SlideShare una empresa de Scribd logo
GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS
DEMETRIO CCESA RAYME
Identificar e interpretar los
distintos tipos de Gráficos
Estadísticos
PROPÓSITO
¿ Qué es un Gráfico Estadístico?
Ilustra el mensaje, tema o
trama del texto al que
acompaña.
Facilita la comparación de datos
y destaca las tendencias y las
diferencias.
Presenta la información
de forma sencilla, clara y
precisa.
Representación
visual de una
serie de datos
Capta la atención
del lector.
GRÁFICO DE BARRAS
Es una
representación
gráfica en un eje
cartesiano de las
frecuencias de una
variable
cualitativa o
cuantitativa
discreta.
GRÁFICO
DE
BARRAS
Suele usarse para
❖ Comparar magnitudes de varias categorías.
Interpretar los Gráficos
BARRAS VERTICALES
BarrasHorizontales
Pictogramas
Gráficos Estadísticos
GRÁFICO CIRCULAR
Permiten ver la
distribución
interna de los
datos que
representan un
hecho, en forma
de porcentajes
GRÁFICO
CIRCULAR
Gráficos comparativos
de Barras
Eje Central
Barras
Superpuestas
GRÁFICO DE LÍNEAS
Estos Gráficos se
emplean cuando es
necesario
representar las
tendencias (en el
tiempo) de unaserie
de datos, y éstos son
numerosos o
continuos
GRÁFICOS
LÍNEALES
Suele
SimpleMúltiple
Automóvil Bicicleta Microbús Moto
Medio de transporte
4
15
1820
15
10
5
0
32
35
30
25
Númerodetrabajadores
El siguiente Gráfico muestra el medio de transporte que utilizan los trabajadores de una
Fábrica para llegar a laborar.
¿Cuántos trabajadores utilizanBicicleta?
A) 15 B) 18 C) 32 D) 4
A) 4 B) 5 C) 6 D) 10
En el siguiente Cuadro se tiene el Número de asignaturas que llevan los estudiantes en una
Institución Superior.
¿Cuántos alumnos llevan tres asignaturas?
A) 560 B) 450 C) 320 D) 180
Unidadesvendidas
Volumen de ventas de Importadora
El Chasqui
2002 2003 2004 2005 2006
450
320
560
180
280
Año
La Importadora de mototaxis EL CHASQUI nos brinda información sobre los volúmenes de ventas
registrados durante los cinco años:
¿Cuántos mototaxis ha vendido la Importadora en el año 2005?
A) 11 B) 12 C) 13 D) 14
La Gráfica muestra las preferencias deportivas de un grupo de estudiantes.
¿Cuántos prefieren Voleybol?
15
10
5
Fútbol Voleybol Natación Ajedrez
Deportes
Preferencias
A) 100 cm B) 120 cm C) 140 cm D) 150 cm
Estatura (cm)
Edad (años)
175
150
100
64
40
3 9 14 19
La relación de la estatura de un hombre promedio y su edad es mostrado en el siguiente
Gráfico:
¿Cuánto mide a los 14 años?
A) 80 B) 100 C) 120 D) 150
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
0 lunes Mar M Jue Vi Sab Dom.
En el siguiente Cuadro se tiene el último informe de la última semana de atención en la sala
de COVID en un Hospital.
¿Cuántos pacientes se atendieron el jueves?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5
6
5
4
3
2
1
120 130 140 150 160 170 180
cm
Estudiantes
El siguiente es un Diagrama elaborado con las estaturas en centímetros de un grupo de
Estudiantes.
¿Cuántos Estudiantes tienen entre 140 y 150 cm?
A) S/. 32 B) S/. 36 C) S/. 40 D) S/. 42
Gasto (S/.)
20
15
12
10
6
Día
Lun Mar Mie Jue Vie
La Gráfica muestra el gasto de un alumno en una Semana:
¿Cuántogastóenlostres primeros días?
A) 2014 B) 2016 C) 2017 D) 2018
¿ En que año hubo mas aprobados en el examen de Aptitud?
80
90
80
70
50
60 60
50
30
40
El Gráfico adjunto muestra la cantidad de mujeres y hombres que aprobaron un examen
de Aptitud, durante el periodo 2014 - 2018 (Cada año fueron evaluados 100 hombres y 100
mujeres).
hombres
mujeres
2014 2015 2016 2017 2018
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
79 80 81 82
Ingresos
Pagos al personal
Otros gastos
años
miles de dólares
El Gráfico representa los Ingresos y egresos de una compañía durante cuatro años
consecutivos.
¿En qué año la suma de Pagos al personal y Otros gastos supera a los Ingresos?
A) 79 B) 80 C) 81 D) 82
A) 5 B) 8 C) 9 D) 10
# población
(miles)
años
2004
10
5
2005 2006 2007
15
8
20
10
25
15
hombres
mujeres
A continuación se muestran la Población de hombres y mujeres de cierta localidad, durante el
período 2004 - 2007:
¿En cuánto aumenta la Población de hombres del año 2005 al año 2007?
A) 1 p.m. B) 2 p.m. C) 3 p.m. D) 4 p.m.
40º
39º
38º
37º
36º
35º
34º
8 10 2 4
6 a.m. 12:00 m. 6 p.m.
Temperatura (ºC)
Hora
La siguiente Gráfica muestra la temperatura de un paciente en el Hospital del Niño, durante el
transcurso de 12 horas.
¿A qué hora alcanzó el paciente la temperatura máxima observada?
A) 1 p.m. B) 2 p.m. C) 3 p.m. D) 4 p.m.
¿A qué hora se alcanzó la temperatura máxima?
2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12
Medio
día
Media
noche
p.m.a.m.
15
20
25
30
TemperaturaengradoCº
La Gráfica corresponde a las temperaturas tomadas cada hora durante un día en una ciudad.
A) 41 B) 42 C) 43 D) 44
Observa el siguiente Diagrama de barras representa la Altura de 100 personas.
¿Cuántas personas miden más de 172 cm?
A) 600 B) 800 C) 1000 D) 1200
500
400
300
200
100
0
Viernes
N° Asistentes
Sábado
Parejas
Hombres solos
Mujeres solas
Día
Asistencia a una discoteca
El total de Asistencia el día Sábado es:
A) 40 B) 30 C) 20 D) 10
40
30
20
10
Número de
litros
Grados
30º 40º 50º 60º 70º
El Gráfico muestra los componentes de una Mezcla alcohólica:
¿Cuántoslitrosmáshayenelcomponentealcohólicode 50°respecto alcomponentede30°?
A) 30 B) 36 C) 40 D) 45
Tasa de inflación (%)
F
90
70
50
30
10
Mes
M A M J
La Inflación en un País mostró la siguiente evolución entre Febrero y Junio:
Halla la Inflación promedio durante el periodo Febrero - Junio
¿Cuál es el promedio de la Producción de papa en los tres meses?
A) 18 B) 17 C) 16 D) 15
Producción (toneladas)
Ene
35
30
25
20
15
10
5
Mes
Feb Mar
papa
camote
El Gráfico muestra la Producción (en toneladas) de dos tubérculos, en tres meses del año.
A) 19,75 B) 19,25 C) 18,75 D) 18,25
Número de TV vendidos
Semana
35
30
25
20
15
10
5
1 2 3 4 5 6 7 8
Miray analiza las ventas de TV de 43" en Lima Metropolitana, en las últimas ocho semanas. La
información se muestra a continuación:
¿Cuál es el promedio de TV que se vende por semana?
A) D B) F C) A D) G
COMPUTADORAS
VENDIDAS
20
15
10
1° BIM
2° BIM
3° BIM
5
0
A B C D E F G
La Gráfica muestra el número de Computadoras vendidas en 7 tiendas cada Bimestre.
¿Cuál de las tiendas presentó mayor variación en sus ventas del 1° al 2° Bimestre?
A) 340 B) 350 C) 360 D) 380
40
60
70
110
50
20
40 50 60 70 80 90 100
Peso (en kg)
Cantidad de
personas
El siguiente Gráfico muestra los pesos de una cantidad de "n" personas de una Universidad:
¿Cuál es el valor de "n"?
A) 40% B) 30% C) 25% D) 20%
Producción (toneladas)
Ene
35
30
25
20
15
10
5
Mes
Feb Mar
papa
camote
¿En qué Porcentaje desciende la Producción de camote entre Febrero y Marzo?
El Gráfico muestra la Producción (en toneladas) de dos tubérculos, en tres meses del año.
PORCENTAJE =
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒
𝑇𝑜𝑑𝑜
𝑥 100%
A) 40% B) 33,3% C) 30% D) 20%
Producción (toneladas)
Ene
35
30
25
20
15
10
5
Mes
Feb Mar
cebada
arroz
El Gráfico muestra la Producción (en toneladas) de arroz y cebada, en tres meses del año:
¿En qué Porcentaje desciende la Producción de arroz entre Febrero y Marzo?
PORCENTAJE =
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒
𝑇𝑜𝑑𝑜
𝑥 100%
120
90
60
2017 2018 2019
El siguiente Gráfico muestra las personas matriculadas en un curso de Matemática
en los últimos tres años:
¿Cuálfueel Porcentaje de aumentoenlasmatrículasdelaño2018 respecto al 2017?
A) 30% B) 40% C) 50% D) 60%
PORCENTAJE =
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒
𝑇𝑜𝑑𝑜
𝑥 100%
A) 15% B) 20% C) 25% D) 30%
150
200
180
240
0
50
100
150
200
250
300
Razonamiento Comunicación Ciencias C. Sociales
Matrícula
Curso
El Gráfico representa la distribución de estudiantes matriculados en los diferentes cursos
del Programa de Estudios Generales de la Universidad.
¿Qué Porcentaje más de alumnos hay en Comunicación con respecto a Razonamiento?
PORCENTAJE =
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒
𝑇𝑜𝑑𝑜
𝑥 100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
Noelia Gelabert
 
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
Liceo Matovelle
 
R.m aduni
R.m aduni R.m aduni
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.pptPLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
pedromangoquispe2
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
Maribel Duque
 
Ppt psicotécnico pdf
Ppt psicotécnico pdfPpt psicotécnico pdf
Ppt psicotécnico pdf
ArzorysBlanca
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Marianela Cortés campusano
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
monicamoscoloni
 
Solucionario Complemento de razones y proporciones II
Solucionario Complemento de razones y proporciones IISolucionario Complemento de razones y proporciones II
Solucionario Complemento de razones y proporciones II
luiscancer
 
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionalesGuia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Alex Puerto
 
T,p,n° 2 teorema de pitágoras
T,p,n° 2 teorema de pitágorasT,p,n° 2 teorema de pitágoras
T,p,n° 2 teorema de pitágoras
Karina Miranda
 
X 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalosX 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalos
aldosivi98
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdfMAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
JosephArevaloLoli
 
examen crepe uni
examen crepe uniexamen crepe uni
examen crepe uni
jose david flores chipana
 
Practica 2 matrices 2018
Practica 2 matrices 2018Practica 2 matrices 2018
Practica 2 matrices 2018
silvinaduca
 
Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1
ENRIQUE TAIPE MAURATE
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
GRAFOS
Yosel97
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Marcos Llanes
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
 
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
 
R.m aduni
R.m aduni R.m aduni
R.m aduni
 
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.pptPLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 
Ppt psicotécnico pdf
Ppt psicotécnico pdfPpt psicotécnico pdf
Ppt psicotécnico pdf
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
 
Solucionario Complemento de razones y proporciones II
Solucionario Complemento de razones y proporciones IISolucionario Complemento de razones y proporciones II
Solucionario Complemento de razones y proporciones II
 
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionalesGuia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
 
T,p,n° 2 teorema de pitágoras
T,p,n° 2 teorema de pitágorasT,p,n° 2 teorema de pitágoras
T,p,n° 2 teorema de pitágoras
 
X 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalosX 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalos
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdfMAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
 
examen crepe uni
examen crepe uniexamen crepe uni
examen crepe uni
 
Practica 2 matrices 2018
Practica 2 matrices 2018Practica 2 matrices 2018
Practica 2 matrices 2018
 
Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
GRAFOS
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 

Similar a Teoría y problemas de gráficos estadísticos II ccesa007

Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
Teoría y problemas de graficos estadisticos II  ge130 ccesa007Teoría y problemas de graficos estadisticos II  ge130 ccesa007
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Problemas de estadística elemental i ccesa007
Problemas  de estadística elemental i ccesa007Problemas  de estadística elemental i ccesa007
Problemas de estadística elemental i ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
Teoría y problemas de medidas estadísticas ME54 ccesa007
Teoría y problemas de medidas estadísticas ME54  ccesa007Teoría y problemas de medidas estadísticas ME54  ccesa007
Teoría y problemas de medidas estadísticas ME54 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Medidas de Posicion RPM Ccesa007.pdf
Medidas de Posicion RPM Ccesa007.pdfMedidas de Posicion RPM Ccesa007.pdf
Medidas de Posicion RPM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ficha 9 toma desición
Ficha 9 toma desiciónFicha 9 toma desición
Ficha 9 toma desición
Iván Herrera
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
magaly caiza
 
Teoría y problemas de Gráficos Circulares II ccesa007
Teoría y problemas de Gráficos Circulares II ccesa007Teoría y problemas de Gráficos Circulares II ccesa007
Teoría y problemas de Gráficos Circulares II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Problemas selectos de gráficos estadísticos GE31 ccesa007
Problemas selectos de gráficos estadísticos  GE31  ccesa007Problemas selectos de gráficos estadísticos  GE31  ccesa007
Problemas selectos de gráficos estadísticos GE31 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap
Jorge Torres Alvarez
 
Problemas selectos de graficos estadisticos ge31 ccesa007
Problemas selectos de graficos estadisticos  ge31  ccesa007Problemas selectos de graficos estadisticos  ge31  ccesa007
Problemas selectos de graficos estadisticos ge31 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012
Julian Ramírez
 
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Tema14   bloque iii - tablas y graficasTema14   bloque iii - tablas y graficas
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Quimica Tecnologia
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Similar a Teoría y problemas de gráficos estadísticos II ccesa007 (20)

Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge129 ccesa007
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge229 ccesa007
 
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
Teoría y problemas de graficos estadisticos II  ge130 ccesa007Teoría y problemas de graficos estadisticos II  ge130 ccesa007
Teoría y problemas de graficos estadisticos II ge130 ccesa007
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
 
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
 
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
 
Problemas de estadística elemental i ccesa007
Problemas  de estadística elemental i ccesa007Problemas  de estadística elemental i ccesa007
Problemas de estadística elemental i ccesa007
 
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007Teoria y problemas de medidas estadisticas me54  ccesa007
Teoria y problemas de medidas estadisticas me54 ccesa007
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
 
Teoría y problemas de medidas estadísticas ME54 ccesa007
Teoría y problemas de medidas estadísticas ME54  ccesa007Teoría y problemas de medidas estadísticas ME54  ccesa007
Teoría y problemas de medidas estadísticas ME54 ccesa007
 
Medidas de Posicion RPM Ccesa007.pdf
Medidas de Posicion RPM Ccesa007.pdfMedidas de Posicion RPM Ccesa007.pdf
Medidas de Posicion RPM Ccesa007.pdf
 
Ficha 9 toma desición
Ficha 9 toma desiciónFicha 9 toma desición
Ficha 9 toma desición
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
 
Teoría y problemas de Gráficos Circulares II ccesa007
Teoría y problemas de Gráficos Circulares II ccesa007Teoría y problemas de Gráficos Circulares II ccesa007
Teoría y problemas de Gráficos Circulares II ccesa007
 
Problemas selectos de gráficos estadísticos GE31 ccesa007
Problemas selectos de gráficos estadísticos  GE31  ccesa007Problemas selectos de gráficos estadísticos  GE31  ccesa007
Problemas selectos de gráficos estadísticos GE31 ccesa007
 
01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap
 
Problemas selectos de graficos estadisticos ge31 ccesa007
Problemas selectos de graficos estadisticos  ge31  ccesa007Problemas selectos de graficos estadisticos  ge31  ccesa007
Problemas selectos de graficos estadisticos ge31 ccesa007
 
Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012Saber matematicas noveno 2012
Saber matematicas noveno 2012
 
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Tema14   bloque iii - tablas y graficasTema14   bloque iii - tablas y graficas
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Teoría y problemas de gráficos estadísticos II ccesa007

  • 2. Identificar e interpretar los distintos tipos de Gráficos Estadísticos PROPÓSITO
  • 3. ¿ Qué es un Gráfico Estadístico? Ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña. Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias. Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa. Representación visual de una serie de datos Capta la atención del lector.
  • 4. GRÁFICO DE BARRAS Es una representación gráfica en un eje cartesiano de las frecuencias de una variable cualitativa o cuantitativa discreta. GRÁFICO DE BARRAS Suele usarse para ❖ Comparar magnitudes de varias categorías. Interpretar los Gráficos BARRAS VERTICALES
  • 6. GRÁFICO CIRCULAR Permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes GRÁFICO CIRCULAR
  • 7. Gráficos comparativos de Barras Eje Central Barras Superpuestas
  • 8. GRÁFICO DE LÍNEAS Estos Gráficos se emplean cuando es necesario representar las tendencias (en el tiempo) de unaserie de datos, y éstos son numerosos o continuos GRÁFICOS LÍNEALES Suele SimpleMúltiple
  • 9. Automóvil Bicicleta Microbús Moto Medio de transporte 4 15 1820 15 10 5 0 32 35 30 25 Númerodetrabajadores El siguiente Gráfico muestra el medio de transporte que utilizan los trabajadores de una Fábrica para llegar a laborar. ¿Cuántos trabajadores utilizanBicicleta? A) 15 B) 18 C) 32 D) 4
  • 10. A) 4 B) 5 C) 6 D) 10 En el siguiente Cuadro se tiene el Número de asignaturas que llevan los estudiantes en una Institución Superior. ¿Cuántos alumnos llevan tres asignaturas?
  • 11. A) 560 B) 450 C) 320 D) 180 Unidadesvendidas Volumen de ventas de Importadora El Chasqui 2002 2003 2004 2005 2006 450 320 560 180 280 Año La Importadora de mototaxis EL CHASQUI nos brinda información sobre los volúmenes de ventas registrados durante los cinco años: ¿Cuántos mototaxis ha vendido la Importadora en el año 2005?
  • 12. A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 La Gráfica muestra las preferencias deportivas de un grupo de estudiantes. ¿Cuántos prefieren Voleybol? 15 10 5 Fútbol Voleybol Natación Ajedrez Deportes Preferencias
  • 13. A) 100 cm B) 120 cm C) 140 cm D) 150 cm Estatura (cm) Edad (años) 175 150 100 64 40 3 9 14 19 La relación de la estatura de un hombre promedio y su edad es mostrado en el siguiente Gráfico: ¿Cuánto mide a los 14 años?
  • 14. A) 80 B) 100 C) 120 D) 150 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 0 lunes Mar M Jue Vi Sab Dom. En el siguiente Cuadro se tiene el último informe de la última semana de atención en la sala de COVID en un Hospital. ¿Cuántos pacientes se atendieron el jueves?
  • 15. A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 6 5 4 3 2 1 120 130 140 150 160 170 180 cm Estudiantes El siguiente es un Diagrama elaborado con las estaturas en centímetros de un grupo de Estudiantes. ¿Cuántos Estudiantes tienen entre 140 y 150 cm?
  • 16. A) S/. 32 B) S/. 36 C) S/. 40 D) S/. 42 Gasto (S/.) 20 15 12 10 6 Día Lun Mar Mie Jue Vie La Gráfica muestra el gasto de un alumno en una Semana: ¿Cuántogastóenlostres primeros días?
  • 17. A) 2014 B) 2016 C) 2017 D) 2018 ¿ En que año hubo mas aprobados en el examen de Aptitud? 80 90 80 70 50 60 60 50 30 40 El Gráfico adjunto muestra la cantidad de mujeres y hombres que aprobaron un examen de Aptitud, durante el periodo 2014 - 2018 (Cada año fueron evaluados 100 hombres y 100 mujeres). hombres mujeres 2014 2015 2016 2017 2018
  • 18. 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 79 80 81 82 Ingresos Pagos al personal Otros gastos años miles de dólares El Gráfico representa los Ingresos y egresos de una compañía durante cuatro años consecutivos. ¿En qué año la suma de Pagos al personal y Otros gastos supera a los Ingresos? A) 79 B) 80 C) 81 D) 82
  • 19. A) 5 B) 8 C) 9 D) 10 # población (miles) años 2004 10 5 2005 2006 2007 15 8 20 10 25 15 hombres mujeres A continuación se muestran la Población de hombres y mujeres de cierta localidad, durante el período 2004 - 2007: ¿En cuánto aumenta la Población de hombres del año 2005 al año 2007?
  • 20. A) 1 p.m. B) 2 p.m. C) 3 p.m. D) 4 p.m. 40º 39º 38º 37º 36º 35º 34º 8 10 2 4 6 a.m. 12:00 m. 6 p.m. Temperatura (ºC) Hora La siguiente Gráfica muestra la temperatura de un paciente en el Hospital del Niño, durante el transcurso de 12 horas. ¿A qué hora alcanzó el paciente la temperatura máxima observada?
  • 21. A) 1 p.m. B) 2 p.m. C) 3 p.m. D) 4 p.m. ¿A qué hora se alcanzó la temperatura máxima? 2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12 Medio día Media noche p.m.a.m. 15 20 25 30 TemperaturaengradoCº La Gráfica corresponde a las temperaturas tomadas cada hora durante un día en una ciudad.
  • 22. A) 41 B) 42 C) 43 D) 44 Observa el siguiente Diagrama de barras representa la Altura de 100 personas. ¿Cuántas personas miden más de 172 cm?
  • 23. A) 600 B) 800 C) 1000 D) 1200 500 400 300 200 100 0 Viernes N° Asistentes Sábado Parejas Hombres solos Mujeres solas Día Asistencia a una discoteca El total de Asistencia el día Sábado es:
  • 24. A) 40 B) 30 C) 20 D) 10 40 30 20 10 Número de litros Grados 30º 40º 50º 60º 70º El Gráfico muestra los componentes de una Mezcla alcohólica: ¿Cuántoslitrosmáshayenelcomponentealcohólicode 50°respecto alcomponentede30°?
  • 25. A) 30 B) 36 C) 40 D) 45 Tasa de inflación (%) F 90 70 50 30 10 Mes M A M J La Inflación en un País mostró la siguiente evolución entre Febrero y Junio: Halla la Inflación promedio durante el periodo Febrero - Junio
  • 26. ¿Cuál es el promedio de la Producción de papa en los tres meses? A) 18 B) 17 C) 16 D) 15 Producción (toneladas) Ene 35 30 25 20 15 10 5 Mes Feb Mar papa camote El Gráfico muestra la Producción (en toneladas) de dos tubérculos, en tres meses del año.
  • 27. A) 19,75 B) 19,25 C) 18,75 D) 18,25 Número de TV vendidos Semana 35 30 25 20 15 10 5 1 2 3 4 5 6 7 8 Miray analiza las ventas de TV de 43" en Lima Metropolitana, en las últimas ocho semanas. La información se muestra a continuación: ¿Cuál es el promedio de TV que se vende por semana?
  • 28. A) D B) F C) A D) G COMPUTADORAS VENDIDAS 20 15 10 1° BIM 2° BIM 3° BIM 5 0 A B C D E F G La Gráfica muestra el número de Computadoras vendidas en 7 tiendas cada Bimestre. ¿Cuál de las tiendas presentó mayor variación en sus ventas del 1° al 2° Bimestre?
  • 29. A) 340 B) 350 C) 360 D) 380 40 60 70 110 50 20 40 50 60 70 80 90 100 Peso (en kg) Cantidad de personas El siguiente Gráfico muestra los pesos de una cantidad de "n" personas de una Universidad: ¿Cuál es el valor de "n"?
  • 30. A) 40% B) 30% C) 25% D) 20% Producción (toneladas) Ene 35 30 25 20 15 10 5 Mes Feb Mar papa camote ¿En qué Porcentaje desciende la Producción de camote entre Febrero y Marzo? El Gráfico muestra la Producción (en toneladas) de dos tubérculos, en tres meses del año. PORCENTAJE = 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑇𝑜𝑑𝑜 𝑥 100%
  • 31. A) 40% B) 33,3% C) 30% D) 20% Producción (toneladas) Ene 35 30 25 20 15 10 5 Mes Feb Mar cebada arroz El Gráfico muestra la Producción (en toneladas) de arroz y cebada, en tres meses del año: ¿En qué Porcentaje desciende la Producción de arroz entre Febrero y Marzo? PORCENTAJE = 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑇𝑜𝑑𝑜 𝑥 100%
  • 32. 120 90 60 2017 2018 2019 El siguiente Gráfico muestra las personas matriculadas en un curso de Matemática en los últimos tres años: ¿Cuálfueel Porcentaje de aumentoenlasmatrículasdelaño2018 respecto al 2017? A) 30% B) 40% C) 50% D) 60% PORCENTAJE = 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑇𝑜𝑑𝑜 𝑥 100%
  • 33. A) 15% B) 20% C) 25% D) 30% 150 200 180 240 0 50 100 150 200 250 300 Razonamiento Comunicación Ciencias C. Sociales Matrícula Curso El Gráfico representa la distribución de estudiantes matriculados en los diferentes cursos del Programa de Estudios Generales de la Universidad. ¿Qué Porcentaje más de alumnos hay en Comunicación con respecto a Razonamiento? PORCENTAJE = 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑇𝑜𝑑𝑜 𝑥 100%