SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO                                                                     VIGENCIA         TURNO
                    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA                                                               2007         DIURNO
                                                        INGENIERÍA ELECTRÓNICA                                                                         SEMESTRE
                                                                ASIGNATURA                                                                                  6to
                                                  TEORIA DE CONTROL AUTOMATICO                                                                          CÓDIGO
                                                                     HORAS                                                                              ELN-33155
           TEORÍA                        PRÁCTICA                    LABORATORIO                        UNIDADES DE CRÉDITO                           PRELACIÓN
               3                               2                              3                                     5                                   ELN-33154
1.- OBJETIVO GENERAL
Desarrollar competencias para el manejo de sistemas dinámicos y su control, reconociendo los aspectos dinámicos más importantes del sistema, siendo el modelo lo más
simple posible.
 SINOPSIS DE CONTENIDO
La asignatura Teoría de control automático promueve en el estudiante las habilidades que le permitan seleccionar las técnicas de análisis y estrategias de control más
adecuadas al problema a resolver; manejo de determinadas técnicas, tanto en tiempo continuo como discreto, y su aplicación a la resolución de distintos problemas. El
contenido se presenta estructurado en ocho (8) unidades:
UNIDAD 1: Especificaciones de desempeño de sistemas de control
UNIDAD 2: Esquemas de sistemas de control
UNIDAD 3: Diseño de compensadores mediante el lugar geométrico de las raíces.
UNIDAD 4: Diseño de compensadores mediante la respuesta en frecuencia
UNIDAD 5: Diseño de compensadores en espacio de estados.
UNIDAD 6: Diseño de compensadores mediante el principio de inversión de la planta
UNIDAD 7: Implementación de compensadores
UNIDAD 8: Ajuste de compensadores
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
   • Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
   • Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
                                                                      ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
   • Realización de actividades teórico-prácticas.
   • Realización de actividades de campo.
   • Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
   • Experiencias vivenciales en el área profesional
   • Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
   • Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE                                   CONTENIDO                                 ESTRATEGIAS DE                            BIBLIOGRAFÍA
         APRENDIZAJE                                                                                 EVALUACIÓN
Identificar el comportamiento de     UNIDAD  1:    ESPECIFICACIONES   DE                  Realización de actividades teórico-      •     Dorf, R. (2003) Sistemas
un sistema de control de tiempo      DESEMPEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL                     prácticas.                                   Modernos         de      Control.
continuo y/o de tiempo discreto.                                                          Realización de actividades de                Addison      Wesley.      Novena
                                     1.1 Parámetros de la respuesta transitoria.          campo.                                       Edición.
                                     1.2 Parámetros de la respuesta temporal.             Aportes de ideas a la Comunidad
                                                                                          (información y difusión).
                                                                                                                                   •     Franklin, G.;     Powell,    D.
                                     1.3 Parámetros de la respuesta frecuencial.                                                       (1991). Control de Sistemas
                                     1.4 Parámetros de la estabilidad marginal.           Experiencias vivenciales en el área
                                                                                                                                       Dinámicos                     con
                                     1.5 Mapa del Plano S.                                profesional
                                                                                                                                       Retroalimentación.       Editorial
                                     1.6 Mapa del Plano Z                                 Realización de pruebas escritas
                                                                                                                                       ADDISON-WESLEY.
                                                                                          cortas y largas, defensas de trabajos,
                                                                                          exposiciones, debates, etc.              •     Kuo,      Benjamin.      (2000)
                                                                                          Actividades de Auto-evaluación /             Sistemas        de       Control
                                                                                          co-evaluación y       evaluación del         Automático. Editorial Prentice
                                                                                          estudiante.                                  Hall.
                                                                                                                                   •     Lewis, Paul H. y Yang, Chang.
                                                                                                                                       (1998). Sistemas de Control en
                                                                                                                                       Ingeniería. Editorial Prentice
                                                                                                                                       Hall.
                                                                                                                                   •     Ogata, Katsuhiko. (1996).
                                                                                                                                       Sistema de        Control      en
                                                                                                                                       Tiempo Discreto. 2da. Edición.
                                                                                                                                       Editorial Prentice Hall. España
                                                                                                                                   •     Ogata,    Katsuhiko. (1999)
                                                                                                                                       Problemario de Ingeniería de
                                                                                                                                       Control. Utilizando MATLAB.
                                                                                                                                       Editorial Prentice Hall
                                                                                                                                   •     Ogata, Katsuhiko. (2003).
                                                                                                                                       Ingeniería       de      Control
                                                                                                                                       Moderna. Editorial Prentice
                                                                                                                                       Hall. Cuarta Edición.
Explicar    las    configuraciones   UNIDAD 2: ESQUEMAS DE SISTEMAS DE                    Realización de actividades teórico-      •  Dorf, R. (2003) Sistemas
básicas de compensadores en          CONTROL                                              prácticas.                                Modernos de Control. Addison
sistemas de control de tiempo                                                             Realización de actividades de             Wesley. Novena Edición.
continuo y/o de tiempo discreto      2.1 Configuraciones de compensación: Serie o         campo.
                                         Cascada. Mediante realimentación. Mediante       Aportes de ideas a la Comunidad
                                                                                                                                   • Franklin, G.; Powell, D.
                                                                                                                                    (1991). Control de Sistemas
                                         realimentación de estado. Serie realimentada.    (información y difusión).
                                                                                                                                    Dinámicos                  con
                                         Prealimentada.                                   Experiencias vivenciales en el área
                                                                                                                                    Retroalimentación.    Editorial
                                     2.2 Sistemas de control de lazo cerrado. Elementos   profesional
del control de lazo cerrado. Ventajas del control   Realización de pruebas escritas              ADDISON-WESLEY.
                                         de lazo cerrado.                                    cortas y largas, defensas de trabajos,   •     Kuo,      Benjamin.      (2000)
                                     2.3 Algoritmos de control: Todo o Nada (On-off).        exposiciones, debates, etc.                  Sistemas         de      Control
                                         Acción proporcional. Acción integral. Acción        Actividades de Auto-evaluación /             Automático. Editorial Prentice
                                         derivativa. Acciones combinadas PD, PI, PID.        co-evaluación y       evaluación del         Hall.
                                         Adelanto de Fase. Atraso de Fase. Adelanto y        estudiante.
                                         Atraso de Fase. Principio de Inversión de la
                                                                                                                                      •     Lewis, Paul H. y Yang, Chang.
                                                                                                                                          (1998). Sistemas de Control en
                                         planta.
                                                                                                                                          Ingeniería. Editorial Prentice
                                                                                                                                          Hall.
                                                                                                                                      •     Ogata, Katsuhiko. (1996).
                                                                                                                                          Sistema de         Control     en
                                                                                                                                          Tiempo Discreto. 2da. Edición.
                                                                                                                                          Editorial Prentice Hall. España
                                                                                                                                      •     Ogata,    Katsuhiko.     (1999)
                                                                                                                                          Problemario de Ingeniería de
                                                                                                                                          Control. Utilizando MATLAB.
                                                                                                                                          Editorial Prentice Hall
                                                                                                                                      •     Ogata, Katsuhiko. (2003).
                                                                                                                                          Ingeniería        de     Control
                                                                                                                                          Moderna. Editorial Prentice
                                                                                                                                          Hall. Cuarta Edición.
Diseñar los algoritmos básicos de    UNIDAD 3: DISEÑO DE COMPENSADORES                       Realización de actividades teórico-      •     Dorf, R. (2003) Sistemas
control   mediante     el    lugar   MEDIANTE EL LUGAR GEOMÉTRICO DE                         prácticas.                                   Modernos de Control. Addison
Geométrico de las Raíces en          LAS RAÍCES.                                             Realización de actividades de                Wesley. Novena Edición.
tiempo continuo y/o        tiempo                                                            campo.
discreto                             3.1 Diseño de compensadores de Tiempo continuo:         Aportes de ideas a la Comunidad
                                                                                                                                      •     Franklin, G.;    Powell,   D.
                                                                                                                                          (1991). Control de Sistemas
                                         Compensadores de Acción Proporcional.               (información y difusión).
                                                                                                                                          Dinámicos                   con
                                         Compensadores PID. Compensadores adelanto           Experiencias vivenciales en el área
                                                                                                                                          Retroalimentación.     Editorial
                                         de fase. Compensadores de atraso de fase.           profesional
                                                                                                                                          ADDISON-WESLEY.
                                         Compensadores de adelanto y atraso de fase.         Realización de pruebas escritas
                                     3.2 Diseño de compensadores de Tiempo discreto:         cortas y largas, defensas de trabajos,   •     Kuo,     Benjamin.     (2000)
                                         Compensadores de Acción Proporcional.               exposiciones, debates, etc.                  Sistemas        de     Control
                                         Compensadores PID.                                  Actividades de Auto-evaluación /             Automático. Editorial Prentice
                                                                                             co-evaluación y       evaluación del         Hall.
                                                                                             estudiante.                              •     Lewis, Paul H. y Yang, Chang.
                                                                                                                                          (1998). Sistemas de Control en
                                                                                                                                          Ingeniería. Editorial Prentice
                                                                                                                                          Hall.
                                                                                                                                      •     Ogata, Katsuhiko. (1996).
                                                                                                                                          Sistema de       Control     en
                                                                                                                                          Tiempo Discreto. 2da. Edición.
Editorial Prentice Hall. España
                                                                                                                                 • Ogata, Katsuhiko. (1999)
                                                                                                                                  Problemario de Ingeniería de
                                                                                                                                  Control. Utilizando MATLAB.
                                                                                                                                  Editorial Prentice Hall
                                                                                                                                 • Ogata, Katsuhiko. (2003).
                                                                                                                                  Ingeniería       de      Control
                                                                                                                                  Moderna. Editorial Prentice
                                                                                                                                  Hall. Cuarta Edición.
Diseñar los algoritmos básicos de   UNIDAD 4: DISEÑO DE COMPENSADORES                   Realización de actividades teórico-      •     Dorf, R. (2003) Sistemas
control mediante la respuesta en    MEDIANTE     LA    RESPUESTA   EN                   prácticas.                                   Modernos de Control. Addison
frecuencia en tiempo continuo.      FRECUENCIA                                          Realización de actividades de                Wesley. Novena Edición.
                                                                                        campo.
                                    4.1 Compensadores PID de tiempo continuo            Aportes de ideas a la Comunidad
                                                                                                                                 •     Franklin, G.;      Powell,   D.
                                                                                                                                     (1991). Control de Sistemas
                                    4.2 Compensadores adelanto de fase de tiempo        (información y difusión).
                                                                                                                                     Dinámicos                     con
                                        continuo                                        Experiencias vivenciales en el área
                                                                                                                                     Retroalimentación.       Editorial
                                    4.3 Compensadores de atraso de fase de tiempo       profesional
                                                                                                                                     ADDISON-WESLEY.
                                        continuo                                        Realización de pruebas escritas
                                    4.4 Compensadores de adelanto y atraso de fase de   cortas y largas, defensas de trabajos,   •     Kuo,      Benjamin.      (2000)
                                        tiempo continuo                                 exposiciones, debates, etc.                  Sistemas         de      Control
                                                                                        Actividades de Auto-evaluación /             Automático. Editorial Prentice
                                                                                        co-evaluación y       evaluación del         Hall.
                                                                                        estudiante.                              •     Lewis, Paul H. y Yang, Chang.
                                                                                                                                     (1998). Sistemas de Control en
                                                                                                                                     Ingeniería. Editorial Prentice
                                                                                                                                     Hall.
                                                                                                                                 •     Ogata, Katsuhiko. (1996).
                                                                                                                                     Sistema de         Control     en
                                                                                                                                     Tiempo Discreto. 2da. Edición.
                                                                                                                                     Editorial Prentice Hall. España
                                                                                                                                 •     Ogata,    Katsuhiko.     (1999)
                                                                                                                                     Problemario de Ingeniería de
                                                                                                                                     Control. Utilizando MATLAB.
                                                                                                                                     Editorial Prentice Hall
                                                                                                                                 •     Ogata, Katsuhiko. (2003).
                                                                                                                                     Ingeniería        de     Control
                                                                                                                                     Moderna. Editorial Prentice
                                                                                                                                     Hall. Cuarta Edición.
Representar sistemas en variables   UNIDAD 5: DISEÑO DE COMPENSADORES                   Realización de actividades teórico-      •    Dorf, R. (2003) Sistemas
de estado determinando su           EN ESPACIO DE ESTADOS.                              prácticas.                                   Modernos de Control. Addison
controlabilidad, observabilidad y                                                       Realización de actividades de                Wesley. Novena Edición.
estabilidad.                         5.1   Observabilidad                                  campo.                                   •     Franklin, G.;      Powell,   D.
                                     5.2   Controlabilidad                                 Aportes de ideas a la Comunidad              (1991). Control de Sistemas
                                     5.3   Estimadores de Estados                          (información y difusión).                    Dinámicos                     con
                                     5.4   Ubicación de polos mediante realimentación de   Experiencias vivenciales en el área          Retroalimentación.       Editorial
                                           estados                                         profesional                                  ADDISON-WESLEY.
                                                                                           Realización de pruebas escritas
                                                                                           cortas y largas, defensas de trabajos,
                                                                                                                                    •     Kuo,      Benjamin.      (2000)
                                                                                                                                        Sistemas         de      Control
                                                                                           exposiciones, debates, etc.
                                                                                                                                        Automático. Editorial Prentice
                                                                                           Actividades de Auto-evaluación /
                                                                                                                                        Hall.
                                                                                           co-evaluación y       evaluación del
                                                                                           estudiante.                              •     Lewis, Paul H. y Yang, Chang.
                                                                                                                                        (1998). Sistemas de Control en
                                                                                                                                        Ingeniería. Editorial Prentice
                                                                                                                                        Hall.
                                                                                                                                    •     Ogata, Katsuhiko. (1996).
                                                                                                                                        Sistema de         Control     en
                                                                                                                                        Tiempo Discreto. 2da. Edición.
                                                                                                                                        Editorial Prentice Hall. España
                                                                                                                                    •     Ogata,    Katsuhiko.     (1999)
                                                                                                                                        Problemario de Ingeniería de
                                                                                                                                        Control. Utilizando MATLAB.
                                                                                                                                        Editorial Prentice Hall
                                                                                                                                    •     Ogata, Katsuhiko. (2003).
                                                                                                                                        Ingeniería        de     Control
                                                                                                                                        Moderna. Editorial Prentice
                                                                                                                                        Hall. Cuarta Edición.
Diseñar los algoritmos de control    UNIDAD 6: DISEÑO DE COMPENSADORES                     Realización de actividades teórico-      •  Dorf, R. (2003) Sistemas
mediante el principio de inversión   MEDIANTE EL PRINCIPIO DE INVERSIÓN                    prácticas.                                Modernos de Control. Addison
de planta en tiempo continuo y/o     DE LA PLANTA                                          Realización de actividades de             Wesley. Novena Edición.
tiempo discreto                                                                            campo.
                                     6.1 Causalidad                                        Aportes de ideas a la Comunidad
                                                                                                                                    • Franklin, G.; Powell, D.
                                                                                                                                     (1991). Control de Sistemas
                                     6.2 Inversión de de planta en compensadores de        (información y difusión).
                                                                                                                                     Dinámicos                  con
                                         tiempo continuo                                   Experiencias vivenciales en el área
                                                                                                                                     Retroalimentación.    Editorial
                                     6.3 Inversión de de planta en compensadores de        profesional
                                                                                                                                     ADDISON-WESLEY.
                                         tiempo discreto: Restricción de Causalidad.       Realización de pruebas escritas
                                         Restricción de Exactitud. Restricción de          cortas y largas, defensas de trabajos,   • Kuo,      Benjamin.    (2000)
                                         Estabilidad. Método de Ragazzini.                 exposiciones, debates, etc.               Sistemas       de     Control
                                                                                           Actividades de Auto-evaluación /          Automático. Editorial Prentice
                                                                                           co-evaluación y       evaluación del      Hall.
                                                                                           estudiante.                              • Lewis, Paul H. y Yang, Chang.
                                                                                                                                     (1998). Sistemas de Control en
                                                                                                                                     Ingeniería. Editorial Prentice
Hall.
                                                                                                                                     • Ogata, Katsuhiko. (1996).
                                                                                                                                      Sistema de         Control    en
                                                                                                                                      Tiempo Discreto. 2da. Edición.
                                                                                                                                      Editorial Prentice Hall. España
                                                                                                                                     • Ogata, Katsuhiko. (1999)
                                                                                                                                      Problemario de Ingeniería de
                                                                                                                                      Control. Utilizando MATLAB.
                                                                                                                                      Editorial Prentice Hall
                                                                                                                                     • Ogata, Katsuhiko. (2003).
                                                                                                                                      Ingeniería       de      Control
                                                                                                                                      Moderna. Editorial Prentice
                                                                                                                                      Hall. Cuarta Edición.
Diseñar circuitos basados en        UNIDAD  7:  IMPLEMENTACIÓN                       DE     Realización de actividades teórico-      •     Dorf, R. (2003) Sistemas
electrónica     analógica   para    COMPENSADORES                                           prácticas.                                   Modernos de Control. Addison
implementar algoritmos de control                                                           Realización de actividades de                Wesley. Novena Edición.
de tiempo continuo.                 7.1 Compensadores analógicos: Detectores de error.      campo.
                                        Compensadores Todo o Nada. Compensadores            Aportes de ideas a la Comunidad
                                                                                                                                     •     Franklin, G.;      Powell,   D.
                                                                                                                                         (1991). Control de Sistemas
                                        PID.                                                (información y difusión).
                                                                                                                                         Dinámicos                     con
                                    7.2 Compensadores        adelanto      de       fase.   Experiencias vivenciales en el área
                                                                                                                                         Retroalimentación.       Editorial
                                        Compensadores       de      atraso  de      fase.   profesional
                                                                                                                                         ADDISON-WESLEY.
                                        Compensadores de adelanto y atraso de fase.         Realización de pruebas escritas
                                    7.3 Compensadores digitales. Algoritmo mediante         cortas y largas, defensas de trabajos,   •     Kuo,      Benjamin.      (2000)
                                        transformada inversa de Z. Algoritmo PID            exposiciones, debates, etc.                  Sistemas         de      Control
                                        digital. Transformación de compensadores            Actividades de Auto-evaluación /             Automático. Editorial Prentice
                                        continuos: Tustin,     Diferencias hacia atrás,     co-evaluación y       evaluación del         Hall.
                                        Diferencias hacia adelante.                         estudiante.                              •     Lewis, Paul H. y Yang, Chang.
                                                                                                                                         (1998). Sistemas de Control en
                                                                                                                                         Ingeniería. Editorial Prentice
                                                                                                                                         Hall.
                                                                                                                                     •     Ogata, Katsuhiko. (1996).
                                                                                                                                         Sistema de         Control     en
                                                                                                                                         Tiempo Discreto. 2da. Edición.
                                                                                                                                         Editorial Prentice Hall. España
                                                                                                                                     •     Ogata,    Katsuhiko.     (1999)
                                                                                                                                         Problemario de Ingeniería de
                                                                                                                                         Control. Utilizando MATLAB.
                                                                                                                                         Editorial Prentice Hall
                                                                                                                                     •     Ogata, Katsuhiko. (2003).
                                                                                                                                         Ingeniería        de     Control
                                                                                                                                         Moderna. Editorial Prentice
Hall. Cuarta Edición.




Aplicar técnicas de ajuste en      UNIDAD 8: AJUSTE DE COMPENSADORES                   Realización de actividades teórico-      •     Dorf, R. (2003) Sistemas
compensadores PID para optimizar                                                       prácticas.                                   Modernos de Control. Addison
el desempeño del sistema de        8.1 Regla de Ziegler Nichols de lazo abierto        Realización de actividades de                Wesley. Novena Edición.
control.                           8.2 Regla de Ziegler Nichols de lazo cerrado        campo.
                                                                                       Aportes de ideas a la Comunidad
                                                                                                                                •     Franklin, G.;      Powell,   D.
                                                                                                                                    (1991). Control de Sistemas
                                                                                       (información y difusión).
                                                                                                                                    Dinámicos                     con
                                                                                       Experiencias vivenciales en el área
                                                                                                                                    Retroalimentación.       Editorial
                                                                                       profesional
                                                                                                                                    ADDISON-WESLEY.
                                                                                       Realización de pruebas escritas
                                                                                       cortas y largas, defensas de trabajos,   •     Kuo,      Benjamin.      (2000)
                                                                                       exposiciones, debates, etc.                  Sistemas         de      Control
                                                                                       Actividades de Auto-evaluación /             Automático. Editorial Prentice
                                                                                       co-evaluación y       evaluación del         Hall.
                                                                                       estudiante.                              •     Lewis, Paul H. y Yang, Chang.
                                                                                                                                    (1998). Sistemas de Control en
                                                                                                                                    Ingeniería. Editorial Prentice
                                                                                                                                    Hall.
                                                                                                                                •     Ogata, Katsuhiko. (1996).
                                                                                                                                    Sistema de         Control     en
                                                                                                                                    Tiempo Discreto. 2da. Edición.
                                                                                                                                    Editorial Prentice Hall. España
                                                                                                                                •     Ogata,    Katsuhiko.     (1999)
                                                                                                                                    Problemario de Ingeniería de
                                                                                                                                    Control. Utilizando MATLAB.
                                                                                                                                    Editorial Prentice Hall
                                                                                                                                •     Ogata, Katsuhiko. (2003).
                                                                                                                                    Ingeniería        de     Control
                                                                                                                                    Moderna. Editorial Prentice
                                                                                                                                    Hall. Cuarta Edición.
                                                                    LABORATORIO
PRÁCTICA Nº 1: Comprobación de la respuesta temporal de sistemas de 1er. Orden.
PRÁCTICA Nº 2: Comprobación de la función transferencia de un sistema de 2do. Orden.
PRÁCTICA Nº 3: Estudio frecuencial de sistemas.
PRÁCTICA Nº 4: Diseño de una red compensación de sistemas con redes de adelanto de fase.
PRÁCTICA Nº 5: Diseño de una red de compensación de sistemas con redes de atraso de fase.
PRÁCTICA    Nº 6: Diseño, implementación y ajuste de controladores PID electrónicos.
PRÁCTICA    Nº 7: Comprobación de muestreo y reconstrucción de señales.
PRÁCTICA    Nº 8: Construcción de un prototipo para emular un proceso de una variable a manipular en el laboratorio
PRÁCTICA    Nº 9: Comprobación de técnicas de identificación de sistemas.
PRÁCTICA    Nº 10: Diseño e implementación de un sistema de control analógico para el prototipo emulador de procesos
PRÁCTICA    Nº 11: Diseño e implementación de un sistema de control digital para el prototipo emulador de procesos.

                                                                       BIBLIOGRAFÍA
  •   Dorf, R. (2003) Sistemas Modernos de Control. Addison Wesley. Novena Edición.
  •   Franklin, G.; Powell, D. (1991). Control de Sistemas Dinámicos con Retroalimentación. Editorial ADDISON-WESLEY.
  •   Kuo, Benjamin. (2000) Sistemas de Control Automático. Editorial Prentice Hall.
  •   Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice Hall.
  •   Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición. Editorial Prentice Hall. España
  •   Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall
  •   Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición.

Más contenido relacionado

Similar a Teoria de control automatico programa

Programa Estatica
Programa EstaticaPrograma Estatica
Programa Estatica
Jorge Enrique Meneses
 
Programa de mantenimiento electromecanico
Programa de mantenimiento electromecanicoPrograma de mantenimiento electromecanico
Programa de mantenimiento electromecanico
Ruben Parra
 
Programa estadística
Programa   estadísticaPrograma   estadística
Programa estadística
Edgar Mata
 
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
HaroldOyarvide
 
Planificacion de laboratorio quimica g2012
Planificacion de laboratorio quimica g2012Planificacion de laboratorio quimica g2012
Planificacion de laboratorio quimica g2012arelisemr
 
Syllabus ma 195_h
Syllabus ma 195_hSyllabus ma 195_h
Syllabus ma 195_h
thito Un Loco
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
JULIO CORDOVA
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
darwingutierrezalamo
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
ERCQ
 
Ficha+de+trabajo
Ficha+de+trabajoFicha+de+trabajo
Ficha+de+trabajo
rona6
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajoelmergc077
 
Actividad aprendizaje electronica analógica
Actividad aprendizaje electronica analógicaActividad aprendizaje electronica analógica
Actividad aprendizaje electronica analógica
Walter Acosta Gonzales
 
Ejemplo PlanificacióN De Las Actividades AcadéMicas Form Eval 007
Ejemplo PlanificacióN De Las Actividades AcadéMicas Form Eval 007Ejemplo PlanificacióN De Las Actividades AcadéMicas Form Eval 007
Ejemplo PlanificacióN De Las Actividades AcadéMicas Form Eval 007
Guarenas/Guatire
 
3a reunión evaluación con atp de sector
3a reunión evaluación con atp de sector3a reunión evaluación con atp de sector
3a reunión evaluación con atp de sectorlunabonita26
 

Similar a Teoria de control automatico programa (20)

Programa Estatica
Programa EstaticaPrograma Estatica
Programa Estatica
 
Matematica 2009 ii
Matematica 2009 iiMatematica 2009 ii
Matematica 2009 ii
 
Matematica 2011 ii
Matematica 2011 iiMatematica 2011 ii
Matematica 2011 ii
 
Programa Operativo Mecanica UPAEP
Programa Operativo Mecanica UPAEPPrograma Operativo Mecanica UPAEP
Programa Operativo Mecanica UPAEP
 
Computacion ii 2011-ii
Computacion ii  2011-iiComputacion ii  2011-ii
Computacion ii 2011-ii
 
Programa de mantenimiento electromecanico
Programa de mantenimiento electromecanicoPrograma de mantenimiento electromecanico
Programa de mantenimiento electromecanico
 
Programa estadística
Programa   estadísticaPrograma   estadística
Programa estadística
 
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
1_principios básicos del diseño de experimentos (2).pptx
 
Planificacion de laboratorio quimica g2012
Planificacion de laboratorio quimica g2012Planificacion de laboratorio quimica g2012
Planificacion de laboratorio quimica g2012
 
Syllabus ma 195_h
Syllabus ma 195_hSyllabus ma 195_h
Syllabus ma 195_h
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Ficha+de+trabajo
Ficha+de+trabajoFicha+de+trabajo
Ficha+de+trabajo
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Actividad aprendizaje electronica analógica
Actividad aprendizaje electronica analógicaActividad aprendizaje electronica analógica
Actividad aprendizaje electronica analógica
 
Ejemplo PlanificacióN De Las Actividades AcadéMicas Form Eval 007
Ejemplo PlanificacióN De Las Actividades AcadéMicas Form Eval 007Ejemplo PlanificacióN De Las Actividades AcadéMicas Form Eval 007
Ejemplo PlanificacióN De Las Actividades AcadéMicas Form Eval 007
 
3a reunión evaluación con atp de sector
3a reunión evaluación con atp de sector3a reunión evaluación con atp de sector
3a reunión evaluación con atp de sector
 

Más de UNEFA

Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA IsabelicaCharla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
UNEFA
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
UNEFA
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
UNEFA
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3UNEFA
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1UNEFA
 
Control de procesos clase 2
Control de procesos   clase 2Control de procesos   clase 2
Control de procesos clase 2UNEFA
 
Instrumentación de control clase 5 nivel
Instrumentación de control   clase 5 nivelInstrumentación de control   clase 5 nivel
Instrumentación de control clase 5 nivelUNEFA
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1UNEFA
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresUNEFA
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digitalUNEFA
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digitalUNEFA
 
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesClase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesUNEFA
 
Clase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estadoClase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estadoUNEFA
 
Control destilacion
Control destilacionControl destilacion
Control destilacionUNEFA
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de DestilaciónUNEFA
 
Intro parte5
Intro parte5Intro parte5
Intro parte5UNEFA
 
Intro parte4
Intro parte4Intro parte4
Intro parte4UNEFA
 
Intro parte3
Intro parte3Intro parte3
Intro parte3UNEFA
 
Intro parte2
Intro parte2Intro parte2
Intro parte2UNEFA
 

Más de UNEFA (20)

Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA IsabelicaCharla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
 
Control de procesos clase 2
Control de procesos   clase 2Control de procesos   clase 2
Control de procesos clase 2
 
Instrumentación de control clase 5 nivel
Instrumentación de control   clase 5 nivelInstrumentación de control   clase 5 nivel
Instrumentación de control clase 5 nivel
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladores
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digital
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digital
 
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesClase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
 
Clase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estadoClase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estado
 
Control destilacion
Control destilacionControl destilacion
Control destilacion
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
 
Intro parte5
Intro parte5Intro parte5
Intro parte5
 
Intro parte4
Intro parte4Intro parte4
Intro parte4
 
Intro parte3
Intro parte3Intro parte3
Intro parte3
 
Intro parte2
Intro parte2Intro parte2
Intro parte2
 

Teoria de control automatico programa

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA ELECTRÓNICA SEMESTRE ASIGNATURA 6to TEORIA DE CONTROL AUTOMATICO CÓDIGO HORAS ELN-33155 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 2 3 5 ELN-33154 1.- OBJETIVO GENERAL Desarrollar competencias para el manejo de sistemas dinámicos y su control, reconociendo los aspectos dinámicos más importantes del sistema, siendo el modelo lo más simple posible. SINOPSIS DE CONTENIDO La asignatura Teoría de control automático promueve en el estudiante las habilidades que le permitan seleccionar las técnicas de análisis y estrategias de control más adecuadas al problema a resolver; manejo de determinadas técnicas, tanto en tiempo continuo como discreto, y su aplicación a la resolución de distintos problemas. El contenido se presenta estructurado en ocho (8) unidades: UNIDAD 1: Especificaciones de desempeño de sistemas de control UNIDAD 2: Esquemas de sistemas de control UNIDAD 3: Diseño de compensadores mediante el lugar geométrico de las raíces. UNIDAD 4: Diseño de compensadores mediante la respuesta en frecuencia UNIDAD 5: Diseño de compensadores en espacio de estados. UNIDAD 6: Diseño de compensadores mediante el principio de inversión de la planta UNIDAD 7: Implementación de compensadores UNIDAD 8: Ajuste de compensadores 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES • Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. • Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. • Realización de actividades teórico-prácticas. • Realización de actividades de campo. • Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). • Experiencias vivenciales en el área profesional • Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. • Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
  • 2. OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE BIBLIOGRAFÍA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Identificar el comportamiento de UNIDAD 1: ESPECIFICACIONES DE Realización de actividades teórico- • Dorf, R. (2003) Sistemas un sistema de control de tiempo DESEMPEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL prácticas. Modernos de Control. continuo y/o de tiempo discreto. Realización de actividades de Addison Wesley. Novena 1.1 Parámetros de la respuesta transitoria. campo. Edición. 1.2 Parámetros de la respuesta temporal. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). • Franklin, G.; Powell, D. 1.3 Parámetros de la respuesta frecuencial. (1991). Control de Sistemas 1.4 Parámetros de la estabilidad marginal. Experiencias vivenciales en el área Dinámicos con 1.5 Mapa del Plano S. profesional Retroalimentación. Editorial 1.6 Mapa del Plano Z Realización de pruebas escritas ADDISON-WESLEY. cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. • Kuo, Benjamin. (2000) Actividades de Auto-evaluación / Sistemas de Control co-evaluación y evaluación del Automático. Editorial Prentice estudiante. Hall. • Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice Hall. • Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición. Editorial Prentice Hall. España • Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall • Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición. Explicar las configuraciones UNIDAD 2: ESQUEMAS DE SISTEMAS DE Realización de actividades teórico- • Dorf, R. (2003) Sistemas básicas de compensadores en CONTROL prácticas. Modernos de Control. Addison sistemas de control de tiempo Realización de actividades de Wesley. Novena Edición. continuo y/o de tiempo discreto 2.1 Configuraciones de compensación: Serie o campo. Cascada. Mediante realimentación. Mediante Aportes de ideas a la Comunidad • Franklin, G.; Powell, D. (1991). Control de Sistemas realimentación de estado. Serie realimentada. (información y difusión). Dinámicos con Prealimentada. Experiencias vivenciales en el área Retroalimentación. Editorial 2.2 Sistemas de control de lazo cerrado. Elementos profesional
  • 3. del control de lazo cerrado. Ventajas del control Realización de pruebas escritas ADDISON-WESLEY. de lazo cerrado. cortas y largas, defensas de trabajos, • Kuo, Benjamin. (2000) 2.3 Algoritmos de control: Todo o Nada (On-off). exposiciones, debates, etc. Sistemas de Control Acción proporcional. Acción integral. Acción Actividades de Auto-evaluación / Automático. Editorial Prentice derivativa. Acciones combinadas PD, PI, PID. co-evaluación y evaluación del Hall. Adelanto de Fase. Atraso de Fase. Adelanto y estudiante. Atraso de Fase. Principio de Inversión de la • Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en planta. Ingeniería. Editorial Prentice Hall. • Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición. Editorial Prentice Hall. España • Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall • Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición. Diseñar los algoritmos básicos de UNIDAD 3: DISEÑO DE COMPENSADORES Realización de actividades teórico- • Dorf, R. (2003) Sistemas control mediante el lugar MEDIANTE EL LUGAR GEOMÉTRICO DE prácticas. Modernos de Control. Addison Geométrico de las Raíces en LAS RAÍCES. Realización de actividades de Wesley. Novena Edición. tiempo continuo y/o tiempo campo. discreto 3.1 Diseño de compensadores de Tiempo continuo: Aportes de ideas a la Comunidad • Franklin, G.; Powell, D. (1991). Control de Sistemas Compensadores de Acción Proporcional. (información y difusión). Dinámicos con Compensadores PID. Compensadores adelanto Experiencias vivenciales en el área Retroalimentación. Editorial de fase. Compensadores de atraso de fase. profesional ADDISON-WESLEY. Compensadores de adelanto y atraso de fase. Realización de pruebas escritas 3.2 Diseño de compensadores de Tiempo discreto: cortas y largas, defensas de trabajos, • Kuo, Benjamin. (2000) Compensadores de Acción Proporcional. exposiciones, debates, etc. Sistemas de Control Compensadores PID. Actividades de Auto-evaluación / Automático. Editorial Prentice co-evaluación y evaluación del Hall. estudiante. • Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice Hall. • Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición.
  • 4. Editorial Prentice Hall. España • Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall • Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición. Diseñar los algoritmos básicos de UNIDAD 4: DISEÑO DE COMPENSADORES Realización de actividades teórico- • Dorf, R. (2003) Sistemas control mediante la respuesta en MEDIANTE LA RESPUESTA EN prácticas. Modernos de Control. Addison frecuencia en tiempo continuo. FRECUENCIA Realización de actividades de Wesley. Novena Edición. campo. 4.1 Compensadores PID de tiempo continuo Aportes de ideas a la Comunidad • Franklin, G.; Powell, D. (1991). Control de Sistemas 4.2 Compensadores adelanto de fase de tiempo (información y difusión). Dinámicos con continuo Experiencias vivenciales en el área Retroalimentación. Editorial 4.3 Compensadores de atraso de fase de tiempo profesional ADDISON-WESLEY. continuo Realización de pruebas escritas 4.4 Compensadores de adelanto y atraso de fase de cortas y largas, defensas de trabajos, • Kuo, Benjamin. (2000) tiempo continuo exposiciones, debates, etc. Sistemas de Control Actividades de Auto-evaluación / Automático. Editorial Prentice co-evaluación y evaluación del Hall. estudiante. • Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice Hall. • Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición. Editorial Prentice Hall. España • Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall • Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición. Representar sistemas en variables UNIDAD 5: DISEÑO DE COMPENSADORES Realización de actividades teórico- • Dorf, R. (2003) Sistemas de estado determinando su EN ESPACIO DE ESTADOS. prácticas. Modernos de Control. Addison controlabilidad, observabilidad y Realización de actividades de Wesley. Novena Edición.
  • 5. estabilidad. 5.1 Observabilidad campo. • Franklin, G.; Powell, D. 5.2 Controlabilidad Aportes de ideas a la Comunidad (1991). Control de Sistemas 5.3 Estimadores de Estados (información y difusión). Dinámicos con 5.4 Ubicación de polos mediante realimentación de Experiencias vivenciales en el área Retroalimentación. Editorial estados profesional ADDISON-WESLEY. Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, • Kuo, Benjamin. (2000) Sistemas de Control exposiciones, debates, etc. Automático. Editorial Prentice Actividades de Auto-evaluación / Hall. co-evaluación y evaluación del estudiante. • Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice Hall. • Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición. Editorial Prentice Hall. España • Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall • Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición. Diseñar los algoritmos de control UNIDAD 6: DISEÑO DE COMPENSADORES Realización de actividades teórico- • Dorf, R. (2003) Sistemas mediante el principio de inversión MEDIANTE EL PRINCIPIO DE INVERSIÓN prácticas. Modernos de Control. Addison de planta en tiempo continuo y/o DE LA PLANTA Realización de actividades de Wesley. Novena Edición. tiempo discreto campo. 6.1 Causalidad Aportes de ideas a la Comunidad • Franklin, G.; Powell, D. (1991). Control de Sistemas 6.2 Inversión de de planta en compensadores de (información y difusión). Dinámicos con tiempo continuo Experiencias vivenciales en el área Retroalimentación. Editorial 6.3 Inversión de de planta en compensadores de profesional ADDISON-WESLEY. tiempo discreto: Restricción de Causalidad. Realización de pruebas escritas Restricción de Exactitud. Restricción de cortas y largas, defensas de trabajos, • Kuo, Benjamin. (2000) Estabilidad. Método de Ragazzini. exposiciones, debates, etc. Sistemas de Control Actividades de Auto-evaluación / Automático. Editorial Prentice co-evaluación y evaluación del Hall. estudiante. • Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice
  • 6. Hall. • Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición. Editorial Prentice Hall. España • Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall • Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición. Diseñar circuitos basados en UNIDAD 7: IMPLEMENTACIÓN DE Realización de actividades teórico- • Dorf, R. (2003) Sistemas electrónica analógica para COMPENSADORES prácticas. Modernos de Control. Addison implementar algoritmos de control Realización de actividades de Wesley. Novena Edición. de tiempo continuo. 7.1 Compensadores analógicos: Detectores de error. campo. Compensadores Todo o Nada. Compensadores Aportes de ideas a la Comunidad • Franklin, G.; Powell, D. (1991). Control de Sistemas PID. (información y difusión). Dinámicos con 7.2 Compensadores adelanto de fase. Experiencias vivenciales en el área Retroalimentación. Editorial Compensadores de atraso de fase. profesional ADDISON-WESLEY. Compensadores de adelanto y atraso de fase. Realización de pruebas escritas 7.3 Compensadores digitales. Algoritmo mediante cortas y largas, defensas de trabajos, • Kuo, Benjamin. (2000) transformada inversa de Z. Algoritmo PID exposiciones, debates, etc. Sistemas de Control digital. Transformación de compensadores Actividades de Auto-evaluación / Automático. Editorial Prentice continuos: Tustin, Diferencias hacia atrás, co-evaluación y evaluación del Hall. Diferencias hacia adelante. estudiante. • Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice Hall. • Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición. Editorial Prentice Hall. España • Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall • Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice
  • 7. Hall. Cuarta Edición. Aplicar técnicas de ajuste en UNIDAD 8: AJUSTE DE COMPENSADORES Realización de actividades teórico- • Dorf, R. (2003) Sistemas compensadores PID para optimizar prácticas. Modernos de Control. Addison el desempeño del sistema de 8.1 Regla de Ziegler Nichols de lazo abierto Realización de actividades de Wesley. Novena Edición. control. 8.2 Regla de Ziegler Nichols de lazo cerrado campo. Aportes de ideas a la Comunidad • Franklin, G.; Powell, D. (1991). Control de Sistemas (información y difusión). Dinámicos con Experiencias vivenciales en el área Retroalimentación. Editorial profesional ADDISON-WESLEY. Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, • Kuo, Benjamin. (2000) exposiciones, debates, etc. Sistemas de Control Actividades de Auto-evaluación / Automático. Editorial Prentice co-evaluación y evaluación del Hall. estudiante. • Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice Hall. • Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición. Editorial Prentice Hall. España • Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall • Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición. LABORATORIO PRÁCTICA Nº 1: Comprobación de la respuesta temporal de sistemas de 1er. Orden. PRÁCTICA Nº 2: Comprobación de la función transferencia de un sistema de 2do. Orden. PRÁCTICA Nº 3: Estudio frecuencial de sistemas. PRÁCTICA Nº 4: Diseño de una red compensación de sistemas con redes de adelanto de fase. PRÁCTICA Nº 5: Diseño de una red de compensación de sistemas con redes de atraso de fase.
  • 8. PRÁCTICA Nº 6: Diseño, implementación y ajuste de controladores PID electrónicos. PRÁCTICA Nº 7: Comprobación de muestreo y reconstrucción de señales. PRÁCTICA Nº 8: Construcción de un prototipo para emular un proceso de una variable a manipular en el laboratorio PRÁCTICA Nº 9: Comprobación de técnicas de identificación de sistemas. PRÁCTICA Nº 10: Diseño e implementación de un sistema de control analógico para el prototipo emulador de procesos PRÁCTICA Nº 11: Diseño e implementación de un sistema de control digital para el prototipo emulador de procesos. BIBLIOGRAFÍA • Dorf, R. (2003) Sistemas Modernos de Control. Addison Wesley. Novena Edición. • Franklin, G.; Powell, D. (1991). Control de Sistemas Dinámicos con Retroalimentación. Editorial ADDISON-WESLEY. • Kuo, Benjamin. (2000) Sistemas de Control Automático. Editorial Prentice Hall. • Lewis, Paul H. y Yang, Chang. (1998). Sistemas de Control en Ingeniería. Editorial Prentice Hall. • Ogata, Katsuhiko. (1996). Sistema de Control en Tiempo Discreto. 2da. Edición. Editorial Prentice Hall. España • Ogata, Katsuhiko. (1999) Problemario de Ingeniería de Control. Utilizando MATLAB. Editorial Prentice Hall • Ogata, Katsuhiko. (2003). Ingeniería de Control Moderna. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición.