SlideShare una empresa de Scribd logo
Teatro del Renacimiento
Jia Ning,Lin
1. TEATRO EN EL RENACIMIENTO.
El teatro renacentista hace referencia al drama europeo desde aproximadamente el
siglo XV hasta principios del XVII. En este período, el redescubrimiento y la imitación
de obras clásicas establecieron los fundamentos del teatro renacimiento.
Una de las dos direcciones que tomó el teatro renacentista en Europa se basó en la
recreación del pasado, un movimiento llamado Neoclasicismo, es decir seguía las
reglas de los antiguos tal como lo interpretaban los modernos.
La otra dirección del teatro estaba más centrada en las palabras y los escenarios de los
isabelinos y los españoles.
2. Origen del renacimiento
El teatro renacentista comenzó en Italia, con académicos que intentaron inicialmente
recrear las obras griegas y romanas originales, y luego adaptarlas al ropaje y el habla
contemporáneas.
3. Tipo de teatro
Teatro religioso
El teatro religioso, representa los temas tomados de la Biblia, en las que actuaban
monaguillos, niño que ayuda al sacerdotes y jóvenes del coro.
Teatro popular
Los teatros populares son obras dramáticas que combina personajes seria con cómics.
Estos teatros fueron representados por actores andantes.
Sus géneros son:
 La Comedia del Arte, un tipo de teatro popular nacido en Italia en la que se
mezclan elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con
tradiciones de máscaras y vestuario de carnaval.
 El drama. Obra de teatro que representa las situaciones tensas y conflictivas de
la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
 La tragedia. Obra dramática con acciones fatales que generan terror y
compasión. Se desarrolla con gran despliegue de medios visuales y musicales,
acompañado de danza y música, con espectaculares vestuarios.
Teatro del Renacimiento
4. Los tópicos de teatro renacentista.
 El carpe díem, aprovecha la juventud antes de que la vejez acabe con los
placeres de la vida.
 El locus amoenus, consiste en la descripción de un paisaje idílico que sirve de
marco ideal para el amor.
 Beatus Ille, disfruta de la vida sencilla del campo.
 Vuelta a lo clásico: se idealiza lo griego y lo romano.
 Las armas y letras. Se refiere a las personas que saben manejar las armas y
plumas, es decir, conocer el arte de la defensa personar y escribir.
5.Características del teatro renacentista
 A diferencia de los actores en el teatro medieval, el teatro renacentista estaba
compuesto por actores profesionales.
 Todos eran hombres. Los más jóvenes desempeñaban los roles femeninos.
 En el teatro renacentista supone un enorme desarrollo del Antropocentrismo.
Todas las obras se destaca la idea de que el hombre es perfectible, es un ser sin
límites, flexible y que sabe desarrollar todas y cada una de sus capacidades.
 Utilizaron la máscara en las actuaciones.
 Se realizaba al aire libre.
 Las actuaciones duraban entre dos horas y media y tres horas
aproximadamente.
6.REPRESENTANTES DEL TEATRO RENACENTISTA.
En el teatro renacentista destacaron dramaturgos, tanto del género de la tragedia, como
de la comedia en: Italia, España, Inglaterra y Francia.
Italia
Pietro Aretino. Era uno de los intelectuales más representativos del espíritu renacentista
italiano.
España
Juan de la Cueva fue un dramaturgo español perteneciente al Siglo de Oro. Él mezclaba
en sus obras, tragedia con cómic.
Lope de Rueda escribió comedias, farsas, o sea, un tipo de obra breve y pasos, es decir,
pieza dramática muy corta con carácter cómico. Fue la persona que popularizó la
comedia.
Bartolomé Torres Naharro escribió numerosas comedias en la que aparecen una gran
variedad de personajes que se expresan con un lenguaje ágil y vivaz, lo que aporta una
gran variedad a la acción dramática.
Teatro del Renacimiento
Inglaterra
William Shakespeare. Es el escritor más importante de lengua inglesa. En la actualidad,
el volumen de sus obras completas es estudiado en todo el mundo.
Christopher Marlowe Es considerado como el gran predecesor de Shakespeare.
Thomas Kyd. Es una de las figuras más importantes del teatro isabelino.
Francia
Pierre Corneille, Jean Racine y Jean-Baptiste Poquelin (Molière) fueron los mejores
dramaturgos franceses, del siglo XVII.
7. OBRA REPRESENTATIVA.
Las obras más representativas del teatro renacentista pertenecen al dramaturgo inglés
William Shakespeare. Entre sus producciones más famosas están:
– Sueño de una noche de verano. Ofrece una historia cómica de un triángulo amoroso
griego antiguo, que se desmorona en circunstancias alegres en el bosque con la ayuda de
algunas hadas, que al final convencen a los seres humanos que los extraños eventos de
la noche deben haber sido sólo un sueño.
–– Romeo y Julieta. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la
oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden casarse y vivir juntos; sin embargo, la
presión de esa rivalidad conduce a que la pareja elija el suicidio antes que vivir
separados.
– Hamlet. Hamlet era un príncipe, pero cuando su padre murió, su tío heredo la corona
del país. Una noche se le aparece un espíritu, el fantasma de su padre, y le cuenta la
verdad que él fue asesinado por su tío. Hamlet enfurecido busca la venganza que le ha
pedido su padre. Tras años de sufrimiento Hamlet cumple su venganza, pero a la vez
firma su muerte.
– Rey Lear. Cuenta las crónicas que el viejo Lear quiso conocer el grado de afecto de
sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos se deshicieron en
halagos y la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció tan
poco al rey, que la castigó. El tiempo vendría a demostrar más tarde que era la única
digna del trono que, por fin, tras una guerra con las hermanas, consiguió.
– Macbeth. Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y
elementos sobrenaturales.
Y estos son los enlaces dónde hemos buscado para obtener la información sobre teatro
del Renacimiento.Este es el cuadro “Comedia del arte escenario en paisajes italiana”.
Fue pintado por Jan Peeter Van Bredael. Elegimos este cuadro porque representaba el
teatro de la Comedia del Arte. Fin. Gracias por vuestra atención hacia nuestro trabajo
sobre teatro del Renacimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO
Patriciaclar
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
emetk
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medieval
Gladiz Lavinia Hernández
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Actimoliner Actimoliner
 
Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
santiagomoralesonaargus
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
teatro2
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
Javi Mestre Guil
 
Melodrama
MelodramaMelodrama
Melodrama
Danlara
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
daliagarrido
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
paulinaergara
 
Diferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatroDiferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatro
ctqm
 
Texto académico semántica
Texto académico semánticaTexto académico semántica
Texto académico semántica
JAIME ANDRÉS SAAVEDRA PRIETO
 
Estructura del genero dramatico
Estructura del genero dramaticoEstructura del genero dramatico
Estructura del genero dramatico
jessika85
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
Simona Spirits
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
ceci207
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Tucuaderno digital
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medieval
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
 
Melodrama
MelodramaMelodrama
Melodrama
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
Diferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatroDiferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatro
 
Texto académico semántica
Texto académico semánticaTexto académico semántica
Texto académico semántica
 
Estructura del genero dramatico
Estructura del genero dramaticoEstructura del genero dramatico
Estructura del genero dramatico
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
 

Similar a Teatro renacentista

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
martaalbaana
 
El teatro clásico inglés
El teatro clásico inglésEl teatro clásico inglés
El teatro clásico inglés
NausicaaMy
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
Ana Alonso
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
anjuru68
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Mercedes Espinosa Contreras
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
El tEaTrO
El tEaTrOEl tEaTrO
El tEaTrO
karenxhitta
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Alfredo Mantilla
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
Emmanuel Chulin
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
Maria Guisasola
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
El teatro r
El teatro rEl teatro r
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.
JessiPao_
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.
JessiPao_
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Presentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinoPresentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelino
taalva
 
La Fierecilla Domada
La Fierecilla DomadaLa Fierecilla Domada
La Fierecilla Domada
lafierecilladomada
 
La lirica
La  liricaLa  lirica

Similar a Teatro renacentista (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El teatro clásico inglés
El teatro clásico inglésEl teatro clásico inglés
El teatro clásico inglés
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
El tEaTrO
El tEaTrOEl tEaTrO
El tEaTrO
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
El teatro r
El teatro rEl teatro r
El teatro r
 
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
 
Presentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinoPresentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelino
 
La Fierecilla Domada
La Fierecilla DomadaLa Fierecilla Domada
La Fierecilla Domada
 
La lirica
La  liricaLa  lirica
La lirica
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Teatro renacentista

  • 1. Teatro del Renacimiento Jia Ning,Lin 1. TEATRO EN EL RENACIMIENTO. El teatro renacentista hace referencia al drama europeo desde aproximadamente el siglo XV hasta principios del XVII. En este período, el redescubrimiento y la imitación de obras clásicas establecieron los fundamentos del teatro renacimiento. Una de las dos direcciones que tomó el teatro renacentista en Europa se basó en la recreación del pasado, un movimiento llamado Neoclasicismo, es decir seguía las reglas de los antiguos tal como lo interpretaban los modernos. La otra dirección del teatro estaba más centrada en las palabras y los escenarios de los isabelinos y los españoles. 2. Origen del renacimiento El teatro renacentista comenzó en Italia, con académicos que intentaron inicialmente recrear las obras griegas y romanas originales, y luego adaptarlas al ropaje y el habla contemporáneas. 3. Tipo de teatro Teatro religioso El teatro religioso, representa los temas tomados de la Biblia, en las que actuaban monaguillos, niño que ayuda al sacerdotes y jóvenes del coro. Teatro popular Los teatros populares son obras dramáticas que combina personajes seria con cómics. Estos teatros fueron representados por actores andantes. Sus géneros son:  La Comedia del Arte, un tipo de teatro popular nacido en Italia en la que se mezclan elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con tradiciones de máscaras y vestuario de carnaval.  El drama. Obra de teatro que representa las situaciones tensas y conflictivas de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.  La tragedia. Obra dramática con acciones fatales que generan terror y compasión. Se desarrolla con gran despliegue de medios visuales y musicales, acompañado de danza y música, con espectaculares vestuarios.
  • 2. Teatro del Renacimiento 4. Los tópicos de teatro renacentista.  El carpe díem, aprovecha la juventud antes de que la vejez acabe con los placeres de la vida.  El locus amoenus, consiste en la descripción de un paisaje idílico que sirve de marco ideal para el amor.  Beatus Ille, disfruta de la vida sencilla del campo.  Vuelta a lo clásico: se idealiza lo griego y lo romano.  Las armas y letras. Se refiere a las personas que saben manejar las armas y plumas, es decir, conocer el arte de la defensa personar y escribir. 5.Características del teatro renacentista  A diferencia de los actores en el teatro medieval, el teatro renacentista estaba compuesto por actores profesionales.  Todos eran hombres. Los más jóvenes desempeñaban los roles femeninos.  En el teatro renacentista supone un enorme desarrollo del Antropocentrismo. Todas las obras se destaca la idea de que el hombre es perfectible, es un ser sin límites, flexible y que sabe desarrollar todas y cada una de sus capacidades.  Utilizaron la máscara en las actuaciones.  Se realizaba al aire libre.  Las actuaciones duraban entre dos horas y media y tres horas aproximadamente. 6.REPRESENTANTES DEL TEATRO RENACENTISTA. En el teatro renacentista destacaron dramaturgos, tanto del género de la tragedia, como de la comedia en: Italia, España, Inglaterra y Francia. Italia Pietro Aretino. Era uno de los intelectuales más representativos del espíritu renacentista italiano. España Juan de la Cueva fue un dramaturgo español perteneciente al Siglo de Oro. Él mezclaba en sus obras, tragedia con cómic. Lope de Rueda escribió comedias, farsas, o sea, un tipo de obra breve y pasos, es decir, pieza dramática muy corta con carácter cómico. Fue la persona que popularizó la comedia. Bartolomé Torres Naharro escribió numerosas comedias en la que aparecen una gran variedad de personajes que se expresan con un lenguaje ágil y vivaz, lo que aporta una gran variedad a la acción dramática.
  • 3. Teatro del Renacimiento Inglaterra William Shakespeare. Es el escritor más importante de lengua inglesa. En la actualidad, el volumen de sus obras completas es estudiado en todo el mundo. Christopher Marlowe Es considerado como el gran predecesor de Shakespeare. Thomas Kyd. Es una de las figuras más importantes del teatro isabelino. Francia Pierre Corneille, Jean Racine y Jean-Baptiste Poquelin (Molière) fueron los mejores dramaturgos franceses, del siglo XVII. 7. OBRA REPRESENTATIVA. Las obras más representativas del teatro renacentista pertenecen al dramaturgo inglés William Shakespeare. Entre sus producciones más famosas están: – Sueño de una noche de verano. Ofrece una historia cómica de un triángulo amoroso griego antiguo, que se desmorona en circunstancias alegres en el bosque con la ayuda de algunas hadas, que al final convencen a los seres humanos que los extraños eventos de la noche deben haber sido sólo un sueño. –– Romeo y Julieta. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden casarse y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad conduce a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. – Hamlet. Hamlet era un príncipe, pero cuando su padre murió, su tío heredo la corona del país. Una noche se le aparece un espíritu, el fantasma de su padre, y le cuenta la verdad que él fue asesinado por su tío. Hamlet enfurecido busca la venganza que le ha pedido su padre. Tras años de sufrimiento Hamlet cumple su venganza, pero a la vez firma su muerte. – Rey Lear. Cuenta las crónicas que el viejo Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos se deshicieron en halagos y la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció tan poco al rey, que la castigó. El tiempo vendría a demostrar más tarde que era la única digna del trono que, por fin, tras una guerra con las hermanas, consiguió. – Macbeth. Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Y estos son los enlaces dónde hemos buscado para obtener la información sobre teatro del Renacimiento.Este es el cuadro “Comedia del arte escenario en paisajes italiana”. Fue pintado por Jan Peeter Van Bredael. Elegimos este cuadro porque representaba el teatro de la Comedia del Arte. Fin. Gracias por vuestra atención hacia nuestro trabajo sobre teatro del Renacimiento.