SlideShare una empresa de Scribd logo
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Las magnitudes proporcionales pueden ser directamente proporcionales o inversamente
proporcionales.
¿Cuándo son directamente proporcionales? Cuando al aumentar una de las magnitudes
aumenta proporcionalmente la otra. Es decir, si al multiplicar o dividir una de ellas por un
número, la otra también se multiplica o divide por ese mismo número.
Sin embargo, son inversamente proporcionales cuando al aumentar una de las magnitudes
disminuye proporcionalmente la otra. Es decir, si al multiplicar una de ellas por un número la
otra queda dividida por ese mismo número, o viceversa: si al dividir una de ellas entre un
número la otra queda multiplicada por este número.
Problemas de proporcionalidad
Ahora vamos a ver algunos problemas de proporcionalidad, pensaremos si son de
proporcionalidad directa o inversa y los resolveremos.
Primer problema de proporcionalidad:
Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés de la ciudad, y nos dijeron
que 5 centímetros del mapa representaban 600 metros de la realidad. Hoy queremos ir a un
parque que se encuentra a 8 centímetros del hotel en el mapa. ¿A qué distancia del hotel se
encuentra este parque?
Para resolver este problema, debemos pensar en primer lugar si cumple una proporcionalidad
directa o inversa. Para ello, pensamos…
Si en lugar de 5 centímetros hablásemos del doble de centímetros en el mapa (10
centímetros), ¿en la realidad serían más metros o menos metros?
Serían más metros: justo el doble de metros en la realidad.
Si al duplicar una magnitud (centímetros) también se duplica la otra (metros) estamos
hablando de una proporcionalidad directa.
Por lo tanto, vamos a resolver el problema:
Como 5 centímetros representan 600 metros, 1 centímetro representará…..
600 : 5 = 120 metros
Como 1 centímetro representa 120 metros, 8 centímetros representarán…
120 x 8 = 960 metros
Solución: El parque se encuentra a 960 metros del hotel.
Segundo problema de proporcionalidad:
Ayer 2 camiones transportaron una mercancía desde el puerto hasta el almacén. Hoy 3
camiones, iguales a los de ayer, tendrán que hacer 6 viajes para transportar la misma cantidad
de mercancía del almacén al centro comercial. ¿Cuántos viajes tuvieron que hacer ayer los
camiones?
Nos preguntamos si cumple una proporcionalidad directa o inversa. Para ello, pensamos…
Si en lugar de 3 camiones hablásemos del doble de camiones (6 camiones), ¿tendrían que
hacer más o menos viajes?
Cuantos más camiones carguen mercancía, en menos viajes se cargará toda: necesitarían justo
la mitad de viajes.
Si al duplicar una magnitud (camiones) se divide entre dos la otra (viajes necesarios) estamos
hablando de una proporcionalidad inversa.
Por lo tanto, vamos a resolver el problema:
Como 3 camiones necesitan hacer 6 viajes, 1 solo camión necesitaría hacer…
3 x 6 = 18 viajes
Como 1 solo camión necesitaría hacer 18 viajes, los 2 camiones tuvieron que hacer…
18 : 2 = 9 viajes
Solución: Ayer los 2 camiones hicieron 9 viajes cada uno.
Valores inversamente proporcionales. Proporcionalidad inversa.
Dos valores son inversamente proporcionales cuando:
Al aumentar un valor, el otro disminuye en la misma proporción
Al disminuir un valor, el otro aumenta en la misma proporción
Siempre que ocurra esto, hablamos de proporcionalidad inversa.
La proporción con la que aumenta o disminuye el valor es constante. A esta constante se le llama
razón de proporcionalidad inversa
Veamos algunos ejemplos de proporcionalidad inversa:
3 obreros tardan 4 horas para abrir una zanja. Si quieren abrirla en menos tiempo, se necesitarán
más obreros
La cantidad de obreros y el tiempo de abrir la zanja son dos magnitudes inversamente
proporcionales, porque si aumenta el número de obreros disminuye el tiempo y si disminuye el
número de obreros, aumenta el tiempo
Un autobús tarda 1 hora en acabar su trayecto a una velocidad de 80 km/h. Si aumenta la
velocidad a 100 km/h, tardará menos tiempo tardado
El tiempo que tarda el autobús y la velocidad son dos magnitudes inversamente proporcionales,
porque si aumenta la velocidad disminuye el tiempo tardado y si disminuye la velocidad,
aumenta el tiempo que tarda.
Qué es y cuándo se utiliza la regla de tres inversa
La regla de tres inversa es un método para calcular un valor desconocido que es inversamente
proporcional a otro valor que conocemos.
Se utiliza cuando las magnitudes que estamos tratando son inversamente proporcionales, es
decir, que guardan la siguiente relación:
Si una magnitud aumenta, la otra disminuye en la misma proporción
Si una magnitud disminuye, la otra aumenta en la misma proporción
Cómo hacer una regla de tres inversa paso a paso
Si para un valor A de una magnitud, tenemos un valor B de la otra magnitud, para un valor de C
de la primera magnitud, a la segunda magnitud le corresponderá un valor de X:
¿Cuánto vale esa X?
En una regla de tres inversa, la X se calcula multiplicando los dos valores que están en la línea
donde no está la X, divididos entre el valor que se encuentre en la misma línea que la X. Para
acordarnos, se dice que la X se resuelve en línea (a diferencia de la regla tres directa que es en
cruz):
Ejercicios resueltos de regla de tres inversa
Para resolver problemas de regla de tres, tenemos que trabajar siempre con las mismas
unidades entre las dos magnitudes. Una de las dificultades que puede haber es pasar todo a la
misma unidad
10 obreros tardan 2 meses en construir una casa. ¿Cuántos días tardarían 15 obreros?
A más obreros menos tiempo tardarán, luego hay que usar una regla de tres inversa
En primer lugar hay que pasar los meses a días, mediante una regla de tres directa:
EJEMPLO
1 grifo con un determinado caudal tarda 30 minutos en llenar un depósito. ¿Cuántos minutos
tardaría en llenarse el depósito con 3 grifos con el mismo caudal?
A más grifos (o más caudal) menos tiempo, luego hay que usar una regla de tres inversa:
Si queremos saber el tiempo en minutos, utilizamos una regla de tres directa:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomas
Luis Lopez Ac
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
Carlos Alberto Martinez Briones
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Ronald Llerena
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
María Pizarro
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
José
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
Universidad de Guanajuato
 
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoClaves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Margarita Zambrano
 
Congruencia y semejanza
Congruencia y semejanzaCongruencia y semejanza
Congruencia y semejanza
Ady Guzmán
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
guest5d8d8531
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Multiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomiosMultiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomios
Juanita García
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
Gerardo Cordoba
 
Ley de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenosLey de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenos
Maria Jose Guevara
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
faquela
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
luis fajardo urbiña
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
EdwinCecilioGarciaVa
 
Notacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaNotacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientifica
Perez Kyria
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Damián Gómez Sarmiento
 
Numeros Racionales
Numeros RacionalesNumeros Racionales
Numeros Racionales
rodrigobola
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomas
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
 
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstractoClaves para resolver problemas de razonamiento abstracto
Claves para resolver problemas de razonamiento abstracto
 
Congruencia y semejanza
Congruencia y semejanzaCongruencia y semejanza
Congruencia y semejanza
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Multiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomiosMultiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomios
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
Ley de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenosLey de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenos
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
 
Notacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaNotacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientifica
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
 
Numeros Racionales
Numeros RacionalesNumeros Racionales
Numeros Racionales
 

Similar a Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa

Problemas de proporcionalidad
Problemas de proporcionalidadProblemas de proporcionalidad
Problemas de proporcionalidad
Cecilio Púa Tangoa
 
PROPORCIONES
PROPORCIONESPROPORCIONES
PROPORCIONES
davidmoreno382
 
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Regla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olayaRegla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olaya
Edwin Penagos
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
jdsolor
 
Magnitudes 6to b
Magnitudes 6to bMagnitudes 6to b
Magnitudes 6to b
marthitasimba
 
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docxregla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
Felipe Sierra Arrieta
 
Razon y proporcion
Razon y proporcionRazon y proporcion
Razon y proporcion
Miily FlaSheeadaa
 
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplosGuía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
DocenteOrtega
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Ana Ruiz
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidad
Pepe Avilés
 
Tarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numéricaTarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numérica
Arturo Castillo Jr
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
Jesús George Davila
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
gisupa
 
Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°
Ximena Matus Rivero
 
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, interesesProporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Maria Rosa Talaguirre
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
eugenia_matica
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Fco Alejandro Vargas
 

Similar a Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa (20)

Problemas de proporcionalidad
Problemas de proporcionalidadProblemas de proporcionalidad
Problemas de proporcionalidad
 
PROPORCIONES
PROPORCIONESPROPORCIONES
PROPORCIONES
 
3mat04.pdf
3mat04.pdf3mat04.pdf
3mat04.pdf
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
 
Regla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olayaRegla de 3 simple edwin olaya
Regla de 3 simple edwin olaya
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
 
Magnitudes 6to b
Magnitudes 6to bMagnitudes 6to b
Magnitudes 6to b
 
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docxregla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
regla-de-tres-directa-y-regla-de-tres-inversa-1c2ba-eso.docx
 
Razon y proporcion
Razon y proporcionRazon y proporcion
Razon y proporcion
 
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplosGuía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
Guía de trabajo 1 proporcionalidad y regla de tres. ejemplos
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidad
 
Tarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numéricaTarea nº 9 habiliad numérica
Tarea nº 9 habiliad numérica
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
 
Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°
 
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, interesesProporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
Proporcionalidad, reglas de 3, repartos, intereses
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
 

Más de Marco Antonio Salazar Liviaa

Last planner
Last plannerLast planner
Inei
IneiInei
Problemario funciones pag 3
Problemario funciones pag 3Problemario funciones pag 3
Problemario funciones pag 3
Marco Antonio Salazar Liviaa
 
Nuevo reglamento de transito
Nuevo reglamento de transitoNuevo reglamento de transito
Nuevo reglamento de transito
Marco Antonio Salazar Liviaa
 
Proforma facebook
Proforma facebookProforma facebook
Proforma facebook
Marco Antonio Salazar Liviaa
 
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERUNORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
Marco Antonio Salazar Liviaa
 

Más de Marco Antonio Salazar Liviaa (6)

Last planner
Last plannerLast planner
Last planner
 
Inei
IneiInei
Inei
 
Problemario funciones pag 3
Problemario funciones pag 3Problemario funciones pag 3
Problemario funciones pag 3
 
Nuevo reglamento de transito
Nuevo reglamento de transitoNuevo reglamento de transito
Nuevo reglamento de transito
 
Proforma facebook
Proforma facebookProforma facebook
Proforma facebook
 
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERUNORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa

  • 1. Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa Las magnitudes proporcionales pueden ser directamente proporcionales o inversamente proporcionales. ¿Cuándo son directamente proporcionales? Cuando al aumentar una de las magnitudes aumenta proporcionalmente la otra. Es decir, si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra también se multiplica o divide por ese mismo número. Sin embargo, son inversamente proporcionales cuando al aumentar una de las magnitudes disminuye proporcionalmente la otra. Es decir, si al multiplicar una de ellas por un número la otra queda dividida por ese mismo número, o viceversa: si al dividir una de ellas entre un número la otra queda multiplicada por este número. Problemas de proporcionalidad Ahora vamos a ver algunos problemas de proporcionalidad, pensaremos si son de proporcionalidad directa o inversa y los resolveremos. Primer problema de proporcionalidad: Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés de la ciudad, y nos dijeron que 5 centímetros del mapa representaban 600 metros de la realidad. Hoy queremos ir a un parque que se encuentra a 8 centímetros del hotel en el mapa. ¿A qué distancia del hotel se encuentra este parque? Para resolver este problema, debemos pensar en primer lugar si cumple una proporcionalidad directa o inversa. Para ello, pensamos… Si en lugar de 5 centímetros hablásemos del doble de centímetros en el mapa (10 centímetros), ¿en la realidad serían más metros o menos metros? Serían más metros: justo el doble de metros en la realidad. Si al duplicar una magnitud (centímetros) también se duplica la otra (metros) estamos hablando de una proporcionalidad directa. Por lo tanto, vamos a resolver el problema: Como 5 centímetros representan 600 metros, 1 centímetro representará….. 600 : 5 = 120 metros Como 1 centímetro representa 120 metros, 8 centímetros representarán… 120 x 8 = 960 metros Solución: El parque se encuentra a 960 metros del hotel. Segundo problema de proporcionalidad: Ayer 2 camiones transportaron una mercancía desde el puerto hasta el almacén. Hoy 3 camiones, iguales a los de ayer, tendrán que hacer 6 viajes para transportar la misma cantidad de mercancía del almacén al centro comercial. ¿Cuántos viajes tuvieron que hacer ayer los camiones? Nos preguntamos si cumple una proporcionalidad directa o inversa. Para ello, pensamos…
  • 2. Si en lugar de 3 camiones hablásemos del doble de camiones (6 camiones), ¿tendrían que hacer más o menos viajes? Cuantos más camiones carguen mercancía, en menos viajes se cargará toda: necesitarían justo la mitad de viajes. Si al duplicar una magnitud (camiones) se divide entre dos la otra (viajes necesarios) estamos hablando de una proporcionalidad inversa. Por lo tanto, vamos a resolver el problema: Como 3 camiones necesitan hacer 6 viajes, 1 solo camión necesitaría hacer… 3 x 6 = 18 viajes Como 1 solo camión necesitaría hacer 18 viajes, los 2 camiones tuvieron que hacer… 18 : 2 = 9 viajes Solución: Ayer los 2 camiones hicieron 9 viajes cada uno. Valores inversamente proporcionales. Proporcionalidad inversa. Dos valores son inversamente proporcionales cuando: Al aumentar un valor, el otro disminuye en la misma proporción Al disminuir un valor, el otro aumenta en la misma proporción Siempre que ocurra esto, hablamos de proporcionalidad inversa. La proporción con la que aumenta o disminuye el valor es constante. A esta constante se le llama razón de proporcionalidad inversa Veamos algunos ejemplos de proporcionalidad inversa: 3 obreros tardan 4 horas para abrir una zanja. Si quieren abrirla en menos tiempo, se necesitarán más obreros La cantidad de obreros y el tiempo de abrir la zanja son dos magnitudes inversamente proporcionales, porque si aumenta el número de obreros disminuye el tiempo y si disminuye el número de obreros, aumenta el tiempo Un autobús tarda 1 hora en acabar su trayecto a una velocidad de 80 km/h. Si aumenta la velocidad a 100 km/h, tardará menos tiempo tardado El tiempo que tarda el autobús y la velocidad son dos magnitudes inversamente proporcionales, porque si aumenta la velocidad disminuye el tiempo tardado y si disminuye la velocidad, aumenta el tiempo que tarda. Qué es y cuándo se utiliza la regla de tres inversa La regla de tres inversa es un método para calcular un valor desconocido que es inversamente proporcional a otro valor que conocemos. Se utiliza cuando las magnitudes que estamos tratando son inversamente proporcionales, es decir, que guardan la siguiente relación:
  • 3. Si una magnitud aumenta, la otra disminuye en la misma proporción Si una magnitud disminuye, la otra aumenta en la misma proporción Cómo hacer una regla de tres inversa paso a paso Si para un valor A de una magnitud, tenemos un valor B de la otra magnitud, para un valor de C de la primera magnitud, a la segunda magnitud le corresponderá un valor de X: ¿Cuánto vale esa X? En una regla de tres inversa, la X se calcula multiplicando los dos valores que están en la línea donde no está la X, divididos entre el valor que se encuentre en la misma línea que la X. Para acordarnos, se dice que la X se resuelve en línea (a diferencia de la regla tres directa que es en cruz): Ejercicios resueltos de regla de tres inversa Para resolver problemas de regla de tres, tenemos que trabajar siempre con las mismas unidades entre las dos magnitudes. Una de las dificultades que puede haber es pasar todo a la misma unidad 10 obreros tardan 2 meses en construir una casa. ¿Cuántos días tardarían 15 obreros? A más obreros menos tiempo tardarán, luego hay que usar una regla de tres inversa En primer lugar hay que pasar los meses a días, mediante una regla de tres directa:
  • 4. EJEMPLO 1 grifo con un determinado caudal tarda 30 minutos en llenar un depósito. ¿Cuántos minutos tardaría en llenarse el depósito con 3 grifos con el mismo caudal? A más grifos (o más caudal) menos tiempo, luego hay que usar una regla de tres inversa: Si queremos saber el tiempo en minutos, utilizamos una regla de tres directa: