SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa  Privada El poder absoluto
Institución Educativa  Privada El  absolutismo, término que procede del latín absolutus(«acabado», «perfecto»), fue el principal modelo de gobierno en Europa durante la época moderna, caracterizado por la teórica concentración de todo el poder del    Estado en manos del monarca gobernante. La implantación del absolutismo representó un cambio sustancial en la concepción sobre la dependencia de las autoridades intermedias entre el súbdito y el Estado, situación que comportó la creación de una burocracia eficaz, un ejército permanente .
Institución Educativa  Privada Los antecedentes del absolutismo  El siglo XIV y buena parte del siglo XV fueron escenario de innumerables conflictos: depresión económica, fractura cultural y resquebrajamiento político en un escenario de guerras marcaron el tránsito hacia el siglo XVI. De la necesidad imperiosa por conseguir la paz en los diferentes reinos europeos, se derivaron dos repercusiones principales en el terreno político. Por una parte, los dos poderes tradicionales de la cristiandad medieval, el papado y el imperio, recuperaron, si no su anterior prestigio, sí su unidad. Por otra parte, a pesar de la gran variedad de formas institucionales de poder las monarquías feudales del medioevo salieron fortalecidas de una situación de crisis en la que habían conseguido erigirse lentamente en representantes de grupos nacionales, mucho más que de clientelas o huestes.  En Inglaterra, Francia, el Sacro Imperio, Polonia, Aragón y Castilla, entre otros, el rey, soberano cristiano consagrado por la Iglesia, se fue convirtiendo en la cabeza de una larga cadena de relaciones de vasallaje, encuadradas en el complejo marco del régimen señorial, y en el símbolo popular de la justicia. El monarca acumuló progresivamente amplios poderes, reforzando así su autoridad, cosa que le permitió vencer las resistencias y dotar de nuevos instrumentos al Estado.   
Institución Educativa  Privada Absolutismo Todo el poder para el Rey. Encarnaba   a la nación Dictaba leyes, administraba justicia, nombraba funcionarios. El origen de su poder  era un mandato divino, es decir, dicho poder provenía  directamente de Dios. El era la única fuente de autoridad política y su voluntad  no debía conocer límites. Finalidad Mantener  la  estabilidad interna y la paz externa.
La organización del Estado .  elementos principales Gestión pública  La hacienda pública  Un ejército profesional encargada de   Municipios y señoríos Burocracia estatal La defensa de las fronteras territoriales del reino y el sometimiento de revueltas populares. encargada de  encargada de  fiscalizar  Ejecutar las decisiones del soberano y sus consejos en todos los ámbitos de la administración del reino.  ocasionó  Malestar, tanto en burgueses y ciudadanos, como en las clases populares, campesinos en su mayoría, que encabezaron revueltas y motines contra un fiscalización arbitraria, gravosa y desmesurada que acabó convirtiéndose en una nueva forma de renta feudal, en este caso, centralizada.
Principios que se oponían al absolutismo Dependían de las condiciones sociales , económicas y de algunas normas institucionales propias de cada estado. Poder Económico BURGUESIA(dueña de los sectores productivos) Poder social NOBLEZA LOS MONARCAS  negociaban  con estos grupos para consolidar su poder y fortalecer la estructura del estado
El poder absoluto
El poder absoluto
El poder absoluto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcsB 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcs
paredon75
 
Ensayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogataeEnsayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogatae
Juanito Cerino
 
Regimen Militar
Regimen MilitarRegimen Militar
Regimen Militarjmgarcia06
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídicaferchoaster
 
Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.Joyce Triviño
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
Lourdes López Ayala
 
Derecho mapa conceptual
Derecho mapa conceptualDerecho mapa conceptual
Derecho mapa conceptualanaisf23
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principemarytomoyo
 
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civilUnidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Universidad del golfo de México Norte
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
omar100878
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
yarelis gutierrez
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 
Función Ejecutiva
Función EjecutivaFunción Ejecutiva
Función Ejecutiva
fundacioneluniverso
 
Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos
Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplosUn vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos
Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos
juancadnl
 

La actualidad más candente (20)

Aristocracia
AristocraciaAristocracia
Aristocracia
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
B 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcsB 3 estado elem funcs
B 3 estado elem funcs
 
Ensayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogataeEnsayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogatae
 
Regimen Militar
Regimen MilitarRegimen Militar
Regimen Militar
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
 
clasificación del derecho
clasificación del derechoclasificación del derecho
clasificación del derecho
 
Lección v (la ley)
Lección v (la ley)Lección v (la ley)
Lección v (la ley)
 
Derecho mapa conceptual
Derecho mapa conceptualDerecho mapa conceptual
Derecho mapa conceptual
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
 
Las Dictaduras
Las DictadurasLas Dictaduras
Las Dictaduras
 
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civilUnidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
Función Ejecutiva
Función EjecutivaFunción Ejecutiva
Función Ejecutiva
 
Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos
Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplosUn vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos
Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 

Similar a El poder absoluto

Colegio militar
Colegio militar Colegio militar
Colegio militar
Dayana Leon
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
franco
 
LECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADO
LECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADOLECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADO
LECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADO
RonnyOliveraduran
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
Diego Andrés Rojas González
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
DavidPerez1102
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasDavidPerez1102
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
VivianaJaraVidal
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
GloriaMuozGonzlez1
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
pachoncaballerols
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
marco carlos cuyo
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Sandra Lopez
 
1arigen del estado moderno
1arigen del estado moderno1arigen del estado moderno
1arigen del estado moderno
valentin bautista flores
 
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdfHeller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
RockGomez1
 
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdfHeller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
KevinMazariegos6
 

Similar a El poder absoluto (20)

Colegio militar
Colegio militar Colegio militar
Colegio militar
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
LECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADO
LECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADOLECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADO
LECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADO
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
 
Sobre el estado
Sobre el estadoSobre el estado
Sobre el estado
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Monarquia
MonarquiaMonarquia
Monarquia
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
 
1arigen del estado moderno
1arigen del estado moderno1arigen del estado moderno
1arigen del estado moderno
 
Poli estado
Poli  estadoPoli  estado
Poli estado
 
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdfHeller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
 
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdfHeller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
 

Más de nicopacaso

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionnicopacaso
 
El poder absoluto
El poder absolutoEl poder absoluto
El poder absolutonicopacaso
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimennicopacaso
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vialnicopacaso
 
Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]nicopacaso
 
Geografia Politica Y GeopolíTica
Geografia Politica Y GeopolíTicaGeografia Politica Y GeopolíTica
Geografia Politica Y GeopolíTicanicopacaso
 
ClasificacióN De La Historia Del Perú
ClasificacióN De La Historia Del PerúClasificacióN De La Historia Del Perú
ClasificacióN De La Historia Del Perúnicopacaso
 
Cambios De La Pubertad2
Cambios De La Pubertad2Cambios De La Pubertad2
Cambios De La Pubertad2nicopacaso
 

Más de nicopacaso (11)

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El poder absoluto
El poder absolutoEl poder absoluto
El poder absoluto
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]
 
Principio
PrincipioPrincipio
Principio
 
Geografia Politica Y GeopolíTica
Geografia Politica Y GeopolíTicaGeografia Politica Y GeopolíTica
Geografia Politica Y GeopolíTica
 
ClasificacióN De La Historia Del Perú
ClasificacióN De La Historia Del PerúClasificacióN De La Historia Del Perú
ClasificacióN De La Historia Del Perú
 
Libro3
Libro3Libro3
Libro3
 
Libro2
Libro2Libro2
Libro2
 
Cambios De La Pubertad2
Cambios De La Pubertad2Cambios De La Pubertad2
Cambios De La Pubertad2
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El poder absoluto

  • 1. Institución Educativa Privada El poder absoluto
  • 2. Institución Educativa Privada El absolutismo, término que procede del latín absolutus(«acabado», «perfecto»), fue el principal modelo de gobierno en Europa durante la época moderna, caracterizado por la teórica concentración de todo el poder del Estado en manos del monarca gobernante. La implantación del absolutismo representó un cambio sustancial en la concepción sobre la dependencia de las autoridades intermedias entre el súbdito y el Estado, situación que comportó la creación de una burocracia eficaz, un ejército permanente .
  • 3. Institución Educativa Privada Los antecedentes del absolutismo El siglo XIV y buena parte del siglo XV fueron escenario de innumerables conflictos: depresión económica, fractura cultural y resquebrajamiento político en un escenario de guerras marcaron el tránsito hacia el siglo XVI. De la necesidad imperiosa por conseguir la paz en los diferentes reinos europeos, se derivaron dos repercusiones principales en el terreno político. Por una parte, los dos poderes tradicionales de la cristiandad medieval, el papado y el imperio, recuperaron, si no su anterior prestigio, sí su unidad. Por otra parte, a pesar de la gran variedad de formas institucionales de poder las monarquías feudales del medioevo salieron fortalecidas de una situación de crisis en la que habían conseguido erigirse lentamente en representantes de grupos nacionales, mucho más que de clientelas o huestes. En Inglaterra, Francia, el Sacro Imperio, Polonia, Aragón y Castilla, entre otros, el rey, soberano cristiano consagrado por la Iglesia, se fue convirtiendo en la cabeza de una larga cadena de relaciones de vasallaje, encuadradas en el complejo marco del régimen señorial, y en el símbolo popular de la justicia. El monarca acumuló progresivamente amplios poderes, reforzando así su autoridad, cosa que le permitió vencer las resistencias y dotar de nuevos instrumentos al Estado.  
  • 4.
  • 5. Institución Educativa Privada Absolutismo Todo el poder para el Rey. Encarnaba a la nación Dictaba leyes, administraba justicia, nombraba funcionarios. El origen de su poder era un mandato divino, es decir, dicho poder provenía directamente de Dios. El era la única fuente de autoridad política y su voluntad no debía conocer límites. Finalidad Mantener la estabilidad interna y la paz externa.
  • 6. La organización del Estado . elementos principales Gestión pública La hacienda pública Un ejército profesional encargada de Municipios y señoríos Burocracia estatal La defensa de las fronteras territoriales del reino y el sometimiento de revueltas populares. encargada de encargada de fiscalizar Ejecutar las decisiones del soberano y sus consejos en todos los ámbitos de la administración del reino. ocasionó Malestar, tanto en burgueses y ciudadanos, como en las clases populares, campesinos en su mayoría, que encabezaron revueltas y motines contra un fiscalización arbitraria, gravosa y desmesurada que acabó convirtiéndose en una nueva forma de renta feudal, en este caso, centralizada.
  • 7. Principios que se oponían al absolutismo Dependían de las condiciones sociales , económicas y de algunas normas institucionales propias de cada estado. Poder Económico BURGUESIA(dueña de los sectores productivos) Poder social NOBLEZA LOS MONARCAS negociaban con estos grupos para consolidar su poder y fortalecer la estructura del estado