SlideShare una empresa de Scribd logo
2.8 Razones y Proporciones
Razonesy Proporciones
Establecer y aplicar las razones y proporciones entre magnitudes (escala como aplicación) P.A.
Aplicar la proporción en la resolución de problemas (A)
 Los términos de una razón aritmética son:
Ejemplo:
Proporción
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Tipos de proporciones:
Proporción directa:
Proporción inversa:
Proporción compuesta:
Ejemplos de problemas de proporcionalidad compuesta:
 Proporciones compuestas, directas:
En estos problemas la magnitud que tiene la incognita es la que se
relaciona con las otras dos, y pueden o no tener la misma
proporcionalidad.
1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.
 Magnitudes = empleados, piezas y días.
 La incognita está en las piezas que es la que se tiene que
relacionar con las otras dos.
 Proporcionalidad:
1. Empleados ↔ piezas = proporcionalidad directa. A más
empleados más piezas fabricadas.
2. Piezas ↔ días = proporcionalidad directa. A más piezas más
días de trabajo.
2.- Paso las magnitudes a un valor unitario:
Calculo lo que fabrican los 4 empleados en un día y luego lo que
fabrica un empleado en un día. O sea si 4 empleados fabrican en 10
días 320 piezas, los 4 empleados en un día fabricarán 32 piezas. Y un
empleado fabricará 8 piezas en un día.
3.- Paso las magnitudes a los valores que me piden:
Si un empleado fabrica 8 piezas en un día entonces 10 empleados
fabricarán 80 piezas en un día; luego los 10 empleados fabricaran 80
piezas x 16 días será 1280 piezas en los 16 días.
 Proporción compuesta directa e inversa:
1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.
Magnitudes = pantalones, máquinas y días.
 La incognita está en las máquinas, entonces es la que se tiene
que relacionar con las otras dos.
 Proporcionalidad:
1. Pantalones ↔ máquinas = proporcionalidad directa. A más
pantalones más máquinas trabajando.
2. Máquinas ↔ días = proporcionalidad inversa. A más máquinas
menos días de trabajo.
2.- Paso las magnitudes a un valor unitario:
Calculo lo que fabrican las 5 máquinas en un día y luego lo que
fabrica una máquina en un día. O sea si 5 máquinas fabrican en 8
días 500 pantalones, las 5 máquinas en un día fabricarán 500 ÷ 8
= 62,5 pantalones. Y una máquina fabricará 62,5 ÷ 5 = 12,5
pantalones en un día.
3.- Paso las magnitudes a los valores que me piden:
Si una máquina fabrica 12,5 pantalones en un día entonces en 10 días
fabricará 125 pantalones; como necesito tener 1000 pantalones
divido 1000 ÷ 125 = 8 máquinas que deben trabajar esos 10 días.
 Proporcionalidad Compuesta inversas:
1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.
 Magnitudes = empleados, días y horas.
 La incognita está en los días, entonces es la magnitud que se
tiene que relacionar con las otras dos.
 Proporcionalidad:
1. Empleados ↔ días = proporcionalidad inversa. A más
empleados menos días de trabajo.
2. Días ↔ horas = proporcionalidad inversa. A más horas
trabajadas menos días de trabajo.
2.- Aplico la regla del tres inversa:
La regla del tres es una herramienta matemática para resolver los
problemas de porporcionalidad. Se la utiliza cuando se conocen tres
datos y se busca un cuarto, en el caso de proporciones compuestas,
se conocen 5 datos y se busca un sexto dato.
 Regla del tres directa → para proporciones directas, es
aplicar la propiedad fundamental de las proporciones.
 Regla del tres inversa → para proporciones inversas, es
multiplicar los antecedentes entre si, dividido entre el
producto de los consecuentes entre si.
Razon y proporcion Matematicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptxMagnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptxMetadeMarvelACh
 
Propiedades de los numeros
Propiedades de los numerosPropiedades de los numeros
Propiedades de los numerosIvette Ramis
 
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º BasicoReforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º BasicoLuis Fonseca Fonseca
 
Decimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroresDecimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroreswilnet40
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?Eliana_Esquivel
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversasary
 
TRIÁNGULOS SEMEJANTES
TRIÁNGULOS SEMEJANTESTRIÁNGULOS SEMEJANTES
TRIÁNGULOS SEMEJANTESwhiteblanca
 
Resolución de problemas verbales
Resolución de problemas verbalesResolución de problemas verbales
Resolución de problemas verbalesNayda Cepeda
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionalesjcremiro
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaEdel
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simplehanaluiza7153
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónCaro014
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptxMagnitudes Proporcionales.pptx
Magnitudes Proporcionales.pptx
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Propiedades de los numeros
Propiedades de los numerosPropiedades de los numeros
Propiedades de los numeros
 
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º BasicoReforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
 
Decimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroresDecimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y errores
 
4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias
4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias
4 g pwm3. operaciones combinadas con potencias
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Escala Secundaria
Escala SecundariaEscala Secundaria
Escala Secundaria
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversa
 
TRIÁNGULOS SEMEJANTES
TRIÁNGULOS SEMEJANTESTRIÁNGULOS SEMEJANTES
TRIÁNGULOS SEMEJANTES
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Resolución de problemas verbales
Resolución de problemas verbalesResolución de problemas verbales
Resolución de problemas verbales
 
Descomposición en factores primos
Descomposición en factores primosDescomposición en factores primos
Descomposición en factores primos
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad Directa
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorización
 

Destacado

Razones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadRazones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadIES San pablo
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Gloria Hernandez Gomez
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directaAliciaJimena
 

Destacado (7)

Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
 
SMD capacidad 1
SMD capacidad 1SMD capacidad 1
SMD capacidad 1
 
Razones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidadRazones y proporcionalidad
Razones y proporcionalidad
 
Probabilidad clásica
Probabilidad clásicaProbabilidad clásica
Probabilidad clásica
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 

Similar a Razon y proporcion Matematicas

Teoria razones y proporciones
Teoria razones y proporcionesTeoria razones y proporciones
Teoria razones y proporcionescesar canal mora
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esogisupa
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidadcpmtic11
 
Explicacion prop. compuesta
Explicacion prop. compuestaExplicacion prop. compuesta
Explicacion prop. compuestabegoola
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaMarco Antonio Salazar Liviaa
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b349juan
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
MatematicasHana1409
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financierasAna Ruiz
 
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestaProporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestasitayanis
 
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02Erick Gutiérrez Rojas
 
Matematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toMatematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toJuan Serrano
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Razon y proporcion Matematicas (20)

Teoria razones y proporciones
Teoria razones y proporcionesTeoria razones y proporciones
Teoria razones y proporciones
 
TEORIA DE RAZONES Y RPOPORCIONES
TEORIA DE RAZONES Y RPOPORCIONESTEORIA DE RAZONES Y RPOPORCIONES
TEORIA DE RAZONES Y RPOPORCIONES
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
Explicacion prop. compuesta
Explicacion prop. compuestaExplicacion prop. compuesta
Explicacion prop. compuesta
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Ejercicio de aplicación regla de cramer
Ejercicio de aplicación   regla de cramerEjercicio de aplicación   regla de cramer
Ejercicio de aplicación regla de cramer
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestaProporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuesta
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
 
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
Proporcionalidadcompuesta 110922202319-phpapp02
 
Matematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toMatematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6to
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
 

Más de Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas

PRODUCCION TECNICA DESARROLLO DE PAGINA WEB, ESPECIALIDADES, CICLOS USANDO PH...
PRODUCCION TECNICA DESARROLLO DE PAGINA WEB, ESPECIALIDADES, CICLOS USANDO PH...PRODUCCION TECNICA DESARROLLO DE PAGINA WEB, ESPECIALIDADES, CICLOS USANDO PH...
PRODUCCION TECNICA DESARROLLO DE PAGINA WEB, ESPECIALIDADES, CICLOS USANDO PH...Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO PROYECTO DE INVESTI...
PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO  PROYECTO DE INVESTI...PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO  PROYECTO DE INVESTI...
PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO PROYECTO DE INVESTI...Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA  CIENCIA DE LA INFORMÁTICAIMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA  CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA CIENCIA DE LA INFORMÁTICAVictor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 

Más de Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas (20)

Memoria Tecnica Desarrollo Pagina Web
Memoria Tecnica Desarrollo Pagina WebMemoria Tecnica Desarrollo Pagina Web
Memoria Tecnica Desarrollo Pagina Web
 
Plan de seguridad para una empresa
Plan de seguridad para una empresaPlan de seguridad para una empresa
Plan de seguridad para una empresa
 
Manual de usuario de un sitio web
Manual de usuario de un sitio webManual de usuario de un sitio web
Manual de usuario de un sitio web
 
QUE ES OFIMATICA
QUE ES OFIMATICAQUE ES OFIMATICA
QUE ES OFIMATICA
 
PRODUCCION TECNICA DESARROLLO DE PAGINA WEB, ESPECIALIDADES, CICLOS USANDO PH...
PRODUCCION TECNICA DESARROLLO DE PAGINA WEB, ESPECIALIDADES, CICLOS USANDO PH...PRODUCCION TECNICA DESARROLLO DE PAGINA WEB, ESPECIALIDADES, CICLOS USANDO PH...
PRODUCCION TECNICA DESARROLLO DE PAGINA WEB, ESPECIALIDADES, CICLOS USANDO PH...
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO PROYECTO DE INVESTI...
PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO  PROYECTO DE INVESTI...PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO  PROYECTO DE INVESTI...
PLAN ESTRATÉGICO PARA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO PROYECTO DE INVESTI...
 
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA DE SISTEMAS
 
Plan de contingencia para una empresa informatica
Plan de contingencia para una empresa informaticaPlan de contingencia para una empresa informatica
Plan de contingencia para una empresa informatica
 
Ejemplo de un Paper proyecto maosoft
Ejemplo de un Paper proyecto maosoftEjemplo de un Paper proyecto maosoft
Ejemplo de un Paper proyecto maosoft
 
Manual de usuario para una empresa
Manual de usuario para una empresaManual de usuario para una empresa
Manual de usuario para una empresa
 
PLAN SOCIAL MEDIA MARKETING PARA LA EMPRESA MAOSOFT
PLAN SOCIAL MEDIA MARKETING PARA LA EMPRESA MAOSOFTPLAN SOCIAL MEDIA MARKETING PARA LA EMPRESA MAOSOFT
PLAN SOCIAL MEDIA MARKETING PARA LA EMPRESA MAOSOFT
 
REDES INALAMBRICAS: Wi-Fi & Li-Fi
REDES INALAMBRICAS: Wi-Fi & Li-FiREDES INALAMBRICAS: Wi-Fi & Li-Fi
REDES INALAMBRICAS: Wi-Fi & Li-Fi
 
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA  CIENCIA DE LA INFORMÁTICAIMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA  CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
 
Redes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTPRedes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTP
 
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
 
Historia de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometricaHistoria de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometrica
 
Geometria del plano
Geometria del planoGeometria del plano
Geometria del plano
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
FISICA mediciones tecnicas y vectores
FISICA mediciones tecnicas y vectoresFISICA mediciones tecnicas y vectores
FISICA mediciones tecnicas y vectores
 
Introduccion a la fisica y como estudiarla
Introduccion a la fisica y como estudiarlaIntroduccion a la fisica y como estudiarla
Introduccion a la fisica y como estudiarla
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Razon y proporcion Matematicas

  • 1. 2.8 Razones y Proporciones Razonesy Proporciones Establecer y aplicar las razones y proporciones entre magnitudes (escala como aplicación) P.A. Aplicar la proporción en la resolución de problemas (A)  Los términos de una razón aritmética son:
  • 3.
  • 7. Ejemplos de problemas de proporcionalidad compuesta:  Proporciones compuestas, directas: En estos problemas la magnitud que tiene la incognita es la que se relaciona con las otras dos, y pueden o no tener la misma proporcionalidad. 1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.  Magnitudes = empleados, piezas y días.  La incognita está en las piezas que es la que se tiene que relacionar con las otras dos.  Proporcionalidad:
  • 8. 1. Empleados ↔ piezas = proporcionalidad directa. A más empleados más piezas fabricadas. 2. Piezas ↔ días = proporcionalidad directa. A más piezas más días de trabajo. 2.- Paso las magnitudes a un valor unitario: Calculo lo que fabrican los 4 empleados en un día y luego lo que fabrica un empleado en un día. O sea si 4 empleados fabrican en 10 días 320 piezas, los 4 empleados en un día fabricarán 32 piezas. Y un empleado fabricará 8 piezas en un día. 3.- Paso las magnitudes a los valores que me piden: Si un empleado fabrica 8 piezas en un día entonces 10 empleados fabricarán 80 piezas en un día; luego los 10 empleados fabricaran 80 piezas x 16 días será 1280 piezas en los 16 días.  Proporción compuesta directa e inversa: 1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad. Magnitudes = pantalones, máquinas y días.  La incognita está en las máquinas, entonces es la que se tiene que relacionar con las otras dos.  Proporcionalidad: 1. Pantalones ↔ máquinas = proporcionalidad directa. A más pantalones más máquinas trabajando. 2. Máquinas ↔ días = proporcionalidad inversa. A más máquinas menos días de trabajo. 2.- Paso las magnitudes a un valor unitario: Calculo lo que fabrican las 5 máquinas en un día y luego lo que fabrica una máquina en un día. O sea si 5 máquinas fabrican en 8 días 500 pantalones, las 5 máquinas en un día fabricarán 500 ÷ 8
  • 9. = 62,5 pantalones. Y una máquina fabricará 62,5 ÷ 5 = 12,5 pantalones en un día. 3.- Paso las magnitudes a los valores que me piden: Si una máquina fabrica 12,5 pantalones en un día entonces en 10 días fabricará 125 pantalones; como necesito tener 1000 pantalones divido 1000 ÷ 125 = 8 máquinas que deben trabajar esos 10 días.  Proporcionalidad Compuesta inversas: 1.- Identifica las magnitudes y sus relaciones de proporcionalidad.  Magnitudes = empleados, días y horas.  La incognita está en los días, entonces es la magnitud que se tiene que relacionar con las otras dos.  Proporcionalidad: 1. Empleados ↔ días = proporcionalidad inversa. A más empleados menos días de trabajo. 2. Días ↔ horas = proporcionalidad inversa. A más horas trabajadas menos días de trabajo. 2.- Aplico la regla del tres inversa: La regla del tres es una herramienta matemática para resolver los problemas de porporcionalidad. Se la utiliza cuando se conocen tres datos y se busca un cuarto, en el caso de proporciones compuestas, se conocen 5 datos y se busca un sexto dato.  Regla del tres directa → para proporciones directas, es aplicar la propiedad fundamental de las proporciones.  Regla del tres inversa → para proporciones inversas, es multiplicar los antecedentes entre si, dividido entre el producto de los consecuentes entre si.