SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Social del
Aprendizaje de
Albert Bandura
Psicología de la Infancia
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
Universidad Antropológica de Guadalajara (UNAG)
Julio 2016
Lic. Cecilia Sierra Escobell
Docente
Teoría Social del Aprendizaje
 También llamada la Teoría Cognitiva Social y Teoría del
Aprendizaje Social.
 Bandura elaboró esta teoría en 1974 con base en las teorías
implícitas de la mente en cuanto al Sentido Común.
 Este psicólogo llevaba mucho tiempo estudiando y
teorizando acerca de los factores cognitivos que
intervenían en el aprendizaje, antes de lanzar su teoría.
 Era conductista, pero se opuso a aceptar que aprendíamos
sólo debido a factores externos como las contingencias (los
estímulos y los reforzadores).
1
Previamente…
Bandura creía que lo que observamos y lo que
pensamos tiene qué ver con lo que aprendemos y
cómo lo aprendemos.
Estudió estos factores durante largos años y lanzó su teoría
en la que acentúa la importancia de los procesos
vicarios, simbólicos y autorregulados, revolucionando la
visión sobre el aprendizaje que se daba en los círculos
tradicionales y conductistas.
Esta teoría explica los factores internos y externos
que influyen en los procesos humanos del
aprendizaje, los identifica, los explica, categoriza y
los describe
2
Modelo de Determinación Recíproca
Ambiente
Factores
Personales*Conducta
*Emociones, pensamientos, conocimientos, aprendiza-
jes previos, habilidades, estado físico y de salud,etc.
3
Principios
 Por el contrario, cuando las presiones ambientales
son menores, o no las hay, es preponderante el
papel que juegan los factores personales, en la
conducta de la persona, regulándose a sí misma
(autorregulación, autocontrol o autodirección).
No son siempre los factores externos los que dirigen
nuestra conducta o el control por otros.
 Cuando las condiciones ambientales son muy
demandantes y restrictivas, pueden obligar –
prácticamente- al ser humano a comportarse
de una determinada manera. Sus conductas
no serían las mismas que cuando el contexto es
favorable o no lo presiona.
4
Autodirección - autocontrol
 La conducta de la
persona se produce más
bien de manera
intencional y reflexiva que
por el control externo.
 Los factores personales
que apoyan la
AUTODIRECCIÓN son
Simboli-
zación
Previsión
Aprendi
zaje
vicario
Autorregu
lación
Autorre
flexión
Las capacidades
de:
5
Aprendizaje por Observación
6
Los niños adquieren y modifican
patrones complejos
de
comportamientos,
conocimientos y actitudes
a través
de la
observación
de los
adultos y otros modelos
cercanos
Los niños adquieren y modifican
patrones complejos
de
comportamientos,
conocimientos y actitudes
a través
de la
observación
de los
adultos y otros modelos
cercanos
Aprendizaje por observación o
vicario
7
Aprendizaje por observación y
Desarrollo del ser Humano
8
El aprendizaje observacional acelera y
posibilita
el desarrollo de los mecanismos cognitivos
complejos
y de
las pautas de acción social
(ambos considerados “procesos de
humanización”)
Los niños también aprenden a PREDECIR
No todos los comportamientos de un adulto o modelo son
observables para el niño, por lo cual el aprendizaje
observacional tiene sus límites, y no es el único por el cual el
niño aprende y se desarrolla.
Esto se relaciona con los conceptos
de motivación intrínseca y
motivación extrínseca.
Motivación
Tipos de Incentivos:
 Vicarios – Lo que vemos que recibe
el otro al hacer algo,
 Directos – consecuencia de la misma
conducta,
 Internos o autoproducidos.
Recompensas autogeneradas-
Automotivación.
 Y lo que para algunos es reforzante o
incentivo, para otros no lo es.
9
Gran Influencia de los
Medios de
Comunicación Masiva.
 Televisión
 Cine
 Redes Sociales y todo internet
 Videos
 Radio
 Revistas y otros medios.
Bombardeo de información con
MODELOS de los cuales se
aprende.
10
Teoría Social del
Aprendizaje y
Desarrollo
Humano.
A lo largo del desarrollo, y
como consecuencia de la
Educación –entre otros
factores- ,
los mecanismos de
autoevaluación y
autorrefuerzo cada vez van
adquiriendo un papel mucho
más decisivo. En realidad el
desarrollo de estos
mecanismos es uno de los
principales objetivos de la
educación.
 Los sistemas de
Autoevaluación y
Autorrefuerzo (reforzadora
autodirigido), constituyen el
fundamento de la Motivación
Intrínseca.
 Estos reforzadores se desarrollan
en gran medida, gracias al
proceso de modelado y al
aprendizaje por observación.
 Los modelos transmiten criterios de
evaluación que influyen
fuertemente en los criterios que
utilizarán los niños o adolescentes
en desarrollo (observadores) para
valorar su propia conducta.
 Autoexigencia o autoindulgencia
dependen de lo que ven los niños
en sus padres y en sus maestros a
lo largo de su desarrollo.
10
11
Bandura desafió al conductismo y se adentró en el
cognoscitivismo de una manera en que explicó los
mecanismos cognitivos que intervienen en el
aprendizaje observacional, de manera muy
completa y sólida.
Ahondó en los conocimientos sobre el modelaje y
el aprendizaje vicario
Sus aportes en aquélla época fueron muy
importantes y aún ahora nos siguen siendo de gran
utilidad.
Para finalizar:
TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE de Albert Bandura.
- Riviére, A. (1992) “Teoría Social del Aprendizaje:
Implicaciones Educativas”. En: Coll, C., Palacios,
J. y Marchesi, A. (Comp.) Desarrollo Psicológico y
Educación II. Madrid: Alianza. Disponible en línea
en:
http://www.ite.educación.es/formación/material
es/185/cd/material_complementario/m6/Teoria_s
ocial_aprendizaje.pdf
12
Bibliografía
por su atención
Cecilia Sierra Escobell
UNAG, Julio 2016
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
Laura Rodríguez Provenzano
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOVAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
TaniaCristinaCalatay
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
Alma Carrillo
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Presentación Pavlov
Presentación PavlovPresentación Pavlov
Presentación Pavlov
Juan Flores
 
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hull
onlinenx
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
yenisis
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
matiasuliambre
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
carolina
 
Gagne
GagneGagne
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Paola Garcia Velazquez
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Edicela Flores Castro
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Jhonatan Contreras
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 
Mapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piagetMapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piaget
maritza isabel Marañon de la rosa
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOVAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
IVAN PAVLOV
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
 
Presentación Pavlov
Presentación PavlovPresentación Pavlov
Presentación Pavlov
 
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hull
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
 
Gagne
GagneGagne
Gagne
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Mapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piagetMapa conceptual de jean piaget
Mapa conceptual de jean piaget
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 

Similar a Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016

Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
Rebe21
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Ana Moreno
 
Teorias del Desarrollo
Teorias del DesarrolloTeorias del Desarrollo
Teorias del Desarrollo
MariaJoseChacon8
 
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y RepresentantesTeoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Barbara Aparicio
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
LuisM579497
 
Enfoque cognoscitivista social julio avila
Enfoque cognoscitivista social   julio avilaEnfoque cognoscitivista social   julio avila
Enfoque cognoscitivista social julio avila
Scarlet Barrios
 
Aprendizaje social diapo
Aprendizaje social diapoAprendizaje social diapo
Aprendizaje social diapo
celeste123
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
francesca
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
francesca
 
Motivacion y aprendizaje patty
Motivacion y aprendizaje pattyMotivacion y aprendizaje patty
Motivacion y aprendizaje patty
Paty Ortiz
 
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxREVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
MariiTicona1
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
ALEJANDRADEL5
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
LegnaramyCastillo
 
Desarrollosocial
DesarrollosocialDesarrollosocial
Desarrollosocial
971757082
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Nancy Rdz.
 
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-banduraTeoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Raul Montes Escamilla
 
Teoria social del aprendizaje
Teoria social del aprendizajeTeoria social del aprendizaje
Teoria social del aprendizaje
Louisa Peña
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Maria E. Panzarelli R.
 
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_conLibro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
DianaRodriguez720
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
Leslie Amaro
 

Similar a Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016 (20)

Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Teorias del Desarrollo
Teorias del DesarrolloTeorias del Desarrollo
Teorias del Desarrollo
 
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y RepresentantesTeoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
 
Enfoque cognoscitivista social julio avila
Enfoque cognoscitivista social   julio avilaEnfoque cognoscitivista social   julio avila
Enfoque cognoscitivista social julio avila
 
Aprendizaje social diapo
Aprendizaje social diapoAprendizaje social diapo
Aprendizaje social diapo
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Motivacion y aprendizaje patty
Motivacion y aprendizaje pattyMotivacion y aprendizaje patty
Motivacion y aprendizaje patty
 
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxREVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Desarrollosocial
DesarrollosocialDesarrollosocial
Desarrollosocial
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-banduraTeoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
 
Teoria social del aprendizaje
Teoria social del aprendizajeTeoria social del aprendizaje
Teoria social del aprendizaje
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_conLibro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016

  • 1. Teoría Social del Aprendizaje de Albert Bandura Psicología de la Infancia LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Universidad Antropológica de Guadalajara (UNAG) Julio 2016 Lic. Cecilia Sierra Escobell Docente
  • 2. Teoría Social del Aprendizaje  También llamada la Teoría Cognitiva Social y Teoría del Aprendizaje Social.  Bandura elaboró esta teoría en 1974 con base en las teorías implícitas de la mente en cuanto al Sentido Común.  Este psicólogo llevaba mucho tiempo estudiando y teorizando acerca de los factores cognitivos que intervenían en el aprendizaje, antes de lanzar su teoría.  Era conductista, pero se opuso a aceptar que aprendíamos sólo debido a factores externos como las contingencias (los estímulos y los reforzadores). 1
  • 3. Previamente… Bandura creía que lo que observamos y lo que pensamos tiene qué ver con lo que aprendemos y cómo lo aprendemos. Estudió estos factores durante largos años y lanzó su teoría en la que acentúa la importancia de los procesos vicarios, simbólicos y autorregulados, revolucionando la visión sobre el aprendizaje que se daba en los círculos tradicionales y conductistas. Esta teoría explica los factores internos y externos que influyen en los procesos humanos del aprendizaje, los identifica, los explica, categoriza y los describe 2
  • 4. Modelo de Determinación Recíproca Ambiente Factores Personales*Conducta *Emociones, pensamientos, conocimientos, aprendiza- jes previos, habilidades, estado físico y de salud,etc. 3
  • 5. Principios  Por el contrario, cuando las presiones ambientales son menores, o no las hay, es preponderante el papel que juegan los factores personales, en la conducta de la persona, regulándose a sí misma (autorregulación, autocontrol o autodirección). No son siempre los factores externos los que dirigen nuestra conducta o el control por otros.  Cuando las condiciones ambientales son muy demandantes y restrictivas, pueden obligar – prácticamente- al ser humano a comportarse de una determinada manera. Sus conductas no serían las mismas que cuando el contexto es favorable o no lo presiona. 4
  • 6. Autodirección - autocontrol  La conducta de la persona se produce más bien de manera intencional y reflexiva que por el control externo.  Los factores personales que apoyan la AUTODIRECCIÓN son Simboli- zación Previsión Aprendi zaje vicario Autorregu lación Autorre flexión Las capacidades de: 5
  • 7. Aprendizaje por Observación 6 Los niños adquieren y modifican patrones complejos de comportamientos, conocimientos y actitudes a través de la observación de los adultos y otros modelos cercanos Los niños adquieren y modifican patrones complejos de comportamientos, conocimientos y actitudes a través de la observación de los adultos y otros modelos cercanos
  • 9. Aprendizaje por observación y Desarrollo del ser Humano 8 El aprendizaje observacional acelera y posibilita el desarrollo de los mecanismos cognitivos complejos y de las pautas de acción social (ambos considerados “procesos de humanización”) Los niños también aprenden a PREDECIR No todos los comportamientos de un adulto o modelo son observables para el niño, por lo cual el aprendizaje observacional tiene sus límites, y no es el único por el cual el niño aprende y se desarrolla.
  • 10. Esto se relaciona con los conceptos de motivación intrínseca y motivación extrínseca. Motivación Tipos de Incentivos:  Vicarios – Lo que vemos que recibe el otro al hacer algo,  Directos – consecuencia de la misma conducta,  Internos o autoproducidos. Recompensas autogeneradas- Automotivación.  Y lo que para algunos es reforzante o incentivo, para otros no lo es. 9
  • 11. Gran Influencia de los Medios de Comunicación Masiva.  Televisión  Cine  Redes Sociales y todo internet  Videos  Radio  Revistas y otros medios. Bombardeo de información con MODELOS de los cuales se aprende. 10
  • 12. Teoría Social del Aprendizaje y Desarrollo Humano. A lo largo del desarrollo, y como consecuencia de la Educación –entre otros factores- , los mecanismos de autoevaluación y autorrefuerzo cada vez van adquiriendo un papel mucho más decisivo. En realidad el desarrollo de estos mecanismos es uno de los principales objetivos de la educación.  Los sistemas de Autoevaluación y Autorrefuerzo (reforzadora autodirigido), constituyen el fundamento de la Motivación Intrínseca.  Estos reforzadores se desarrollan en gran medida, gracias al proceso de modelado y al aprendizaje por observación.  Los modelos transmiten criterios de evaluación que influyen fuertemente en los criterios que utilizarán los niños o adolescentes en desarrollo (observadores) para valorar su propia conducta.  Autoexigencia o autoindulgencia dependen de lo que ven los niños en sus padres y en sus maestros a lo largo de su desarrollo. 10
  • 13. 11 Bandura desafió al conductismo y se adentró en el cognoscitivismo de una manera en que explicó los mecanismos cognitivos que intervienen en el aprendizaje observacional, de manera muy completa y sólida. Ahondó en los conocimientos sobre el modelaje y el aprendizaje vicario Sus aportes en aquélla época fueron muy importantes y aún ahora nos siguen siendo de gran utilidad. Para finalizar:
  • 14. TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE de Albert Bandura. - Riviére, A. (1992) “Teoría Social del Aprendizaje: Implicaciones Educativas”. En: Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (Comp.) Desarrollo Psicológico y Educación II. Madrid: Alianza. Disponible en línea en: http://www.ite.educación.es/formación/material es/185/cd/material_complementario/m6/Teoria_s ocial_aprendizaje.pdf 12 Bibliografía
  • 15. por su atención Cecilia Sierra Escobell UNAG, Julio 2016 13