SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGLO DE ORO
ESPAÑOL
• La Poética en el Siglo de Oro
Español.
• Fuentes de Estudio de la Teoría
Literaria del Siglo de Oro.
Objetivo:
Conocer los principales aportes
literarios del siglo de oro, con el fin de
aplicar estos principios en el análisis y
comprensión de textos literarios.
La Creación de la
Comedia Nueva
 En el siglo XVII, Lope de Vega, expuso su
forma de hacer teatro en el Arte Nuevo de
hacer Comedia, donde señala que mezcla
elementos del drama anterior con
abundantes innovaciones.
. La renovación se basa en:
 Rompe con la regla de las tres
unidades.
 La obra se representa en tres actos.
 Mezcla lo trágico y lo cómico.
 Uso de diferentes tipos de versos.
Consejos sobre el lenguaje:
 El decoro.
 La figura del gracioso.
 Intercala elementos líricos.
Temas del teatro
 El tema religioso.
 Las comedias de historias y leyendas
españolas.
 dramas del poder injusto.
 Las comedias contemporáneas de
amor y enredo.
Los personajes del teatro
 El rey
 El noble poderoso
 El caballero o hidalgo
 El galán y la dama
 El gracioso y la criada.
Innovaciones en el teatro de
Lope de Vega
 Las innovaciones que realizó el teatro de Lope de Vega,
están expuestas en sus teorías dramáticas,
compendiadas en el “Arte nuevo de hacer comedias en
este tiempo” (1609).
 Dentro de las tres unidades dramáticas: acción, tiempo
y lugar, aconseja respetar la unidad de acción,
únicamente, para mantener la verosimilitud, rechazando
las otras.
CUADRO COMPARATIVO
TEATRO ANTERIOR A
LOPE
COMEDIA NUEVA
Número de actos Cinco. Obras largas y
aburridas.
Tres. Introducción,
nudo y desenlace.
Lugar, época, tiempo Uno. Distintos.
Acción personajes Una acción, un tipo
de personajes.
Acciones paralelas,
personajes variados.
Lenguaje
En verso, sin mezclar
medidas ni estrofas.
En verso, mezclando
medidas y estrofas.
Captatio
benevolentiae
Demostración
de erudición
Justificación
y enlace
anafórico
1: Concepto de tragicomedia.
2: Las unidades.
3: División del drama.
4: Lenguaje.
5: Métrica.
6: Figuras retóricas.
7: Temática.
8: Duración de la comedia.
9: Uso de la sátira:
intencionalidad.
10: Sobre la representación.
Captación de
benevolencia
Demostración
de erudición
Justificación y
coda irónica
PARTE PROLOGAL.
Nos encontramos con un discurso muy amplio
dentro del cual hay tres partes diferenciadas:
 Captatio Benevolentiae.
 Demostración de erudición.
 Justificación y enlace anafórico.
Prólogo
Captatio
Benevolentiae
Demostración
de erudición
Justificación y
enlace
anafórico
PARTE DOCTRINAL.
 Es la parte central del Arte Nuevo donde
se expresan todos los conceptos del
Arte. Esta parte se divide en diez
apartados, que se pueden unir para dar
lugar a los cuatro conceptos en los que
se basaba la poética clásica.
PARTE DOCTRINAL.
 Tragicomedia
 Las unidades
 División del drama
 Lenguaje
 Métrica
 Figuras retóricas
ESTRUCTURA
DEL
DRAMA
ELOCUCIÓN
 Temática
 Duración de la comedia INVENCIÓN
 Uso de la sátira
 Representación MONTAJE
ESCÉNICO
PARTE EPILOGAL
 La parte epilogal tiene una
correspondencia casi total con la parte
prologal, ya que también aquí hay una
captatio benavolentiae una
demostración de erudición la parte en
latín, y una justificación y coda irónica
final.
Captatio benavolentiae.
EPÍLOGO Demostración de
erudicción.
Justificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La rima
La rimaLa rima
La rima
blancasullon
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
elaretino
 
La Rima
La RimaLa Rima
La Rima
luciamellisa
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
gloriyonger
 
Verso y prosa. la rima
Verso y prosa. la rimaVerso y prosa. la rima
Verso y prosa. la rima
florreyteijeiro
 
Power point
Power pointPower point
Poema
PoemaPoema
Poema
china
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
jhony Marquez
 
Poesía y su estructura
Poesía y su estructuraPoesía y su estructura
Poesía y su estructura
Nelly Garcia Suarez
 
Principales tipos de poemas líricos
Principales tipos de poemas líricosPrincipales tipos de poemas líricos
Principales tipos de poemas líricos
Rodrigo Retamal
 
Figuras retricas proyecto # 2
Figuras retricas proyecto # 2Figuras retricas proyecto # 2
Figuras retricas proyecto # 2
danfer230691
 
8 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.2020
8 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.20208 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.2020
8 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.2020
VictorCastilloMansil
 
Pregunta generadora
Pregunta  generadoraPregunta  generadora
Pregunta generadora
losmejoresde10a
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bengie Aguilar
 
66612970 la-rima
66612970 la-rima66612970 la-rima
66612970 la-rima
Ramiro Ibañez Lara
 
Clasificacion De Poesia
Clasificacion De Poesia Clasificacion De Poesia
Clasificacion De Poesia
lalarubioa
 
El romance trabajo
El romance trabajoEl romance trabajo
El romance trabajo
Alexandra Domínguez
 
Análisis poético
Análisis poéticoAnálisis poético
Análisis poético
Logos Academy
 
4. El romacero viejo
4. El romacero viejo4. El romacero viejo
4. El romacero viejo
Pere Pajerols
 

La actualidad más candente (20)

La rima
La rimaLa rima
La rima
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
 
La Rima
La RimaLa Rima
La Rima
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
Verso y prosa. la rima
Verso y prosa. la rimaVerso y prosa. la rima
Verso y prosa. la rima
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Poesía y su estructura
Poesía y su estructuraPoesía y su estructura
Poesía y su estructura
 
Principales tipos de poemas líricos
Principales tipos de poemas líricosPrincipales tipos de poemas líricos
Principales tipos de poemas líricos
 
Figuras retricas proyecto # 2
Figuras retricas proyecto # 2Figuras retricas proyecto # 2
Figuras retricas proyecto # 2
 
8 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.2020
8 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.20208 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.2020
8 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.2020
 
Pregunta generadora
Pregunta  generadoraPregunta  generadora
Pregunta generadora
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
66612970 la-rima
66612970 la-rima66612970 la-rima
66612970 la-rima
 
Clasificacion De Poesia
Clasificacion De Poesia Clasificacion De Poesia
Clasificacion De Poesia
 
El romance trabajo
El romance trabajoEl romance trabajo
El romance trabajo
 
Análisis poético
Análisis poéticoAnálisis poético
Análisis poético
 
4. El romacero viejo
4. El romacero viejo4. El romacero viejo
4. El romacero viejo
 

Similar a Teoría+me..

El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009
Fina Martinez
 
3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis
Sebastian Inostroza Lagos
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
maceniebla lenguayliteratura
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Len Estuaria
 
Reseña pícaros
Reseña pícarosReseña pícaros
Reseña pícaros
teatroenred
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
lenguaorejaverde
 
Teatro del S.XVII por Sextillaliteraria
Teatro del S.XVII por SextillaliterariaTeatro del S.XVII por Sextillaliteraria
Teatro del S.XVII por Sextillaliteraria
los6delite
 
Teatro. La Comedia nueva.
Teatro. La Comedia nueva.Teatro. La Comedia nueva.
Teatro. La Comedia nueva.
mmuntane
 
Teatro Del S Xvii
Teatro Del S XviiTeatro Del S Xvii
Teatro Del S Xvii
los6delite
 
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
PabloGarnacho1
 
Arte nuevo
Arte nuevoArte nuevo
Arte nuevo
SilviaCarro4
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
AnaJulin1
 
Lacomedianueva
LacomedianuevaLacomedianueva
Lacomedianueva
Mercedes Flores Martín
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
sergiomorgado
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
sergiomorgado
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
sergiomorgado
 
El barroco
El barrocoEl barroco
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueño
Mariapin
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
JiaNingLin1
 
Teatro s. XVII, por Sextillaliteraria
Teatro s. XVII, por SextillaliterariaTeatro s. XVII, por Sextillaliteraria
Teatro s. XVII, por Sextillaliteraria
los6delite
 

Similar a Teoría+me.. (20)

El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009
 
3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis3 pruebaleng síntesis
3 pruebaleng síntesis
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Reseña pícaros
Reseña pícarosReseña pícaros
Reseña pícaros
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Teatro del S.XVII por Sextillaliteraria
Teatro del S.XVII por SextillaliterariaTeatro del S.XVII por Sextillaliteraria
Teatro del S.XVII por Sextillaliteraria
 
Teatro. La Comedia nueva.
Teatro. La Comedia nueva.Teatro. La Comedia nueva.
Teatro. La Comedia nueva.
 
Teatro Del S Xvii
Teatro Del S XviiTeatro Del S Xvii
Teatro Del S Xvii
 
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
 
Arte nuevo
Arte nuevoArte nuevo
Arte nuevo
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lacomedianueva
LacomedianuevaLacomedianueva
Lacomedianueva
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueño
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 
Teatro s. XVII, por Sextillaliteraria
Teatro s. XVII, por SextillaliterariaTeatro s. XVII, por Sextillaliteraria
Teatro s. XVII, por Sextillaliteraria
 

Más de Ryva

Frasses
FrassesFrasses
Frasses
Ryva
 
Valores en la u
Valores  en  la uValores  en  la u
Valores en la u
Ryva
 
Valores en la u
Valores  en  la uValores  en  la u
Valores en la u
Ryva
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
Ryva
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
Ryva
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Ryva
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
Ryva
 
Filo
FiloFilo
Filo
Ryva
 

Más de Ryva (8)

Frasses
FrassesFrasses
Frasses
 
Valores en la u
Valores  en  la uValores  en  la u
Valores en la u
 
Valores en la u
Valores  en  la uValores  en  la u
Valores en la u
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
 
Filo
FiloFilo
Filo
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Teoría+me..

  • 1. EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL • La Poética en el Siglo de Oro Español. • Fuentes de Estudio de la Teoría Literaria del Siglo de Oro.
  • 2. Objetivo: Conocer los principales aportes literarios del siglo de oro, con el fin de aplicar estos principios en el análisis y comprensión de textos literarios.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La Creación de la Comedia Nueva  En el siglo XVII, Lope de Vega, expuso su forma de hacer teatro en el Arte Nuevo de hacer Comedia, donde señala que mezcla elementos del drama anterior con abundantes innovaciones.
  • 6. . La renovación se basa en:  Rompe con la regla de las tres unidades.  La obra se representa en tres actos.  Mezcla lo trágico y lo cómico.  Uso de diferentes tipos de versos.
  • 7. Consejos sobre el lenguaje:  El decoro.  La figura del gracioso.  Intercala elementos líricos.
  • 8. Temas del teatro  El tema religioso.  Las comedias de historias y leyendas españolas.  dramas del poder injusto.  Las comedias contemporáneas de amor y enredo.
  • 9. Los personajes del teatro  El rey  El noble poderoso  El caballero o hidalgo  El galán y la dama  El gracioso y la criada.
  • 10. Innovaciones en el teatro de Lope de Vega  Las innovaciones que realizó el teatro de Lope de Vega, están expuestas en sus teorías dramáticas, compendiadas en el “Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” (1609).  Dentro de las tres unidades dramáticas: acción, tiempo y lugar, aconseja respetar la unidad de acción, únicamente, para mantener la verosimilitud, rechazando las otras.
  • 11. CUADRO COMPARATIVO TEATRO ANTERIOR A LOPE COMEDIA NUEVA Número de actos Cinco. Obras largas y aburridas. Tres. Introducción, nudo y desenlace. Lugar, época, tiempo Uno. Distintos. Acción personajes Una acción, un tipo de personajes. Acciones paralelas, personajes variados. Lenguaje En verso, sin mezclar medidas ni estrofas. En verso, mezclando medidas y estrofas.
  • 12. Captatio benevolentiae Demostración de erudición Justificación y enlace anafórico 1: Concepto de tragicomedia. 2: Las unidades. 3: División del drama. 4: Lenguaje. 5: Métrica. 6: Figuras retóricas. 7: Temática. 8: Duración de la comedia. 9: Uso de la sátira: intencionalidad. 10: Sobre la representación. Captación de benevolencia Demostración de erudición Justificación y coda irónica
  • 13.
  • 14. PARTE PROLOGAL. Nos encontramos con un discurso muy amplio dentro del cual hay tres partes diferenciadas:  Captatio Benevolentiae.  Demostración de erudición.  Justificación y enlace anafórico.
  • 16. PARTE DOCTRINAL.  Es la parte central del Arte Nuevo donde se expresan todos los conceptos del Arte. Esta parte se divide en diez apartados, que se pueden unir para dar lugar a los cuatro conceptos en los que se basaba la poética clásica.
  • 17. PARTE DOCTRINAL.  Tragicomedia  Las unidades  División del drama  Lenguaje  Métrica  Figuras retóricas ESTRUCTURA DEL DRAMA ELOCUCIÓN
  • 18.  Temática  Duración de la comedia INVENCIÓN  Uso de la sátira  Representación MONTAJE ESCÉNICO
  • 19. PARTE EPILOGAL  La parte epilogal tiene una correspondencia casi total con la parte prologal, ya que también aquí hay una captatio benavolentiae una demostración de erudición la parte en latín, y una justificación y coda irónica final.
  • 20. Captatio benavolentiae. EPÍLOGO Demostración de erudicción. Justificación.