SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría clásica de la
  administración
Escuela clásica de la
administración
               También llamada mecanicista o mecánica. Sus
               principales     representantes      a    la     vez     que
               fundadores fueron Frederick W. Taylor (1856-1915) y
               H. Fayol (1841-1925).



               Según esta escuela, existe una forma óptima de
               organizar el trabajo en la empresa que es única y
               universal,     y que se basa en los siguientes
               principios:     toma    de    decisiones      de      forma
               centralizada,    máxima      división   del     trabajo    y
               especialización productiva, jerarquía y liderazgo
               autocrático,       comunicación         desde         arriba,
               rígidos sistemas de supervisión y control, poniendo
               siempre especial acento en el aspecto formal de
               la organización.
Principios de la administración
           científica
           Taylor: propone la sustitución del empirismo y la improvisación,
           y   propone   un   enfoque    científico    que   asegurara     mayor
           productividad del operario en la fábrica.



           Propuso seleccionar y entrenar adecuadamente a los operarios,
           ubicándolos    según    sus   cualidades     físicas,   en    aquellas
           actividades en las que aseguraran mejores resultados; a través
           del estudio de tiempos y movimientos en el trabajo, estableció
           estándares de producción que debían ser alcanzados por los
           operarios.
Principios de la administración
           científica
Escuela clásica de la
      administración
Henri Fayol (1841-1925)
            fundador de la teoría
            clásica
            Nació en
            Constantinopla y
            falleció en París.
            Expuso su teoría en
            texto: “Administración
            Industrial y General”
            Publicado en París en
            1915
También llamada "Administración Positiva", "Enfoque
Anatómico" y "Enfoque del Proceso Administrativo“.



 Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas
   no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor
concentra sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo
  hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos
            llaman una "Escuela de Jefes".
Las cinco funciones básicas de la
                         empresa
                                     Funciones de seguridad




Funciones contables                    Funciones
                                     administrativas           Funciones financieras




                Funciones técnicas     Dirigir         Funciones comerciales


                        “En estos cinco elementos se fundamenta la
                              verdadera tarea de administrar”.
Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa
de acción.
Organizar: Construir las estructuras material y
social de la empresa.
Dirigir: guiar y orientar al personal.
Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los
actos colectivos.
Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo
con las reglas establecidas y las ordenes dadas.
Las funciones administrativas abarcan los elementos
de la administración, es decir, las funciones del
administrador.
Foto : Antiguo centro minero similar donde laboró
                      Fayol
14 Principios de Fayol
4. Unidad de mando
Cada empleado debe recibir ordenes de un solo jefe.



      5. Unidad de dirección
      Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de
      Actividades que tengan el mismo objetivo.


       6. Subordinación de los intereses
          individuales a los generales
           Los interés generales deben estar por
           encima de los intereses particulares
7. Remuneración del personal
   Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados
   y para la organización.


              8. Centralización
                  Concentración de la autoridad en la cúpula de la
                  organización


                9. Cadena escalar
                    Línea de autoridad que va del escalón mas
                    alto al más bajo. Puede saltearse si es
                    imprescindible y existe autorización.
10. Orden
   Debe haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su
   lugar. Orden material y humano.


      11. Equidad
          Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal.




            12. Estabilidad del personal
                Debe haber una razonable permanencia de una
                persona en su cargo.
Teoria clasica de la administracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
paulomourazos
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
karymb3
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónAmilcarVizcaya
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Lina Diaz Mora
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
agascras
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionJavier
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAugusto Javes Sanchez
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdfMAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
DavidValera11
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionDiego Espinoza
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdfMAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.pptx.pdf
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 

Similar a Teoria clasica de la administracion

teorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docxteorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
Spiolo123Carde456
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
AngelCuadros4
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Angela Daniela Paredes
 
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativoAg01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativoarely Larguero
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Cathe Fernandez
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Janet Rios
 
Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)alexander_hv
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
elizabethcasas
 
Leidyrr
LeidyrrLeidyrr
Leidyrr
leyrios
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionCristobalMartinez
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
xiomaracaicedo3
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Virtualización Distancia Empresas
 
2.-ORGANIZACION Y RELACIONES -SANTA ROSA.pptx
2.-ORGANIZACION Y RELACIONES -SANTA ROSA.pptx2.-ORGANIZACION Y RELACIONES -SANTA ROSA.pptx
2.-ORGANIZACION Y RELACIONES -SANTA ROSA.pptx
josefelipejaramorale
 

Similar a Teoria clasica de la administracion (20)

UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docxteorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
 
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativoAg01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Fayol
FayolFayol
Fayol
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Leidyrr
LeidyrrLeidyrr
Leidyrr
 
Teoria Fayol
Teoria FayolTeoria Fayol
Teoria Fayol
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
 
Padres de la administración
Padres de la administraciónPadres de la administración
Padres de la administración
 
2.-ORGANIZACION Y RELACIONES -SANTA ROSA.pptx
2.-ORGANIZACION Y RELACIONES -SANTA ROSA.pptx2.-ORGANIZACION Y RELACIONES -SANTA ROSA.pptx
2.-ORGANIZACION Y RELACIONES -SANTA ROSA.pptx
 

Más de Rey Hernandez

Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaRey Hernandez
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionRey Hernandez
 

Más de Rey Hernandez (6)

La cosmopolitana 23
La cosmopolitana 23La cosmopolitana 23
La cosmopolitana 23
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
teoría neoclasica
teoría neoclasicateoría neoclasica
teoría neoclasica
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Admnistracion
AdmnistracionAdmnistracion
Admnistracion
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 

Teoria clasica de la administracion

  • 1. Teoría clásica de la administración
  • 2. Escuela clásica de la administración También llamada mecanicista o mecánica. Sus principales representantes a la vez que fundadores fueron Frederick W. Taylor (1856-1915) y H. Fayol (1841-1925). Según esta escuela, existe una forma óptima de organizar el trabajo en la empresa que es única y universal, y que se basa en los siguientes principios: toma de decisiones de forma centralizada, máxima división del trabajo y especialización productiva, jerarquía y liderazgo autocrático, comunicación desde arriba, rígidos sistemas de supervisión y control, poniendo siempre especial acento en el aspecto formal de la organización.
  • 3. Principios de la administración científica Taylor: propone la sustitución del empirismo y la improvisación, y propone un enfoque científico que asegurara mayor productividad del operario en la fábrica. Propuso seleccionar y entrenar adecuadamente a los operarios, ubicándolos según sus cualidades físicas, en aquellas actividades en las que aseguraran mejores resultados; a través del estudio de tiempos y movimientos en el trabajo, estableció estándares de producción que debían ser alcanzados por los operarios.
  • 4. Principios de la administración científica
  • 5.
  • 6. Escuela clásica de la administración Henri Fayol (1841-1925) fundador de la teoría clásica Nació en Constantinopla y falleció en París. Expuso su teoría en texto: “Administración Industrial y General” Publicado en París en 1915
  • 7. También llamada "Administración Positiva", "Enfoque Anatómico" y "Enfoque del Proceso Administrativo“. Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos llaman una "Escuela de Jefes".
  • 8. Las cinco funciones básicas de la empresa Funciones de seguridad Funciones contables Funciones administrativas Funciones financieras Funciones técnicas Dirigir Funciones comerciales “En estos cinco elementos se fundamenta la verdadera tarea de administrar”.
  • 9. Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. Organizar: Construir las estructuras material y social de la empresa. Dirigir: guiar y orientar al personal. Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los actos colectivos. Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas. Las funciones administrativas abarcan los elementos de la administración, es decir, las funciones del administrador.
  • 10. Foto : Antiguo centro minero similar donde laboró Fayol
  • 12. 4. Unidad de mando Cada empleado debe recibir ordenes de un solo jefe. 5. Unidad de dirección Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de Actividades que tengan el mismo objetivo. 6. Subordinación de los intereses individuales a los generales Los interés generales deben estar por encima de los intereses particulares
  • 13. 7. Remuneración del personal Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización. 8. Centralización Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización 9. Cadena escalar Línea de autoridad que va del escalón mas alto al más bajo. Puede saltearse si es imprescindible y existe autorización.
  • 14. 10. Orden Debe haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano. 11. Equidad Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal. 12. Estabilidad del personal Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.