SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación para el Poder Popular
           I.U.P “Santiago Mariño”
              ING. ELÈCTRICA.
             Extensión - Maturín




                                      Profesor:

                                      Ing. Mariangela Pollonais

                                      Autor:

                                      Milagros Villafranca

                                      Sección “V”



          Maturín, Febrero Del 2013
INDICE


Pág.
Introducción……………………………………………………………………1
Esquema de un Sistema de Control…………………………………………2
Definición de Controlador……………………………………………………3
Compensación en Adelanto………………………………………………… 3
Compensación en Atraso…………………………………………………… 4
Tipos de Controladores…………………………………………………….. 4,5
Modelo Matemático que Define cada Uno…………………………………5,6
Acciones de control en la respuesta del sistema……….………………….. 7,8
Conclusión…………………………………………………………………….9
INTRODUCCIÒN


Los controladores es aquel instrumento que compara el valor medido con el
valor deseado, en base a esta comparación calcula un error, diferencia entre
valor medido y deseado, para luego actuar a fin de corregir este error. El
cerebro de todos los sistemas de control se encuentra ubicado en el
controlador como tal; estos dispositivos son los encargados de impartir las
órdenes para lograr ejercer las acciones de control. Un buen diseño de los
controladores asegura ahorro de dinero y tiempo en toda industria. En la
presente sección, se encuentra información al respecto de las estrategias de
control más usadas a nivel mundial; como: Esquema de un sistema de control,
Controlador,Compensación en adelanto y atraso y tipos de controladores.
DESARROLLO


¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CONTROL?


Los sistemas de control están formados por un conjunto de dispositivos de
diversa   naturaleza     (mecánicos,   eléctricos,   electrónicos,   neumáticos,
hidráulicos) cuya finalidad es controlar el funcionamiento de una máquina o de
un proceso.
En todo sistema de control podemos considerar una señal de entrada que
actúa sobre el mismo y una señal de salida proporcionada por el sistema,
según el siguiente esquema:




                       Esquema de un Sistema de Control




Pensemos, por ejemplo, en un sistema de control destinado a verificar la
temperatura en una habitación: la temperatura es la magnitud variable que
queremos controlar y para regularla hay que aplicar una señal de entrada al
sistema de calefacción; como resultado se alcanza un determinado valor en la
temperatura de la habitación que constituye la señal de salida del sistema.

Los elementos básicos que forman parte de un sistema de control y permiten
su manipulación son los siguientes:

      Sensores: Permiten conocer los valores de las variables medidas del
      sistema.



      Controlador: Utilizando los valores determinados por los sensores y la
      consigna impuesta, calcula la acción que debe aplicarse para modificar
      las variables de control en base a cierta estrategia.
Actuador: Es el mecanismo que ejecuta la acción calculada por el
      controlador y que modifica las variables de control.

La Figura 4 ilustra el esquema de funcionamiento de un sistema de control
genérico.




2) QUE ES UN CONTROLADOR.

Un controlador es un bloque electrónico encargado de controlar uno o más
procesos. Al principio los controladores estaban formados exclusivamente por
componentes discretos, conforme la tecnología fue desarrollándose se
emplearon procesadores rodeados de memorias, circuitos de entrada y
salida.Actualmente   los   controladores   integran   todos   los   dispositivos
mencionados en circuitos integrados que conocemos con el nombre de micros
controladores.

3). COMPESACION EN ADELANTO.

La compensación de adelanto produce, en esencia, un mejoramiento razonable
en la respuesta transitoria y un cambiopequeño en la precisión en estado
estable.
4). COMPENSACIÓN DE ATRASO

La compensación de atraso produce un mejoramiento notable en la precisión
en estado estable a costa de aumentar eltiempo de respuesta transitoria.




5). TIPOS DE CONTROLADORES

      Controlador PID:

Un PID (Proporcional Integral Derivativo) es un mecanismo de control
porrealimentación que calcula la desviación o error entre un valor medido y el
valor que sequiere obtener, para aplicar una acción correctora que ajuste
elproceso. El algoritmo decálculo del control PID se da en tres parámetros
distintos: el proporcional, el integral, y elderivativo. El valor Proporcional
determina la reacción del error actual.
El Integral generauna corrección proporcional a la integral del error, esto nos
asegura que aplicando unesfuerzo de control suficiente, el error de seguimiento
se reduce a cero. El Derivativodetermina la reacción del tiempo en el que el
error se produce. La suma de estas tresacciones es usada para ajustar
alproceso vía un elemento de control como la posición deuna válvula de control
o la energía suministrada a un calentador, por ejemplo. Ajustandoestas tres
variables en el algoritmo de control del PID, el controlador puede proveer
uncontrol diseñado para lo que requiera el proceso a realizar.

      Controlador PI:

Los controladores PI son particularmente comunes, ya que la acción derivativa
esmuy sensible al ruido, y la ausencia del proceso integral puedeevitar que se
alcance alvalor deseado debido a la acción de control.

    MODELO MATEMATICO.


             Controlador PID:




             Controlador PI:




             Controlador P:




      DERIVATIVO:

La acción derivativa se manifiesta cuando hay un cambio en el valor absoluto
del error; (si el error es constante, solamente actúan los modos proporcional e
integral). El error es la desviación existente entre el punto de medida y el valor
consigna, o "Set Point".
La función de la acción derivativa es mantener el error al mínimo corrigiéndolo
proporcionalmente con la mismavelocidad que se produce; de esta manera
evita que el error se incremente.

Se deriva con respecto al tiempo y se multiplica por una constante D y luego
sesuma a las señales anteriores (P+I). Es importante adaptar la respuesta de
control a loscambios en el sistema ya que una mayor derivativa corresponde a
uncambio más rápido yel controlador puede responder acordemente.

La formula está dada por:




El control derivativo se caracteriza por el tiempo de acción derivada en minutos
deanticipo. La acción derivada es adecuada cuando hay retraso entre el
movimiento de laválvula de control y su repercusión a la variable controlada.
Cuando el tiempo de acción derivada es grande, hay inestabilidad en el
proceso.

Cuando el tiempo de acción derivada es pequeño la variable oscila demasiado
con relaciónal punto de consigna. Suele ser poco utilizada debido a la
sensibilidad al ruido quemanifiesta y a las complicaciones que ello conlleva.

El tiempo óptimo de acción derivativa es el que retorna la variable al punto
deconsigna con las mínimas oscilacionesEjemplo: Corrige la posición de la
válvula (elemento final de control) proporcionalmente ala velocidad de cambio
de la variable controlada.

La acción derivada puede ayudar a disminuir el rebasamiento de la variable
duranteel arranque del proceso.

Puede emplearse en sistemas con tiempo de retardo considerables,porque
permite una repercusión rápida de la variable después de presentarse
unaperturbación en el proceso.
6). ACCIONES DE CONTROL EN LA RESPUESTA DEL SISTEMA Y
EJEMPLOS PRÁCTICOS.

Los miembros de la familia de controladores PID, incluyen tres acciones:
proporcional (P), integral (I) y derivativa (D). Estos controladores son los
denominados P, I, PI, PD y PID.

P: Acción de control proporcional, da una salida del controlador que es
proporcional al error, es decir: u (t)=Kp.e (t), que describe desde su función
transferencia queda:

                                  Cp(s) =K p

Donde Kp esuna ganancia proporcional ajustable.Un controlador proporcional
puede controlar cualquier planta estable, pero posee desempeño limitado y
error en régimen permanente (off- set).

I: Acción de control integral, da una salida del controlador que es proporcional
al error acumulado, lo que implica que es un modo de controlarlento.




La señal de control u (t) tiene un valor diferente de cero cuando la señal de
error e(t) es cero. Por lo que se concluye que dada una referencia constante, o
perturbaciones, el error enrégimen permanente es cero.
PI: acción de control proporcional-integral, se define mediante:




Donde Ti se denomina tiempo integral y es quien ajusta la acción integral.

La función resulta:




Con un control proporcional, es necesario que exista error para tener una
acción de control distinta de cero. Con acción integral, un error pequeño
positivo siempre nos daría una acción de control creciente, y si fuera negativa
la señal de control seria decreciente. Este razonamiento sencillo nos muestra
que el error en régimen permanente será siempre cero.

Muchos controladores industriales tienen solo acción PI. Se puede demostrar
que un control PI es adecuado para todos los procesos donde la dinámica es
esencialmente de primer orden. Lo que puede demostrarse en forma sencilla,
por ejemplo, si aplicamos un control proporcional- integral para controlar el
posicionamiento de un brazo robot de una cadena de montaje, al recibir una
señal de error para desplazar el brazo un centímetro en el eje X, se produce un
desplazamiento brusco provocado por el control proporcional que lo acercará,
con mayor o menor precisión al punto deseado y, posteriormente, el control
integral continuará con el control del brazo hasta posicionarlo el punto exacto,
momento en el que desaparecerá totalmente laseñal de error y, por tanto,
eliminando totalmente el posible error remanente del sistema.

PD: acción de control proporcional-derivativa,se define:




Donde Td es una constante de denominada tiempo derivativo.
CONCLUSION




En la actualidad los sistemas automáticos juegan un gran papel en muchos
campos, mejorando nuestra calidad de vida. En los procesos industriales,
aumentando las cantidades y mejorando la calidad del producto, gracias a la
producción en serie y a las cadenas de montaje, reduciendo los costes de
producción, fabricando artículos que no se pueden obtener por otros medios.En
los hogares: Mejorando la calidad de vida. Podríamos citar desde una lavadora
hasta un controlinteligente de edificios (domótica). Para los avances científicos:
Un claro ejemplo lo constituyen las misiones espaciales.- Para los avances
tecnológicos: por ejemplo en automoción es de todos conocidos los limpios
parabrisas inteligentes, etc. Como se puede observar las aplicaciones son
innumerables. De esta manera surge toda una teoría, LaRegulación
Automática, dedicada al estudio de lossistemas automáticos de control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Maryangel Malave
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Controladores clásicos
Controladores clásicosControladores clásicos
Controladores clásicosITSL
 
Trabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticosTrabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticosargenis220792
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores7SBF7
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Luis Jose Alicandu
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
Deivis Montilla
 
Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
Johnny Rivas
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
jiugarte
 
Sistemas de control
Sistemas de control Sistemas de control
Sistemas de control
Erick Zamarripa B
 
Proporcional Integral Derivativo
Proporcional Integral DerivativoProporcional Integral Derivativo
Proporcional Integral Derivativo
gueste12075
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de controlUNEFA
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
rommelgg95
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Carlos Millan
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de controlantoniossss
 
Controladores Automaticos
Controladores Automaticos Controladores Automaticos
Controladores Automaticos
werl96
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de controlCarlosMarcano11
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Controladores clásicos
Controladores clásicosControladores clásicos
Controladores clásicos
 
Trabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticosTrabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticos
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
 
Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
 
Sistemas de control
Sistemas de control Sistemas de control
Sistemas de control
 
Proporcional Integral Derivativo
Proporcional Integral DerivativoProporcional Integral Derivativo
Proporcional Integral Derivativo
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
Controladores Automaticos
Controladores Automaticos Controladores Automaticos
Controladores Automaticos
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de control
 

Destacado

Evaluacion final juanfernando bedia
Evaluacion final  juanfernando bediaEvaluacion final  juanfernando bedia
Evaluacion final juanfernando bediaFernando Bedia
 
Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.Carlostomas97
 
Caja de palomitas2
Caja de palomitas2Caja de palomitas2
Caja de palomitas2
Mega Pc
 
Activ 7 gbd
Activ 7 gbdActiv 7 gbd
Activ 7 gbd
Anabela Cordeiro
 
Recommendation July Andrea Prieto - Melissa Grossich
Recommendation July Andrea Prieto - Melissa GrossichRecommendation July Andrea Prieto - Melissa Grossich
Recommendation July Andrea Prieto - Melissa GrossichAndrea Prieto Pérez
 
Jeopargy colegios guadalupanos
Jeopargy colegios guadalupanos Jeopargy colegios guadalupanos
Jeopargy colegios guadalupanos Margarita Figueroa
 
Examen majo 5
Examen majo 5Examen majo 5
Examen majo 5
ilovepugs
 
Recopilaciones Fotograficas.
Recopilaciones Fotograficas.Recopilaciones Fotograficas.
Recopilaciones Fotograficas.
yuraida
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Daftar isi proposal Unipa
Daftar isi proposal UnipaDaftar isi proposal Unipa
Daftar isi proposal Unipa
ondi nori
 
Tampa Bay Ferry and Taxi Grand Opening Press Release http://www.TampaBayFerry...
Tampa Bay Ferry and Taxi Grand Opening Press Release http://www.TampaBayFerry...Tampa Bay Ferry and Taxi Grand Opening Press Release http://www.TampaBayFerry...
Tampa Bay Ferry and Taxi Grand Opening Press Release http://www.TampaBayFerry...
Hubbards Marina
 
Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.Carlostomas97
 
Тюремное служение. Миссионерско-катехизаторский проект.
Тюремное служение. Миссионерско-катехизаторский проект.Тюремное служение. Миссионерско-катехизаторский проект.
Тюремное служение. Миссионерско-катехизаторский проект.
Raevo_Serafim
 
BO Katalog #2017-1
BO Katalog #2017-1BO Katalog #2017-1
BO Katalog #2017-1Sadik Memis
 
Beautiful fashion
Beautiful fashionBeautiful fashion
Beautiful fashion
El Speak
 

Destacado (16)

Evaluacion final juanfernando bedia
Evaluacion final  juanfernando bediaEvaluacion final  juanfernando bedia
Evaluacion final juanfernando bedia
 
Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.
 
Caja de palomitas2
Caja de palomitas2Caja de palomitas2
Caja de palomitas2
 
Activ 7 gbd
Activ 7 gbdActiv 7 gbd
Activ 7 gbd
 
Recommendation July Andrea Prieto - Melissa Grossich
Recommendation July Andrea Prieto - Melissa GrossichRecommendation July Andrea Prieto - Melissa Grossich
Recommendation July Andrea Prieto - Melissa Grossich
 
Jeopargy colegios guadalupanos
Jeopargy colegios guadalupanos Jeopargy colegios guadalupanos
Jeopargy colegios guadalupanos
 
Examen majo 5
Examen majo 5Examen majo 5
Examen majo 5
 
Recopilaciones Fotograficas.
Recopilaciones Fotograficas.Recopilaciones Fotograficas.
Recopilaciones Fotograficas.
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Daftar isi proposal Unipa
Daftar isi proposal UnipaDaftar isi proposal Unipa
Daftar isi proposal Unipa
 
Tampa Bay Ferry and Taxi Grand Opening Press Release http://www.TampaBayFerry...
Tampa Bay Ferry and Taxi Grand Opening Press Release http://www.TampaBayFerry...Tampa Bay Ferry and Taxi Grand Opening Press Release http://www.TampaBayFerry...
Tampa Bay Ferry and Taxi Grand Opening Press Release http://www.TampaBayFerry...
 
Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.
 
Тюремное служение. Миссионерско-катехизаторский проект.
Тюремное служение. Миссионерско-катехизаторский проект.Тюремное служение. Миссионерско-катехизаторский проект.
Тюремное служение. Миссионерско-катехизаторский проект.
 
GSS_Certificate_Graduation
GSS_Certificate_GraduationGSS_Certificate_Graduation
GSS_Certificate_Graduation
 
BO Katalog #2017-1
BO Katalog #2017-1BO Katalog #2017-1
BO Katalog #2017-1
 
Beautiful fashion
Beautiful fashionBeautiful fashion
Beautiful fashion
 

Similar a Controladores

República bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralorRepública bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralorluirenny
 
Acciones de Control
Acciones de ControlAcciones de Control
Acciones de Control
J_AFG
 
Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.
dimarlysdelvalle
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
Efrain Aguilar
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
Leonard Stark
 
Teoria de control acciones de control
Teoria de control acciones de controlTeoria de control acciones de control
Teoria de control acciones de controlDiego Dominguez
 
Controladores Automaticos - Millan Manuel
Controladores Automaticos - Millan ManuelControladores Automaticos - Millan Manuel
Controladores Automaticos - Millan Manuel
Manuel Jose Millan Trujillo
 
Controladores
Controladores  Controladores
Controladores
Julio Perez
 
Esquema de un sistema de control.
Esquema de un sistema  de  control.Esquema de un sistema  de  control.
Esquema de un sistema de control.
emiliz
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
jcarlos344
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
mariacaraballo200
 
Tipos de contoladores
Tipos de contoladoresTipos de contoladores
Tipos de contoladores
Irenezamora193
 
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
mariacaraballo200
 
Controladores y acciones de control
Controladores y acciones de controlControladores y acciones de control
Controladores y acciones de control
jeickson sulbaran
 
Acciones basicas de control
Acciones basicas de controlAcciones basicas de control
Acciones basicas de controlWilmer Medrano
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
Trabajo hc
Trabajo hcTrabajo hc
Trabajo hc
hnmb3rto
 
Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)carloszam1983
 
Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)16518010
 

Similar a Controladores (20)

República bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralorRepública bolivariana de venezuela contralor
República bolivariana de venezuela contralor
 
Acciones de Control
Acciones de ControlAcciones de Control
Acciones de Control
 
Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.Esquema de un_sistema__de__control.
Esquema de un_sistema__de__control.
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
 
Teoria de control acciones de control
Teoria de control acciones de controlTeoria de control acciones de control
Teoria de control acciones de control
 
Controladores Automaticos - Millan Manuel
Controladores Automaticos - Millan ManuelControladores Automaticos - Millan Manuel
Controladores Automaticos - Millan Manuel
 
Controladores
Controladores  Controladores
Controladores
 
Esquema de un sistema de control.
Esquema de un sistema  de  control.Esquema de un sistema  de  control.
Esquema de un sistema de control.
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
 
Tipos de contoladores
Tipos de contoladoresTipos de contoladores
Tipos de contoladores
 
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
 
Controladores y acciones de control
Controladores y acciones de controlControladores y acciones de control
Controladores y acciones de control
 
Acciones basicas de control
Acciones basicas de controlAcciones basicas de control
Acciones basicas de control
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Trabajo hc
Trabajo hcTrabajo hc
Trabajo hc
 
Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)
 
Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)Trabajo sobre sistemas de control (1)
Trabajo sobre sistemas de control (1)
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Controladores

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación para el Poder Popular I.U.P “Santiago Mariño” ING. ELÈCTRICA. Extensión - Maturín Profesor: Ing. Mariangela Pollonais Autor: Milagros Villafranca Sección “V” Maturín, Febrero Del 2013
  • 2. INDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………1 Esquema de un Sistema de Control…………………………………………2 Definición de Controlador……………………………………………………3 Compensación en Adelanto………………………………………………… 3 Compensación en Atraso…………………………………………………… 4 Tipos de Controladores…………………………………………………….. 4,5 Modelo Matemático que Define cada Uno…………………………………5,6 Acciones de control en la respuesta del sistema……….………………….. 7,8 Conclusión…………………………………………………………………….9
  • 3. INTRODUCCIÒN Los controladores es aquel instrumento que compara el valor medido con el valor deseado, en base a esta comparación calcula un error, diferencia entre valor medido y deseado, para luego actuar a fin de corregir este error. El cerebro de todos los sistemas de control se encuentra ubicado en el controlador como tal; estos dispositivos son los encargados de impartir las órdenes para lograr ejercer las acciones de control. Un buen diseño de los controladores asegura ahorro de dinero y tiempo en toda industria. En la presente sección, se encuentra información al respecto de las estrategias de control más usadas a nivel mundial; como: Esquema de un sistema de control, Controlador,Compensación en adelanto y atraso y tipos de controladores.
  • 4. DESARROLLO ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CONTROL? Los sistemas de control están formados por un conjunto de dispositivos de diversa naturaleza (mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos) cuya finalidad es controlar el funcionamiento de una máquina o de un proceso. En todo sistema de control podemos considerar una señal de entrada que actúa sobre el mismo y una señal de salida proporcionada por el sistema, según el siguiente esquema: Esquema de un Sistema de Control Pensemos, por ejemplo, en un sistema de control destinado a verificar la temperatura en una habitación: la temperatura es la magnitud variable que queremos controlar y para regularla hay que aplicar una señal de entrada al sistema de calefacción; como resultado se alcanza un determinado valor en la temperatura de la habitación que constituye la señal de salida del sistema. Los elementos básicos que forman parte de un sistema de control y permiten su manipulación son los siguientes: Sensores: Permiten conocer los valores de las variables medidas del sistema. Controlador: Utilizando los valores determinados por los sensores y la consigna impuesta, calcula la acción que debe aplicarse para modificar las variables de control en base a cierta estrategia.
  • 5. Actuador: Es el mecanismo que ejecuta la acción calculada por el controlador y que modifica las variables de control. La Figura 4 ilustra el esquema de funcionamiento de un sistema de control genérico. 2) QUE ES UN CONTROLADOR. Un controlador es un bloque electrónico encargado de controlar uno o más procesos. Al principio los controladores estaban formados exclusivamente por componentes discretos, conforme la tecnología fue desarrollándose se emplearon procesadores rodeados de memorias, circuitos de entrada y salida.Actualmente los controladores integran todos los dispositivos mencionados en circuitos integrados que conocemos con el nombre de micros controladores. 3). COMPESACION EN ADELANTO. La compensación de adelanto produce, en esencia, un mejoramiento razonable en la respuesta transitoria y un cambiopequeño en la precisión en estado estable.
  • 6. 4). COMPENSACIÓN DE ATRASO La compensación de atraso produce un mejoramiento notable en la precisión en estado estable a costa de aumentar eltiempo de respuesta transitoria. 5). TIPOS DE CONTROLADORES Controlador PID: Un PID (Proporcional Integral Derivativo) es un mecanismo de control porrealimentación que calcula la desviación o error entre un valor medido y el valor que sequiere obtener, para aplicar una acción correctora que ajuste elproceso. El algoritmo decálculo del control PID se da en tres parámetros distintos: el proporcional, el integral, y elderivativo. El valor Proporcional determina la reacción del error actual.
  • 7. El Integral generauna corrección proporcional a la integral del error, esto nos asegura que aplicando unesfuerzo de control suficiente, el error de seguimiento se reduce a cero. El Derivativodetermina la reacción del tiempo en el que el error se produce. La suma de estas tresacciones es usada para ajustar alproceso vía un elemento de control como la posición deuna válvula de control o la energía suministrada a un calentador, por ejemplo. Ajustandoestas tres variables en el algoritmo de control del PID, el controlador puede proveer uncontrol diseñado para lo que requiera el proceso a realizar. Controlador PI: Los controladores PI son particularmente comunes, ya que la acción derivativa esmuy sensible al ruido, y la ausencia del proceso integral puedeevitar que se alcance alvalor deseado debido a la acción de control.  MODELO MATEMATICO. Controlador PID: Controlador PI: Controlador P: DERIVATIVO: La acción derivativa se manifiesta cuando hay un cambio en el valor absoluto del error; (si el error es constante, solamente actúan los modos proporcional e integral). El error es la desviación existente entre el punto de medida y el valor consigna, o "Set Point".
  • 8. La función de la acción derivativa es mantener el error al mínimo corrigiéndolo proporcionalmente con la mismavelocidad que se produce; de esta manera evita que el error se incremente. Se deriva con respecto al tiempo y se multiplica por una constante D y luego sesuma a las señales anteriores (P+I). Es importante adaptar la respuesta de control a loscambios en el sistema ya que una mayor derivativa corresponde a uncambio más rápido yel controlador puede responder acordemente. La formula está dada por: El control derivativo se caracteriza por el tiempo de acción derivada en minutos deanticipo. La acción derivada es adecuada cuando hay retraso entre el movimiento de laválvula de control y su repercusión a la variable controlada. Cuando el tiempo de acción derivada es grande, hay inestabilidad en el proceso. Cuando el tiempo de acción derivada es pequeño la variable oscila demasiado con relaciónal punto de consigna. Suele ser poco utilizada debido a la sensibilidad al ruido quemanifiesta y a las complicaciones que ello conlleva. El tiempo óptimo de acción derivativa es el que retorna la variable al punto deconsigna con las mínimas oscilacionesEjemplo: Corrige la posición de la válvula (elemento final de control) proporcionalmente ala velocidad de cambio de la variable controlada. La acción derivada puede ayudar a disminuir el rebasamiento de la variable duranteel arranque del proceso. Puede emplearse en sistemas con tiempo de retardo considerables,porque permite una repercusión rápida de la variable después de presentarse unaperturbación en el proceso.
  • 9. 6). ACCIONES DE CONTROL EN LA RESPUESTA DEL SISTEMA Y EJEMPLOS PRÁCTICOS. Los miembros de la familia de controladores PID, incluyen tres acciones: proporcional (P), integral (I) y derivativa (D). Estos controladores son los denominados P, I, PI, PD y PID. P: Acción de control proporcional, da una salida del controlador que es proporcional al error, es decir: u (t)=Kp.e (t), que describe desde su función transferencia queda: Cp(s) =K p Donde Kp esuna ganancia proporcional ajustable.Un controlador proporcional puede controlar cualquier planta estable, pero posee desempeño limitado y error en régimen permanente (off- set). I: Acción de control integral, da una salida del controlador que es proporcional al error acumulado, lo que implica que es un modo de controlarlento. La señal de control u (t) tiene un valor diferente de cero cuando la señal de error e(t) es cero. Por lo que se concluye que dada una referencia constante, o perturbaciones, el error enrégimen permanente es cero.
  • 10. PI: acción de control proporcional-integral, se define mediante: Donde Ti se denomina tiempo integral y es quien ajusta la acción integral. La función resulta: Con un control proporcional, es necesario que exista error para tener una acción de control distinta de cero. Con acción integral, un error pequeño positivo siempre nos daría una acción de control creciente, y si fuera negativa la señal de control seria decreciente. Este razonamiento sencillo nos muestra que el error en régimen permanente será siempre cero. Muchos controladores industriales tienen solo acción PI. Se puede demostrar que un control PI es adecuado para todos los procesos donde la dinámica es esencialmente de primer orden. Lo que puede demostrarse en forma sencilla, por ejemplo, si aplicamos un control proporcional- integral para controlar el posicionamiento de un brazo robot de una cadena de montaje, al recibir una señal de error para desplazar el brazo un centímetro en el eje X, se produce un desplazamiento brusco provocado por el control proporcional que lo acercará, con mayor o menor precisión al punto deseado y, posteriormente, el control integral continuará con el control del brazo hasta posicionarlo el punto exacto, momento en el que desaparecerá totalmente laseñal de error y, por tanto, eliminando totalmente el posible error remanente del sistema. PD: acción de control proporcional-derivativa,se define: Donde Td es una constante de denominada tiempo derivativo.
  • 11. CONCLUSION En la actualidad los sistemas automáticos juegan un gran papel en muchos campos, mejorando nuestra calidad de vida. En los procesos industriales, aumentando las cantidades y mejorando la calidad del producto, gracias a la producción en serie y a las cadenas de montaje, reduciendo los costes de producción, fabricando artículos que no se pueden obtener por otros medios.En los hogares: Mejorando la calidad de vida. Podríamos citar desde una lavadora hasta un controlinteligente de edificios (domótica). Para los avances científicos: Un claro ejemplo lo constituyen las misiones espaciales.- Para los avances tecnológicos: por ejemplo en automoción es de todos conocidos los limpios parabrisas inteligentes, etc. Como se puede observar las aplicaciones son innumerables. De esta manera surge toda una teoría, LaRegulación Automática, dedicada al estudio de lossistemas automáticos de control.