SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                       INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
                                 “SANTIAGO MARIÑO”
                       ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                 EXTENSIÓN MATURÍN




                              Controladores




Profesor:                                                       Realizado por:
Mariangela pollonais                          Br. Carlos Coello C.I: 22.968.524
Materia:
Teoría de control
Lapso: 2012-II




                          Maturín, Febrero de 2013
ÍNDICE




                                                                                                                            P.p
Introducción ............................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
Esquema de un sistema de control………...…………………………………………..2
controladores ................................................................................................................. 2
compensación por adelanto ........................................................................................... 3
compensación por atraso ............................................................................................... 3
tipos de controladores ................................................................................................... 3
modelo matemático de cada uno ................................................................................... 4
conclusion ..................................................................................................................... 5
Introducción




       El objetivo de este artículo es presentar una breve introducción a los sistemas
de control automático. En este se estudia el concepto componentes básicos de un
sistema de control, sus modalidades: lazo abierto y lazo cerrado, análisis en el
dominio del tiempo y en la frecuencia representando las ecuaciones características y
las respuestas de modelos de primer y segundo orden. También se estudian las
diferentes acciones básicas de control, su modelo matemático, representación en
diagrama de bloques y las respuestas de estos sistemas ante una entrada escalón.
Haciendo énfasis en los controladores del tipo PID para los cuales se presentan los
métodos de sintonización de sus parámetros según Ziegler-Nichols.
Esquema de un sistema de control




       De lazo abierto: Acción de control independiente de la salida; para su buen
desempeño se requiere de una buena calibración; si el proceso a controlar es estable,
no hay riesgo de inestabilidad.




       De lazo cerrado: Se compara la entrada y la salida y usa la diferencia (error)
como acción de control; se requiere por tanto de una realimentación, la cual genera
posibilidad de inestabilidad.




Controlador


       Un controlador de dispositivo es un programa informático que permite
al sistema     operativo interactuar    con      un periférico,    haciendo      una
abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada
para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica
cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una
pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.

Compensador por adelanto


          Un compensador de adelanto de fase hará descender la ganancia de baja
frecuencia y elevará el ángulo de fase de la frecuencia media total, relativas a la
frecuencia de corte determinada por la constante de tiempo T. Normalmente se utiliza
para mejorar el margen de fase. Es decir, puede mejorar la estabilidad relativa del
sistema. Para compensar la pérdida de ganancia, es común aplicar una compensación
de ganancia. El efecto combinado de estos dos compensadores se puede utilizar para
incrementar el ancho de banda del sistema y, por ende, la velocidad de respuesta.
Respuesta                                 en                               Frecuencia.


Compensador de atraso


          La función principal de un compensador de atraso es proporcionar una
atenuación en el rango de las frecuencias altas a fin de aportar un margen de fase
suficiente al sistema. La característica de atraso de fase no afecta la compensación de
atraso.
 El efecto principal de la compensación en atraso es reducir la ganancia de alta
frecuencia (acrecentar la atenuación) en tanto que el ángulo de fase decrece en la
región de frecuencia baja a media (aumenta el atraso de fase). Asimismo, un
compensador de atraso puede hacer que disminuya el ancho de banda del sistema y/o
los márgenes de ganancia, y en general puede ocasionar que un sistema sea más lento.
Generalmente se utiliza para mejorar el comportamiento en estado estacionario (el
error permisible o la precisión del sistema).
Tipos de Controladores


       Un controlador automático compara el valor real de la salida de una planta
con la entrada de referencia (el valor deseado), determina la desviación y produce una
señal de control que reducirá la desviación a cero o a un valor pequeño. La manera en
la cual el controlador automático produce la señal de control se denomina acción de
control.


   1. Clasificación de los controladores industriales. Los controladores industriales
       se clasifican, de acuerdo con sus acciones de control, como: De dos
       posiciones o de encendido y apagado (on/of).
   2. Proporcionales.
   3. Integrales.
   4. Proporcionales-integrales
   5. Proporcionales-derivativos.
   6. Proporcionales-integrales-derivativos


       Casi todos los controladores industriales emplean como fuente de energía la
electricidad o un fluido presurizado, tal como el aceite o el aire. Los controladores
también pueden clasificarse, de acuerdo con el tipo de energía que utilizan en su
operación, como neumáticos, hidráulicos o electrónicos. El tipo de controlador que se
use debe decidirse con base en la naturaleza de la planta y las condiciones
operacionales,   incluyendo    consideraciones     tales   como   seguridad,    costo,
disponibilidad, confiabilidad, precisión, peso y tamaño.


Modelo matemático que define a cada uno

   -   Control Proporcional (P).
-   Control Proporcional Derivativo (PD).

Acción de control derivativa




Acción de control proporcional derivativa




   -   Control Proporcional Integral (PI).

Acción de control integral




Acción de control proporcional integral




   -   Control Proporcional Integral Derivativo (PID).
CONCLUSIÓN


        El control automático es de vital importancia en el mundo de la ingeniería.
Además de resultar imprescindible en sistemas robóticos o de procesos de
manufactura moderna, entre otras aplicaciones se ha vuelto esencial en operaciones
industriales como el control de presión, temperatura, humedad, viscosidad flujo en las
industrias de transformación.
       El sistema de control automático de proceso es una disciplina que se ha
desarrollado a una velocidad vertiginosa, dando las bases a lo que hoy algunos
autores llaman la segunda revolución industrial.
El control es de vital importancia dado que:
  Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se almacenen
  planes exitosos.
  El controlador automático compara el valor real de la salida de una planta con la
entrada de referencia (el valor deseado), determina la desviación y produce una señal
de control, que reducirá la desviación a cero o a un valor pequeño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
Johnny Rivas
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
Jonathan moreno
Jonathan morenoJonathan moreno
Jonathan moreno
Jonathan Moreno Guzman
 
Control Adaptativo
Control AdaptativoControl Adaptativo
Control Adaptativo
Jaime Martínez Verdú
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
Siul Reivaj
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
luis Knals
 
Esquema de un sistema de control.
Esquema de un sistema  de  control.Esquema de un sistema  de  control.
Esquema de un sistema de control.
emiliz
 
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control AvanzadoContro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Scarlett Zeledon
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
Maikeul Marquina Jeonjaeng
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
Jimmy Osores
 
Control Adaptativo
Control AdaptativoControl Adaptativo
Control Adaptativo
Frann Luque
 
controladores teoria de control
 controladores teoria de control controladores teoria de control
controladores teoria de control
greronre
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
guesta32ead
 
Introduccion Control
Introduccion ControlIntroduccion Control
Introduccion Control
Mario Audelo
 
/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche
/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche
/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche
Carlos Zapata Periche
 
Controladores Automaticos
Controladores Automaticos Controladores Automaticos
Controladores Automaticos
werl96
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
juan jose
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
jiugarte
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
7SBF7
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
Efrain Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
Jonathan moreno
Jonathan morenoJonathan moreno
Jonathan moreno
 
Control Adaptativo
Control AdaptativoControl Adaptativo
Control Adaptativo
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
 
Esquema de un sistema de control.
Esquema de un sistema  de  control.Esquema de un sistema  de  control.
Esquema de un sistema de control.
 
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control AvanzadoContro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
 
Control Adaptativo
Control AdaptativoControl Adaptativo
Control Adaptativo
 
controladores teoria de control
 controladores teoria de control controladores teoria de control
controladores teoria de control
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
 
Introduccion Control
Introduccion ControlIntroduccion Control
Introduccion Control
 
/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche
/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche
/Home/uladech/imágenes/que son los_sistemas_de_informacion_carlos_zapata-periche
 
Controladores Automaticos
Controladores Automaticos Controladores Automaticos
Controladores Automaticos
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Esquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de controlEsquema de un sistema de control
Esquema de un sistema de control
 

Similar a Teoria de control trabajo

Teoria de control pablo
Teoria de control  pabloTeoria de control  pablo
Teoria de control pablo
AdanarisR
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
hector_277
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
hector_277
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
Teoriadecontrol pablo
Teoriadecontrol pabloTeoriadecontrol pablo
Teoriadecontrol pablo
BrandelliPablo
 
Trabajo final teoria de control kharla herrera
Trabajo final teoria de control kharla herreraTrabajo final teoria de control kharla herrera
Trabajo final teoria de control kharla herrera
kharlahh
 
Teoria d control
Teoria d controlTeoria d control
Teoria d control
AdanarisR
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
Mario Rodriguez
 
Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.
dimarlysdelvalle
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
Leonard Stark
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
mjvc22
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
golindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticosgolindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticos
jcarlos344
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
Acciones de Control
Acciones de ControlAcciones de Control
Acciones de Control
J_AFG
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
johnkiki
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
jcarlos344
 

Similar a Teoria de control trabajo (20)

Teoria de control pablo
Teoria de control  pabloTeoria de control  pablo
Teoria de control pablo
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
Teoriadecontrol pablo
Teoriadecontrol pabloTeoriadecontrol pablo
Teoriadecontrol pablo
 
Trabajo final teoria de control kharla herrera
Trabajo final teoria de control kharla herreraTrabajo final teoria de control kharla herrera
Trabajo final teoria de control kharla herrera
 
Teoria d control
Teoria d controlTeoria d control
Teoria d control
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
 
Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
golindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticosgolindano Controladores automaticos
golindano Controladores automaticos
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Acciones de Control
Acciones de ControlAcciones de Control
Acciones de Control
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Teoria de control trabajo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EXTENSIÓN MATURÍN Controladores Profesor: Realizado por: Mariangela pollonais Br. Carlos Coello C.I: 22.968.524 Materia: Teoría de control Lapso: 2012-II Maturín, Febrero de 2013
  • 2. ÍNDICE P.p Introducción ............................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. Esquema de un sistema de control………...…………………………………………..2 controladores ................................................................................................................. 2 compensación por adelanto ........................................................................................... 3 compensación por atraso ............................................................................................... 3 tipos de controladores ................................................................................................... 3 modelo matemático de cada uno ................................................................................... 4 conclusion ..................................................................................................................... 5
  • 3. Introducción El objetivo de este artículo es presentar una breve introducción a los sistemas de control automático. En este se estudia el concepto componentes básicos de un sistema de control, sus modalidades: lazo abierto y lazo cerrado, análisis en el dominio del tiempo y en la frecuencia representando las ecuaciones características y las respuestas de modelos de primer y segundo orden. También se estudian las diferentes acciones básicas de control, su modelo matemático, representación en diagrama de bloques y las respuestas de estos sistemas ante una entrada escalón. Haciendo énfasis en los controladores del tipo PID para los cuales se presentan los métodos de sintonización de sus parámetros según Ziegler-Nichols.
  • 4. Esquema de un sistema de control De lazo abierto: Acción de control independiente de la salida; para su buen desempeño se requiere de una buena calibración; si el proceso a controlar es estable, no hay riesgo de inestabilidad. De lazo cerrado: Se compara la entrada y la salida y usa la diferencia (error) como acción de control; se requiere por tanto de una realimentación, la cual genera posibilidad de inestabilidad. Controlador Un controlador de dispositivo es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica
  • 5. cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware. Compensador por adelanto Un compensador de adelanto de fase hará descender la ganancia de baja frecuencia y elevará el ángulo de fase de la frecuencia media total, relativas a la frecuencia de corte determinada por la constante de tiempo T. Normalmente se utiliza para mejorar el margen de fase. Es decir, puede mejorar la estabilidad relativa del sistema. Para compensar la pérdida de ganancia, es común aplicar una compensación de ganancia. El efecto combinado de estos dos compensadores se puede utilizar para incrementar el ancho de banda del sistema y, por ende, la velocidad de respuesta. Respuesta en Frecuencia. Compensador de atraso La función principal de un compensador de atraso es proporcionar una atenuación en el rango de las frecuencias altas a fin de aportar un margen de fase suficiente al sistema. La característica de atraso de fase no afecta la compensación de atraso. El efecto principal de la compensación en atraso es reducir la ganancia de alta frecuencia (acrecentar la atenuación) en tanto que el ángulo de fase decrece en la región de frecuencia baja a media (aumenta el atraso de fase). Asimismo, un compensador de atraso puede hacer que disminuya el ancho de banda del sistema y/o los márgenes de ganancia, y en general puede ocasionar que un sistema sea más lento. Generalmente se utiliza para mejorar el comportamiento en estado estacionario (el error permisible o la precisión del sistema).
  • 6. Tipos de Controladores Un controlador automático compara el valor real de la salida de una planta con la entrada de referencia (el valor deseado), determina la desviación y produce una señal de control que reducirá la desviación a cero o a un valor pequeño. La manera en la cual el controlador automático produce la señal de control se denomina acción de control. 1. Clasificación de los controladores industriales. Los controladores industriales se clasifican, de acuerdo con sus acciones de control, como: De dos posiciones o de encendido y apagado (on/of). 2. Proporcionales. 3. Integrales. 4. Proporcionales-integrales 5. Proporcionales-derivativos. 6. Proporcionales-integrales-derivativos Casi todos los controladores industriales emplean como fuente de energía la electricidad o un fluido presurizado, tal como el aceite o el aire. Los controladores también pueden clasificarse, de acuerdo con el tipo de energía que utilizan en su operación, como neumáticos, hidráulicos o electrónicos. El tipo de controlador que se use debe decidirse con base en la naturaleza de la planta y las condiciones operacionales, incluyendo consideraciones tales como seguridad, costo, disponibilidad, confiabilidad, precisión, peso y tamaño. Modelo matemático que define a cada uno - Control Proporcional (P).
  • 7. - Control Proporcional Derivativo (PD). Acción de control derivativa Acción de control proporcional derivativa - Control Proporcional Integral (PI). Acción de control integral Acción de control proporcional integral - Control Proporcional Integral Derivativo (PID).
  • 8. CONCLUSIÓN El control automático es de vital importancia en el mundo de la ingeniería. Además de resultar imprescindible en sistemas robóticos o de procesos de manufactura moderna, entre otras aplicaciones se ha vuelto esencial en operaciones industriales como el control de presión, temperatura, humedad, viscosidad flujo en las industrias de transformación. El sistema de control automático de proceso es una disciplina que se ha desarrollado a una velocidad vertiginosa, dando las bases a lo que hoy algunos autores llaman la segunda revolución industrial. El control es de vital importancia dado que: Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se almacenen planes exitosos. El controlador automático compara el valor real de la salida de una planta con la entrada de referencia (el valor deseado), determina la desviación y produce una señal de control, que reducirá la desviación a cero o a un valor pequeño.