SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Humanidades y Educación
María Marta – 27.042.543
Teorías de gestión del talento humano
Henry Fayol (1911) Propone una evaluación crítica a través de:
1. Un enfoque simplificado de la organización formal. La aplicación de los
principios hace que la organización alcance la eficiencia máxima.
2. Ausencia de trabajaos experimentales. Fundamenta sus conceptos en la
observación y el sentido común, pero falta comprobación científica de sus
afirmaciones.
3. Ultranacionalismo en la concepción de la administración. Ve la eficiencia
desde un punto de vista técnico exclusivamente como el fin de las
organizaciones.
4. Teoría de la máquina. Se visualiza a la organización con un
comportamiento mecánico.
5. Enfoque incompleto de la organización. Se preocupa por la organización
formal y no por la informal.
6. Enfoque de organización como un sistema cerrado. Organización como
sistema de pocas variables conocidas y previsibles.
Fayol define el acto de administrar como (las primeras corresponden a los niveles
jerárquicos más elevados mientras que las últimas a los más bajos) :
1. Planificar: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción
2. Organizar: Construir las estructuras material y social de la empresa
3. Dirigir/Mandar: Guiar y orientar al personal
4. Coordinar: Enlazar, unir y armonizar todos los actos colectivos
5. Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las órdenes dadas
Para Fayol la administración es un todo y un conjunto de procesos del cual la
organización es una de las partes, la cual es estática y limitada ya que se refiere
a estructura y forma. Además Fayol reconoce catorce principios que deben guiar
el management de las organizaciones.
Los 14 principios de la administración de Fayol son:
1. División del trabajo: Mejora la eficiencia a través de una reducción del
desperdicio, aumenta los resultados, y una simplificación del
entrenamiento para el puesto.
2. Autoridad y Responsabilidad: La autoridad es el derecho de dar órdenes
a otros y el poder de que otros obedezcan. La responsabilidad es la
obligación de cumplir con tareas o deberes asignados.
3. Disciplina: Respeto a las reglas que gobiernan la organización
4. Unidad del Mando. Un empleado debe recibir órdenes de un superior
solamente
5. Unidad de Dirección: Agrupar tareas similares que son dirigidas a un
objetivo en particular por un solo manager
6. Subordinación de los intereses individuales al interés general. Los
intereses de los individuos y de los grupos no deben anteponerse a los
intereses de la organización como un todo.
7. Remuneración del personal: El pago debe ser justo y satisfactorio para
empleados
8. Centralización: Los mandos retienen la responsabilidad final mientras
que los subordinados mantienen la responsabilidad suficiente para
alcanzar sus metas.
9. Cadena de mando: La cadena de mando va desde la autoridad más alta
hasta la más baja.
10.Orden: La gente y los insumos deben estar en el lugar justo en el momento
justo.
11.Equidad: Los mandos deben tratar a los empleados con equidad y
justamente.
12.Estabilidad de las funciones del personal: Las prácticas de mando que
alientan los compromisos de largo plazo de los empleados, crean una
fuerza laboral estable y por consiguiente una organización exitosa.
13.Iniciativa: Los empleados deben ser alentados a desarrollar y llevar
adelante programas de mejoras.
14.Espíritu de cuerpo: Los mandos deben fomentar y mantener el trabajo en
equipo, el espíritu de equipo, y un sentido de unidad entre los empleados.
Frederick Taylor (1911) Elaboró una teoría científica sobre la base de
estudios sobre movimiento y tiempo que incrementan la eficiencia de un proceso.
Se llama teoría científica, por el intento de Taylor de aplicar los métodos de la
ciencia a los problemas de la administración para lograra una gran eficiencia
industrial. Cuando surgió esta teoría en Estados Unidos, en plena Revolución
Industrial, había poca mano de obra fabril y por ello necesitaban aumentar la
productividad elevando la eficiencia de los trabajadores existentes. Su teoría se
conoció como taylorismo y fue clave para la organización industrial durante todo
el siglo XX.
La teoría de la administración científica de Taylor, consiste en cuatro principios:
1. Planeación: Reemplazar los métodos informales de trabajo, la
improvisación por métodos basados en procedimientos científicos.
2. Preparación: Seleccionar, entrenar, y desarrollar a cada trabajador de
acuerdo al método planificado. Se debe preparar las máquinas y los
equipos de producción así como la distribución física y la disposición
racional de las herramientas y los materiales.
3. Control: Se debe controlar el trabajo para asegurar que se ejecute de
acuerdo a las políticas y normas establecidas y según el plan previsto. Se
debe proveer de instrucciones y supervisión detallada, sobre el
desempeño de las tareas.
4. Ejecución: Dividir el trabajo en lo posible de manera igual entre mandos
y trabajadores para que los mandos apliquen principios del management
científico para planificar el trabajo y el desempeño de las tareas de los
trabajadores.
Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las tareas de tal
manera que se redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos
del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un
salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción
estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del
ritmo de trabajo. La tradición quedaba así sustituida por la planificación en los
talleres, pasando el control del trabajo de manos de los obreros a los directivos
de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y empresarios en
cuanto a los estándares de productividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación EstratégicaEnsayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación Estratégica
William Martinez Martinez
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
agilcrhistian
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
IreneErazo
 
Teoria clasica
Teoria  clasicaTeoria  clasica
Teoria clasicajuli0z
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
rosita132
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionIvis Garcis Mor
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Universidad Metropolitana
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
Yoskary
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialsandraruthi
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolivan treviño
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Gerencia De Recursos Humanos
Gerencia De Recursos HumanosGerencia De Recursos Humanos
Gerencia De Recursos Humanos
Ricardo Andrade Albarracin
 
Aspectos fundamentales de la administración
Aspectos fundamentales de la administraciónAspectos fundamentales de la administración
Aspectos fundamentales de la administraciónDIMASCOSTE
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación EstratégicaEnsayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación Estratégica
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
 
Teoria clasica
Teoria  clasicaTeoria  clasica
Teoria clasica
 
Gestion por procesos
Gestion por procesosGestion por procesos
Gestion por procesos
 
Administracion y la racionalización
Administracion y la racionalizaciónAdministracion y la racionalización
Administracion y la racionalización
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
 
PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION
PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIONPERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION
PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
 
La función de dirección. la motivación
La función de dirección. la motivaciónLa función de dirección. la motivación
La función de dirección. la motivación
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Reingeniería De Procesos
Reingeniería De ProcesosReingeniería De Procesos
Reingeniería De Procesos
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Gerencia De Recursos Humanos
Gerencia De Recursos HumanosGerencia De Recursos Humanos
Gerencia De Recursos Humanos
 
Aspectos fundamentales de la administración
Aspectos fundamentales de la administraciónAspectos fundamentales de la administración
Aspectos fundamentales de la administración
 

Similar a Teorías de Gestión del Talento Humano

El nuevo mundo_de_la_gerencia
El nuevo mundo_de_la_gerenciaEl nuevo mundo_de_la_gerencia
El nuevo mundo_de_la_gerencia
José Eusebio Salas T.
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
6. sistemas administrativos
6. sistemas administrativos6. sistemas administrativos
6. sistemas administrativos
norma8avila
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Cathe Fernandez
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
Julian Vargas
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Janet Rios
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
RiannupeAlfa
 
Desarrollo de actividad aplicativa parte teorica
Desarrollo  de actividad aplicativa   parte teoricaDesarrollo  de actividad aplicativa   parte teorica
Desarrollo de actividad aplicativa parte teorica
jose bareiro
 
El proceso administrativo
El  proceso  administrativoEl  proceso  administrativo
El proceso administrativo
Carlos Alberto Delgado Amésquita
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Angela Daniela Paredes
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Unidad i fundamentos de la administración
Unidad i fundamentos de la administraciónUnidad i fundamentos de la administración
Unidad i fundamentos de la administración
victorguardado
 
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docxteorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
Spiolo123Carde456
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
jorge luis narvaez nuñez
 

Similar a Teorías de Gestión del Talento Humano (20)

El nuevo mundo_de_la_gerencia
El nuevo mundo_de_la_gerenciaEl nuevo mundo_de_la_gerencia
El nuevo mundo_de_la_gerencia
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
6. sistemas administrativos
6. sistemas administrativos6. sistemas administrativos
6. sistemas administrativos
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Desarrollo de actividad aplicativa parte teorica
Desarrollo  de actividad aplicativa   parte teoricaDesarrollo  de actividad aplicativa   parte teorica
Desarrollo de actividad aplicativa parte teorica
 
El proceso administrativo
El  proceso  administrativoEl  proceso  administrativo
El proceso administrativo
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Unidad i fundamentos de la administración
Unidad i fundamentos de la administraciónUnidad i fundamentos de la administración
Unidad i fundamentos de la administración
 
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docxteorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
 
Adminstración general
Adminstración generalAdminstración general
Adminstración general
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Teorías de Gestión del Talento Humano

  • 1. Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación María Marta – 27.042.543 Teorías de gestión del talento humano Henry Fayol (1911) Propone una evaluación crítica a través de: 1. Un enfoque simplificado de la organización formal. La aplicación de los principios hace que la organización alcance la eficiencia máxima. 2. Ausencia de trabajaos experimentales. Fundamenta sus conceptos en la observación y el sentido común, pero falta comprobación científica de sus afirmaciones. 3. Ultranacionalismo en la concepción de la administración. Ve la eficiencia desde un punto de vista técnico exclusivamente como el fin de las organizaciones. 4. Teoría de la máquina. Se visualiza a la organización con un comportamiento mecánico. 5. Enfoque incompleto de la organización. Se preocupa por la organización formal y no por la informal. 6. Enfoque de organización como un sistema cerrado. Organización como sistema de pocas variables conocidas y previsibles. Fayol define el acto de administrar como (las primeras corresponden a los niveles jerárquicos más elevados mientras que las últimas a los más bajos) : 1. Planificar: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción 2. Organizar: Construir las estructuras material y social de la empresa 3. Dirigir/Mandar: Guiar y orientar al personal 4. Coordinar: Enlazar, unir y armonizar todos los actos colectivos 5. Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas Para Fayol la administración es un todo y un conjunto de procesos del cual la organización es una de las partes, la cual es estática y limitada ya que se refiere a estructura y forma. Además Fayol reconoce catorce principios que deben guiar el management de las organizaciones. Los 14 principios de la administración de Fayol son:
  • 2. 1. División del trabajo: Mejora la eficiencia a través de una reducción del desperdicio, aumenta los resultados, y una simplificación del entrenamiento para el puesto. 2. Autoridad y Responsabilidad: La autoridad es el derecho de dar órdenes a otros y el poder de que otros obedezcan. La responsabilidad es la obligación de cumplir con tareas o deberes asignados. 3. Disciplina: Respeto a las reglas que gobiernan la organización 4. Unidad del Mando. Un empleado debe recibir órdenes de un superior solamente 5. Unidad de Dirección: Agrupar tareas similares que son dirigidas a un objetivo en particular por un solo manager 6. Subordinación de los intereses individuales al interés general. Los intereses de los individuos y de los grupos no deben anteponerse a los intereses de la organización como un todo. 7. Remuneración del personal: El pago debe ser justo y satisfactorio para empleados 8. Centralización: Los mandos retienen la responsabilidad final mientras que los subordinados mantienen la responsabilidad suficiente para alcanzar sus metas. 9. Cadena de mando: La cadena de mando va desde la autoridad más alta hasta la más baja. 10.Orden: La gente y los insumos deben estar en el lugar justo en el momento justo. 11.Equidad: Los mandos deben tratar a los empleados con equidad y justamente. 12.Estabilidad de las funciones del personal: Las prácticas de mando que alientan los compromisos de largo plazo de los empleados, crean una fuerza laboral estable y por consiguiente una organización exitosa. 13.Iniciativa: Los empleados deben ser alentados a desarrollar y llevar adelante programas de mejoras. 14.Espíritu de cuerpo: Los mandos deben fomentar y mantener el trabajo en equipo, el espíritu de equipo, y un sentido de unidad entre los empleados. Frederick Taylor (1911) Elaboró una teoría científica sobre la base de estudios sobre movimiento y tiempo que incrementan la eficiencia de un proceso. Se llama teoría científica, por el intento de Taylor de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para lograra una gran eficiencia industrial. Cuando surgió esta teoría en Estados Unidos, en plena Revolución Industrial, había poca mano de obra fabril y por ello necesitaban aumentar la
  • 3. productividad elevando la eficiencia de los trabajadores existentes. Su teoría se conoció como taylorismo y fue clave para la organización industrial durante todo el siglo XX. La teoría de la administración científica de Taylor, consiste en cuatro principios: 1. Planeación: Reemplazar los métodos informales de trabajo, la improvisación por métodos basados en procedimientos científicos. 2. Preparación: Seleccionar, entrenar, y desarrollar a cada trabajador de acuerdo al método planificado. Se debe preparar las máquinas y los equipos de producción así como la distribución física y la disposición racional de las herramientas y los materiales. 3. Control: Se debe controlar el trabajo para asegurar que se ejecute de acuerdo a las políticas y normas establecidas y según el plan previsto. Se debe proveer de instrucciones y supervisión detallada, sobre el desempeño de las tareas. 4. Ejecución: Dividir el trabajo en lo posible de manera igual entre mandos y trabajadores para que los mandos apliquen principios del management científico para planificar el trabajo y el desempeño de las tareas de los trabajadores. Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las tareas de tal manera que se redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo. La tradición quedaba así sustituida por la planificación en los talleres, pasando el control del trabajo de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y empresarios en cuanto a los estándares de productividad.