persigan un mismo fin. ADMINISTRACION DE PROYECTOS MULTIPLES.