SlideShare una empresa de Scribd logo
Razonesy Proporciones
Establecer y aplicar las razones y proporciones entre magnitudes (escala como aplicación) P.A.
Aplicar la proporción en la resolución de problemas (A)
 Los términos de una razón aritmética son:
Ejemplo:
Proporción
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Tipos de proporciones:
Proporción directa:
Proporción inversa:
Proporción compuesta:
Ejemplos de problemas de proporcionalidad compuesta:
 Proporciones compuestas, directas:
En estos problemas la magnitud que tiene la incognita es la que se
relaciona con las otras dos, y pueden o no tener la misma
proporcionalidad.
1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.
 Magnitudes = empleados, piezas y días.
 La incognita está en las piezas que es la que se tiene que relacionar con
las otras dos.
 Proporcionalidad:
1. Empleados ↔ piezas = proporcionalidad directa. A más empleados más
piezas fabricadas.
2. Piezas ↔ días = proporcionalidad directa. A más piezas más días de
trabajo.
2.- Paso las magnitudes a un valor unitario:
Calculo lo que fabrican los 4 empleados en un día y luego lo que
fabrica un empleado en un día. O sea si 4 empleados fabrican en 10
días 320 piezas, los 4 empleados en un día fabricarán 32 piezas. Y un
empleado fabricará 8 piezas en un día.
3.- Paso las magnitudes a los valores que me piden:
Si un empleado fabrica 8 piezas en un día entonces 10 empleados
fabricarán 80 piezas en un día; luego los 10 empleados fabricaran 80
piezas x 16 días será 1280 piezas en los 16 días.
 Proporción compuesta directa e inversa:
1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.
Magnitudes = pantalones, máquinas y días.
 La incognita está en las máquinas, entonces es la que se tiene que
relacionar con las otras dos.
 Proporcionalidad:
1. Pantalones ↔ máquinas = proporcionalidad directa. A más pantalones
más máquinas trabajando.
2. Máquinas ↔ días = proporcionalidad inversa. A más máquinas menos
días de trabajo.
2.- Paso las magnitudes a un valor unitario:
Calculo lo que fabrican las 5 máquinas en un día y luego lo que fabrica
una máquina en un día. O sea si 5 máquinas fabrican en 8 días 500
pantalones, las 5 máquinas en un día fabricarán 500 ÷ 8 = 62,5
pantalones. Y una máquina fabricará 62,5 ÷ 5 = 12,5 pantalones en un
día.
3.- Paso las magnitudes a los valores que me piden:
Si una máquina fabrica 12,5 pantalones en un día entonces en 10 días
fabricará 125 pantalones; como necesito tener 1000 pantalones divido
1000 ÷ 125 = 8 máquinas que deben trabajar esos 10 días.
 Proporcionalidad Compuesta inversas:
1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.
 Magnitudes = empleados, días y horas.
 La incognita está en los días, entonces es la magnitud que se tiene que
relacionar con las otras dos.
 Proporcionalidad:
1. Empleados ↔ días = proporcionalidad inversa. A más empleados menos
días de trabajo.
2. Días ↔ horas = proporcionalidad inversa. A más horas trabajadas menos
días de trabajo.
2.- Aplico la regla del tres inversa:
La regla del tres es una herramienta matemática para resolver los
problemas de porporcionalidad. Se la utiliza cuando se conocen tres
datos y se busca un cuarto, en el caso de proporciones compuestas, se
conocen 5 datos y se busca un sexto dato.
 Regla del tres directa → para proporciones directas, es aplicar la
propiedad fundamental de las proporciones.
 Regla del tres inversa → para proporciones inversas, es multiplicar los
antecedentes entre si, dividido entre el producto de los consecuentes
entre si.
Teoria razones y proporciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de operaciones combinadas con numeros enteros prof.grettel mate
Práctica  de  operaciones  combinadas  con  numeros  enteros prof.grettel matePráctica  de  operaciones  combinadas  con  numeros  enteros prof.grettel mate
Práctica de operaciones combinadas con numeros enteros prof.grettel mate
Prof.Grettel _mate
 
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLLección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Pomales CeL
 
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y ProporcionesExposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
nntk
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
avaloseliana1
 
Razon y proporcion Matematicas
Razon y proporcion MatematicasRazon y proporcion Matematicas
Razon y proporcion Matematicas
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaTablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
M4T3M4T1C4S
 
Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
Alejandro Daniel Nieto
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
Juan Antonio Cejas Borrego
 
Clases de fracciones
Clases de fraccionesClases de fracciones
Clases de fracciones
Guido Orlando Olave Figueredo
 
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
Cesar Suarez Carranza
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
Ramiro Muñoz
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Sara Gutierrez Bermejo
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
Nelson Javier Mafla Potosi
 
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Alan Valenzuela Tapia
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
Medgar Montero ticse
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
doreligp21041969
 
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa.
TP # 7 de Razones  y Proporcionalidad Directa e Inversa. TP # 7 de Razones  y Proporcionalidad Directa e Inversa.
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa.
pcomba
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidad
ejulio42
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de operaciones combinadas con numeros enteros prof.grettel mate
Práctica  de  operaciones  combinadas  con  numeros  enteros prof.grettel matePráctica  de  operaciones  combinadas  con  numeros  enteros prof.grettel mate
Práctica de operaciones combinadas con numeros enteros prof.grettel mate
 
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLLección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
 
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y ProporcionesExposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
Exposicion 2 NúMeros Racionales, Razones Y Proporciones
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Razon y proporcion Matematicas
Razon y proporcion MatematicasRazon y proporcion Matematicas
Razon y proporcion Matematicas
 
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaTablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
 
Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Clases de fracciones
Clases de fraccionesClases de fracciones
Clases de fracciones
 
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESTEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
TEORÍA, EJERCICIOS RESUELTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
 
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa.
TP # 7 de Razones  y Proporcionalidad Directa e Inversa. TP # 7 de Razones  y Proporcionalidad Directa e Inversa.
TP # 7 de Razones y Proporcionalidad Directa e Inversa.
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidad
 

Similar a Teoria razones y proporciones

Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
gisupa
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Explicacion prop. compuesta
Explicacion prop. compuestaExplicacion prop. compuesta
Explicacion prop. compuesta
begoola
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
JOSE LUIS RUBIN
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Marco Antonio Salazar Liviaa
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Ana Ruiz
 
Ejercicio de aplicación regla de cramer
Ejercicio de aplicación   regla de cramerEjercicio de aplicación   regla de cramer
Ejercicio de aplicación regla de cramer
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
JOSE LUIS RUBIN
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Hana1409
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
JOSE LUIS RUBIN
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
JORGE CASUSOL CUMPA
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
Erick Gutiérrez Rojas
 
Razon y proporcion
Razon y proporcionRazon y proporcion
Razon y proporcion
Miily FlaSheeadaa
 
Matematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toMatematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6to
Juan Serrano
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
Jeremías Gajda
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
LuisSantos627
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
LuisSantos627
 

Similar a Teoria razones y proporciones (20)

Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
Explicacion prop. compuesta
Explicacion prop. compuestaExplicacion prop. compuesta
Explicacion prop. compuesta
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Ejercicio de aplicación regla de cramer
Ejercicio de aplicación   regla de cramerEjercicio de aplicación   regla de cramer
Ejercicio de aplicación regla de cramer
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
 
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
 
Razon y proporcion
Razon y proporcionRazon y proporcion
Razon y proporcion
 
Matematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toMatematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6to
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 

Más de cesar canal mora

Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
cesar canal mora
 
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
cesar canal mora
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
cesar canal mora
 
Guia No 3 TIPOS DE VARIABLE
Guia No 3 TIPOS DE VARIABLEGuia No 3 TIPOS DE VARIABLE
Guia No 3 TIPOS DE VARIABLE
cesar canal mora
 
Deciles centiles percentiles
Deciles centiles percentilesDeciles centiles percentiles
Deciles centiles percentiles
cesar canal mora
 
Simulacro aptitu numerica
Simulacro aptitu numericaSimulacro aptitu numerica
Simulacro aptitu numerica
cesar canal mora
 
Decreto 117-04 - 2020
Decreto 117-04 - 2020 Decreto 117-04 - 2020
Decreto 117-04 - 2020
cesar canal mora
 
Decreto 117-04 - 04 2020 s
Decreto 117-04 - 04 2020 sDecreto 117-04 - 04 2020 s
Decreto 117-04 - 04 2020 s
cesar canal mora
 
Ecuacionesdelaslneasparalelasyperpendiculares 120304172348-phpapp01 (2)
Ecuacionesdelaslneasparalelasyperpendiculares 120304172348-phpapp01 (2)Ecuacionesdelaslneasparalelasyperpendiculares 120304172348-phpapp01 (2)
Ecuacionesdelaslneasparalelasyperpendiculares 120304172348-phpapp01 (2)
cesar canal mora
 
Tabla impuesto año 2013 empleados
Tabla impuesto año 2013 empleadosTabla impuesto año 2013 empleados
Tabla impuesto año 2013 empleados
cesar canal mora
 
Hidraulica grado 11
Hidraulica grado 11Hidraulica grado 11
Hidraulica grado 11
cesar canal mora
 
TASAS Y COMISIONES BANCARIAS TODOS LOS BANCOS PUBLICADAS EN WEB DE DAVID BARGUIL
TASAS Y COMISIONES BANCARIAS TODOS LOS BANCOS PUBLICADAS EN WEB DE DAVID BARGUILTASAS Y COMISIONES BANCARIAS TODOS LOS BANCOS PUBLICADAS EN WEB DE DAVID BARGUIL
TASAS Y COMISIONES BANCARIAS TODOS LOS BANCOS PUBLICADAS EN WEB DE DAVID BARGUIL
cesar canal mora
 
CALCULO DEL VALOR LA MESADA PENSIONAL CON BASE EN LOS ULTIMOS SUELDOS
CALCULO DEL VALOR  LA MESADA PENSIONAL CON BASE EN LOS ULTIMOS SUELDOSCALCULO DEL VALOR  LA MESADA PENSIONAL CON BASE EN LOS ULTIMOS SUELDOS
CALCULO DEL VALOR LA MESADA PENSIONAL CON BASE EN LOS ULTIMOS SUELDOS
cesar canal mora
 
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES PARA EL AÑO 2.013
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES PARA EL AÑO 2.013PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES PARA EL AÑO 2.013
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES PARA EL AÑO 2.013
cesar canal mora
 
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA DE PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.014
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA DE PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.014PLAZOS PARA DECLARAR RENTA DE PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.014
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA DE PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.014
cesar canal mora
 
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.013
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.013PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.013
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.013
cesar canal mora
 
Decreto 2972 del 20 xii- 2013 plazos declaracion de renta
Decreto 2972 del 20  xii-  2013 plazos declaracion de rentaDecreto 2972 del 20  xii-  2013 plazos declaracion de renta
Decreto 2972 del 20 xii- 2013 plazos declaracion de renta
cesar canal mora
 
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
cesar canal mora
 
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
Ejemplos de preguntas   nucleo comun saber 11Ejemplos de preguntas   nucleo comun saber 11
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
cesar canal mora
 
Guia global de prueba pre saber 11 2014
Guia global de prueba pre saber 11 2014Guia global de prueba pre saber 11 2014
Guia global de prueba pre saber 11 2014
cesar canal mora
 

Más de cesar canal mora (20)

Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
 
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
Guia 8 tipos de graficas estad 8o_ cesar canal)
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
 
Guia No 3 TIPOS DE VARIABLE
Guia No 3 TIPOS DE VARIABLEGuia No 3 TIPOS DE VARIABLE
Guia No 3 TIPOS DE VARIABLE
 
Deciles centiles percentiles
Deciles centiles percentilesDeciles centiles percentiles
Deciles centiles percentiles
 
Simulacro aptitu numerica
Simulacro aptitu numericaSimulacro aptitu numerica
Simulacro aptitu numerica
 
Decreto 117-04 - 2020
Decreto 117-04 - 2020 Decreto 117-04 - 2020
Decreto 117-04 - 2020
 
Decreto 117-04 - 04 2020 s
Decreto 117-04 - 04 2020 sDecreto 117-04 - 04 2020 s
Decreto 117-04 - 04 2020 s
 
Ecuacionesdelaslneasparalelasyperpendiculares 120304172348-phpapp01 (2)
Ecuacionesdelaslneasparalelasyperpendiculares 120304172348-phpapp01 (2)Ecuacionesdelaslneasparalelasyperpendiculares 120304172348-phpapp01 (2)
Ecuacionesdelaslneasparalelasyperpendiculares 120304172348-phpapp01 (2)
 
Tabla impuesto año 2013 empleados
Tabla impuesto año 2013 empleadosTabla impuesto año 2013 empleados
Tabla impuesto año 2013 empleados
 
Hidraulica grado 11
Hidraulica grado 11Hidraulica grado 11
Hidraulica grado 11
 
TASAS Y COMISIONES BANCARIAS TODOS LOS BANCOS PUBLICADAS EN WEB DE DAVID BARGUIL
TASAS Y COMISIONES BANCARIAS TODOS LOS BANCOS PUBLICADAS EN WEB DE DAVID BARGUILTASAS Y COMISIONES BANCARIAS TODOS LOS BANCOS PUBLICADAS EN WEB DE DAVID BARGUIL
TASAS Y COMISIONES BANCARIAS TODOS LOS BANCOS PUBLICADAS EN WEB DE DAVID BARGUIL
 
CALCULO DEL VALOR LA MESADA PENSIONAL CON BASE EN LOS ULTIMOS SUELDOS
CALCULO DEL VALOR  LA MESADA PENSIONAL CON BASE EN LOS ULTIMOS SUELDOSCALCULO DEL VALOR  LA MESADA PENSIONAL CON BASE EN LOS ULTIMOS SUELDOS
CALCULO DEL VALOR LA MESADA PENSIONAL CON BASE EN LOS ULTIMOS SUELDOS
 
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES PARA EL AÑO 2.013
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES PARA EL AÑO 2.013PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES PARA EL AÑO 2.013
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES PARA EL AÑO 2.013
 
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA DE PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.014
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA DE PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.014PLAZOS PARA DECLARAR RENTA DE PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.014
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA DE PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.014
 
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.013
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.013PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.013
PLAZOS PARA DECLARAR RENTA PERSONAS NATURALES DEL AÑO 2.013
 
Decreto 2972 del 20 xii- 2013 plazos declaracion de renta
Decreto 2972 del 20  xii-  2013 plazos declaracion de rentaDecreto 2972 del 20  xii-  2013 plazos declaracion de renta
Decreto 2972 del 20 xii- 2013 plazos declaracion de renta
 
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
 
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
Ejemplos de preguntas   nucleo comun saber 11Ejemplos de preguntas   nucleo comun saber 11
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
 
Guia global de prueba pre saber 11 2014
Guia global de prueba pre saber 11 2014Guia global de prueba pre saber 11 2014
Guia global de prueba pre saber 11 2014
 

Teoria razones y proporciones

  • 1. Razonesy Proporciones Establecer y aplicar las razones y proporciones entre magnitudes (escala como aplicación) P.A. Aplicar la proporción en la resolución de problemas (A)  Los términos de una razón aritmética son:
  • 3.
  • 5.
  • 6. Tipos de proporciones: Proporción directa: Proporción inversa:
  • 7. Proporción compuesta: Ejemplos de problemas de proporcionalidad compuesta:  Proporciones compuestas, directas:
  • 8. En estos problemas la magnitud que tiene la incognita es la que se relaciona con las otras dos, y pueden o no tener la misma proporcionalidad. 1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.  Magnitudes = empleados, piezas y días.  La incognita está en las piezas que es la que se tiene que relacionar con las otras dos.  Proporcionalidad: 1. Empleados ↔ piezas = proporcionalidad directa. A más empleados más piezas fabricadas. 2. Piezas ↔ días = proporcionalidad directa. A más piezas más días de trabajo. 2.- Paso las magnitudes a un valor unitario: Calculo lo que fabrican los 4 empleados en un día y luego lo que fabrica un empleado en un día. O sea si 4 empleados fabrican en 10 días 320 piezas, los 4 empleados en un día fabricarán 32 piezas. Y un empleado fabricará 8 piezas en un día. 3.- Paso las magnitudes a los valores que me piden: Si un empleado fabrica 8 piezas en un día entonces 10 empleados fabricarán 80 piezas en un día; luego los 10 empleados fabricaran 80 piezas x 16 días será 1280 piezas en los 16 días.  Proporción compuesta directa e inversa:
  • 9. 1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad. Magnitudes = pantalones, máquinas y días.  La incognita está en las máquinas, entonces es la que se tiene que relacionar con las otras dos.  Proporcionalidad: 1. Pantalones ↔ máquinas = proporcionalidad directa. A más pantalones más máquinas trabajando. 2. Máquinas ↔ días = proporcionalidad inversa. A más máquinas menos días de trabajo. 2.- Paso las magnitudes a un valor unitario: Calculo lo que fabrican las 5 máquinas en un día y luego lo que fabrica una máquina en un día. O sea si 5 máquinas fabrican en 8 días 500 pantalones, las 5 máquinas en un día fabricarán 500 ÷ 8 = 62,5 pantalones. Y una máquina fabricará 62,5 ÷ 5 = 12,5 pantalones en un día. 3.- Paso las magnitudes a los valores que me piden: Si una máquina fabrica 12,5 pantalones en un día entonces en 10 días fabricará 125 pantalones; como necesito tener 1000 pantalones divido 1000 ÷ 125 = 8 máquinas que deben trabajar esos 10 días.  Proporcionalidad Compuesta inversas:
  • 10. 1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.  Magnitudes = empleados, días y horas.  La incognita está en los días, entonces es la magnitud que se tiene que relacionar con las otras dos.  Proporcionalidad: 1. Empleados ↔ días = proporcionalidad inversa. A más empleados menos días de trabajo. 2. Días ↔ horas = proporcionalidad inversa. A más horas trabajadas menos días de trabajo. 2.- Aplico la regla del tres inversa: La regla del tres es una herramienta matemática para resolver los problemas de porporcionalidad. Se la utiliza cuando se conocen tres datos y se busca un cuarto, en el caso de proporciones compuestas, se conocen 5 datos y se busca un sexto dato.  Regla del tres directa → para proporciones directas, es aplicar la propiedad fundamental de las proporciones.  Regla del tres inversa → para proporciones inversas, es multiplicar los antecedentes entre si, dividido entre el producto de los consecuentes entre si.