SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado
SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
INTRODUCCION
Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia y la
filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidades de una ciencia formal
gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffi (1901-
1972). Al buscar afanosamente una explicación científica sobre el fenómeno de la vida,
Bertalanffi descubrió y formalizó algo que ya había intuido Aristóteles y Heráclito; y que Hegel
tomó como la esencia de su Fenomenología del Espíritu: Todo tiene que ver con todo.
Corrían los años 50, y ya Julián Huxley (el hermano de Aldous) había desarrollado sus
conceptos sobre la síntesis evolutiva moderna y Francis Crick y James Watson avanzaban en su
trabajo sobre la estructura helicoidal del ADN. Por eso que el ambicioso programa de
investigación de Ludwig von Bertalanffi buscaba responder a la pregunta central de la biología:
¿qué es la vida? Por su carácter globalizado y “abierto” Bertalanffi no pudo dar respuesta a
esta pregunta crucial, pero se acercó a su resolución con ideas que transformaron
radicalmente nuestra visión del mundo: el todo es más que la suma de sus partes; el todo
determina la naturaleza de las partes; las partes no pueden comprenderse si se consideran
aisladas del todo; las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes.
La Teoría General de Sistemas contiene la paradoja de ser uno de los ámbitos más
apasionantes de la ciencia moderna, y también, uno de los más incomprendidos. Este es el
tema que desarrollamos hoy en nuestros Conceptos de Economía
Bertalanffi no pudo responder a la pregunta que lo intrigaba y que permanecía sin respuesta
en todos los libros y manuales de biología. Pero su investigación marcó un salto cualitativo en
la comprensión y desarrollo de la teoría de sistemas, entendiendo por sistema a un conjunto
de elementos que funciona como un todo. Por ejemplo, cada órgano del cuerpo humano
afecta su funcionamiento global; y el sistema digestivo es bastante diferente al sistema
nervioso o al sistema endocrino, pero no hay parte alguna que tenga un efecto aislado del
todo. Ninguno de estos subsistemas es totalmente independiente. Ni el sistema circulatorio ni
el sistema linfático pueden funcionar de manera aislada, porque entonces no forman un ser
vivo.
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas
2.- https://www.sesge.org/tgs/2-uncategorised/150-que-es-la-teoria-general-de-sistemas.html
DESARROLLO
Los logros de Bertalanffi tuvieron el gran mérito de apuntar al todo y sus partes. Para
comprender el funcionamiento de un cuerpo es necesario comprender el funcionamiento de
sus partes, y su rol en el desempeño global. Así como el sistema digestivo y el sistema
endocrino son cruciales para la salud del cuerpo humano, así también la ingeniería o las
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado
SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
ciencias políticas son cruciales para comprender a la sociedad. Este elemento fue el que sacó a
Bertalanffi de los ejes biológicos, y lo trasladó al terreno de las organizaciones. Bertalanffi
demostró que las organizaciones no son entes estáticos y que las múltiples interrelaciones e
interconexiones les permite retroalimentarse y crecer en un proceso que constituye su existir.
En el continuo de aprendizaje y retroalimentación que mejora las salidas y entradas y
perfeccionan el proceso, Bertalanffi desentrañó la vida de las organizaciones. Muchos autores
continuaron con esta linea de trabajo y Peter Senge en su idea de aprendizaje continuo es uno
de sus más connotados discípulos.
Por eso que fue en el campo organizacional donde las teorías de Bertalanffi lograron sus
mayores éxitos. El enfoque sistémico permitió comprender a una organización como un
conjunto de subsistemas interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un
todo unitario y complejo. Cada sistema, subsistema y subsubsistema desarrolla una cadena de
eventos que parte con una entrada y culmina con una salida. Lo que ocurre entre la entrada y
la salida constituye la esencia del subsistema y se conoce como proceso o caja negra. cìrculo
interno de la gráfica. Las entradas son los ingresos del sistema y pueden ser recursos
materiales, recursos humanos o información. Constituyen la fuerza de arranque de cada
subsistema dado que suministran las necesidades operativas. Una entrada puede ser la salida
o el resultado de otro susbsistema anterior. En este caso existe una vinculación directa. Por
ejemplo: bosque-aserradero-depósito de maderas-fábrica-producto final. Nótese que el
tratamiento de cada una de las etapas requiere distintos planos organizativos y que todos los
productos finales que nos rodean (una mesa o una silla) es el resultado de una cadena de
eventos articulados por la acción humana. El proceso es lo que transforma una entrada en
salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, un programa, una tarea. En la
transformación se debe tener en cuenta cómo se realiza la transformación. Cuando el
resultado responde plenamente al diseño del programa tenemos lo que se conoce como caja
blanca; en otros casos, no se conoce en detalle cómo se realiza el proceso dado que éste es
demasiado complejo. En este caso tenemos lo que se conoce como “caja negra”. Las salidas de
los sistemas son los resultados de procesar las entradas. Estas pueden adoptar las formas de
productos, servicios o información, y ser la entrada de otro subsistema. Por ejemplo: trigo-
molino-harina-panadería-pan. La harina es el producto final del molino, pero es la materia
prima (entrada) de la panadería. En la teoría de sistemas, es muy normal que la salida de un
sistema sea la entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, en un ciclo
continuo. De ahí que para Bertalanffi la teoría de sistemas tenga una fuerte vinculación con las
leyes de la termodinámica. El gran mérito de la Teoría General de Sistemas es brindar una
lógica a los esquemas conceptuales conocidos bajo el nombre de enfoques analítico
mecánicos. Si la TGS es una teoría aún joven en aplicación y divulgación se debe a que los
procesos inducidos por el racionalismo son deterministas y perfectos, ciegos al entorno. Para
el racionalismo cartesiano no existen conceptos como la sinergia (el todo es mayor que la
suma de sus partes) u homeostasis (nivel de respuesta y de adaptación al cambio). En
economìa, los modelos de desarrollo hablan de globalización, pero no toman en cuenta los
efectos de la globalización dado que no consideran las leyes de la termodinámica, o los efectos
del calentamiento global y el agotamiento de los recursos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado
SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
La característica del enfoque sistémico de Bertalanffi es que se trata de sistemas abiertos,
procesadores de insumos de entrada que originan resultados y que en este proceso
experimentan cambios y se auto transforman. Se trata de un proceso continuo que promueve
el feed-back o la retroalimentación, para el mejoramiento continuo. De ahí su éxito de cara a la
visión organizacional y la maximización de sus subsistemas. Al tratarse de sistemas abiertos,
son permeables a los cambios y al aprendizaje que se induce en la acción práctica. Justamente
la noción de sistema abierto fue lo que impidió a Bertalanffi acercarse a desentrañar el
fenómeno de la vida. Y es que los seres vivos son sistemas cerrados, que poseen dentro de sí
mismos la capacidad de generar vida. Por eso que la respuesta a ¿qué es la vida? debió esperar
hasta 1971 cuando los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela desarrollaron
la noción de autopoiesis, es decir, la capacidad del organismo vivo para autorreproducirse.
Bertalanffi no dio respuesta a “¿qué es la vida?” pero desentrañó el gran misterio de la vida de
las organizaciones con su Teoría General de Sistemas.
Aunque la TGS surgió en el campo de la biología, pronto se vio su capacidad de inspirar
desarrollos en disciplinas distintas y se apreció su influencia en la aparición de otras nuevas. A
partir de entonces se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistémica o de las ciencias de
los sistemas, incluyendo especialidades como la cibernética, la teoría de la información,
la teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las catástrofes. En algunas, como la última,
ha seguido ocupando un lugar prominente la biología.
Los desarrollos más destacados de la TGS han tenido lugar en diversas disciplinas. En 1950, el
biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente
dicha, exponiendo sus fundamentos, su desarrollo y sus aplicaciones. En 1973, los biólogos
chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana propusieron el concepto de autopoiesis para
dar cuenta de la especificidad que tiene la organización de los sistemas vivos como redes
cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen.
Las contribuciones más importantes a la cibernética fueron hechas por W. Ross Ashby
y Norbert Wiener, quienes con ella desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y el
control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación, la cual está
estrechamente relacionada con la teoría de control. En la década de 1970, René Thom planteó
la teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas difundida por Christopher Zeeman y
vinculada a bifurcaciones en sistemas dinámicos cuyo objetivo es clasificar los fenómenos
caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.
En 1980, David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A.
Yorke formularon la teoría del caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales
que describe bifurcaciones, atractores extraños y movimientos caóticos. John H.
Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur, entre otros, plantearon
el sistema adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que describe los
fenómenos del surgimiento, la adaptación y la auto-organización. Fue establecida
fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe y está basada en simulaciones
informáticas. Incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta
importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado
SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
La influencia de la TGS en las ciencias sociales ha sido relativamente más reciente. Uno de los
aportes más destacados fue el concepto de sistema social desarrollado por el sociólogo
estadounidense Talcott Parsons y el sociólogo alemán Niklas Luhmann. Sin embargo, sus
avances no pudieron posicionar sólida y extensivamente el enfoque sistémico en esta
disciplina.
En el siglo XXI, ha adquirido notoriedad la física sistémica, disciplina que integra conocimientos
de la biología, la física y la química y muestra cada uno de los elementos que forman la
realidad como sistemas naturales o partes de los mismos, además de sus funcionalidades
intrasistémicas e Inter sistémicas.
3.- http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm
4.- https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de-
sistemas
CONCLUSION
El conocimiento de la teoría general de sistemas y el enfoque sistémico, además del método a
aplicar en las investigaciones, es vital para el desarrollo profesional del estudioso en cualquier
nivel de posgrado, ya que garantiza mayor profundización en la revelación de las
características estructurales y funcionales de los elementos, componentes, subsistemas,
relaciones e interacciones que están presentes en los sistemas, en su plano interno y externo,
entre sí y entre otros sistemas de la misma o diversa naturaleza.
Considerar en la investigación los elementos que diferencian en el plano metodológico y
orientador el uso de esta teoría y del enfoque sistémico, así como la necesidad de expresar las
esencias cualitativas hacia lo interno del sistema objeto de investigación, genera nuevas
cualidades y propiedades que forman parte de la garantía de la contribución que en el orden
teórico se fundamenta.
El uso en consecuencia del método sistémico estructural funcional, como orientador
metodológico para el desarrollo íntegro de la investigación científica, a pesar de su carácter
teórico, garantiza la construcción del conocimiento en una expresión sistémica y holística, ya
que este toma la praxis como foco de reflexión, por lo que intenta integrarla con la teoría
dentro de la investigación.
REFERENCIAS
5.- https://www.monografias.com/trabajos15/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtml
6.- http://umc.edu.ve/mjaramillo/Unidades/Unidad%20VII/Guia/Guia.pdf
7.- https://concepto.de/teoria-de-sistemas/
8.- https://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado
SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=7y8ItWpI4Aw
En este video se puede ver una explicación clara y concreta de lo que es y abarca la teoría
general de sistemas y su importancia en cuanto al entendimiento e investigación de lo que se
quiera estudiar.
https://www.youtube.com/watch?v=nRpun07lciU
Este video nos muestra más a detalle las etapas y formas de aplicación de la teoría
general de sistemas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado
SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Cibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generaciónCibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generación
Homtic Perfectech
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
YadiraMamaniRosas
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
ELIANAMURIELENCINAS
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Ot Yerena
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
rienylopez
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
elvergudillo
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
jhoselinchoquerivehu
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Victor Figuerez
 
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA  CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
Sam Flores
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Magno Raymundo Diaz
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GuzmanOlivaresBrayan
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
hin407
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
veronicacer
 

La actualidad más candente (18)

Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
 
Cibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generaciónCibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generación
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA  CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
 

Similar a Teoria general de sistemas

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
XimenaRamosAro
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 
Teoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertidoTeoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertido
dayanabecerra8
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
gus_red
 
Practica 3 tgs
Practica 3   tgsPractica 3   tgs
Practica 3 tgs
Hugo Olivera Nogales
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Martha Alba
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Trabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipaTrabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipa
Nati Cabraless
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
menamigue
 
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
William Javier Saldaña Carrillo
 
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar JohansenIntroducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Yulyana López
 
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
daniel cubillos
 
Introduccion teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
Introduccion  teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)Introduccion  teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
Introduccion teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
Daniela Sandoval Morales
 
libro_TGS_bertoglio.pdf
libro_TGS_bertoglio.pdflibro_TGS_bertoglio.pdf
libro_TGS_bertoglio.pdf
SANDRACASTRO196
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas de dos.pdf
Introducción a la Teoría General de Sistemas de dos.pdfIntroducción a la Teoría General de Sistemas de dos.pdf
Introducción a la Teoría General de Sistemas de dos.pdf
sulcavivancoflaviapa
 
Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)
Annyi Ramirez Parra
 

Similar a Teoria general de sistemas (20)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertidoTeoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertido
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Practica 3 tgs
Practica 3   tgsPractica 3   tgs
Practica 3 tgs
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Trabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipaTrabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipa
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
 
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
 
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar JohansenIntroducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
Introducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen
 
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
1. introduccion a_la_teoria_general_de_s
 
Introduccion teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
Introduccion  teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)Introduccion  teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
Introduccion teoria_general_sistemas_(oscar_johansen)
 
libro_TGS_bertoglio.pdf
libro_TGS_bertoglio.pdflibro_TGS_bertoglio.pdf
libro_TGS_bertoglio.pdf
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas de dos.pdf
Introducción a la Teoría General de Sistemas de dos.pdfIntroducción a la Teoría General de Sistemas de dos.pdf
Introducción a la Teoría General de Sistemas de dos.pdf
 
Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)Teoría de sistemas (3)
Teoría de sistemas (3)
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Teoria general de sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR TEORIA GENERAL DE SISTEMAS INTRODUCCION Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia y la filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidades de una ciencia formal gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffi (1901- 1972). Al buscar afanosamente una explicación científica sobre el fenómeno de la vida, Bertalanffi descubrió y formalizó algo que ya había intuido Aristóteles y Heráclito; y que Hegel tomó como la esencia de su Fenomenología del Espíritu: Todo tiene que ver con todo. Corrían los años 50, y ya Julián Huxley (el hermano de Aldous) había desarrollado sus conceptos sobre la síntesis evolutiva moderna y Francis Crick y James Watson avanzaban en su trabajo sobre la estructura helicoidal del ADN. Por eso que el ambicioso programa de investigación de Ludwig von Bertalanffi buscaba responder a la pregunta central de la biología: ¿qué es la vida? Por su carácter globalizado y “abierto” Bertalanffi no pudo dar respuesta a esta pregunta crucial, pero se acercó a su resolución con ideas que transformaron radicalmente nuestra visión del mundo: el todo es más que la suma de sus partes; el todo determina la naturaleza de las partes; las partes no pueden comprenderse si se consideran aisladas del todo; las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes. La Teoría General de Sistemas contiene la paradoja de ser uno de los ámbitos más apasionantes de la ciencia moderna, y también, uno de los más incomprendidos. Este es el tema que desarrollamos hoy en nuestros Conceptos de Economía Bertalanffi no pudo responder a la pregunta que lo intrigaba y que permanecía sin respuesta en todos los libros y manuales de biología. Pero su investigación marcó un salto cualitativo en la comprensión y desarrollo de la teoría de sistemas, entendiendo por sistema a un conjunto de elementos que funciona como un todo. Por ejemplo, cada órgano del cuerpo humano afecta su funcionamiento global; y el sistema digestivo es bastante diferente al sistema nervioso o al sistema endocrino, pero no hay parte alguna que tenga un efecto aislado del todo. Ninguno de estos subsistemas es totalmente independiente. Ni el sistema circulatorio ni el sistema linfático pueden funcionar de manera aislada, porque entonces no forman un ser vivo. 1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas 2.- https://www.sesge.org/tgs/2-uncategorised/150-que-es-la-teoria-general-de-sistemas.html DESARROLLO Los logros de Bertalanffi tuvieron el gran mérito de apuntar al todo y sus partes. Para comprender el funcionamiento de un cuerpo es necesario comprender el funcionamiento de sus partes, y su rol en el desempeño global. Así como el sistema digestivo y el sistema endocrino son cruciales para la salud del cuerpo humano, así también la ingeniería o las
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ciencias políticas son cruciales para comprender a la sociedad. Este elemento fue el que sacó a Bertalanffi de los ejes biológicos, y lo trasladó al terreno de las organizaciones. Bertalanffi demostró que las organizaciones no son entes estáticos y que las múltiples interrelaciones e interconexiones les permite retroalimentarse y crecer en un proceso que constituye su existir. En el continuo de aprendizaje y retroalimentación que mejora las salidas y entradas y perfeccionan el proceso, Bertalanffi desentrañó la vida de las organizaciones. Muchos autores continuaron con esta linea de trabajo y Peter Senge en su idea de aprendizaje continuo es uno de sus más connotados discípulos. Por eso que fue en el campo organizacional donde las teorías de Bertalanffi lograron sus mayores éxitos. El enfoque sistémico permitió comprender a una organización como un conjunto de subsistemas interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Cada sistema, subsistema y subsubsistema desarrolla una cadena de eventos que parte con una entrada y culmina con una salida. Lo que ocurre entre la entrada y la salida constituye la esencia del subsistema y se conoce como proceso o caja negra. cìrculo interno de la gráfica. Las entradas son los ingresos del sistema y pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Constituyen la fuerza de arranque de cada subsistema dado que suministran las necesidades operativas. Una entrada puede ser la salida o el resultado de otro susbsistema anterior. En este caso existe una vinculación directa. Por ejemplo: bosque-aserradero-depósito de maderas-fábrica-producto final. Nótese que el tratamiento de cada una de las etapas requiere distintos planos organizativos y que todos los productos finales que nos rodean (una mesa o una silla) es el resultado de una cadena de eventos articulados por la acción humana. El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, un programa, una tarea. En la transformación se debe tener en cuenta cómo se realiza la transformación. Cuando el resultado responde plenamente al diseño del programa tenemos lo que se conoce como caja blanca; en otros casos, no se conoce en detalle cómo se realiza el proceso dado que éste es demasiado complejo. En este caso tenemos lo que se conoce como “caja negra”. Las salidas de los sistemas son los resultados de procesar las entradas. Estas pueden adoptar las formas de productos, servicios o información, y ser la entrada de otro subsistema. Por ejemplo: trigo- molino-harina-panadería-pan. La harina es el producto final del molino, pero es la materia prima (entrada) de la panadería. En la teoría de sistemas, es muy normal que la salida de un sistema sea la entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, en un ciclo continuo. De ahí que para Bertalanffi la teoría de sistemas tenga una fuerte vinculación con las leyes de la termodinámica. El gran mérito de la Teoría General de Sistemas es brindar una lógica a los esquemas conceptuales conocidos bajo el nombre de enfoques analítico mecánicos. Si la TGS es una teoría aún joven en aplicación y divulgación se debe a que los procesos inducidos por el racionalismo son deterministas y perfectos, ciegos al entorno. Para el racionalismo cartesiano no existen conceptos como la sinergia (el todo es mayor que la suma de sus partes) u homeostasis (nivel de respuesta y de adaptación al cambio). En economìa, los modelos de desarrollo hablan de globalización, pero no toman en cuenta los efectos de la globalización dado que no consideran las leyes de la termodinámica, o los efectos del calentamiento global y el agotamiento de los recursos.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR La característica del enfoque sistémico de Bertalanffi es que se trata de sistemas abiertos, procesadores de insumos de entrada que originan resultados y que en este proceso experimentan cambios y se auto transforman. Se trata de un proceso continuo que promueve el feed-back o la retroalimentación, para el mejoramiento continuo. De ahí su éxito de cara a la visión organizacional y la maximización de sus subsistemas. Al tratarse de sistemas abiertos, son permeables a los cambios y al aprendizaje que se induce en la acción práctica. Justamente la noción de sistema abierto fue lo que impidió a Bertalanffi acercarse a desentrañar el fenómeno de la vida. Y es que los seres vivos son sistemas cerrados, que poseen dentro de sí mismos la capacidad de generar vida. Por eso que la respuesta a ¿qué es la vida? debió esperar hasta 1971 cuando los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela desarrollaron la noción de autopoiesis, es decir, la capacidad del organismo vivo para autorreproducirse. Bertalanffi no dio respuesta a “¿qué es la vida?” pero desentrañó el gran misterio de la vida de las organizaciones con su Teoría General de Sistemas. Aunque la TGS surgió en el campo de la biología, pronto se vio su capacidad de inspirar desarrollos en disciplinas distintas y se apreció su influencia en la aparición de otras nuevas. A partir de entonces se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistémica o de las ciencias de los sistemas, incluyendo especialidades como la cibernética, la teoría de la información, la teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las catástrofes. En algunas, como la última, ha seguido ocupando un lugar prominente la biología. Los desarrollos más destacados de la TGS han tenido lugar en diversas disciplinas. En 1950, el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha, exponiendo sus fundamentos, su desarrollo y sus aplicaciones. En 1973, los biólogos chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana propusieron el concepto de autopoiesis para dar cuenta de la especificidad que tiene la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. Las contribuciones más importantes a la cibernética fueron hechas por W. Ross Ashby y Norbert Wiener, quienes con ella desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y el control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación, la cual está estrechamente relacionada con la teoría de control. En la década de 1970, René Thom planteó la teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas difundida por Christopher Zeeman y vinculada a bifurcaciones en sistemas dinámicos cuyo objetivo es clasificar los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta. En 1980, David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke formularon la teoría del caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, atractores extraños y movimientos caóticos. John H. Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur, entre otros, plantearon el sistema adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que describe los fenómenos del surgimiento, la adaptación y la auto-organización. Fue establecida fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe y está basada en simulaciones informáticas. Incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR La influencia de la TGS en las ciencias sociales ha sido relativamente más reciente. Uno de los aportes más destacados fue el concepto de sistema social desarrollado por el sociólogo estadounidense Talcott Parsons y el sociólogo alemán Niklas Luhmann. Sin embargo, sus avances no pudieron posicionar sólida y extensivamente el enfoque sistémico en esta disciplina. En el siglo XXI, ha adquirido notoriedad la física sistémica, disciplina que integra conocimientos de la biología, la física y la química y muestra cada uno de los elementos que forman la realidad como sistemas naturales o partes de los mismos, además de sus funcionalidades intrasistémicas e Inter sistémicas. 3.- http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm 4.- https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de- sistemas CONCLUSION El conocimiento de la teoría general de sistemas y el enfoque sistémico, además del método a aplicar en las investigaciones, es vital para el desarrollo profesional del estudioso en cualquier nivel de posgrado, ya que garantiza mayor profundización en la revelación de las características estructurales y funcionales de los elementos, componentes, subsistemas, relaciones e interacciones que están presentes en los sistemas, en su plano interno y externo, entre sí y entre otros sistemas de la misma o diversa naturaleza. Considerar en la investigación los elementos que diferencian en el plano metodológico y orientador el uso de esta teoría y del enfoque sistémico, así como la necesidad de expresar las esencias cualitativas hacia lo interno del sistema objeto de investigación, genera nuevas cualidades y propiedades que forman parte de la garantía de la contribución que en el orden teórico se fundamenta. El uso en consecuencia del método sistémico estructural funcional, como orientador metodológico para el desarrollo íntegro de la investigación científica, a pesar de su carácter teórico, garantiza la construcción del conocimiento en una expresión sistémica y holística, ya que este toma la praxis como foco de reflexión, por lo que intenta integrarla con la teoría dentro de la investigación. REFERENCIAS 5.- https://www.monografias.com/trabajos15/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtml 6.- http://umc.edu.ve/mjaramillo/Unidades/Unidad%20VII/Guia/Guia.pdf 7.- https://concepto.de/teoria-de-sistemas/ 8.- https://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=7y8ItWpI4Aw En este video se puede ver una explicación clara y concreta de lo que es y abarca la teoría general de sistemas y su importancia en cuanto al entendimiento e investigación de lo que se quiera estudiar. https://www.youtube.com/watch?v=nRpun07lciU Este video nos muestra más a detalle las etapas y formas de aplicación de la teoría general de sistemas
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION 1 G:03 Estudiante: Jhosmar Alejandro Bernabe Alvarado SEMESTRE: 01/21 Docente: Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR