SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Subdirección de Investigación y Postgrado
Convenio Ingenium - UPEL
Participantes:
Marianne Salas
Omar Sosa
TEORIAS CRITICAS E
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
TEORÍA
CRÍTICA
EL
MARXISIMO
ESCUELA DE
FRANKFURTH PSICOANALISIS
DE FREUD
Theodor W.
Adorno
Herbert Marcuse
Max
Horkheimer
Jurgen
Habermas
¿QUE ES UNA CRÍTICA?
OPINIÓN,EXAMEN, JUICIO.
REPROBACIÓN O ATAQUE HACIA UN SER
¿QUE ES LA TEORÍA CRÍTICA?
EL RECHAZO DE LA REALIDAD SOCIOHISTÓRICA
PRESENTE POR CONSIDERARLA INJUSTA E
IRRACIONAL, POSTULANDO EN SU LUGAR, LA
BÚSQUEDA DE UNA NUEVA REALIDAD MÁS
RACIONAL Y HUMANA.
- HORKHEIMER, ADORNO Y MARCUSE DEFINIERON
A LA “TEORÍA CRÍTICA” COMO EL OPUESTO A LA
“TEORÍA TRADICIONAL”.
CONSIDERACIONES CLAVES:
DIALÉCTICA NEGATIVA: ADORNO NIEGA QUE SEA
POSIBLE UNA TOTAL CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
REALIDAD, AFIRMANDO QUE NO TODO LO REAL ES
TOTALMENTE RACIONAL.

UTOPÍA: SE RECHAZA LA POSIBILIDAD DE
CONSTRUIR UNA UTOPÍA POSITIVA EN TANTO
NO ES POSIBLE DETERMINAR COMO HABRÍA DE
SER EL FUTURO. LO QUE SÍ ES POSIBLE ES
ESTABLECER COMO “NO DEBE SER”, LO CUAL,
ALCANZA, EN EFECTO, PARA PODER CRITICAR EL
PRESENTE.
MEDIACIÓN: TODO CONOCIMIENTO
ESTÁ DETERMINADO POR
MEDIACIONES.
PRAXIS: LA TEORÍA CRÍTICA
RECHAZÓ EL PRINCIPIO DE “NO
VALORACIÓN”. PARA MARCUSE, EL
PROBLEMA DE LA OBJETIVIDAD
HISTÓRICA REQUIERE JUICIOS DE
VALOR, LO QUE IMPLICA ESTAR AL
SERVICIO DE LA EMANCIPACIÓN
TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN
- LA EDUCACIÓN DEBE SOMETER SUS
OBJETIVOS, JUICIOS Y VALORES A LA
REFLEXIÓN AUTOCRÍTICA, MANTENIEDO SU
FIN EDUCATIVO.
-LA ESTRUCTURA SOCIAL ES UN
PRODUCTO SIGNIFICATIVO DE LA SOCIEDAD
MISMA.
TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN
- PEDAGOGÍA CRÍTICA
LA PEDAGOGÍA CRÍTICA, ES UN ENFOQUE
DERIVADO DE LA TEORÍA CRÍTICA QUE SE
CONCIBE COMO FUERZAS
TRANSFORMADORAS EN CONTEXTOS
DEMOCRÁTICOS Y PARTICIPATIVOS.
TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN
PREMISAS
 NECESIDAD DE INTERPRETACIÓN.
 CANALES DE INTERPRETACION.
 ELEMENTOS SOCIALES
PERTURBADORES
PERSECUCIÓN DE FINES
RACIONALES
EXPLICACIONES TEÓRICAS
CONSONAS CON LA PRÁCTICA
TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN
EMANCIPACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
LIBERACIÓN DEL EDUCANDO.
SOCIALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Y
EL PENSAMIENTO.
AUTOLIBERACIÓN POLITICA Y
SOCIAL.
REDUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
FORÁNEA.
CAMBIO DE IRRACIONALIDAD POR
RACIONALIDAD.
.
ANTECEDENTES
TRABAJOS EN LA ESCUELA DE CHICAGO DE:
BLUMER, LIPPMAN. PARK, MEAD Y COOBY
,
PREMISAS
- INTERACCIÒN ENTRE PERSONAS, OBJETOS Y
ENTORNO
- LA COMUNICACIÓN MOTOR DE LA INTERACCIÒN
- INTERPRETACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LOS
SÍMBOLOS
EN EL DESARROLLO
El individuo no nace siendo persona, la persona se
forma socialmente al momento que logra observarse
a sí misma como un objeto.
El individuo no nace siendo persona, la persona se
forma socialmente al momento que logra observarse
a sí misma como un objeto.
El interlocutor es un espejo en el cual se observa la
propia persona, de esta manera logra salirse de su
propio organismo y mirarse como objeto.
El interlocutor es un espejo en el cual se observa la
propia persona, de esta manera logra salirse de su
propio organismo y mirarse como objeto.
En la infancia esto se ve claramente
con los juegos de roles.
En la infancia esto se ve claramente
con los juegos de roles.
Mead, 1928
A partir del yo social autoconsciente
se desarrolla el self especular como el
sujeto con capacidad de interactuar
consigo mismo.
En el curso de esta interacción, lo
primero que pone en juego cada participante,
junto con su self especular.
Mead, 1928
La sociedad se muestra como una
escenificación teatral. Define el rol como un
conjunto organizado de expectativas de
comportamiento en torno a una función o
posición social.
La parte visible y contextualizada Self
especular, es más producto de la interacción
social que de la propia intervención del
sujeto.
Goffman, 1959
La razón es el interés por captar
las acciones e interacciones de los
individuos.
La razón es el interés por captar
las acciones e interacciones de los
individuos.
Las investigaciones del interaccionismo
Simbólico opto por:
Una metodología cualitativaUna metodología cualitativa
Observación participanteObservación participante
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
La interacción simbólica y la sinergia
ayudan a una mejor comunicación.
La sinergia es la suma de las partes y como
resultado obtenemos el todo más la suma de
las partes.
La sinergia es la suma de las partes y como
resultado obtenemos el todo más la suma de
las partes.
La interacción simbólica es
importante y puede en muchos casos
llegar a reemplazar la comunicación
verbal o a reemplazar palabras.
La interacción simbólica es
importante y puede en muchos casos
llegar a reemplazar la comunicación
verbal o a reemplazar palabras.
Nuestra naturaleza humana.
La creamos durante nuestra vidaLa creamos durante nuestra vida
La construimos observando e imitando
Los comportamientos de los demás.
La construimos observando e imitando
Los comportamientos de los demás.
Nos humanizamos a través de la interacción.Nos humanizamos a través de la interacción.
La Interacción Simbólica, adquiriendo el
significado de los diferentes gestos,
palabras, expresiones.
La Interacción Simbólica, adquiriendo el
significado de los diferentes gestos,
palabras, expresiones.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad de la Comunicación
Diversidad de la ComunicaciónDiversidad de la Comunicación
Diversidad de la Comunicación
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUTEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JuntasporSiempre
 
Carlitos (1)
Carlitos (1)Carlitos (1)
Carlitos (1)
mau1993cadena
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Alexander Dueñas
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
Cristian Muñoz Catalán
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
Fabi Vicente Henostroza
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la  personalidadPsicología de la  personalidad
Psicología de la personalidad
nahomyc
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la  personalidadPsicología de la  personalidad
Psicología de la personalidad
nahomyc
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
Marcos Dalis Tovar
 
Modelos y enfoques de la comunicación
Modelos y enfoques de la comunicaciónModelos y enfoques de la comunicación
Modelos y enfoques de la comunicación
elianita79
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
Naarai Vio
 
Teorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación socialTeorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación social
Mariana Carranza Ancajima
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
genesis rivero silvera
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
KarlaFlandes
 
Modelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicaciónModelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicación
Jose Pastor Villiers
 
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIITeoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
AlgimarJesus95
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad de la Comunicación
Diversidad de la ComunicaciónDiversidad de la Comunicación
Diversidad de la Comunicación
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUTEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
TEORIA DE JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
Carlitos (1)
Carlitos (1)Carlitos (1)
Carlitos (1)
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la  personalidadPsicología de la  personalidad
Psicología de la personalidad
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la  personalidadPsicología de la  personalidad
Psicología de la personalidad
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
 
Modelos y enfoques de la comunicación
Modelos y enfoques de la comunicaciónModelos y enfoques de la comunicación
Modelos y enfoques de la comunicación
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
 
Teorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación socialTeorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación social
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Modelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicaciónModelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicación
 
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIITeoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Teoría de la Acción Comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
 

Similar a Teoria c . e enteraccionismo. Parte importante en investigación educativa.

TEMA 643. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. PSICOLOGIA SOCIAL DE MEAD. PSICOLOGIA CO...
TEMA 643. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. PSICOLOGIA SOCIAL DE MEAD. PSICOLOGIA CO...TEMA 643. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. PSICOLOGIA SOCIAL DE MEAD. PSICOLOGIA CO...
TEMA 643. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. PSICOLOGIA SOCIAL DE MEAD. PSICOLOGIA CO...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptxEnfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
AlissonVidalMostacer
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
Interacionismo simbolico e a escola de palo alto
Interacionismo simbolico e a escola de palo altoInteracionismo simbolico e a escola de palo alto
Interacionismo simbolico e a escola de palo alto
Ulisses Cataldo
 
PresebNtacion paradigma yasmin
PresebNtacion paradigma   yasminPresebNtacion paradigma   yasmin
PresebNtacion paradigma yasmin
Yasmin Paez
 
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poderParadigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Judith Amaranta Huiza Soto
 
Sociabilidad e Interacción
Sociabilidad e InteracciónSociabilidad e Interacción
Sociabilidad e Interacción
Noris Rico
 
Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Unidad 1 socioantropologia enfermeria Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 
Com interpersonal
Com interpersonalCom interpersonal
Com interpersonal
Juan Isella
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
stephRios
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.Macarohel
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfscInteraccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfscNelida Rios
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
SILVIAORONA1
 
interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
 interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
Cinthia Lugo
 
La psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la informaciónLa psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la información
Martín Vinces Alava
 
Grupo ESIM.ppt
Grupo ESIM.pptGrupo ESIM.ppt
Grupo ESIM.ppt
MarcoAlmeida482178
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 

Similar a Teoria c . e enteraccionismo. Parte importante en investigación educativa. (20)

TEMA 643. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. PSICOLOGIA SOCIAL DE MEAD. PSICOLOGIA CO...
TEMA 643. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. PSICOLOGIA SOCIAL DE MEAD. PSICOLOGIA CO...TEMA 643. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. PSICOLOGIA SOCIAL DE MEAD. PSICOLOGIA CO...
TEMA 643. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. PSICOLOGIA SOCIAL DE MEAD. PSICOLOGIA CO...
 
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptxEnfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
 
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
Interacionismo simbolico e a escola de palo alto
Interacionismo simbolico e a escola de palo altoInteracionismo simbolico e a escola de palo alto
Interacionismo simbolico e a escola de palo alto
 
PresebNtacion paradigma yasmin
PresebNtacion paradigma   yasminPresebNtacion paradigma   yasmin
PresebNtacion paradigma yasmin
 
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poderParadigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
Paradigmas de las_culturas_de_infancia_como_formas_de_poder
 
Sociabilidad e Interacción
Sociabilidad e InteracciónSociabilidad e Interacción
Sociabilidad e Interacción
 
Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Unidad 1 socioantropologia enfermeria Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Unidad 1 socioantropologia enfermeria
 
Com interpersonal
Com interpersonalCom interpersonal
Com interpersonal
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
 
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfscInteraccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
Interaccionismo simbólico y fenomenología, V ciclo -sociología- unjfsc
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
 interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
interaccionismo simbolico V ciclo UNJFSC -SOCIOLOGÍA
 
La psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la informaciónLa psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la información
 
Grupo ESIM.ppt
Grupo ESIM.pptGrupo ESIM.ppt
Grupo ESIM.ppt
 
5 ethno2
5 ethno25 ethno2
5 ethno2
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
 

Teoria c . e enteraccionismo. Parte importante en investigación educativa.

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Subdirección de Investigación y Postgrado Convenio Ingenium - UPEL Participantes: Marianne Salas Omar Sosa TEORIAS CRITICAS E INTERACCIONISMO SIMBOLICO
  • 2. TEORÍA CRÍTICA EL MARXISIMO ESCUELA DE FRANKFURTH PSICOANALISIS DE FREUD Theodor W. Adorno Herbert Marcuse Max Horkheimer Jurgen Habermas
  • 3. ¿QUE ES UNA CRÍTICA? OPINIÓN,EXAMEN, JUICIO. REPROBACIÓN O ATAQUE HACIA UN SER ¿QUE ES LA TEORÍA CRÍTICA? EL RECHAZO DE LA REALIDAD SOCIOHISTÓRICA PRESENTE POR CONSIDERARLA INJUSTA E IRRACIONAL, POSTULANDO EN SU LUGAR, LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA REALIDAD MÁS RACIONAL Y HUMANA. - HORKHEIMER, ADORNO Y MARCUSE DEFINIERON A LA “TEORÍA CRÍTICA” COMO EL OPUESTO A LA “TEORÍA TRADICIONAL”.
  • 4. CONSIDERACIONES CLAVES: DIALÉCTICA NEGATIVA: ADORNO NIEGA QUE SEA POSIBLE UNA TOTAL CONCEPTUALIZACIÓN DE LA REALIDAD, AFIRMANDO QUE NO TODO LO REAL ES TOTALMENTE RACIONAL.  UTOPÍA: SE RECHAZA LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UNA UTOPÍA POSITIVA EN TANTO NO ES POSIBLE DETERMINAR COMO HABRÍA DE SER EL FUTURO. LO QUE SÍ ES POSIBLE ES ESTABLECER COMO “NO DEBE SER”, LO CUAL, ALCANZA, EN EFECTO, PARA PODER CRITICAR EL PRESENTE.
  • 5. MEDIACIÓN: TODO CONOCIMIENTO ESTÁ DETERMINADO POR MEDIACIONES. PRAXIS: LA TEORÍA CRÍTICA RECHAZÓ EL PRINCIPIO DE “NO VALORACIÓN”. PARA MARCUSE, EL PROBLEMA DE LA OBJETIVIDAD HISTÓRICA REQUIERE JUICIOS DE VALOR, LO QUE IMPLICA ESTAR AL SERVICIO DE LA EMANCIPACIÓN
  • 6. TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN - LA EDUCACIÓN DEBE SOMETER SUS OBJETIVOS, JUICIOS Y VALORES A LA REFLEXIÓN AUTOCRÍTICA, MANTENIEDO SU FIN EDUCATIVO. -LA ESTRUCTURA SOCIAL ES UN PRODUCTO SIGNIFICATIVO DE LA SOCIEDAD MISMA.
  • 7. TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN - PEDAGOGÍA CRÍTICA LA PEDAGOGÍA CRÍTICA, ES UN ENFOQUE DERIVADO DE LA TEORÍA CRÍTICA QUE SE CONCIBE COMO FUERZAS TRANSFORMADORAS EN CONTEXTOS DEMOCRÁTICOS Y PARTICIPATIVOS.
  • 8. TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN PREMISAS  NECESIDAD DE INTERPRETACIÓN.  CANALES DE INTERPRETACION.  ELEMENTOS SOCIALES PERTURBADORES PERSECUCIÓN DE FINES RACIONALES EXPLICACIONES TEÓRICAS CONSONAS CON LA PRÁCTICA
  • 9. TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN EMANCIPACIÓN DE LA EDUCACIÓN. LIBERACIÓN DEL EDUCANDO. SOCIALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Y EL PENSAMIENTO. AUTOLIBERACIÓN POLITICA Y SOCIAL. REDUCCIÓN DE LA INTERVENCIÓN FORÁNEA. CAMBIO DE IRRACIONALIDAD POR RACIONALIDAD.
  • 10.
  • 11. . ANTECEDENTES TRABAJOS EN LA ESCUELA DE CHICAGO DE: BLUMER, LIPPMAN. PARK, MEAD Y COOBY
  • 12.
  • 13. , PREMISAS - INTERACCIÒN ENTRE PERSONAS, OBJETOS Y ENTORNO - LA COMUNICACIÓN MOTOR DE LA INTERACCIÒN - INTERPRETACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LOS SÍMBOLOS
  • 14. EN EL DESARROLLO El individuo no nace siendo persona, la persona se forma socialmente al momento que logra observarse a sí misma como un objeto. El individuo no nace siendo persona, la persona se forma socialmente al momento que logra observarse a sí misma como un objeto. El interlocutor es un espejo en el cual se observa la propia persona, de esta manera logra salirse de su propio organismo y mirarse como objeto. El interlocutor es un espejo en el cual se observa la propia persona, de esta manera logra salirse de su propio organismo y mirarse como objeto. En la infancia esto se ve claramente con los juegos de roles. En la infancia esto se ve claramente con los juegos de roles. Mead, 1928
  • 15. A partir del yo social autoconsciente se desarrolla el self especular como el sujeto con capacidad de interactuar consigo mismo. En el curso de esta interacción, lo primero que pone en juego cada participante, junto con su self especular. Mead, 1928
  • 16. La sociedad se muestra como una escenificación teatral. Define el rol como un conjunto organizado de expectativas de comportamiento en torno a una función o posición social. La parte visible y contextualizada Self especular, es más producto de la interacción social que de la propia intervención del sujeto. Goffman, 1959
  • 17. La razón es el interés por captar las acciones e interacciones de los individuos. La razón es el interés por captar las acciones e interacciones de los individuos. Las investigaciones del interaccionismo Simbólico opto por: Una metodología cualitativaUna metodología cualitativa Observación participanteObservación participante Análisis de contenidoAnálisis de contenido
  • 18. La interacción simbólica y la sinergia ayudan a una mejor comunicación. La sinergia es la suma de las partes y como resultado obtenemos el todo más la suma de las partes. La sinergia es la suma de las partes y como resultado obtenemos el todo más la suma de las partes. La interacción simbólica es importante y puede en muchos casos llegar a reemplazar la comunicación verbal o a reemplazar palabras. La interacción simbólica es importante y puede en muchos casos llegar a reemplazar la comunicación verbal o a reemplazar palabras.
  • 19. Nuestra naturaleza humana. La creamos durante nuestra vidaLa creamos durante nuestra vida La construimos observando e imitando Los comportamientos de los demás. La construimos observando e imitando Los comportamientos de los demás. Nos humanizamos a través de la interacción.Nos humanizamos a través de la interacción. La Interacción Simbólica, adquiriendo el significado de los diferentes gestos, palabras, expresiones. La Interacción Simbólica, adquiriendo el significado de los diferentes gestos, palabras, expresiones.
  • 20.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN