SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Justificativas del Estado
           Moderno
El Derecho Romano
         pr opor ci onó                            La Reforma Protestante

         Pr i nci pi os e
                                                    En cont r a del
         i nst i t uci ones
                                                   gobi er no de l a
              El concept o de                                 I gl esi a
          pr opi edad, aj ust ada                  Pr opugnar on l a
          a l a bur guesí a y l a                      i dea de una
                 m onar quí a                               rexcl iuyend
                                                              el gi ón
     La Guerra
                                                         i ndi vi dual
                                                             o
            Fuer zas Ar madas
                                               Aut or i dad ci vi l
                                               de l a f e
 Am i aci ón
   pl                        Ej ér ci t os   Fi nanci ado por
de act i vi dad              Per m anent e   cl ase capi t al i st a
   Est at al I nst i t uci o s
              nes
   Precursor del nacionalismo.
   Causó una ruptura en las ideas religiosas y morales del
    Medioevo.
   Para él la política es la técnica al servicio del poder.
   Sostuvo que para el éxito del poder todos los medios
    están justificados y que es indiferente la reprobación
    moral.
   Ofrece un estudio sobre el gobierno, los medios y
    circunstancias que conducen al mantenimiento del
    poder, y los errores que debían evitarse.
Bodino
                        “Poder soberano= existencia del Estado”
 La teoría bodiniana afirma que sólo el monarca puede
  garantizar orden y paz.
 El objetivo se basaba en consolidar a la monarquía,
  conservando las antiguas instituciones del reino y hacerla
  centro de la unidad estatal.
 Define a la soberanía como “el poder absoluto y perpetuo de
  una Republica”, el soberano es la fuente del derecho.
 Somete a la soberanía a una serie de limitaciones:
 La ley de Dios y la Ley Natural son superiores a la ley humana.
 El soberano no puede modificar ni derogar las leyes que
  establecen la sucesión de la Corona.
 El respeto a la individualidad.
Hobbes
   Concibe al hombre como un ser antisocial motivado por
    el egoísmo.
   Los pactos dependen de un gobierno fuerte.
   El temor al castigo lleva a formar una sociedad.
   Explica un pacto en virtud a favor del soberano.
   El soberano solo debe rendir cuentas al pueblo.
   El Estado es un artificio que se justifica por el fin al que
    sirve, que no es otro que el de crear seguridad individual.
Enfoques
                               Desde un enfoque económico se
Mercantilistas                 defendió la necesidad del Estado




  El pensamiento mercantilista se desarrolla entre los siglos XV y
   XVII .
  El Estado    instrumento eficaz para defender el mercado
   porque su fuerza era esencial para la conquista de otros países.


         Acceso a nuevos mercados     Adquisición de colonias
                    Monopolización de rutas del comercio.

  La corriente mercantilista atribuyó a la acumulación de metales
   preciosos      principales fuentes de riqueza (objetivo nacional).
   Junto con la aceptación del Estado moderno el papel económico,
    social y cultural que corresponde a la burguesía emerge.
   Las revoluciones del siglo XVII ponen al país en una línea de
    evolución congruente con el proceso iniciado en los albores de la
    modernidad.
   El liberalismo inglés se adelanta claramente al grueso del liberalismo
    continental.
   En Francia, España, Prusia o en la compleja realidad italiana, será
    necesario pasar de monarquía autoritaria a monarquía absoluta antes
    de que una revolución asegure la emergencia del liberalismo.
   El influjo que la Reforma tuvo en la construcción del Estado liberal fue
    muy importante.
   El desarrollo de un conocimiento científico y el avance tecnológico
    son factores que empujan a la generalización de una mentalidad
    racional y utilitaria.
   El orden político no puede tener objetivos distintos a la suma de unos
    intereses individuales materializados en la existencia de un bien
    común.
Alumnas:




   Velasque Ibalo, Luján
      Zacariaz, Natalí



     6 ”D”, 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
Julio Román Bueso
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
benja_093
 
UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1UnidadII.Subunidad1
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
Jeff Flores Ferrer
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
Manuel Lopez
 
Sistema monarquico
Sistema monarquico Sistema monarquico
Sistema monarquico
Niki Rojas
 
Monarquia3
Monarquia3Monarquia3
Monarquia3
Miguel Pineda
 
Ucc tge soberania del estado
Ucc tge soberania del estadoUcc tge soberania del estado
Ucc tge soberania del estado
Alvaro Mejia
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado modernoOctavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Jorge Ramirez Adonis
 
Caudillismo randolfo
Caudillismo   randolfoCaudillismo   randolfo
Caudillismo randolfo
Casmari Barbera
 
La monarquía absoluta en crisis
La monarquía absoluta en crisisLa monarquía absoluta en crisis
La monarquía absoluta en crisis
Samuel Rodríguez
 
Tema 1 constitucional iii
Tema 1 constitucional iiiTema 1 constitucional iii
Tema 1 constitucional iii
unedianosincausa
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
aleksja
 
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
Dennis Zelaya
 
El poder absoluto
El poder absolutoEl poder absoluto
El poder absoluto
nicopacaso
 
Discursos sobre la primera década de tito livio.l
Discursos sobre la primera década de tito livio.lDiscursos sobre la primera década de tito livio.l
Discursos sobre la primera década de tito livio.l
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Discurso de la primera caida de tito livio. historia de las ideas políticas
Discurso de  la  primera caida de  tito livio. historia de las ideas políticasDiscurso de  la  primera caida de  tito livio. historia de las ideas políticas
Discurso de la primera caida de tito livio. historia de las ideas políticas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)
joycirivera
 
Procesos forales de Aragón
Procesos forales de AragónProcesos forales de Aragón
Procesos forales de Aragón
Carlos Roldán
 

La actualidad más candente (20)

El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1
 
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
Sistema monarquico
Sistema monarquico Sistema monarquico
Sistema monarquico
 
Monarquia3
Monarquia3Monarquia3
Monarquia3
 
Ucc tge soberania del estado
Ucc tge soberania del estadoUcc tge soberania del estado
Ucc tge soberania del estado
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado modernoOctavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
Octavo básico. Unidad 1. Clase 5. Formas de gobierno del Estado moderno
 
Caudillismo randolfo
Caudillismo   randolfoCaudillismo   randolfo
Caudillismo randolfo
 
La monarquía absoluta en crisis
La monarquía absoluta en crisisLa monarquía absoluta en crisis
La monarquía absoluta en crisis
 
Tema 1 constitucional iii
Tema 1 constitucional iiiTema 1 constitucional iii
Tema 1 constitucional iii
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
 
El poder absoluto
El poder absolutoEl poder absoluto
El poder absoluto
 
Discursos sobre la primera década de tito livio.l
Discursos sobre la primera década de tito livio.lDiscursos sobre la primera década de tito livio.l
Discursos sobre la primera década de tito livio.l
 
Discurso de la primera caida de tito livio. historia de las ideas políticas
Discurso de  la  primera caida de  tito livio. historia de las ideas políticasDiscurso de  la  primera caida de  tito livio. historia de las ideas políticas
Discurso de la primera caida de tito livio. historia de las ideas políticas
 
Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)
 
Procesos forales de Aragón
Procesos forales de AragónProcesos forales de Aragón
Procesos forales de Aragón
 

Destacado

TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Yazmín Byz
 
Hombres
HombresHombres
Hombres
alan_sakurai
 
Teoria General Del Estado 15
Teoria General Del Estado 15Teoria General Del Estado 15
Teoria General Del Estado 15
andres felipe
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
Nino Viera
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Jose Elias Duran Roa
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Jose Elias Duran Roa
 
Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie neira garcía sharon (3)
Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie  neira garcía sharon (3)Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie  neira garcía sharon (3)
Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie neira garcía sharon (3)
nathalieag
 
Estado
EstadoEstado
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
guest7ff0f6f
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
Gabri Gómez
 
thomas hobbes
 thomas hobbes thomas hobbes
thomas hobbes
noeyouali
 
Teoria general del estado
Teoria general del estadoTeoria general del estado
Teoria general del estado
Dieguito Flaco D BAh
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
Joseluis Torres
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
guest769cad
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para Jellinek
Alex Castaño
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
Ana María Pineda Muñoz
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Die bmu klimaschutzinitiative und ihre projekte
Die bmu klimaschutzinitiative und ihre projekteDie bmu klimaschutzinitiative und ihre projekte
Die bmu klimaschutzinitiative und ihre projekte
Julian Wolf
 
Los videojuegos
Los videojuegos Los videojuegos
Los videojuegos
EstebanVivar10
 
Pensadores politicos
Pensadores politicosPensadores politicos
Pensadores politicos
Lupis Rodriguez
 

Destacado (20)

TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Hombres
HombresHombres
Hombres
 
Teoria General Del Estado 15
Teoria General Del Estado 15Teoria General Del Estado 15
Teoria General Del Estado 15
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie neira garcía sharon (3)
Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie  neira garcía sharon (3)Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie  neira garcía sharon (3)
Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie neira garcía sharon (3)
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
thomas hobbes
 thomas hobbes thomas hobbes
thomas hobbes
 
Teoria general del estado
Teoria general del estadoTeoria general del estado
Teoria general del estado
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para Jellinek
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Die bmu klimaschutzinitiative und ihre projekte
Die bmu klimaschutzinitiative und ihre projekteDie bmu klimaschutzinitiative und ihre projekte
Die bmu klimaschutzinitiative und ihre projekte
 
Los videojuegos
Los videojuegos Los videojuegos
Los videojuegos
 
Pensadores politicos
Pensadores politicosPensadores politicos
Pensadores politicos
 

Similar a Teoria justificativas del Estado -Zacarias-Velasque

4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Roni Lomas Pua
 
Imperio
ImperioImperio
Imperio
lberneth
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Randy Arias C
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
prodriguez20
 
El estado - Kropotkin
El estado - KropotkinEl estado - Kropotkin
El estado - Kropotkin
N SinApellido
 
P. kropotkin el estado
P. kropotkin   el estadoP. kropotkin   el estado
P. kropotkin el estado
Daniel Diaz
 
Sobre el estado
Sobre el estadoSobre el estado
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
Álvaro Vásquez Profesor
 
Kropotkin el estado
Kropotkin el estadoKropotkin el estado
Kropotkin el estado
Jose Luis Crespo
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Manuel Garrido
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Film: La Purga:PURGAR LA SOCIEDAD: BIOPOLÍTICA Y BIOPODER. LA BIOÉTICA COMO H...
Film: La Purga:PURGAR LA SOCIEDAD: BIOPOLÍTICA Y BIOPODER. LA BIOÉTICA COMO H...Film: La Purga:PURGAR LA SOCIEDAD: BIOPOLÍTICA Y BIOPODER. LA BIOÉTICA COMO H...
Film: La Purga:PURGAR LA SOCIEDAD: BIOPOLÍTICA Y BIOPODER. LA BIOÉTICA COMO H...
Pedro Roberto Casanova
 
Soberanía del Estado
Soberanía del EstadoSoberanía del Estado
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
juliouagro
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
Carlos304354
 

Similar a Teoria justificativas del Estado -Zacarias-Velasque (20)

4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Imperio
ImperioImperio
Imperio
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
 
El estado - Kropotkin
El estado - KropotkinEl estado - Kropotkin
El estado - Kropotkin
 
P. kropotkin el estado
P. kropotkin   el estadoP. kropotkin   el estado
P. kropotkin el estado
 
Sobre el estado
Sobre el estadoSobre el estado
Sobre el estado
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
 
Kropotkin el estado
Kropotkin el estadoKropotkin el estado
Kropotkin el estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
 
Film: La Purga:PURGAR LA SOCIEDAD: BIOPOLÍTICA Y BIOPODER. LA BIOÉTICA COMO H...
Film: La Purga:PURGAR LA SOCIEDAD: BIOPOLÍTICA Y BIOPODER. LA BIOÉTICA COMO H...Film: La Purga:PURGAR LA SOCIEDAD: BIOPOLÍTICA Y BIOPODER. LA BIOÉTICA COMO H...
Film: La Purga:PURGAR LA SOCIEDAD: BIOPOLÍTICA Y BIOPODER. LA BIOÉTICA COMO H...
 
Soberanía del Estado
Soberanía del EstadoSoberanía del Estado
Soberanía del Estado
 
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Teoria justificativas del Estado -Zacarias-Velasque

  • 2.
  • 3. El Derecho Romano pr opor ci onó La Reforma Protestante Pr i nci pi os e En cont r a del i nst i t uci ones gobi er no de l a El concept o de I gl esi a pr opi edad, aj ust ada Pr opugnar on l a a l a bur guesí a y l a i dea de una m onar quí a rexcl iuyend el gi ón La Guerra i ndi vi dual o Fuer zas Ar madas Aut or i dad ci vi l de l a f e Am i aci ón pl Ej ér ci t os Fi nanci ado por de act i vi dad Per m anent e cl ase capi t al i st a Est at al I nst i t uci o s nes
  • 4. Precursor del nacionalismo.  Causó una ruptura en las ideas religiosas y morales del Medioevo.  Para él la política es la técnica al servicio del poder.  Sostuvo que para el éxito del poder todos los medios están justificados y que es indiferente la reprobación moral.  Ofrece un estudio sobre el gobierno, los medios y circunstancias que conducen al mantenimiento del poder, y los errores que debían evitarse.
  • 5. Bodino “Poder soberano= existencia del Estado”  La teoría bodiniana afirma que sólo el monarca puede garantizar orden y paz.  El objetivo se basaba en consolidar a la monarquía, conservando las antiguas instituciones del reino y hacerla centro de la unidad estatal.  Define a la soberanía como “el poder absoluto y perpetuo de una Republica”, el soberano es la fuente del derecho.  Somete a la soberanía a una serie de limitaciones:  La ley de Dios y la Ley Natural son superiores a la ley humana.  El soberano no puede modificar ni derogar las leyes que establecen la sucesión de la Corona.  El respeto a la individualidad.
  • 6. Hobbes  Concibe al hombre como un ser antisocial motivado por el egoísmo.  Los pactos dependen de un gobierno fuerte.  El temor al castigo lleva a formar una sociedad.  Explica un pacto en virtud a favor del soberano.  El soberano solo debe rendir cuentas al pueblo.  El Estado es un artificio que se justifica por el fin al que sirve, que no es otro que el de crear seguridad individual.
  • 7. Enfoques Desde un enfoque económico se Mercantilistas defendió la necesidad del Estado  El pensamiento mercantilista se desarrolla entre los siglos XV y XVII .  El Estado instrumento eficaz para defender el mercado porque su fuerza era esencial para la conquista de otros países. Acceso a nuevos mercados Adquisición de colonias Monopolización de rutas del comercio.  La corriente mercantilista atribuyó a la acumulación de metales preciosos principales fuentes de riqueza (objetivo nacional).
  • 8. Junto con la aceptación del Estado moderno el papel económico, social y cultural que corresponde a la burguesía emerge.  Las revoluciones del siglo XVII ponen al país en una línea de evolución congruente con el proceso iniciado en los albores de la modernidad.  El liberalismo inglés se adelanta claramente al grueso del liberalismo continental.  En Francia, España, Prusia o en la compleja realidad italiana, será necesario pasar de monarquía autoritaria a monarquía absoluta antes de que una revolución asegure la emergencia del liberalismo.  El influjo que la Reforma tuvo en la construcción del Estado liberal fue muy importante.  El desarrollo de un conocimiento científico y el avance tecnológico son factores que empujan a la generalización de una mentalidad racional y utilitaria.  El orden político no puede tener objetivos distintos a la suma de unos intereses individuales materializados en la existencia de un bien común.
  • 9. Alumnas:  Velasque Ibalo, Luján  Zacariaz, Natalí 6 ”D”, 2012

Notas del editor

  1. .