SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL CASO
Conceptualización de la teoría del caso
• La Teoría del Caso: “es el planteamiento metodológico que
cada una de las partes debe realizar desde el primer momento
en que han tomado conocimiento de los hechos, con la
finalidad de dotar de un solo sentido, significado u orientación a
los hechos, normas jurídicas-sustantivas y procesales-, así
como el material probatorio, también conocido como
evidencias”.
¿EN QUE MOMENTO SE ELABORA?
Desde que tenemos conocimiento del caso ya
podemos ir elaborando una teoría, pero esta
técnica de litigación adquiere una relevancia
especial cuando llegamos a la etapa de juicio
oral, en donde, ya tenemos todas las cartas
sobre la mesa, porque ya sabemos qué pruebas
serán oralizadas de ambas partes, y por ello,
debemos ordenarnos.
¿PARA QUÉ NOS SIRVE?
• La estrategia contenida en nuestra
teoría del caso es la columna sobre la
cual construiremos nuestros alegatos,
interrogatorios, contrainterrogatorios y
todas nuestras demás participaciones
a lo largo de la audiencia.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER?
LOGICA
• La narración de la
teoría debe contener
una argumentación
coherente y
uniforme, sin olvidar
que los límites de
nuestra narración se
encontrarán
delimitados por los
hechos del caso.
CREIBLE
• El relato de nuestra
versión de los hechos
debe encontrar un
fundamento en los
medios probatorios
con los que iremos a
juicio.
CONTUNDENTE
• Nuestra teoría
además de no
contradecirse a sí
misma, debe ser lo
suficientemente capaz
de producir un daño a
la teoría de nuestro
contrario.
+ +
¡RECUERDA!
El NCPP sigue las bases de un modelo
ACUSATORIO-ADVERSARIAL, por
tanto, si no le presentamos al juez
una teoría lógica, que a su vez sea
creíble y que además sea
contundente como para rebatir la
postura contraria, TENGA POR
SEGURO QUE LA OTRA PARTE SI LO
HARÁ, y sus argumentos definirán el
sentido de la sentencia.
ELEMENTOS DE LA TEORIA DEL CASO
• De lo desarrollado en nuestra norma adjetiva podemos identificar que
las partes de la teoría del caso son:
HECHOS
FUNDAMENTACIÓN
FÁCTICA
CALIFICACIÓN
JURÍDICA
FUNDAMENTACIÓN
JURÍDICA
MEDIOS
PROBATORIOS
FUNDAMENTACIÓN
PROBATORIA
EN
EN
EN
FUNDAMENTACIÓN
FACTICA
FUNDAMENTACIÓN
JURÍDICA
FUNDAMENTACIÓN
PROBATORIA
FISCAL
XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXX
DEFENSA XXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX
¿CÓMO SE LLENA EL CUADRO?
BREVE CASO HIPOTÉTICO
Juan y Raquel salieron de su centro de trabajo y se dirigieron a un concurrido bar ubicado en la Av. Brasil a tomar alcohol y
conversar un rato, al promediar las 10 de la noche ingresó una persona vestida con casaca de cuero de color marrón y
provisto de un arma blanca se acercó a Raquel quien la reconocerlo le dijo ¿Qué haces tú aquí?
Juan y Raquel salieron de su centro de trabajo y se
dirigieron a un concurrido bar ubicado en la Av. Brasil a
tomar alcohol y conversar un rato, al promediar las 10 de
la noche ingresó una persona vestida con casaca de
cuero de color marrón y provisto de un arma blanca se
acercó a Raquel quien la reconocerlo le dijo ¿Qué haces
tú aquí?
El sujeto acuchilló dos veces en el pecho a
Raquel y salió huyendo, siendo todo esto
observado por algunas personas dentro del
bar. Media hora después, es detenido Roberto
Guevara quien se encontraba caminando por
los alrededores sosteniendo una botella de
vino en la mano.
TEORÍA DEL CASO PARA MINISTERIO PÚBLICO
FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA
CUÁNDO, DONDE, QUIÉN,
COMO, A QUIÉN, POR QUÉ
EL DÍA 20 DE ENERO A HORAS DE LA
NOCHE, RAQUEL MARTINEZ Y JUAN
PEREZ SE ENCONTRABAN TOMANDO
AL INTERIOR DEL BAR “BOTELLAS”.
AL PROMEDIAR LAS 10PM.
ROBERTO GUEVARA INGRESA AL
LUGAR. VALIÉNDOSE DE UN ARMA
BLANCA LE ASESTA 2 PUÑALADAS EN
EL PECHO DE RAQUEL,
OCASIONANDOLE LA MUERTE Y.
MOMENTOS DESPUÉS
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
EN QUÉ TIPO PENAL SE
SUBSUMEN LOS HECHOS
ART. 106 HOMICIDIO SIMPLE
EL QUE MATA A OTRO SERÁ
REPRIMIDO CON PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD NO MENOR DE 6 NI
MAYOR DE 20 AÑOS
FUNDAMENTACIÓN PROBATORIA
ENUMERACIÓN DE PRUEBAS
TESTIMONIAL:
JUAN PEREZ
HERBERT VEGA (DUEÑO DEL BAR)
AGENTE RODOLFO ARREDONDO
MATERIAL:
CUCHILLO DE COCINA-FACUSA
VIDEO- CÁMARA DE SEGURIDAD
AV BRASIL.
PERICIAL:DR. ALEXIS PANDO
DOCUMENTAL:
NECROPSIA MEDICO LEGAL
Artículo 106 Homicidio Simple:
“El que mata a otro será
reprimido con pena privativa de
libertad no menor de 6 ni mayor
de 20 años”
El día 20 de enero a las 10pm de
la noche, en un bar ubicado en la
cuadra 6 de la avenida Brasil
Roberto Guevara ingresó armado
con un arma blanca y acuchilló a
Raquel 2 veces en el pecho
ocasionándole la muerte, para
luego huir del lugar, siendo esto
observado por algunas personas
al interior del bar.
Testimonial:
Juan Testigo
(Dueño del bar)
Agente Rodolfo Arredondo
Material
Cuchillo de Cocina marca Facusa
Cinta de video- cámara de
seguridad de la Av. Brasil
Documental:
Necropsia médico legal
Pericial:
Médico Perito Alexis Panduro
Cuándo-Donde-Quién-Cómo-A
Quién-Por qué
En qué tipo penal se subsumen
los hechos Enumeración de pruebas
DEFENSA: ¿QUÉ ELEMENTO DEL TIPO PENAL VAMOS A --
…………………………………….ATACAR?
TIPICIDAD
CULPABILIDAD
ANTIJURIDICIDAD
- ERROR DE TIPO
- FALTA DE IMPUTACIÓN
OBJETIVA/SUBJETIVA
- LEGÍTIMA DEFENSA
- ESTADO DE NECESIDAD
- ERROR DE PROHIBICIÓN
- INIMPUTABILIDAD
- GRAVE ALTERACIÓN DE LA
CONCIENCIA
- Error de tipo
- Falta de Imputación
Objetiva/Subjetiva
- Legítima defensa
- Estado de necesidad
- Error de prohibición
- Inimputabilidad
- Grave alteración de la
conciencia
Tipicidad
Antijuridicidad Culpabilidad
ENTONCES ¿QUÉ TIPO DE DEFENSA?
PASIVA
ACTIVA
Incide sobre la carga de la prueba del
Ministerio Público porque atacará los
puntos débiles de la teoría del caso fiscal
Planteando duda razonable en el juzgador
negando los cargos o señalando
insuficiencia probatoria.
“No demostró, no probará, etc.”
La defensa le propone al juez un relato
alternativo de lo sucedido, una versión, una
coartada que competirá con la teoría del
caso fiscal
“Legítima Defensa, Grave alteración de la
conciencia,Insuficiencia probatoria, etc.
TEORÍA DEL CASO PARA DEFENSA
FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA
CUÁNDO, DONDE, QUIÉN,
COMO, A QUIÉN, POR QUÉ
EL DÍA 20 DE ENERO, EN
INMEDIACIONES DE LA AV. BRASIL.
CUADRA 6, JUAN PEREZ SE
ENCONTRABA TOMANDO EN EL
BAR “AMIGOS” JUNTO A RAQUEL
MARTINEZ. AL PROMEDIAR LAS
10PM. INGRESA UNA PERSONA
QUE NUNCA PUDO SER
IDENTIFICADA NI UBICADA,
QUIEN DISPARA A RAQUEL
OCASIONANDOLE LA MUERTE.
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
EN QUÉ TIPO PENAL SE
SUBSUMEN LOS HECHOS
TIPICIDAD- FALTA DE IMPUTACIÓN
OBJETIVA.
DEFENSA PASIVA.
DUDA RAZONABLE
No podrán acreditar más allá de
toda duda razonable que ROBERTO
GUEVARA fue el autor del delito
FUNDAMENTACIÓN PROBATORIA
ENUMERACIÓN DE PRUEBAS
TESTIMONIAL:
ALEXANDRA PEÑA
HERBERT VEGA(DUEÑO DEL BAR)
MATERIAL:
VIDEO- CAMARA DE SEGURIDAD
DEL BAR
PERICIAL:
HUGO VERA
El día 20 de enero, en
inmediaciones de la Av. Brasil
cuadra 6. Juan Pérez se
encontraba tomando en el bar
“Amigos “ junto a Raquel. Al
promediar las 10pm. Ingresa
una persona que nunca pudo
ser identificada ni ubicada,
quien dispara a Raquel
ocasionándole la muerte.
Tipicidad / Falta de
imputación concreta
Defensa pasiva =
insuficiencia probatoria
Testimonial:
(Mujer al interior del
bar)
(Dueño del bar)
Material:
Cinta de video- Cámara
de Seguridad del Bar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión pedagógico Procesos Ejecutivos Simples
Guión pedagógico Procesos Ejecutivos SimplesGuión pedagógico Procesos Ejecutivos Simples
Guión pedagógico Procesos Ejecutivos Simples
LiTe Legal
 
Objeciones
ObjecionesObjeciones
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ
 
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en MéxicoSistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Oliver Díaz
 
Artículo el poder del juez para incorporar medios probatorios documentales ...
Artículo   el poder del juez para incorporar medios probatorios documentales ...Artículo   el poder del juez para incorporar medios probatorios documentales ...
Artículo el poder del juez para incorporar medios probatorios documentales ...
Pepito PD
 
demanda-ordinario-de-divorcio
demanda-ordinario-de-divorciodemanda-ordinario-de-divorcio
demanda-ordinario-de-divorcio
AbaLex
 
Tecnica litigacion
Tecnica litigacionTecnica litigacion
Tecnica litigacion
Rufino Alexander
 
Capitulo V. Objeto De La Prueba
Capitulo V. Objeto De La PruebaCapitulo V. Objeto De La Prueba
Capitulo V. Objeto De La Prueba
Rock Ash
 
Total de probatorio
Total de probatorioTotal de probatorio
Total de probatorio
Giovany Valencia Cruz
 
3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba
Videoconferencias UTPL
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
Nereyda Josefina Pérez García
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
Enrique Solar
 
Alegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de ClausuraAlegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de Clausura
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ
 
Litigacion oral laboral
Litigacion oral laboralLitigacion oral laboral
Litigacion oral laboral
Jesús Flores
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civilNuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
UTPL UTPL
 
Modelo demanda divorcio
Modelo demanda  divorcioModelo demanda  divorcio
Modelo demanda divorcio
abraham huanca
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Rolando Agramonte Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Guión pedagógico Procesos Ejecutivos Simples
Guión pedagógico Procesos Ejecutivos SimplesGuión pedagógico Procesos Ejecutivos Simples
Guión pedagógico Procesos Ejecutivos Simples
 
Objeciones
ObjecionesObjeciones
Objeciones
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
 
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en MéxicoSistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
 
Artículo el poder del juez para incorporar medios probatorios documentales ...
Artículo   el poder del juez para incorporar medios probatorios documentales ...Artículo   el poder del juez para incorporar medios probatorios documentales ...
Artículo el poder del juez para incorporar medios probatorios documentales ...
 
demanda-ordinario-de-divorcio
demanda-ordinario-de-divorciodemanda-ordinario-de-divorcio
demanda-ordinario-de-divorcio
 
Tecnica litigacion
Tecnica litigacionTecnica litigacion
Tecnica litigacion
 
Capitulo V. Objeto De La Prueba
Capitulo V. Objeto De La PruebaCapitulo V. Objeto De La Prueba
Capitulo V. Objeto De La Prueba
 
Total de probatorio
Total de probatorioTotal de probatorio
Total de probatorio
 
3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
Alegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de ClausuraAlegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de Clausura
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
 
Litigacion oral laboral
Litigacion oral laboralLitigacion oral laboral
Litigacion oral laboral
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civilNuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
 
Modelo demanda divorcio
Modelo demanda  divorcioModelo demanda  divorcio
Modelo demanda divorcio
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
 

Similar a teoria del caso.pptx

TEORÍA DEL CASO.ppt
TEORÍA DEL CASO.pptTEORÍA DEL CASO.ppt
TEORÍA DEL CASO.ppt
AdevTony
 
teoria del caso
teoria del caso teoria del caso
teoria del caso
TorresCucuchiniKaren
 
Litigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSRLitigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
mirtaderecho
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
mirtaderecho
 
Litigacinoralteoradelcaso
LitigacinoralteoradelcasoLitigacinoralteoradelcaso
Litigacinoralteoradelcaso
imtono
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
Adad Baca
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5 Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
johanadenisebenitezvian
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
Rogelio Armando
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Saul Ernesto Morales
 
Estrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensaEstrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensa
Junior Lino Mera Carrasco
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
José Pariona Minaya
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Jessy Saab
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
Johanime Carrillo
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
Juan Jose Bedoya Jimenez
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
Mario ya?z
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
La prueba en materia civil_IAFJSR
La prueba en materia civil_IAFJSRLa prueba en materia civil_IAFJSR
La prueba en materia civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a teoria del caso.pptx (20)

TEORÍA DEL CASO.ppt
TEORÍA DEL CASO.pptTEORÍA DEL CASO.ppt
TEORÍA DEL CASO.ppt
 
teoria del caso
teoria del caso teoria del caso
teoria del caso
 
Litigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSRLitigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSR
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
 
Litigacinoralteoradelcaso
LitigacinoralteoradelcasoLitigacinoralteoradelcaso
Litigacinoralteoradelcaso
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5 Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
 
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
Teoriadelcaso 100726145532-phpapp02
 
Estrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensaEstrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensa
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
La prueba en materia civil_IAFJSR
La prueba en materia civil_IAFJSRLa prueba en materia civil_IAFJSR
La prueba en materia civil_IAFJSR
 

Último

Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 

Último (20)

Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 

teoria del caso.pptx

  • 2. Conceptualización de la teoría del caso • La Teoría del Caso: “es el planteamiento metodológico que cada una de las partes debe realizar desde el primer momento en que han tomado conocimiento de los hechos, con la finalidad de dotar de un solo sentido, significado u orientación a los hechos, normas jurídicas-sustantivas y procesales-, así como el material probatorio, también conocido como evidencias”.
  • 3. ¿EN QUE MOMENTO SE ELABORA? Desde que tenemos conocimiento del caso ya podemos ir elaborando una teoría, pero esta técnica de litigación adquiere una relevancia especial cuando llegamos a la etapa de juicio oral, en donde, ya tenemos todas las cartas sobre la mesa, porque ya sabemos qué pruebas serán oralizadas de ambas partes, y por ello, debemos ordenarnos.
  • 4. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE? • La estrategia contenida en nuestra teoría del caso es la columna sobre la cual construiremos nuestros alegatos, interrogatorios, contrainterrogatorios y todas nuestras demás participaciones a lo largo de la audiencia.
  • 5. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER? LOGICA • La narración de la teoría debe contener una argumentación coherente y uniforme, sin olvidar que los límites de nuestra narración se encontrarán delimitados por los hechos del caso. CREIBLE • El relato de nuestra versión de los hechos debe encontrar un fundamento en los medios probatorios con los que iremos a juicio. CONTUNDENTE • Nuestra teoría además de no contradecirse a sí misma, debe ser lo suficientemente capaz de producir un daño a la teoría de nuestro contrario. + +
  • 6. ¡RECUERDA! El NCPP sigue las bases de un modelo ACUSATORIO-ADVERSARIAL, por tanto, si no le presentamos al juez una teoría lógica, que a su vez sea creíble y que además sea contundente como para rebatir la postura contraria, TENGA POR SEGURO QUE LA OTRA PARTE SI LO HARÁ, y sus argumentos definirán el sentido de la sentencia.
  • 7. ELEMENTOS DE LA TEORIA DEL CASO • De lo desarrollado en nuestra norma adjetiva podemos identificar que las partes de la teoría del caso son: HECHOS FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA CALIFICACIÓN JURÍDICA FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA MEDIOS PROBATORIOS FUNDAMENTACIÓN PROBATORIA EN EN EN
  • 9. BREVE CASO HIPOTÉTICO Juan y Raquel salieron de su centro de trabajo y se dirigieron a un concurrido bar ubicado en la Av. Brasil a tomar alcohol y conversar un rato, al promediar las 10 de la noche ingresó una persona vestida con casaca de cuero de color marrón y provisto de un arma blanca se acercó a Raquel quien la reconocerlo le dijo ¿Qué haces tú aquí? Juan y Raquel salieron de su centro de trabajo y se dirigieron a un concurrido bar ubicado en la Av. Brasil a tomar alcohol y conversar un rato, al promediar las 10 de la noche ingresó una persona vestida con casaca de cuero de color marrón y provisto de un arma blanca se acercó a Raquel quien la reconocerlo le dijo ¿Qué haces tú aquí? El sujeto acuchilló dos veces en el pecho a Raquel y salió huyendo, siendo todo esto observado por algunas personas dentro del bar. Media hora después, es detenido Roberto Guevara quien se encontraba caminando por los alrededores sosteniendo una botella de vino en la mano.
  • 10. TEORÍA DEL CASO PARA MINISTERIO PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA CUÁNDO, DONDE, QUIÉN, COMO, A QUIÉN, POR QUÉ EL DÍA 20 DE ENERO A HORAS DE LA NOCHE, RAQUEL MARTINEZ Y JUAN PEREZ SE ENCONTRABAN TOMANDO AL INTERIOR DEL BAR “BOTELLAS”. AL PROMEDIAR LAS 10PM. ROBERTO GUEVARA INGRESA AL LUGAR. VALIÉNDOSE DE UN ARMA BLANCA LE ASESTA 2 PUÑALADAS EN EL PECHO DE RAQUEL, OCASIONANDOLE LA MUERTE Y. MOMENTOS DESPUÉS FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA EN QUÉ TIPO PENAL SE SUBSUMEN LOS HECHOS ART. 106 HOMICIDIO SIMPLE EL QUE MATA A OTRO SERÁ REPRIMIDO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD NO MENOR DE 6 NI MAYOR DE 20 AÑOS FUNDAMENTACIÓN PROBATORIA ENUMERACIÓN DE PRUEBAS TESTIMONIAL: JUAN PEREZ HERBERT VEGA (DUEÑO DEL BAR) AGENTE RODOLFO ARREDONDO MATERIAL: CUCHILLO DE COCINA-FACUSA VIDEO- CÁMARA DE SEGURIDAD AV BRASIL. PERICIAL:DR. ALEXIS PANDO DOCUMENTAL: NECROPSIA MEDICO LEGAL Artículo 106 Homicidio Simple: “El que mata a otro será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 6 ni mayor de 20 años” El día 20 de enero a las 10pm de la noche, en un bar ubicado en la cuadra 6 de la avenida Brasil Roberto Guevara ingresó armado con un arma blanca y acuchilló a Raquel 2 veces en el pecho ocasionándole la muerte, para luego huir del lugar, siendo esto observado por algunas personas al interior del bar. Testimonial: Juan Testigo (Dueño del bar) Agente Rodolfo Arredondo Material Cuchillo de Cocina marca Facusa Cinta de video- cámara de seguridad de la Av. Brasil Documental: Necropsia médico legal Pericial: Médico Perito Alexis Panduro Cuándo-Donde-Quién-Cómo-A Quién-Por qué En qué tipo penal se subsumen los hechos Enumeración de pruebas
  • 11. DEFENSA: ¿QUÉ ELEMENTO DEL TIPO PENAL VAMOS A -- …………………………………….ATACAR? TIPICIDAD CULPABILIDAD ANTIJURIDICIDAD - ERROR DE TIPO - FALTA DE IMPUTACIÓN OBJETIVA/SUBJETIVA - LEGÍTIMA DEFENSA - ESTADO DE NECESIDAD - ERROR DE PROHIBICIÓN - INIMPUTABILIDAD - GRAVE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA - Error de tipo - Falta de Imputación Objetiva/Subjetiva - Legítima defensa - Estado de necesidad - Error de prohibición - Inimputabilidad - Grave alteración de la conciencia Tipicidad Antijuridicidad Culpabilidad
  • 12. ENTONCES ¿QUÉ TIPO DE DEFENSA? PASIVA ACTIVA Incide sobre la carga de la prueba del Ministerio Público porque atacará los puntos débiles de la teoría del caso fiscal Planteando duda razonable en el juzgador negando los cargos o señalando insuficiencia probatoria. “No demostró, no probará, etc.” La defensa le propone al juez un relato alternativo de lo sucedido, una versión, una coartada que competirá con la teoría del caso fiscal “Legítima Defensa, Grave alteración de la conciencia,Insuficiencia probatoria, etc.
  • 13. TEORÍA DEL CASO PARA DEFENSA FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA CUÁNDO, DONDE, QUIÉN, COMO, A QUIÉN, POR QUÉ EL DÍA 20 DE ENERO, EN INMEDIACIONES DE LA AV. BRASIL. CUADRA 6, JUAN PEREZ SE ENCONTRABA TOMANDO EN EL BAR “AMIGOS” JUNTO A RAQUEL MARTINEZ. AL PROMEDIAR LAS 10PM. INGRESA UNA PERSONA QUE NUNCA PUDO SER IDENTIFICADA NI UBICADA, QUIEN DISPARA A RAQUEL OCASIONANDOLE LA MUERTE. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA EN QUÉ TIPO PENAL SE SUBSUMEN LOS HECHOS TIPICIDAD- FALTA DE IMPUTACIÓN OBJETIVA. DEFENSA PASIVA. DUDA RAZONABLE No podrán acreditar más allá de toda duda razonable que ROBERTO GUEVARA fue el autor del delito FUNDAMENTACIÓN PROBATORIA ENUMERACIÓN DE PRUEBAS TESTIMONIAL: ALEXANDRA PEÑA HERBERT VEGA(DUEÑO DEL BAR) MATERIAL: VIDEO- CAMARA DE SEGURIDAD DEL BAR PERICIAL: HUGO VERA El día 20 de enero, en inmediaciones de la Av. Brasil cuadra 6. Juan Pérez se encontraba tomando en el bar “Amigos “ junto a Raquel. Al promediar las 10pm. Ingresa una persona que nunca pudo ser identificada ni ubicada, quien dispara a Raquel ocasionándole la muerte. Tipicidad / Falta de imputación concreta Defensa pasiva = insuficiencia probatoria Testimonial: (Mujer al interior del bar) (Dueño del bar) Material: Cinta de video- Cámara de Seguridad del Bar