SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías del
Envejecimiento.
Teoría Endocrina o Deterioro Orgánico
Elaborado por: Colectivo de Grupo 3.
El envejecimiento provoca cambios
dramáticos en la mayoría de los adultos
mayores. La teoría endocrina o
envejecimiento orgánico se presenta
mediantes grandes cambios morfológicos y
funcionales que tiene lugar en el sistema
endocrino y el cerebro, durante la vejez es
posible detectar cambios relevantes a
distintos niveles del sistema
psiconeuroendocrino.
OBJETIVO GENERAL.
 Explicar teoría endocrina o deterioro orgánico en el
envejecimiento con razonamiento critico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Describir la fisiología del sistema endocrina en
relación al envejecimiento.
 Identificar la fisiopatología endocrina en las etapas
del envejecimiento.
Generalidades Endocrinas.
Es un mecanismo biológicos ideado para la
elaboración, transmisión y recepción de
información sustentado en un sistema químico
de hormonas, imprescindible para la regulación
de los tejidos.
El sistema
endocrino esta
compuesto por
diferentes
glándulas que
secretan sus
hormonas
correspondiente
s, siendo
regulado por la
hipófisis o
pituitaria.
Según la OMS lo define
“Como un proceso
fisiológico que comienza
en la concepción y
ocasiona cambios
característicos durante
todo el ciclo de la vida”.
ENVEJECIMIENTO
Que se producen en
los diversos órganos
de distintos
individuos varían y
no son iguales.
CAMBIOS.
Teoría Endocrina o Deterioro Orgánico.
Teoría del Envejecimiento – Biológica.
Teoría
Endocrina.
Basada; en que uno
envejece porque
hay una disminución
de hormona.
Dos cambios Fundamentales
en el organismo.
• 1.Algunos órganos pierden
capacidad de recepción y
metabolización.
• 2. Alteración de la cantidad
de hormona generada.
Ambos cambios
hacen que la función
de determinadas
órganos pueda
disminuir.
Brown Sequard.
 Concluyo de que si se
podía devolver la
vitalidad sexual al
organismo, también
podría revertir el resto
de la función.
Serge Vornonoff.
 Encontró el elixir de la
eterna juventud en las
hormonas sexuales y esta
profundamente convencido
que tras restituir su
producción se invertiría el
proceso de envejecimiento.
Según ellos indicaron que la falta de apetito sexual seria el primer descenso
de la vejez y la falta de vitalidad en los seres humanos y estaría provocado
por el descenso de la produccion de hormonas sexuales.
En la vejez
aumenta la
probabilidad
de aparecer o
de padecer de
hipotiroidismo.
Tiroides. Paratiroides.
Disminución de la
producción de calcio
y fosfato, aumenta
la desmineralización
del hueso
aumentando la
fragilidad estructural
y enfermedad óseas
ejemplo
Osteoporosis.
Páncreas. Glándulas Suprarrenales.
Encargado de
la producción
de Insulina. La
capacidad de
los receptores
disminuye
para absorber.
Resistencia a la
insulina.
Producción de:
Aldosterona: Regula
la absorción de liquido
y electrólitos,
secreción disminuye
con la edad.
(Disminución de la
P/A).
Cortisol: Repuesta al
estrés. Invariable en
algunos adultos.
Testículos.
Cambios
Definitorios.
Producción de
la llamada
hormonas
sexual
masculina.
(Testosterona)
Ovarios.
Cambios
Definitorios.
Producción de
la llamada
hormona
sexual
femenina.
(Estrógeno y
progesterona)
Se puede indicar que:
 Los adultos mayores experimentan una serie de
cambios asociados al envejecimiento que
determinan que su fisiología sea distinta a los
sujetos en edad media.
 Los cambios endocrino que se presentan a causa
del envejecimiento del organismo no afectan por
igual a todas las personas.
 A medida que se envejece se presentan cambios
naturales en relación a como se contralan los
sistemas corporales.
Alcocer, A. (2003). Endocrinología. Madrid: Editorial
Panamericana.
Hernández, E. (2017). Texto Básico de Cuidados Geriátricos.
Managua: UNAN.
Navaratnarajah, A. (2013). Fisiología del envejecimiento.
Intramed, 54.
Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de anatomía
y fisiología. Madrid: Editorial Medica Panamericana.
“Saber envejecer es la mayor
de las sabidurías y uno de los
más difíciles capítulos del gran
arte de vivir”
Enrique Federico Amiel
Muchas Gracias…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
moira_IQ
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
Angie Castro
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
faby2012
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Valoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensionalValoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensional
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
 
Biología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: SenescenciaBiología del envejecimiento: Senescencia
Biología del envejecimiento: Senescencia
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
 

Similar a Teoria endocrina del envejecimiento

Envejecimiento humano
Envejecimiento humano Envejecimiento humano
Envejecimiento humano
DIONISIOO
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
madab2011
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
yjps
 

Similar a Teoria endocrina del envejecimiento (20)

Envejecimiento humano
Envejecimiento humano Envejecimiento humano
Envejecimiento humano
 
Bases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del EnvejecimientoBases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del Envejecimiento
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOSTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
 
Presentacion brief de la compañia moderno minimalista celeste y blanco.pdf
Presentacion brief de la compañia moderno minimalista celeste y blanco.pdfPresentacion brief de la compañia moderno minimalista celeste y blanco.pdf
Presentacion brief de la compañia moderno minimalista celeste y blanco.pdf
 
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
ENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptxENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES.
 
TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
TEORÍA  DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINOTEORÍA  DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Teoria endocrina del envejecimiento

  • 1. Teorías del Envejecimiento. Teoría Endocrina o Deterioro Orgánico Elaborado por: Colectivo de Grupo 3.
  • 2. El envejecimiento provoca cambios dramáticos en la mayoría de los adultos mayores. La teoría endocrina o envejecimiento orgánico se presenta mediantes grandes cambios morfológicos y funcionales que tiene lugar en el sistema endocrino y el cerebro, durante la vejez es posible detectar cambios relevantes a distintos niveles del sistema psiconeuroendocrino.
  • 3. OBJETIVO GENERAL.  Explicar teoría endocrina o deterioro orgánico en el envejecimiento con razonamiento critico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Describir la fisiología del sistema endocrina en relación al envejecimiento.  Identificar la fisiopatología endocrina en las etapas del envejecimiento.
  • 5. Es un mecanismo biológicos ideado para la elaboración, transmisión y recepción de información sustentado en un sistema químico de hormonas, imprescindible para la regulación de los tejidos.
  • 6. El sistema endocrino esta compuesto por diferentes glándulas que secretan sus hormonas correspondiente s, siendo regulado por la hipófisis o pituitaria.
  • 7. Según la OMS lo define “Como un proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios característicos durante todo el ciclo de la vida”. ENVEJECIMIENTO Que se producen en los diversos órganos de distintos individuos varían y no son iguales. CAMBIOS.
  • 8. Teoría Endocrina o Deterioro Orgánico. Teoría del Envejecimiento – Biológica.
  • 9. Teoría Endocrina. Basada; en que uno envejece porque hay una disminución de hormona. Dos cambios Fundamentales en el organismo. • 1.Algunos órganos pierden capacidad de recepción y metabolización. • 2. Alteración de la cantidad de hormona generada. Ambos cambios hacen que la función de determinadas órganos pueda disminuir.
  • 10. Brown Sequard.  Concluyo de que si se podía devolver la vitalidad sexual al organismo, también podría revertir el resto de la función. Serge Vornonoff.  Encontró el elixir de la eterna juventud en las hormonas sexuales y esta profundamente convencido que tras restituir su producción se invertiría el proceso de envejecimiento. Según ellos indicaron que la falta de apetito sexual seria el primer descenso de la vejez y la falta de vitalidad en los seres humanos y estaría provocado por el descenso de la produccion de hormonas sexuales.
  • 11. En la vejez aumenta la probabilidad de aparecer o de padecer de hipotiroidismo. Tiroides. Paratiroides. Disminución de la producción de calcio y fosfato, aumenta la desmineralización del hueso aumentando la fragilidad estructural y enfermedad óseas ejemplo Osteoporosis.
  • 12. Páncreas. Glándulas Suprarrenales. Encargado de la producción de Insulina. La capacidad de los receptores disminuye para absorber. Resistencia a la insulina. Producción de: Aldosterona: Regula la absorción de liquido y electrólitos, secreción disminuye con la edad. (Disminución de la P/A). Cortisol: Repuesta al estrés. Invariable en algunos adultos.
  • 15. Se puede indicar que:  Los adultos mayores experimentan una serie de cambios asociados al envejecimiento que determinan que su fisiología sea distinta a los sujetos en edad media.  Los cambios endocrino que se presentan a causa del envejecimiento del organismo no afectan por igual a todas las personas.  A medida que se envejece se presentan cambios naturales en relación a como se contralan los sistemas corporales.
  • 16. Alcocer, A. (2003). Endocrinología. Madrid: Editorial Panamericana. Hernández, E. (2017). Texto Básico de Cuidados Geriátricos. Managua: UNAN. Navaratnarajah, A. (2013). Fisiología del envejecimiento. Intramed, 54. Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de anatomía y fisiología. Madrid: Editorial Medica Panamericana.
  • 17. “Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir” Enrique Federico Amiel Muchas Gracias…!