SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Filadelfia de México
Institución de enseñanza académica y formación de valores
Xalapa Perote Papantla Cuenca del Papaloapan
formando lideres con espiritu de servicio
Maestría en Tecnología Educativa
Catedrática: Arturo Llaca
Alumno (a):
Liliana Crisanto Antonio
Guadalupe Mojica Rodríguez
Graciela Zarate Aguilar
Juan Martínez Rodríguez
Sebastián Flores Escobar
David Carrillo Delgado
Asignatura: Teorías pedagógicas
Tema: Teorías de la enseñanza
Cd. Alemán a 28 de Marzo de 2016.
2
Índice
Hoja de presentación………………………………………………......... 1
Celestino Freiner……..……………………………………………………… 3
Pierre Faure…………………………………………………………………… 3
Jean Marie Besse ………………………………………………………….. 4
Johann Friedrich Herbart…………………………………………………. 4,5
Friedrich Fröbel………………………………………………………………. 5
Jean-Jacques Rousseau………………………………………………… 6
Johann Heinrich Pestalozzi……………………………………………… 6
Juan Amós Comenio……………………………………………………….. 7
María Montessori……………………………………………………………. 8
Reflexión personal…………………………………………………………. 9
Bibliografía……………………………………………………………………. 10
3
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZAS
Teorías de enseñanzas Celestino Freiner
La teoría educativa de Freinet se configura como un saber del
sentido común y de la experiencia diaria. El sentido común es
entendido como una especie de alternativa al modelo de
razonamiento científico, con procedimientos diferentes de
trabajo, y mediante el cual es posible organizar los procesos
educativos. Se ha criticado mucho el papel desempeñado por el sentido común en
educación, pues al estar basado en creencias irracionales, conclusiones
mitológicas, aforismos y reglas prácticas, no alcanza la racionalidad y objetividad
necesarias. (Montegudo, 2001)
https://www.youtube.com/watch?v=g3f4i7-jZmg
Teorías de enseñanzas Pierre Faure
Podemos decir que la creatividad se convierte en un factor
principal de toda la educación ya que según afirma Pierre
Faure…, “esta capacidad de crear es la manifestación más
hermosa de la auténtica personalidad”. Actualmente en las
interrelaciones educativas se fomenta el estímulo a la
creatividad como la mejor forma de moldear al hombre internamente de manera
personal y consistente, ya que antes de proporcionarle medios externos de
comportamiento, le ayuda a prepararse, a dar sus soluciones definitivas, no se
puede enseñar a ser creativos, pero si colocar al estudiante en la posibilidad de
serlo (Scheuer, 2010)
https://www.youtube.com/watch?v=5hridXgKaag
4
Teorías de enseñanzas Jean Marie Besse
Estudió la construcción de la relación con la escritura en los
niños pequeños, estaba interesado en las condiciones de co-
construcción del conocimiento a través de interacciones en la
escuela, propuso el concepto de pertenencia a la pregunta
escrita a pensar en el informe por escrito, trató de promover reuniones
multidisciplinares e internacionales entre investigadores y profesionales. Con su
equipo, construyó la evaluación de las pruebas de alfabetización nacional, las
pruebas utilizadas para las encuestas realizadas por favor todos (-IVQ Información
y la Vida Diaria). aplicaciones conscientes de su labor para la prevención y
remediación de analfabetismo, que desarrollan iniciativas originales de la
colaboración entre la escuela y la universidad, en torno a la concurrida BCD
(desde 1990) del establecimiento talleres punto alfa para la ayuda a los niños con
PC frágiles en sus adquisiciones). (Lyon)
https://vimeo.com/51211855
Teorías de enseñanzas Johann Friedrich Herbart
Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia,
e integra la lógica, la metafísica y la estética como
elementos coordinados. Herbart creía que la filosofía podía
ser tanto empírica como matemática. Argumentando que las
ideas ("presentaciones") están ordenadas en el tiempo y
varían en intensidad, intentó crear una estática y una dinámica de la mente y
empleó complejas ecuaciones matemáticas para describir un sistema hipotético de
principios de interacción entre las ideas. Es famoso su concepto de "apercepción"
en el que una idea es no solo hecha consciente sino asimilada al complejo de
5
ideas conscientes, la masa perceptiva. Creía que los métodos y sistemas
pedagógicos deberían estar basados en la psicología y la ética (Herbart, 2010).
https://www.youtube.com/watch?v=_sQY34SBOas
https://www.youtube.com/watch?v=_se0mTW3zMw
Teorías de enseñanzas Friedrich Fröbel
Para los institucioncitas, por el contrario, no sólo Froebel
completaba y perfeccionaba a Montesino, sino que ni siquiera
éste reconocería como suyos los métodos y prácticas seguidos en la mayoría de
las escuelas. Más defensores de Froebel que críticos de Montesino,
caracterizaban los métodos del primero como los más adecuados a la naturaleza y
las leyes del desarrollo y necesidades del niño, los adjetivaban de sencillos,
naturales y activos y destacaban en ellos la introducción del trabajo manual, el
movimiento y juego, la voluntariedad y libertad, el rechazo de la monotonía,
formalismo y repetición memorística, la relación amigable entre profesor y
alumnos, la búsqueda del estímulo y comprensión racional y la configuración física
de la escuela, abierta a la naturaleza, como jardín y hogar a la vez, en oposición a
la escuela «antigua» de tipo memorístico, rutinario, pasiva, orientación libresca e
intelectual y preeminencia y exclusivismo profesoral. Además, estos principios
metodológicos, en su parecer, debían ser extendidos a la enseñanza primaria, a
fin de evitar el divorcio entre ambos niveles educativos (Frago, 1983)
https://www.youtube.com/watch?v=xN414y8b1OU
https://www.youtube.com/watch?v=_se0mTW3zMw
6
Teorías de enseñanzas Jean-Jacques Rousseau
Indiscutiblemente, se adquieren nociones más claras y
seguras de las cosas que aprende uno por sí mismo que las
que se saben por la enseñanza de otro, y, además de que la
razón no acostumbra, a someterse servilmente a la
autoridad, acaba uno siendo más ingenioso para hallar relaciones, ligar ideas,
inventar instrumentos, que cuando, adoptando todo a la forma como nos lo dan,
dejamos que nuestro espíritu caiga en la negligencia, como el hombre que
siempre vestido, calzado, servido por domésticos y desplazándose en coche,
pierde la fuerza el uso de sus miembros. (Zubiria, 1994)
https://www.youtube.com/watch?v=zJMMZLpnBgk
Teorías de enseñanzas Johann Heinrich Pestalozzi
Dar importancia al desarrollo del niño, poner en práctica la
organización de experiencias y actividades por medio del juego,
valorar las actividades espontáneas del niño, hacer énfasis en
la ejercitación de las actividades manuales, considerar la
ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la
mano, lo cual le serviría de base para la escritura, ejercitar el lenguaje por medio
de la conversación sencilla, para después aprender a leer, destacar la utilidad de
los ejercicios corporales combinados con los cantos, señalar como vital el
desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial
con la madre, dar importancia a la afectividad desde el mismo momento del
nacimiento del niño, destacar el desarrollo social del niño, primeramente en la
familia y posteriormente en la escuela. (johann-heinrich-pestalozzi)
https://www.youtube.com/watch?v=yls2_wcdGaQ
https://www.youtube.com/watch?v=yls2_wcdGaQ
7
Teorías de enseñanzas Juan Amós Comenio
La educación tiene un importante papel en el desarrollo de las
personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento
llegará a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos,
buscando la alegría y motivación de los alumnos. Un sólo maestro debe enseñar a
un grupo de alumnos, ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad, se
debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de
Didáctica Magna), los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de
dificultad, principiantes, medios y avanzados, cada escuela no puede ser
completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas de educación
escolar simultánea, todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades
el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único), la enseñanza debe
respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez, rrecomendaciones para los
maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas para luego
enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia, el medio más adecuado para
aprehender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con
gráficos e imágenes, etc., aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela
con alegría y la visita de los padres a la escuela, una fiesta, diseñó una
arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines y
espacios alegres y abiertos. (Aguirre)
https://www.youtube.com/watch?v=-FTCB743cZg
https://www.youtube.com/watch?v=t93rpRIqzrg
8
Teorías de enseñanzas María Montessori
El método Montessori busca las respuestas a la educación y a
la vida del niño, partiendo de sus propias experiencias y no de
las del adulto. Supone además, que dentro del salón de clases,
la verdadera educación de los niños se puede dar gracias a que
han alcanzado la autodisciplina y, por lo tanto, han logrado la libertad para su
propio desarrollo, considerado la meta principal de este método (Navarrete)
https://www.youtube.com/watch?v=2rSEk2iP894
9
Reflexión personal
Las teorías de la enseñanza son un conjunto de disciplinas que nos ayudaran a
saber cómo aprende el ser humano, abordado por muchos autores donde se
sintetiza el conocimiento, conciencia, razón, intuición, saber, dichas teorías
ayudan al conocimiento para explicar diferente enfoques en distintos aspectos.
Con todas estas teorías, suposiciones, creencias, hipótesis, conjetura,
probabilidad es posible entender que en la realidad se pueden actuar aplicando
conceptos de una o de otra teoría dependiendo de las circunstancias y los
propósitos perseguidos, la teoría a utilizar son cuatro:
 Conductismo corriente de la psicología que se basa en la observación y
conductas del ser que estudia, esto es un conjunto de relaciones de
estímulo respuesta.
 Cognitivismo dicha corriente de la psicología que se especializa en el
estudio de la cognición que son procesos de la mente relacionados con el
conocimiento por lo tanto es el que estudia los mecanismos que llevan a la
elaboración del conocimiento.
 Constructivismo genético explica el desarrollo de los conocimiento en el
niño como un proceso de desarrollo de los mecanismos intelectuales los
cuales ocurren en diferentes etapas, se llevan a cabo por orden de
sucesión y jerarquías estructuras intelectual mente que responden a un
modo integrado evolutivo (pensamiento sensorio-motora, pensamiento
preoperatorio, operaciones concretas, operaciones formales).
 Constructivismo histórico-socio-cultural el sujeto se construye basa a
procesos psicológicos que dependen de la sociedad y el momento histórico
en el que vive, no ve al ser humano como un receptor pasivo de
experiencias y aprendizajes, si no como constructores activos de sus
estructuras de relación de evolución y desarrollo.
10
BIBLIOGRAFÍA
Frago, A. V. (1983). Una cuestion actual: sobre el academisismo en la enseñanza
prescolar en el siglo XIX. . Revista interuniversitaria , 179-188.
Herbart, J. F. (2010). Teoria y practica de pedagogia. Revista educacion y
pedagogia , 59-62 .
Montegudo, J. G. (2001). Naturaleza, ruralidad y educacion en Célestin Freinet.
Navarrete, J. J. (s.f.). Socializacion en niños de 11-12 años en escuelas
tradicional y Montessori.
Scheuer, N. (2010). Aprender a dibujar y a escribir: las espectativas de los niños,
sus familias y maestros. Buenos Aires : Noveduc .
Zubiria, J. D. (1994). Los modelos pedagogicos . FAMDI.
Aguirre, M. E. (1997). Calidoscopios comenianos, I. (Vol. I). México: CESU-UNAM
y Plaza y Valdés
Presses Universitaires de Lyon, pp.332, 1993
Aguirre, M. E. (1997). Calidoscopios comenianos, I. (Vol. I). México: CESU-UNAM
y Plaza y Valdés.
Aguirre, M. E. (2001). Calidoscopios comenianos, II. En pos de una hermenéutica
de la cultura (Vol. II). México: CESU-UNAM y Plaza y Valdés.
Pedagogia.mx/johann-heinrich-pestalozzi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
generalsantander
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
luisbarajas11
 
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Gaby OM
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcíaPrácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
lucia ludeña ludeña
 
Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
marcia Ovejero
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Juan Evangelista Cuaran
 
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
Juan Manuel Argil Millan
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Cynthia Perez
 
Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Prácticas pedagogía- módulo 3.
Prácticas pedagogía- módulo 3.Prácticas pedagogía- módulo 3.
Prácticas pedagogía- módulo 3.
Rocio GgMm
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Jaime Saltarin Viloria
 
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la EscuelaActividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Poncho Romero
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Luis Medina
 
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La ConvivenciaPropuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
JOSE LUIS BERNAL
 
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el AulaPlan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Yasfloguzman
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcíaPrácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
 
Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Convivencia armonica
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
 
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
 
Prácticas pedagogía- módulo 3.
Prácticas pedagogía- módulo 3.Prácticas pedagogía- módulo 3.
Prácticas pedagogía- módulo 3.
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la EscuelaActividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
Actividad 9. Proyecto Involucramiento de los Padres a la Escuela
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
 
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La ConvivenciaPropuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
 
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el AulaPlan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
Plan tutorial construyendo escenarios de paz desde el Aula
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
 

Destacado

La voz de Avilés - Foro pide al Gobierno regional que colabore en la rehabili...
La voz de Avilés - Foro pide al Gobierno regional que colabore en la rehabili...La voz de Avilés - Foro pide al Gobierno regional que colabore en la rehabili...
La voz de Avilés - Foro pide al Gobierno regional que colabore en la rehabili...
EAE Business School
 
Italian Coffee
 Italian Coffee Italian Coffee
Italian Coffee
chemajean
 
Prezentacja aleksandra skrzek
Prezentacja aleksandra skrzekPrezentacja aleksandra skrzek
Prezentacja aleksandra skrzek
Aleksandra Skrzek
 
Social Business Unplugged - Why most organizations fail - less tech, more lea...
Social Business Unplugged - Why most organizations fail - less tech, more lea...Social Business Unplugged - Why most organizations fail - less tech, more lea...
Social Business Unplugged - Why most organizations fail - less tech, more lea...
Kasper Risbjerg
 
Tonengeneral presentation 3Q 2015
Tonengeneral presentation 3Q 2015Tonengeneral presentation 3Q 2015
Tonengeneral presentation 3Q 2015
absmartkarma
 
GERENCIA DE PROYECTOS, MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS, MAPA CONCEPTUAL-UDESGERENCIA DE PROYECTOS, MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS, MAPA CONCEPTUAL-UDES
psicorientadoracolrosario
 
Final dissertation presentation
Final dissertation presentationFinal dissertation presentation
Final dissertation presentation
Dipti Belan
 
Jessica Dillard Newsletter
Jessica Dillard NewsletterJessica Dillard Newsletter
Jessica Dillard Newsletter
Jessica Dillard
 
Penicillium0
Penicillium0Penicillium0
Beyond digital
Beyond digitalBeyond digital
Beyond digital
Kasper Risbjerg
 
Digital Marketing Campaign
Digital Marketing CampaignDigital Marketing Campaign
Digital Marketing Campaign
Yan Tito Pratama
 
Saccharomyces
SaccharomycesSaccharomyces
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUANENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
José Leonis
 
Sopeutumisvalmennuksen työnjako
Sopeutumisvalmennuksen työnjakoSopeutumisvalmennuksen työnjako
Sopeutumisvalmennuksen työnjako
Kelan tutkimus / Research at Kela
 
Mycology
MycologyMycology
Experienced risks in social media use
Experienced risks in social media useExperienced risks in social media use
Experienced risks in social media use
Jari Jussila
 
Quinta Semana de Junio
Quinta Semana de JunioQuinta Semana de Junio
Quinta Semana de Junio
informaticacra
 
New50 cent(lin)
New50 cent(lin)New50 cent(lin)
New50 cent(lin)
Yaseen Ahmed
 

Destacado (19)

La voz de Avilés - Foro pide al Gobierno regional que colabore en la rehabili...
La voz de Avilés - Foro pide al Gobierno regional que colabore en la rehabili...La voz de Avilés - Foro pide al Gobierno regional que colabore en la rehabili...
La voz de Avilés - Foro pide al Gobierno regional que colabore en la rehabili...
 
Italian Coffee
 Italian Coffee Italian Coffee
Italian Coffee
 
Prezentacja aleksandra skrzek
Prezentacja aleksandra skrzekPrezentacja aleksandra skrzek
Prezentacja aleksandra skrzek
 
Social Business Unplugged - Why most organizations fail - less tech, more lea...
Social Business Unplugged - Why most organizations fail - less tech, more lea...Social Business Unplugged - Why most organizations fail - less tech, more lea...
Social Business Unplugged - Why most organizations fail - less tech, more lea...
 
Tonengeneral presentation 3Q 2015
Tonengeneral presentation 3Q 2015Tonengeneral presentation 3Q 2015
Tonengeneral presentation 3Q 2015
 
GERENCIA DE PROYECTOS, MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS, MAPA CONCEPTUAL-UDESGERENCIA DE PROYECTOS, MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS, MAPA CONCEPTUAL-UDES
 
Final dissertation presentation
Final dissertation presentationFinal dissertation presentation
Final dissertation presentation
 
Επιχειρηματικοί Κύκλοι
Επιχειρηματικοί ΚύκλοιΕπιχειρηματικοί Κύκλοι
Επιχειρηματικοί Κύκλοι
 
Jessica Dillard Newsletter
Jessica Dillard NewsletterJessica Dillard Newsletter
Jessica Dillard Newsletter
 
Penicillium0
Penicillium0Penicillium0
Penicillium0
 
Beyond digital
Beyond digitalBeyond digital
Beyond digital
 
Digital Marketing Campaign
Digital Marketing CampaignDigital Marketing Campaign
Digital Marketing Campaign
 
Saccharomyces
SaccharomycesSaccharomyces
Saccharomyces
 
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUANENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
 
Sopeutumisvalmennuksen työnjako
Sopeutumisvalmennuksen työnjakoSopeutumisvalmennuksen työnjako
Sopeutumisvalmennuksen työnjako
 
Mycology
MycologyMycology
Mycology
 
Experienced risks in social media use
Experienced risks in social media useExperienced risks in social media use
Experienced risks in social media use
 
Quinta Semana de Junio
Quinta Semana de JunioQuinta Semana de Junio
Quinta Semana de Junio
 
New50 cent(lin)
New50 cent(lin)New50 cent(lin)
New50 cent(lin)
 

Similar a Teorías de la enseñanza1

Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza
67juan
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
guest975e56
 
Celestin freinet juntos
Celestin freinet juntosCelestin freinet juntos
Celestin freinet juntos
Karen-5
 
Celestin freinet juntos
Celestin freinet juntosCelestin freinet juntos
Celestin freinet juntos
maestrakinder
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
Angeles Ramon
 
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVOAPORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
Donaldo Batista
 
Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]
Chago Hernandez
 
Resumen de autores.
Resumen de autores.Resumen de autores.
Resumen de autores.
dicar173
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Ignacio
 
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacionAct. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
colaborativo2
 
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacionAct. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
colaborativo2
 
Freinet- la escuela moderna
Freinet- la escuela modernaFreinet- la escuela moderna
Freinet- la escuela moderna
angelprofesortendencias
 
Biografia de freinet
Biografia de freinetBiografia de freinet
Biografia de freinet
Karlala Rodriguez
 
Evolución del pensamiento pedagógico
Evolución del pensamiento pedagógico Evolución del pensamiento pedagógico
Evolución del pensamiento pedagógico
d5primaria
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
guest0d1a4d8e
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
primariaraceli85
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
primariaraceli85
 
Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]
Aarón Avila Torres
 

Similar a Teorías de la enseñanza1 (20)

Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Celestin freinet juntos
Celestin freinet juntosCelestin freinet juntos
Celestin freinet juntos
 
Celestin freinet juntos
Celestin freinet juntosCelestin freinet juntos
Celestin freinet juntos
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
 
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVOAPORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
APORTES DE AUTORES SOBRE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO
 
Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]
 
Resumen de autores.
Resumen de autores.Resumen de autores.
Resumen de autores.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacionAct. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
 
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacionAct. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
Act. 10 col._2_fase_final comunidad e indagacion
 
Freinet- la escuela moderna
Freinet- la escuela modernaFreinet- la escuela moderna
Freinet- la escuela moderna
 
Biografia de freinet
Biografia de freinetBiografia de freinet
Biografia de freinet
 
Evolución del pensamiento pedagógico
Evolución del pensamiento pedagógico Evolución del pensamiento pedagógico
Evolución del pensamiento pedagógico
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]
 

Más de 67juan

Hist. educaciã³n
Hist. educaciã³n Hist. educaciã³n
Hist. educaciã³n
67juan
 
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablasJuan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
67juan
 
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablasJuan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
67juan
 
Juan martinez rodriguez titulacio ncomo usar la fuente
Juan martinez rodriguez titulacio ncomo usar la fuenteJuan martinez rodriguez titulacio ncomo usar la fuente
Juan martinez rodriguez titulacio ncomo usar la fuente
67juan
 
Juan martinez rodriguez titulacion practica 18 jmr
Juan martinez rodriguez titulacion practica 18 jmrJuan martinez rodriguez titulacion practica 18 jmr
Juan martinez rodriguez titulacion practica 18 jmr
67juan
 
Juan martinez rodriguez titulacion practica no 1 jmr
Juan martinez rodriguez titulacion practica no 1 jmrJuan martinez rodriguez titulacion practica no 1 jmr
Juan martinez rodriguez titulacion practica no 1 jmr
67juan
 
Juan martinez rodriguez titulacion oficio
Juan martinez rodriguez titulacion oficioJuan martinez rodriguez titulacion oficio
Juan martinez rodriguez titulacion oficio
67juan
 
Juan martinez rodriguez titulacion base credencial
Juan martinez rodriguez  titulacion base credencialJuan martinez rodriguez  titulacion base credencial
Juan martinez rodriguez titulacion base credencial
67juan
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
67juan
 
Practica no 1 jmr
Practica no 1 jmrPractica no 1 jmr
Practica no 1 jmr
67juan
 

Más de 67juan (10)

Hist. educaciã³n
Hist. educaciã³n Hist. educaciã³n
Hist. educaciã³n
 
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablasJuan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
 
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablasJuan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
Juan martinez rodriguez titulacio npractica 3 jmr tablas
 
Juan martinez rodriguez titulacio ncomo usar la fuente
Juan martinez rodriguez titulacio ncomo usar la fuenteJuan martinez rodriguez titulacio ncomo usar la fuente
Juan martinez rodriguez titulacio ncomo usar la fuente
 
Juan martinez rodriguez titulacion practica 18 jmr
Juan martinez rodriguez titulacion practica 18 jmrJuan martinez rodriguez titulacion practica 18 jmr
Juan martinez rodriguez titulacion practica 18 jmr
 
Juan martinez rodriguez titulacion practica no 1 jmr
Juan martinez rodriguez titulacion practica no 1 jmrJuan martinez rodriguez titulacion practica no 1 jmr
Juan martinez rodriguez titulacion practica no 1 jmr
 
Juan martinez rodriguez titulacion oficio
Juan martinez rodriguez titulacion oficioJuan martinez rodriguez titulacion oficio
Juan martinez rodriguez titulacion oficio
 
Juan martinez rodriguez titulacion base credencial
Juan martinez rodriguez  titulacion base credencialJuan martinez rodriguez  titulacion base credencial
Juan martinez rodriguez titulacion base credencial
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
 
Practica no 1 jmr
Practica no 1 jmrPractica no 1 jmr
Practica no 1 jmr
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Teorías de la enseñanza1

  • 1. Universidad Filadelfia de México Institución de enseñanza académica y formación de valores Xalapa Perote Papantla Cuenca del Papaloapan formando lideres con espiritu de servicio Maestría en Tecnología Educativa Catedrática: Arturo Llaca Alumno (a): Liliana Crisanto Antonio Guadalupe Mojica Rodríguez Graciela Zarate Aguilar Juan Martínez Rodríguez Sebastián Flores Escobar David Carrillo Delgado Asignatura: Teorías pedagógicas Tema: Teorías de la enseñanza Cd. Alemán a 28 de Marzo de 2016.
  • 2. 2 Índice Hoja de presentación………………………………………………......... 1 Celestino Freiner……..……………………………………………………… 3 Pierre Faure…………………………………………………………………… 3 Jean Marie Besse ………………………………………………………….. 4 Johann Friedrich Herbart…………………………………………………. 4,5 Friedrich Fröbel………………………………………………………………. 5 Jean-Jacques Rousseau………………………………………………… 6 Johann Heinrich Pestalozzi……………………………………………… 6 Juan Amós Comenio……………………………………………………….. 7 María Montessori……………………………………………………………. 8 Reflexión personal…………………………………………………………. 9 Bibliografía……………………………………………………………………. 10
  • 3. 3 TEORÍAS DE LA ENSEÑANZAS Teorías de enseñanzas Celestino Freiner La teoría educativa de Freinet se configura como un saber del sentido común y de la experiencia diaria. El sentido común es entendido como una especie de alternativa al modelo de razonamiento científico, con procedimientos diferentes de trabajo, y mediante el cual es posible organizar los procesos educativos. Se ha criticado mucho el papel desempeñado por el sentido común en educación, pues al estar basado en creencias irracionales, conclusiones mitológicas, aforismos y reglas prácticas, no alcanza la racionalidad y objetividad necesarias. (Montegudo, 2001) https://www.youtube.com/watch?v=g3f4i7-jZmg Teorías de enseñanzas Pierre Faure Podemos decir que la creatividad se convierte en un factor principal de toda la educación ya que según afirma Pierre Faure…, “esta capacidad de crear es la manifestación más hermosa de la auténtica personalidad”. Actualmente en las interrelaciones educativas se fomenta el estímulo a la creatividad como la mejor forma de moldear al hombre internamente de manera personal y consistente, ya que antes de proporcionarle medios externos de comportamiento, le ayuda a prepararse, a dar sus soluciones definitivas, no se puede enseñar a ser creativos, pero si colocar al estudiante en la posibilidad de serlo (Scheuer, 2010) https://www.youtube.com/watch?v=5hridXgKaag
  • 4. 4 Teorías de enseñanzas Jean Marie Besse Estudió la construcción de la relación con la escritura en los niños pequeños, estaba interesado en las condiciones de co- construcción del conocimiento a través de interacciones en la escuela, propuso el concepto de pertenencia a la pregunta escrita a pensar en el informe por escrito, trató de promover reuniones multidisciplinares e internacionales entre investigadores y profesionales. Con su equipo, construyó la evaluación de las pruebas de alfabetización nacional, las pruebas utilizadas para las encuestas realizadas por favor todos (-IVQ Información y la Vida Diaria). aplicaciones conscientes de su labor para la prevención y remediación de analfabetismo, que desarrollan iniciativas originales de la colaboración entre la escuela y la universidad, en torno a la concurrida BCD (desde 1990) del establecimiento talleres punto alfa para la ayuda a los niños con PC frágiles en sus adquisiciones). (Lyon) https://vimeo.com/51211855 Teorías de enseñanzas Johann Friedrich Herbart Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia, e integra la lógica, la metafísica y la estética como elementos coordinados. Herbart creía que la filosofía podía ser tanto empírica como matemática. Argumentando que las ideas ("presentaciones") están ordenadas en el tiempo y varían en intensidad, intentó crear una estática y una dinámica de la mente y empleó complejas ecuaciones matemáticas para describir un sistema hipotético de principios de interacción entre las ideas. Es famoso su concepto de "apercepción" en el que una idea es no solo hecha consciente sino asimilada al complejo de
  • 5. 5 ideas conscientes, la masa perceptiva. Creía que los métodos y sistemas pedagógicos deberían estar basados en la psicología y la ética (Herbart, 2010). https://www.youtube.com/watch?v=_sQY34SBOas https://www.youtube.com/watch?v=_se0mTW3zMw Teorías de enseñanzas Friedrich Fröbel Para los institucioncitas, por el contrario, no sólo Froebel completaba y perfeccionaba a Montesino, sino que ni siquiera éste reconocería como suyos los métodos y prácticas seguidos en la mayoría de las escuelas. Más defensores de Froebel que críticos de Montesino, caracterizaban los métodos del primero como los más adecuados a la naturaleza y las leyes del desarrollo y necesidades del niño, los adjetivaban de sencillos, naturales y activos y destacaban en ellos la introducción del trabajo manual, el movimiento y juego, la voluntariedad y libertad, el rechazo de la monotonía, formalismo y repetición memorística, la relación amigable entre profesor y alumnos, la búsqueda del estímulo y comprensión racional y la configuración física de la escuela, abierta a la naturaleza, como jardín y hogar a la vez, en oposición a la escuela «antigua» de tipo memorístico, rutinario, pasiva, orientación libresca e intelectual y preeminencia y exclusivismo profesoral. Además, estos principios metodológicos, en su parecer, debían ser extendidos a la enseñanza primaria, a fin de evitar el divorcio entre ambos niveles educativos (Frago, 1983) https://www.youtube.com/watch?v=xN414y8b1OU https://www.youtube.com/watch?v=_se0mTW3zMw
  • 6. 6 Teorías de enseñanzas Jean-Jacques Rousseau Indiscutiblemente, se adquieren nociones más claras y seguras de las cosas que aprende uno por sí mismo que las que se saben por la enseñanza de otro, y, además de que la razón no acostumbra, a someterse servilmente a la autoridad, acaba uno siendo más ingenioso para hallar relaciones, ligar ideas, inventar instrumentos, que cuando, adoptando todo a la forma como nos lo dan, dejamos que nuestro espíritu caiga en la negligencia, como el hombre que siempre vestido, calzado, servido por domésticos y desplazándose en coche, pierde la fuerza el uso de sus miembros. (Zubiria, 1994) https://www.youtube.com/watch?v=zJMMZLpnBgk Teorías de enseñanzas Johann Heinrich Pestalozzi Dar importancia al desarrollo del niño, poner en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego, valorar las actividades espontáneas del niño, hacer énfasis en la ejercitación de las actividades manuales, considerar la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura, ejercitar el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer, destacar la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos, señalar como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre, dar importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño, destacar el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. (johann-heinrich-pestalozzi) https://www.youtube.com/watch?v=yls2_wcdGaQ https://www.youtube.com/watch?v=yls2_wcdGaQ
  • 7. 7 Teorías de enseñanzas Juan Amós Comenio La educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegará a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos, ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad, se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de Didáctica Magna), los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados, cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas de educación escolar simultánea, todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único), la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez, rrecomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia, el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc., aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la visita de los padres a la escuela, una fiesta, diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines y espacios alegres y abiertos. (Aguirre) https://www.youtube.com/watch?v=-FTCB743cZg https://www.youtube.com/watch?v=t93rpRIqzrg
  • 8. 8 Teorías de enseñanzas María Montessori El método Montessori busca las respuestas a la educación y a la vida del niño, partiendo de sus propias experiencias y no de las del adulto. Supone además, que dentro del salón de clases, la verdadera educación de los niños se puede dar gracias a que han alcanzado la autodisciplina y, por lo tanto, han logrado la libertad para su propio desarrollo, considerado la meta principal de este método (Navarrete) https://www.youtube.com/watch?v=2rSEk2iP894
  • 9. 9 Reflexión personal Las teorías de la enseñanza son un conjunto de disciplinas que nos ayudaran a saber cómo aprende el ser humano, abordado por muchos autores donde se sintetiza el conocimiento, conciencia, razón, intuición, saber, dichas teorías ayudan al conocimiento para explicar diferente enfoques en distintos aspectos. Con todas estas teorías, suposiciones, creencias, hipótesis, conjetura, probabilidad es posible entender que en la realidad se pueden actuar aplicando conceptos de una o de otra teoría dependiendo de las circunstancias y los propósitos perseguidos, la teoría a utilizar son cuatro:  Conductismo corriente de la psicología que se basa en la observación y conductas del ser que estudia, esto es un conjunto de relaciones de estímulo respuesta.  Cognitivismo dicha corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición que son procesos de la mente relacionados con el conocimiento por lo tanto es el que estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.  Constructivismo genético explica el desarrollo de los conocimiento en el niño como un proceso de desarrollo de los mecanismos intelectuales los cuales ocurren en diferentes etapas, se llevan a cabo por orden de sucesión y jerarquías estructuras intelectual mente que responden a un modo integrado evolutivo (pensamiento sensorio-motora, pensamiento preoperatorio, operaciones concretas, operaciones formales).  Constructivismo histórico-socio-cultural el sujeto se construye basa a procesos psicológicos que dependen de la sociedad y el momento histórico en el que vive, no ve al ser humano como un receptor pasivo de experiencias y aprendizajes, si no como constructores activos de sus estructuras de relación de evolución y desarrollo.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFÍA Frago, A. V. (1983). Una cuestion actual: sobre el academisismo en la enseñanza prescolar en el siglo XIX. . Revista interuniversitaria , 179-188. Herbart, J. F. (2010). Teoria y practica de pedagogia. Revista educacion y pedagogia , 59-62 . Montegudo, J. G. (2001). Naturaleza, ruralidad y educacion en Célestin Freinet. Navarrete, J. J. (s.f.). Socializacion en niños de 11-12 años en escuelas tradicional y Montessori. Scheuer, N. (2010). Aprender a dibujar y a escribir: las espectativas de los niños, sus familias y maestros. Buenos Aires : Noveduc . Zubiria, J. D. (1994). Los modelos pedagogicos . FAMDI. Aguirre, M. E. (1997). Calidoscopios comenianos, I. (Vol. I). México: CESU-UNAM y Plaza y Valdés Presses Universitaires de Lyon, pp.332, 1993 Aguirre, M. E. (1997). Calidoscopios comenianos, I. (Vol. I). México: CESU-UNAM y Plaza y Valdés. Aguirre, M. E. (2001). Calidoscopios comenianos, II. En pos de una hermenéutica de la cultura (Vol. II). México: CESU-UNAM y Plaza y Valdés. Pedagogia.mx/johann-heinrich-pestalozzi