SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIASDEL
DESARROLLO
ECONOMICO
IDENTIFICAN LAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS
Sugiere la necesidad de considerar el
impacto sectorial de liberalización para
diferenciar las políticas que consideren
las diferencias de los sectores, a fin de
asegurar los beneficios del cambio de la
política alcancen a las comunidades
pobres y que los costos no descansen
solamente en quienes menos pueden
aportar.
TEORIAS DEL DESARROLLO
● la conservadora, seguida principalmente por los economistas neoclásicos.
● la reformista, seguida por los keynesianos.
● la revolucionaria productiva, del marxismo tradicional.
● la revolucionaria humana, en torno a economistas del desarrollo humano
izquierdistas actuales (alterglobalistas, ecologistas y feministas).
● la revolucionaria personal, representada por un heterogéneo conjunto de
economistas perennes o transpersonales con antecedentes teóricos en
el anarquismo político clásico.
Puede decirse que hay cincofundamentales visiones
del desarrolloeconómico:
CRECIMIENTO ECONOMICO
El crecimiento en el producto total puede
darse bien por un aumento en los factores de
producción –tierra, trabajo y capital-, bien porque
se produzca un aumento en la productividad de
los factores utilizados. Si aumenta la población
puede haber crecimiento del producto total, pero
no necesariamente del producto pee capital; más
aún, si la tasa de crecimiento de la población crece
a mayor ritmo que el producto, la resultante será
una disminución del producto pre capital, tal como
ha ocurrido en años recientes en algunos países
subdesarrollados.
MOMENTOSDELASTEORIASDELCRECIMIENTOECONOMICO
MOMENTO TEORIAS Y MODELOS HIPOTESIS BASICA SUPUESTOS BASICOS
KEYNESIANO
1930 a mediados
de los años 70
Keynesianos y
postkeynesianas
(Harrod, Domar, Kaldor,
Robinson, Etc.)
El libre juego del
mercado genera
desempleo y acentúa
las desigualdades
económicas.
El crecimiento depende
fundamentalmente de la tasa de
ahorro. Concurrencia imperfecta y
rendimientos crecientes;
externalidades.
NEOLIBERAL
Mediados de los
años 70 a 1990
Neoclásicas de
crecimiento y movilidad
de factores ( Meade,
Solow, Swan, Etc.)
El libre juego de las
fuerzas del mercado
propicia la
convergencia
económica.
El crecimiento a largo plazo
depende fundamentalmente del
progreso técnico. Concurrencia
perfecta, rendimientos constantes,
rendimiento decreciente del
capital; progreso técnico exógeno.
ENDOGENO
1990-?
Nuevas teorías
neoclásicas del
crecimiento o del
crecimiento endógeno
(Romer, Lucas, Barro,
Revelo, Etc.)
El juego de las fuerzas
del mercado no
asegura la
convergencia
económica.
El crecimiento a largo plazo
depende de la acumulación de
capital físico, humano y técnico;
externalidades y rendimientos
crecientes; generación endógena
de progreso técnico.
Teoría de los procesos de desarrollo Socioeconómico. (Hermansen).
Teoría de los lugares centrales (Walter Christaller)
Teoría de las Causalidades Acumulativas (Myrdal)
Teoría de la base de exportación (Douglas c. North)
01
LASprincipales teorías sobre el desarrollo socioeconómico son:
05
Teoría de la Ubicación (Von Thunen)
Teoría de la localización industrial (Alfred Weber)
02
03
04
06
Teoría de los polos de desarrollo (Francois Perroux)
Teoría de la acumulación flexible (Piore y Sabel)
Teoría de las etapas del desarrollo (Rostow)
07
Teoría de la estructura industrial regional (Richardson)
Teoría input-output (Richardson)
08
09
10
11
A CONTINUACIÓN PODRAN
ENCONTRAR CADA UNA
DE LAS TEORÍAS DEL
DESARROLLO CON SU
RESPECTIVA
EXPLICACION
● Hermansen explica el concepto de espacio polarizado caracterizado por
las interdependencias de las unidades económicas y sostiene que las
aglomeraciones de actividades humanas se caracterizan:
*La localización relativa, tamaño, composición funcional
*La red de servicios para movimiento de producto, personas e información
que conecten estas aglomeraciones.
*La distribución, luego sostiene que la organización espacial es mejor cuanto
mayor sea el grado de integración.
TEORÍA DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO (HERMANSEN).
PROCESO DE
DESARROLLO CULTURAL
Según Hermansen, es el más alto nivel
de cultura, más amplia distribución del
conocimiento mediante mejoras reales
en la educación. cambios de actitud,
criterios, creencias, valores, normas
que regulan el crecimiento individual y
social y también generan elevadas
aspiraciones de conciencia junto con
nuevas creaciones en las artes y las
letras
Se desarrollan y abarcan
los diversos aspectos
distributivos del desarrollo
económico y la expansión
de los sistemas de
seguridad social
Se relacionan sobre todo
con los cambios en las
posiciones de influencia y
de poder. Resultan del
surgimiento de nuevos
grupos sociales y de nuevas
relaciones de intereses.
SE divide el desarrollo regional en tres procesos:
PROCESO DE
DESARROLLO SOCIAL
Los procesos politicos
administrativos
● La disponibilidad de recursos
naturales
● Las tradiciones históricas de la
actividad productiva
● La cohesión nacional
● Las religiones y las ideologías
● El liderazgo económico, social
y político
surge como reacción al optimismo
de las teorías neoclásicas,
aportando algunas diferencias con
la misma: critica la hipótesis de la
unicidad de la función de
producción admitiendo la
existencia de una multiplicidad de
técnicas productivas, especifica
cual es la función de inversión que
va a utilizar y otorgar especial
atención a los procesos
acumulativos producidos por la
interacción de la oferta y la
demanda.
Teoría de las Causalidades Acumulativas (Myrdal)
En las características que son
relevantes para el proceso de
desarrollo de una economía,
Myrdal mencionó
Gunnar Myrdal desarrolló el concepto de Knut Wicksell y lo
desarrolló con Nicholas Kaldor cuándo trabajaron juntos en
las comisión económica para Europa de las naciones
unidas. Myrdal se concentró en el aspecto del
aprovisionamiento social del desarrollo, mientras que
Kaldor se concentró en las relaciones oferta-demanda en el
sector manufacturero.
Teoría de la Ubicación(Von Thunen)
1
Agricultura
intensiva (en
blanco).
2
Bosques
para leña.
Modelo de von
Thünen de usos del
suelo agrícola. El punto
negro representa una
ciudad.
La teoría de la localización de
von Thünen es una hipótesis
general sobre la distribución de los
usos agrícolas del suelo.
La teoría de la localización de los
suelo tiene su origen en los trabajos
que hizo en Alemania en
1820 Johann Heinrich von Thünen, El
estado aislado. Su modelo estudia las
diferencias de renta con respecto
al mercado, que viene a ser un
paradigma para todas las teorías
posteriores.
3
Agricultura
extensiva,
campos de
cultivo.
4
Ganadería
extensiva
● Una de las ideas centrales es que la renta varía con la distancia con respecto al mercado,
en un espacio isótropo y aislado. A este tipo de renta se le llama renta de
localización o renta de ubicación. Von Thünen reconoció que el hombre trata de
resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus
desplazamientos al mínimo.
Von Thünen se preguntó por qué los lotes de tierra,
con las mismas características tenían diferentes usos.
Concluyó que se explicaba por la distancia al
mercado.
Weber supone que las fuentes de materias primas son lugares
limitados, de igual forma, los mercados son puntos en el espacio
geográfico en donde se encuentran concentrados los consumidores.
Su análisis del modelo locacional de equilibrio estático comienza
con una clasificación de los factores locacionales.
La teoría de Alfred weber tiene unos supuestos:
*Espacio
*Insumo
*Demanda
*Transporte
Teoría de la localización industrial (Alfred Weber)
La distancia a los
materiales de
producción y al
mercado.
Las fuerzas de
aglomeracion y
desaglomeracion.
Los costos de la
mano de obra.
En este modelo
existen tres
factores que
influyen en la
localización de la
industria:
FACTORESDELALOCALIZACIÓN
01 02 03
Análisisdemercado
Christaller aplicó inicialmente dicho supuesto únicamente
para el análisis de mercados por lo que excluyó del modelo
ciudades altamente especializadas como los asentamientos
mineros. Partiendo de un espacio isótropo con una
distribución homogénea de la población y del podes
adquisitivo, el coste del producto se incrementará en
función de los factores distancia y precio del transporte.
Teoría de los lugares centrales (Walter Christaller)
Es una teoría geográfica deductiva desarrollada por el geógrafo alemán Walter Christaller
(1893–1969), expuesta por primera vez en su obra Los lugares centrales en Alemania
meridional de 1933 y que se convertiría en una de las teorías esenciales de la
nueva geografía cuantitativa.
intenta explicar, a partir de ciertos
principios generales, la distribución y
jerarquización de los espacios
urbanos que prestan determinados
servicios a la población de un área
circundante en un espacio isótropo.
Para ello establece el concepto de
"lugares centrales" a los puntos donde
se prestan determinados servicios para
la población de un área circundante.
teoria
La teoría de la base exportadora es una de las teorías que mas herramientas generan
para el diseño de estrategias y de políticas de desarrollo regional y, por tanto, delas
mas aceptadas por los investigadores abocados al análisis de la economía regional.
¿QUE CONSIDERA ESTA TEORIA?
Considera que el crecimiento regional es determinado fundamentalmente por lo que
define como las actividades básicas regionales, que no son mas que sectores de
producción de bienes y servicios para exportaciones a otras regiones o países, dado
que el crecimiento de aquellas no básicas (orientadas al mercado local) depende del
ingreso generado en las primeras.
Teoría de la base de exportación (Douglas c. North)
● El modelo fue presentado por Francois Perroux
(“Los Polos de Desarrollo”) en 1955; seis años más
tarde fue adecuado a las teorías de la economía
espacial por Jaques Boudeville (“Los Espacios
Económicos”, 1966).
● En resumen, la teoría dice que si una nueva
industria se localiza en una región determinada, se
producirán efectos “negativos” y “positivos” tanto
en la región propiamente dicha como en las que se
encuentran al otro lado de sus fronteras, pero que
el resultado neto será positivo.
Teoría de los polos de desarrollo(Francois Perroux)
Este resultado neto de efectos positivos
evitará que la nueva industria localizada
conforme un enclave y, por el contrario,
se establezca un Polo de Desarrollo. La
creación del polo de desarrollo asume
que la región es homogénea en sus
recursos y potencialidades. Los efectos
positivos se concretan en el hecho de que
la nueva industria transforma los
insumos locales y tener la capacidad de
atender el mercado regional y también
los externos, sin olvidar los
eslabonamientos hacia atrás y hacia
delante a los que nos referimos en el caso
de Hirshman.
WaltWhitmanRostow(1916-2003)
Historiador de la economía y creador de la teoría de
las etapas de crecimiento y del desarrollo
económico por etapas. Según esta teoría, la
transición del subdesarrollo al desarrollo puede
describirse a través de una serie de escalones o
etapas que todos los países deben atravesar.
En 1961 fue llamado como asesor por el Presidente
Kennedy y después por el presidente Johnson para
ocupar diversos puestos en la administración
demócrata en temas de seguridad nacional, el
Departamento de Estado y representante USA en
el Comité Inter-Americano de la Alianza para el
Progreso con rango de embajador. En 1969 se
reincorporó a la docencia en la Universidad de
Texas en Austin como profesor de Economía e
Historia.
Falleció el 13 de febrero de 2003
● El modelo de Etapas del crecimiento económico de Rostow es uno de los
principales modelos históricos del crecimiento económico. Fue publicado por el
economista estadounidense Walt Whitman Rostow en 1960.
Teoría de las etapas del desarrollo (Rostow)
Rostow, en su obra "Las etapas del crecimiento económico",
desarrolla un modelo de crecimiento estructurado en etapas,
desde el estado original de subdesarrollo que considera a la
sociedad tradicional, a la etapa de consumo en masa. Este
modelo de crecimiento económico es una de las claves de la
llamada Teoría del desarrollo.
Los temas que inicialmente eran de interés solo para los economistas y geógrafos
están siendo investigados por sociología, politólogos e investigadores de otras
disciplinas de las ciencias sociales.
Este creciente interés en estudios de desarrollo regional se deben en parte al
reconocimiento de que los procesos para impulsar la innovación y el crecimiento
económico nacional son fundamentalmente de naturaleza espacial.
A pesar de que todos los teóricos del desarrollo regional están interesados en la
comprensión del proceso de crecimiento y declive regional, es sorprendentemente el
poco acuerdo entre los investigadores en cuanto a como deben definirse las regiones.
Algunos teóricos presumen la existencia a prioridad de una entidad geográfica y
económica cohesiva conocida como región, otros buscan algo mas explicito.
Teoría de la estructura industrial regional (Richardson)
Decisiones para la localización de las
inversiones, las cuales dependen de las
necesidades de los insumos y/o mercados.
HIPÓTESIS: región con industrias que crecen a
tasas elevadas, crece a un ritmo rápido y
viceversa.
Las industrias pueden crecer a diferentes ritmos
en cada región.
Las tasas de crecimiento de una region en
relacion con otras, depende de sus ventajas
relativas de localizacion.
Desarrollo econo,ico de una region esta en
relacion directa a los factores:
● Acceso a bajos costos competitivos e
insumos necesarios.
● Acceso a mercados.
Teoríainput-output(Richardson)
CARACTERISTICAS
La actividad económica en la región se divide en un numero de
segmentos o de sectores productivos. Pueden ser industrias en sentidos
mas general (CHOCOLATES) o mas especifico como (industria de
proceso del cacao). Cada sector agrupa actividades que tienen diferentes
ritmos de consumo y producción de bienes. Parte de la producción y de
un sector (Output) puede ir al consumo (Input) de otro distinto sector
dentro de la región bajo estudio.
Ésta es una de las teorías del crecimiento, la que asociada a
la del desarrollo endógeno, se constituyó en una especie de
antesala del del. Un grupo de expertos italianos investigó
en una región a la que se la llamó “La Tercera Italia”,
partiendo de la idea de que el crecimiento de las regiones se
debe a las condiciones internas. La región agrupó a
ciudades y regiones de gran éxito, para lo que usaron el
concepto de “Distrito Industrial”, nombre que Alfred
Marshall había usado en 1909 al publicar sus estudios
referidos a dos ciudades industriales inglesas: Lancashire y
Sheffield. La visión de Marshall en una época tan
temprana, nos parece ahora magistral, pues definió el
“Distrito” como una organización industrial en la
que primaba la competencia, la emulación y la cooperación
entre las pequeñas y medianas empresas que la
conforman.
Teoría de la acumulación flexible (Piore y Sabel)
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
Carolina Mazzo
 
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
joseph cortes sanchez
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
CLAUDIA García
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
Teorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas LatinoamericanasTeorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas Latinoamericanas
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Clase 2 la teoria de la base exportadora
Clase 2   la teoria de la base exportadoraClase 2   la teoria de la base exportadora
Clase 2 la teoria de la base exportadora
Wilson William Torres Díaz
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Joseantonio Villaverde
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Heterodoxia
HeterodoxiaHeterodoxia
Heterodoxia
mitsuvichy
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Mariel Ortiz
 
Cuadro comparativo economia espacial
Cuadro comparativo economia espacialCuadro comparativo economia espacial
Cuadro comparativo economia espacial
Danii Espinoza Cisneros
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
Misael Hernandez V
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
Isa Digital
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Ley de walras
Ley de walrasLey de walras
Teorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünenTeorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünen
Alex AG
 

La actualidad más candente (20)

teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
Teorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas LatinoamericanasTeorias Economicas Latinoamericanas
Teorias Economicas Latinoamericanas
 
Clase 2 la teoria de la base exportadora
Clase 2   la teoria de la base exportadoraClase 2   la teoria de la base exportadora
Clase 2 la teoria de la base exportadora
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Heterodoxia
HeterodoxiaHeterodoxia
Heterodoxia
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Cuadro comparativo economia espacial
Cuadro comparativo economia espacialCuadro comparativo economia espacial
Cuadro comparativo economia espacial
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Ley de walras
Ley de walrasLey de walras
Ley de walras
 
Teorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünenTeorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünen
 

Similar a teoria del desarrollo.pptx

ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptxENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
elvisHerediasegura
 
Actvidad 1
Actvidad 1Actvidad 1
Actvidad 1
Raul Juarez
 
Dialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdf
Dialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdfDialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdf
Dialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdf
FedericoCamposOlorte
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
ingriddelgado22
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
Melissa Lucía
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
Liz Bellido
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Bahir9o
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
Fatima Villanueva
 
Introducción a la economia.
Introducción a la economia.Introducción a la economia.
Introducción a la economia.
Joseph Valles
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
DiegoPerito
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
DiegoPerito
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
Qué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutivaQué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutiva
Manuel Bedoya D
 
La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)
carlos_villalba
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
jordylozano25
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Victor Márquez
 
Economia y las ciencias con las que se relaciona.
Economia y las ciencias con las que se relaciona.Economia y las ciencias con las que se relaciona.
Economia y las ciencias con las que se relaciona.
emiliano garcia
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Fabian0102
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
FREDDY ARANA VELARDE
 

Similar a teoria del desarrollo.pptx (20)

ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptxENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
ENFOQUES TEÓRICOS DE DESARROLLO REGIONAL.pptx
 
Actvidad 1
Actvidad 1Actvidad 1
Actvidad 1
 
Dialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdf
Dialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdfDialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdf
Dialnet-ConceptosYPrincipiosDeEconomiaYMetodologiasUtiliza-4820645.pdf
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
 
Introducción a la economia.
Introducción a la economia.Introducción a la economia.
Introducción a la economia.
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Qué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutivaQué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutiva
 
La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Economia y las ciencias con las que se relaciona.
Economia y las ciencias con las que se relaciona.Economia y las ciencias con las que se relaciona.
Economia y las ciencias con las que se relaciona.
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

teoria del desarrollo.pptx

  • 2. Sugiere la necesidad de considerar el impacto sectorial de liberalización para diferenciar las políticas que consideren las diferencias de los sectores, a fin de asegurar los beneficios del cambio de la política alcancen a las comunidades pobres y que los costos no descansen solamente en quienes menos pueden aportar. TEORIAS DEL DESARROLLO
  • 3. ● la conservadora, seguida principalmente por los economistas neoclásicos. ● la reformista, seguida por los keynesianos. ● la revolucionaria productiva, del marxismo tradicional. ● la revolucionaria humana, en torno a economistas del desarrollo humano izquierdistas actuales (alterglobalistas, ecologistas y feministas). ● la revolucionaria personal, representada por un heterogéneo conjunto de economistas perennes o transpersonales con antecedentes teóricos en el anarquismo político clásico. Puede decirse que hay cincofundamentales visiones del desarrolloeconómico:
  • 4. CRECIMIENTO ECONOMICO El crecimiento en el producto total puede darse bien por un aumento en los factores de producción –tierra, trabajo y capital-, bien porque se produzca un aumento en la productividad de los factores utilizados. Si aumenta la población puede haber crecimiento del producto total, pero no necesariamente del producto pee capital; más aún, si la tasa de crecimiento de la población crece a mayor ritmo que el producto, la resultante será una disminución del producto pre capital, tal como ha ocurrido en años recientes en algunos países subdesarrollados.
  • 5. MOMENTOSDELASTEORIASDELCRECIMIENTOECONOMICO MOMENTO TEORIAS Y MODELOS HIPOTESIS BASICA SUPUESTOS BASICOS KEYNESIANO 1930 a mediados de los años 70 Keynesianos y postkeynesianas (Harrod, Domar, Kaldor, Robinson, Etc.) El libre juego del mercado genera desempleo y acentúa las desigualdades económicas. El crecimiento depende fundamentalmente de la tasa de ahorro. Concurrencia imperfecta y rendimientos crecientes; externalidades. NEOLIBERAL Mediados de los años 70 a 1990 Neoclásicas de crecimiento y movilidad de factores ( Meade, Solow, Swan, Etc.) El libre juego de las fuerzas del mercado propicia la convergencia económica. El crecimiento a largo plazo depende fundamentalmente del progreso técnico. Concurrencia perfecta, rendimientos constantes, rendimiento decreciente del capital; progreso técnico exógeno. ENDOGENO 1990-? Nuevas teorías neoclásicas del crecimiento o del crecimiento endógeno (Romer, Lucas, Barro, Revelo, Etc.) El juego de las fuerzas del mercado no asegura la convergencia económica. El crecimiento a largo plazo depende de la acumulación de capital físico, humano y técnico; externalidades y rendimientos crecientes; generación endógena de progreso técnico.
  • 6. Teoría de los procesos de desarrollo Socioeconómico. (Hermansen). Teoría de los lugares centrales (Walter Christaller) Teoría de las Causalidades Acumulativas (Myrdal) Teoría de la base de exportación (Douglas c. North) 01 LASprincipales teorías sobre el desarrollo socioeconómico son: 05 Teoría de la Ubicación (Von Thunen) Teoría de la localización industrial (Alfred Weber) 02 03 04 06
  • 7. Teoría de los polos de desarrollo (Francois Perroux) Teoría de la acumulación flexible (Piore y Sabel) Teoría de las etapas del desarrollo (Rostow) 07 Teoría de la estructura industrial regional (Richardson) Teoría input-output (Richardson) 08 09 10 11
  • 8. A CONTINUACIÓN PODRAN ENCONTRAR CADA UNA DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO CON SU RESPECTIVA EXPLICACION
  • 9. ● Hermansen explica el concepto de espacio polarizado caracterizado por las interdependencias de las unidades económicas y sostiene que las aglomeraciones de actividades humanas se caracterizan: *La localización relativa, tamaño, composición funcional *La red de servicios para movimiento de producto, personas e información que conecten estas aglomeraciones. *La distribución, luego sostiene que la organización espacial es mejor cuanto mayor sea el grado de integración. TEORÍA DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO (HERMANSEN).
  • 10. PROCESO DE DESARROLLO CULTURAL Según Hermansen, es el más alto nivel de cultura, más amplia distribución del conocimiento mediante mejoras reales en la educación. cambios de actitud, criterios, creencias, valores, normas que regulan el crecimiento individual y social y también generan elevadas aspiraciones de conciencia junto con nuevas creaciones en las artes y las letras Se desarrollan y abarcan los diversos aspectos distributivos del desarrollo económico y la expansión de los sistemas de seguridad social Se relacionan sobre todo con los cambios en las posiciones de influencia y de poder. Resultan del surgimiento de nuevos grupos sociales y de nuevas relaciones de intereses. SE divide el desarrollo regional en tres procesos: PROCESO DE DESARROLLO SOCIAL Los procesos politicos administrativos
  • 11. ● La disponibilidad de recursos naturales ● Las tradiciones históricas de la actividad productiva ● La cohesión nacional ● Las religiones y las ideologías ● El liderazgo económico, social y político surge como reacción al optimismo de las teorías neoclásicas, aportando algunas diferencias con la misma: critica la hipótesis de la unicidad de la función de producción admitiendo la existencia de una multiplicidad de técnicas productivas, especifica cual es la función de inversión que va a utilizar y otorgar especial atención a los procesos acumulativos producidos por la interacción de la oferta y la demanda. Teoría de las Causalidades Acumulativas (Myrdal) En las características que son relevantes para el proceso de desarrollo de una economía, Myrdal mencionó
  • 12. Gunnar Myrdal desarrolló el concepto de Knut Wicksell y lo desarrolló con Nicholas Kaldor cuándo trabajaron juntos en las comisión económica para Europa de las naciones unidas. Myrdal se concentró en el aspecto del aprovisionamiento social del desarrollo, mientras que Kaldor se concentró en las relaciones oferta-demanda en el sector manufacturero.
  • 13. Teoría de la Ubicación(Von Thunen) 1 Agricultura intensiva (en blanco). 2 Bosques para leña. Modelo de von Thünen de usos del suelo agrícola. El punto negro representa una ciudad. La teoría de la localización de von Thünen es una hipótesis general sobre la distribución de los usos agrícolas del suelo. La teoría de la localización de los suelo tiene su origen en los trabajos que hizo en Alemania en 1820 Johann Heinrich von Thünen, El estado aislado. Su modelo estudia las diferencias de renta con respecto al mercado, que viene a ser un paradigma para todas las teorías posteriores. 3 Agricultura extensiva, campos de cultivo. 4 Ganadería extensiva
  • 14. ● Una de las ideas centrales es que la renta varía con la distancia con respecto al mercado, en un espacio isótropo y aislado. A este tipo de renta se le llama renta de localización o renta de ubicación. Von Thünen reconoció que el hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo. Von Thünen se preguntó por qué los lotes de tierra, con las mismas características tenían diferentes usos. Concluyó que se explicaba por la distancia al mercado.
  • 15. Weber supone que las fuentes de materias primas son lugares limitados, de igual forma, los mercados son puntos en el espacio geográfico en donde se encuentran concentrados los consumidores. Su análisis del modelo locacional de equilibrio estático comienza con una clasificación de los factores locacionales. La teoría de Alfred weber tiene unos supuestos: *Espacio *Insumo *Demanda *Transporte Teoría de la localización industrial (Alfred Weber)
  • 16. La distancia a los materiales de producción y al mercado. Las fuerzas de aglomeracion y desaglomeracion. Los costos de la mano de obra. En este modelo existen tres factores que influyen en la localización de la industria: FACTORESDELALOCALIZACIÓN 01 02 03
  • 17. Análisisdemercado Christaller aplicó inicialmente dicho supuesto únicamente para el análisis de mercados por lo que excluyó del modelo ciudades altamente especializadas como los asentamientos mineros. Partiendo de un espacio isótropo con una distribución homogénea de la población y del podes adquisitivo, el coste del producto se incrementará en función de los factores distancia y precio del transporte. Teoría de los lugares centrales (Walter Christaller) Es una teoría geográfica deductiva desarrollada por el geógrafo alemán Walter Christaller (1893–1969), expuesta por primera vez en su obra Los lugares centrales en Alemania meridional de 1933 y que se convertiría en una de las teorías esenciales de la nueva geografía cuantitativa.
  • 18. intenta explicar, a partir de ciertos principios generales, la distribución y jerarquización de los espacios urbanos que prestan determinados servicios a la población de un área circundante en un espacio isótropo. Para ello establece el concepto de "lugares centrales" a los puntos donde se prestan determinados servicios para la población de un área circundante. teoria
  • 19. La teoría de la base exportadora es una de las teorías que mas herramientas generan para el diseño de estrategias y de políticas de desarrollo regional y, por tanto, delas mas aceptadas por los investigadores abocados al análisis de la economía regional. ¿QUE CONSIDERA ESTA TEORIA? Considera que el crecimiento regional es determinado fundamentalmente por lo que define como las actividades básicas regionales, que no son mas que sectores de producción de bienes y servicios para exportaciones a otras regiones o países, dado que el crecimiento de aquellas no básicas (orientadas al mercado local) depende del ingreso generado en las primeras. Teoría de la base de exportación (Douglas c. North)
  • 20. ● El modelo fue presentado por Francois Perroux (“Los Polos de Desarrollo”) en 1955; seis años más tarde fue adecuado a las teorías de la economía espacial por Jaques Boudeville (“Los Espacios Económicos”, 1966). ● En resumen, la teoría dice que si una nueva industria se localiza en una región determinada, se producirán efectos “negativos” y “positivos” tanto en la región propiamente dicha como en las que se encuentran al otro lado de sus fronteras, pero que el resultado neto será positivo. Teoría de los polos de desarrollo(Francois Perroux)
  • 21. Este resultado neto de efectos positivos evitará que la nueva industria localizada conforme un enclave y, por el contrario, se establezca un Polo de Desarrollo. La creación del polo de desarrollo asume que la región es homogénea en sus recursos y potencialidades. Los efectos positivos se concretan en el hecho de que la nueva industria transforma los insumos locales y tener la capacidad de atender el mercado regional y también los externos, sin olvidar los eslabonamientos hacia atrás y hacia delante a los que nos referimos en el caso de Hirshman.
  • 22. WaltWhitmanRostow(1916-2003) Historiador de la economía y creador de la teoría de las etapas de crecimiento y del desarrollo económico por etapas. Según esta teoría, la transición del subdesarrollo al desarrollo puede describirse a través de una serie de escalones o etapas que todos los países deben atravesar. En 1961 fue llamado como asesor por el Presidente Kennedy y después por el presidente Johnson para ocupar diversos puestos en la administración demócrata en temas de seguridad nacional, el Departamento de Estado y representante USA en el Comité Inter-Americano de la Alianza para el Progreso con rango de embajador. En 1969 se reincorporó a la docencia en la Universidad de Texas en Austin como profesor de Economía e Historia. Falleció el 13 de febrero de 2003
  • 23. ● El modelo de Etapas del crecimiento económico de Rostow es uno de los principales modelos históricos del crecimiento económico. Fue publicado por el economista estadounidense Walt Whitman Rostow en 1960. Teoría de las etapas del desarrollo (Rostow) Rostow, en su obra "Las etapas del crecimiento económico", desarrolla un modelo de crecimiento estructurado en etapas, desde el estado original de subdesarrollo que considera a la sociedad tradicional, a la etapa de consumo en masa. Este modelo de crecimiento económico es una de las claves de la llamada Teoría del desarrollo.
  • 24. Los temas que inicialmente eran de interés solo para los economistas y geógrafos están siendo investigados por sociología, politólogos e investigadores de otras disciplinas de las ciencias sociales. Este creciente interés en estudios de desarrollo regional se deben en parte al reconocimiento de que los procesos para impulsar la innovación y el crecimiento económico nacional son fundamentalmente de naturaleza espacial. A pesar de que todos los teóricos del desarrollo regional están interesados en la comprensión del proceso de crecimiento y declive regional, es sorprendentemente el poco acuerdo entre los investigadores en cuanto a como deben definirse las regiones. Algunos teóricos presumen la existencia a prioridad de una entidad geográfica y económica cohesiva conocida como región, otros buscan algo mas explicito. Teoría de la estructura industrial regional (Richardson)
  • 25. Decisiones para la localización de las inversiones, las cuales dependen de las necesidades de los insumos y/o mercados. HIPÓTESIS: región con industrias que crecen a tasas elevadas, crece a un ritmo rápido y viceversa. Las industrias pueden crecer a diferentes ritmos en cada región.
  • 26. Las tasas de crecimiento de una region en relacion con otras, depende de sus ventajas relativas de localizacion. Desarrollo econo,ico de una region esta en relacion directa a los factores: ● Acceso a bajos costos competitivos e insumos necesarios. ● Acceso a mercados. Teoríainput-output(Richardson)
  • 27. CARACTERISTICAS La actividad económica en la región se divide en un numero de segmentos o de sectores productivos. Pueden ser industrias en sentidos mas general (CHOCOLATES) o mas especifico como (industria de proceso del cacao). Cada sector agrupa actividades que tienen diferentes ritmos de consumo y producción de bienes. Parte de la producción y de un sector (Output) puede ir al consumo (Input) de otro distinto sector dentro de la región bajo estudio.
  • 28. Ésta es una de las teorías del crecimiento, la que asociada a la del desarrollo endógeno, se constituyó en una especie de antesala del del. Un grupo de expertos italianos investigó en una región a la que se la llamó “La Tercera Italia”, partiendo de la idea de que el crecimiento de las regiones se debe a las condiciones internas. La región agrupó a ciudades y regiones de gran éxito, para lo que usaron el concepto de “Distrito Industrial”, nombre que Alfred Marshall había usado en 1909 al publicar sus estudios referidos a dos ciudades industriales inglesas: Lancashire y Sheffield. La visión de Marshall en una época tan temprana, nos parece ahora magistral, pues definió el “Distrito” como una organización industrial en la que primaba la competencia, la emulación y la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas que la conforman. Teoría de la acumulación flexible (Piore y Sabel)