SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
En pedagogía se entiende por
constructivismo una corriente que
afirma que el conocimiento de todas las
cosas es un proceso mental del individuo,
que se desarrolla de manera interna pero
sobre la base de lo que el individuo
obtiene información e interactúa con su
entorno.
La nueva información es asimilada y
depositada en una red de conocimientos y
experiencias que existen previamente en el
sujeto, como resultado podemos decir que el
aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el
contrario es un proceso subjetivo que cada
persona va modificando constantemente a la luz
de sus experiencias.
(Abbott ,1999)
Constructivismo y
Aprendizaje
Un proceso en el cual es sujeto construye
activamente nuevas ideas o conceptos basados
en conocimientos presentes y/o pasados
“Se forma construyendo nuestros propios
conocimientos desde nuestras propias
experiencias”
Sujeto
Aprendizaje
Conocimiento
nuevo
Conocimiento
antiguo
(Experiencia) (Experiencia)
Teóricos del Constructivismo
 Lev Vygotsky
 David Paul Ausubel
 Jean Piaget
 Jerome Seymour Bruner
 Vygotsky considera una teoría social, es un
ejemplo de constructivismo dialectico,
quien recalca como el individuo se
interrelaciona en el entorno que se
encuentra.
 Es como el sujeto aprende de su contexto
social y cultural en el que se envuelve su
vida.
 Se centra principalmente en:
› desarrollo integral de la personalidad,
› importancia de la comunicación,
› las acciones interpersonales y
› acciones que realiza el individuo.
 Constructivismo Social es aquel modelo
basado en el constructivismo, que dicta que
el conocimiento además de formarse a
partir de las relaciones ambiente, es la
suma del factor entorno social.
Vygotsky establece que hay dos tipo de
funciones mentales que son:
 Las inferiores
 Las superiores
 Las funciones mentales inferiores:
son aquellas con las que nacemos, son las
funciones naturales y están determinadas
genéticamente.
 Las funciones mentales superiores:
se adquieren y se desarrollan a través de la
interacción social. Puesto que el individuo se
encuentra en una sociedad específica con una
cultura concreta.
Las investigaciones de Vygotsky intentaban
establecer cómo la gente, con ayuda de
instrumentos y signos, dirige su atención,
organiza la memorización consiente y
regula su conducta.
Los humanos modifican activamente los
estímulos con los que es enfrentan,
utilizándolos como instrumentos para
controlar las funciones ambientales y
regular su propia conducta.
 La teoría del aprendizaje significativo
supone poner de relieve el proceso de
construcción de significados como
elemento central de la enseñanza.
Ausubel sostiene que:
la estructura cognitiva de una persona es el
factor que decide acerca de la significación del
material nuevo de su adquisición y retención.
Las ideas nuevas sólo pueden aprenderse y
retenerse útilmente si se refieren a conceptos o
proposiciones ya disponibles, que
proporcionan anclas conceptuales.
 Estructura cognitiva.- construcciones
hipotéticas, son utilizadas para designar el
conocimiento de una tema determinado y su
organización clara, estable y está en
conexión con el tipo de conocimiento su
amplitud y grado de organización.
 Para Ausubel la construcción de la persona
tiene como núcleo dinamizador la estructura
cognitiva en que intervienen los componentes
afectivo-sociales
El ámbito de proceso de aprendizaje en el
aula debe tener como referente a la
persona-alumno en su totalidad:
cognitiva, afectividad y sociabilidad.
 Ideó un modelo que describe cómo las
personas dan sentido a su mundo,
extrayendo y organizando información.
Nuestros procesos de pensamiento cambia de
manera radical, aunque con lentitud del nacimiento
a la madurez.
 Maduración biológica
 Actividad
 Experiencias sociales
 Equilibrio
 Desenvolvimiento del cambio biológico que
están programados a nivel genético.
 Actuar con el entorno y aprender de este.
 En la interacción social nuestro desarrollo
cognoscitivo se ve influido por la trasmisión
social o el aprendizaje de otros.
 Es una estabilidad entre la asimilación y la
acomodación.
 Piaget creía que la oportunidad de estar
física y mentalmente implicado en el
aprendizaje es necesario para el
desarrollo mental de los primeros años.
Sensoriomotriz
Preoperacional
Operacional concreta
Operacional formal
Sensoriomotriz
0-2 años
Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el
pensamiento. Empieza reconocer que los objetos no
dejan de existir si están ocultos. Cambia de las acciones
reflejas a actividades dirigidas hacia meta.
Preoperacional
2-7 años
Desarrolla de manera gradual el uso del lenguaje y la
habilidad para pensar en forma simbólica.
Es capaz de pensar las operaciones en forma lógica y en
una dirección.
Tiene dificultades para considerar el punto de vista de
otra persona.
Operacional concreta
7-11 años
Es capaz de resolver problemas concretos (tangibles) en
forma lógica y en una dirección.
Comprende las leyes y es capaz de clasificar y establecer
series.
Entiende la reversibilidad.
Operacional formal
11- adulto
Es capaz de resolver problemas abstractos en forma
lógica.
Su pensamiento se vuelve más científico.
Desarrolla intereses por aspecto social y por la identidad.
Teoría Constructivista de Jerome
Bruner
Bruner en 1966, afirma que una teoría de enseñanza debería
tratar cuatros aspectos importantes:
1. La predisposición hacia el aprendizaje
2. Las maneras en que un cuerpo de conocimiento puede
estructurarse para que pueda ser comprendido de la
mejor forma posible por los estudiantes
3. Las secuencias más efectivas para presentarlo
4. La naturaleza y entrega de gratificaciones y castigos
Bruner a desarrollado una teoría
constructivista del aprendizaje,
describiendo el proceso de aprender, los
distintos modos de representación y las
características de una teoría de la
instrucción. Bruner a retomado mucho del
trabajo de Piaget.
 El aprendizaje consiste esencialmente en la
categorización, que ocurre para simplificar la
interacción con la realidad y facilitar la acción
 La categorización esta estrechamente relacionada
con procesos como la selección de información,
generación de proposiciones, simplificación, toma
de decisiones y construcción y verificación de
hipótesis.
Bruner a distinguido tres modos básicos mediante
los cuales el hombre representa sus modelos
mentales y la realidad:
1.Representación Enactiva: Consiste en
representar cosas mediante la reacción inmediata
de la persona. Este tipo de representación ocurre
marcadamente en los primeros años de la
persona, y Bruner la ha relacionado con la fase
sensorio-motora de Piaget en la cual se fusionan
la acción con la experiencia externa.
2. Representación icónica: Consiste en
representar cosas mediante una imagen o
esquema espacial independiente de la acción.
Sin embargo tal representación sigue teniendo
algún parecido con la cosa representada. La
selección de la imagen no es arbitraria.
3. Representación simbólica: Consiste en
representar una cosa mediante un símbolo
arbitrario que en su forma no guarda relación con
la cosa representada. Por ejemplo, el número tres
se representaría icónicamente por, digamos, tres
bolitas, mientras que simbólicamente basta con
un 3
Los tres modos de representación son reflejo de
desarrollo cognitivo, pero actúan en paralelo. Es decir
una vez que un modo se adquiere, uno o dos de los
otros pueden seguirse utilizando
El constructivismo en la educación constituye
una teoría amplia que reúne varias
tendencias actuales del pensamiento
educacional
no existe una sola posición constructivista
Existen varias tendencias que tienen en común,
principalmente, la insatisfacción con un sistema
educacional basado en la transmisión del
conocimiento que consiste en hacer repetir,
recitar, aprender, enseñar lo que ya está
definido, en vez de movilizar, operar, crear,
construir a partir de la realidad vivida por los
alumnos y profesores
Principios constructivistas para la formación docente
• Abarca conceptos, principios y explicaciones (saber); procedimientos (saber
hacer); actitudes, valores y normas (saber ser, saber estar, saber
comportarse, saber por qué se hace).
• Contempla el contenido de la materia, los procesos de aprendizaje-
enseñanza y la práctica docente
• Toma como punto de partida el análisis y el cuestionamiento del pensamiento
didáctico del sentido común.
• Es resultados de la reflexión crítica y colaborativa del cuerpo docente
• Constituye un proceso de reflexión que intenta romper barreras y
condicionamientos previos.
• Genera un conocimiento didáctico integrador y una propuesta para la acción.
• Potencia los componentes matacognitivos y autorreguladores del
conocimiento didáctico del profesor.
• Considera estrategias para la solución de problemas creados.
• Promueve el cambio didáctico: la clarificación conceptual de la labor docente,
el análisis crítico de la propia práctica, las habilidades propias del dominio
donde se enseña y la adquisición de estrategias docentes pertinentes.
En una situación
concreta la
construcción del
aprendizaje se
puede visualizar
como un
proceso, que se
desarrolla a
modo de espiral
¿Cómo el
docente
constructivist
a debe
propiciar
situaciones
de
aprendizaje?
Teoria Constructivista.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Teoria Constructivista.pptx

Las TeoríAs Del Aprendizaje
Las TeoríAs Del   AprendizajeLas TeoríAs Del   Aprendizaje
Las TeoríAs Del AprendizajeCristina Elarre
 
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Adalberto
 
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Adalberto
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Hayanin San Juan
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Wendy Sanchez
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaleslyelob
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Lizbeth Vilchis
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
tonchys
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Ignacio Calva
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo CTP.BA
 
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias  de aprendisaje.pptxTaller 1 Teorias  de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
DinoraDowner1
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Cinthia Diana Huatuco Daza
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Cinthia Diana Huatuco Daza
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoques
rumaldo10
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 

Similar a Teoria Constructivista.pptx (20)

Las TeoríAs Del Aprendizaje
Las TeoríAs Del   AprendizajeLas TeoríAs Del   Aprendizaje
Las TeoríAs Del Aprendizaje
 
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
 
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
Las Teoras Del Aprendizaje 1218113989733016 9
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias  de aprendisaje.pptxTaller 1 Teorias  de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoques
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 

Más de rpalacios26

La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptxLa enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
rpalacios26
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
rpalacios26
 
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptxclase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
rpalacios26
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
rpalacios26
 
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptxAprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
rpalacios26
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
rpalacios26
 
Clase globalización y educación
Clase globalización y educaciónClase globalización y educación
Clase globalización y educación
rpalacios26
 
Clase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipoClase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipo
rpalacios26
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
rpalacios26
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
rpalacios26
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
rpalacios26
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
rpalacios26
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
rpalacios26
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
rpalacios26
 
Motivación clase para aula
Motivación clase para aulaMotivación clase para aula
Motivación clase para aula
rpalacios26
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
rpalacios26
 

Más de rpalacios26 (20)

La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptxLa enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptxclase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
 
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptxAprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
 
Clase globalización y educación
Clase globalización y educaciónClase globalización y educación
Clase globalización y educación
 
Clase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipoClase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
 
Motivación clase para aula
Motivación clase para aulaMotivación clase para aula
Motivación clase para aula
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Teoria Constructivista.pptx

  • 2. En pedagogía se entiende por constructivismo una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna pero sobre la base de lo que el individuo obtiene información e interactúa con su entorno.
  • 3. La nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias. (Abbott ,1999)
  • 4. Constructivismo y Aprendizaje Un proceso en el cual es sujeto construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y/o pasados “Se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias”
  • 6. Teóricos del Constructivismo  Lev Vygotsky  David Paul Ausubel  Jean Piaget  Jerome Seymour Bruner
  • 7.
  • 8.  Vygotsky considera una teoría social, es un ejemplo de constructivismo dialectico, quien recalca como el individuo se interrelaciona en el entorno que se encuentra.
  • 9.  Es como el sujeto aprende de su contexto social y cultural en el que se envuelve su vida.  Se centra principalmente en: › desarrollo integral de la personalidad, › importancia de la comunicación, › las acciones interpersonales y › acciones que realiza el individuo.
  • 10.  Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente, es la suma del factor entorno social. Vygotsky establece que hay dos tipo de funciones mentales que son:  Las inferiores  Las superiores
  • 11.  Las funciones mentales inferiores: son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente.  Las funciones mentales superiores: se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta.
  • 12. Las investigaciones de Vygotsky intentaban establecer cómo la gente, con ayuda de instrumentos y signos, dirige su atención, organiza la memorización consiente y regula su conducta. Los humanos modifican activamente los estímulos con los que es enfrentan, utilizándolos como instrumentos para controlar las funciones ambientales y regular su propia conducta.
  • 13.
  • 14.  La teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza. Ausubel sostiene que: la estructura cognitiva de una persona es el factor que decide acerca de la significación del material nuevo de su adquisición y retención. Las ideas nuevas sólo pueden aprenderse y retenerse útilmente si se refieren a conceptos o proposiciones ya disponibles, que proporcionan anclas conceptuales.
  • 15.  Estructura cognitiva.- construcciones hipotéticas, son utilizadas para designar el conocimiento de una tema determinado y su organización clara, estable y está en conexión con el tipo de conocimiento su amplitud y grado de organización.
  • 16.  Para Ausubel la construcción de la persona tiene como núcleo dinamizador la estructura cognitiva en que intervienen los componentes afectivo-sociales El ámbito de proceso de aprendizaje en el aula debe tener como referente a la persona-alumno en su totalidad: cognitiva, afectividad y sociabilidad.
  • 17.
  • 18.  Ideó un modelo que describe cómo las personas dan sentido a su mundo, extrayendo y organizando información. Nuestros procesos de pensamiento cambia de manera radical, aunque con lentitud del nacimiento a la madurez.  Maduración biológica  Actividad  Experiencias sociales  Equilibrio
  • 19.  Desenvolvimiento del cambio biológico que están programados a nivel genético.  Actuar con el entorno y aprender de este.  En la interacción social nuestro desarrollo cognoscitivo se ve influido por la trasmisión social o el aprendizaje de otros.  Es una estabilidad entre la asimilación y la acomodación.
  • 20.  Piaget creía que la oportunidad de estar física y mentalmente implicado en el aprendizaje es necesario para el desarrollo mental de los primeros años. Sensoriomotriz Preoperacional Operacional concreta Operacional formal
  • 21. Sensoriomotriz 0-2 años Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el pensamiento. Empieza reconocer que los objetos no dejan de existir si están ocultos. Cambia de las acciones reflejas a actividades dirigidas hacia meta. Preoperacional 2-7 años Desarrolla de manera gradual el uso del lenguaje y la habilidad para pensar en forma simbólica. Es capaz de pensar las operaciones en forma lógica y en una dirección. Tiene dificultades para considerar el punto de vista de otra persona.
  • 22. Operacional concreta 7-11 años Es capaz de resolver problemas concretos (tangibles) en forma lógica y en una dirección. Comprende las leyes y es capaz de clasificar y establecer series. Entiende la reversibilidad. Operacional formal 11- adulto Es capaz de resolver problemas abstractos en forma lógica. Su pensamiento se vuelve más científico. Desarrolla intereses por aspecto social y por la identidad.
  • 23.
  • 24. Teoría Constructivista de Jerome Bruner Bruner en 1966, afirma que una teoría de enseñanza debería tratar cuatros aspectos importantes: 1. La predisposición hacia el aprendizaje 2. Las maneras en que un cuerpo de conocimiento puede estructurarse para que pueda ser comprendido de la mejor forma posible por los estudiantes 3. Las secuencias más efectivas para presentarlo 4. La naturaleza y entrega de gratificaciones y castigos
  • 25. Bruner a desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje, describiendo el proceso de aprender, los distintos modos de representación y las características de una teoría de la instrucción. Bruner a retomado mucho del trabajo de Piaget.
  • 26.  El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización, que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción  La categorización esta estrechamente relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis.
  • 27. Bruner a distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad: 1.Representación Enactiva: Consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, y Bruner la ha relacionado con la fase sensorio-motora de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa.
  • 28. 2. Representación icónica: Consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo algún parecido con la cosa representada. La selección de la imagen no es arbitraria.
  • 29. 3. Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Por ejemplo, el número tres se representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que simbólicamente basta con un 3 Los tres modos de representación son reflejo de desarrollo cognitivo, pero actúan en paralelo. Es decir una vez que un modo se adquiere, uno o dos de los otros pueden seguirse utilizando
  • 30. El constructivismo en la educación constituye una teoría amplia que reúne varias tendencias actuales del pensamiento educacional no existe una sola posición constructivista Existen varias tendencias que tienen en común, principalmente, la insatisfacción con un sistema educacional basado en la transmisión del conocimiento que consiste en hacer repetir, recitar, aprender, enseñar lo que ya está definido, en vez de movilizar, operar, crear, construir a partir de la realidad vivida por los alumnos y profesores
  • 31. Principios constructivistas para la formación docente • Abarca conceptos, principios y explicaciones (saber); procedimientos (saber hacer); actitudes, valores y normas (saber ser, saber estar, saber comportarse, saber por qué se hace). • Contempla el contenido de la materia, los procesos de aprendizaje- enseñanza y la práctica docente • Toma como punto de partida el análisis y el cuestionamiento del pensamiento didáctico del sentido común. • Es resultados de la reflexión crítica y colaborativa del cuerpo docente • Constituye un proceso de reflexión que intenta romper barreras y condicionamientos previos. • Genera un conocimiento didáctico integrador y una propuesta para la acción. • Potencia los componentes matacognitivos y autorreguladores del conocimiento didáctico del profesor. • Considera estrategias para la solución de problemas creados. • Promueve el cambio didáctico: la clarificación conceptual de la labor docente, el análisis crítico de la propia práctica, las habilidades propias del dominio donde se enseña y la adquisición de estrategias docentes pertinentes.
  • 32. En una situación concreta la construcción del aprendizaje se puede visualizar como un proceso, que se desarrolla a modo de espiral ¿Cómo el docente constructivist a debe propiciar situaciones de aprendizaje?