SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Querétaro 
Facultad de Enfermería 
Campus San Juan del Rio 
Docente: L.E. Magdalena Delgado Nava 
Materia: Gestión de la Calidad 
Equipo: 
Arciga Mariela 
Barrón Teresita 
Araujo Manuel 
Correa Axel 
14/08/2014
Dr Edward Deming 
 Exponente de los enfoques de 
calidad y productividad. 
 Desarrollo técnicas del control 
estadístico de procesos y las 
graficas de control. 
 Utilizo y difundió ampliamente 
su filosofía de calidad.
 Promovió fuertemente el uso del control estadístico de los 
procesos para el logro de calidad y el cabio planeado y 
sistemático atreves del circulo de Deming.
Circulo de Deming 
 Metodología recomendada para la realización de cualquier 
actividad que permite lograr los resultados esperados en 
forma sistemática, partiendo de información confiable para 
la toma de decisiones. 
• Planear 
• Hacer 
• Rectificar 
• Actuar
 Perseverancia y competitividad. 
 Cambiar y romper los viejos paradigmas. 
 Eliminar el control y la vigilancia para obtener 
calidad, la misma se genera desde el principio. 
Calidad en la aplicación
 Mejora constante. 
 Considerar al trabajador 
como una persona racional y 
creativa, dando la 
oportunidad para que se 
sienta orgulloso por su 
trabajo. 
 Desechar el miedo a 
participar y expresar ideas.
 Trabajar en equipo. 
 Capacitación y educación constante. 
 Eliminar los exhortos y amenazas.
 Quitar los estándares y sustituirlos por liderazgo. 
 No economizar sacrificando la calidad. 
Abrir el mercado 
 La calidad es tarea de todos& competitividad.
Mejorar 
calidad 
Reducir 
costos 
Productividad 
& 
Permanencia 
Mercado 
& 
Precio 
Crear mas 
Reacción en cadena Deming
“Calidad es hacer las cosas bien desde la primera vez” 
La alta gerencia debe comprometerse a: educar y 
motivar a los empleados hacia el logro de este objetivo.
¿QUÉ ES CALIDAD PARA PHILL 
CROSBY? 
 Hacerlo bien a la primera vez. 
 Hacer que la gente haga mejor todas las cosas 
importantes que de cualquier forma tiene que hacer. 
 Promover un constante y consciente deseo de hacer el 
trabajo bien a la primera vez.
Principios 
 Cumplir con los requisitos de calidad. 
 La prevención es el sistema para la calidad. 
 El estándar de desempeño es cero defectos. 
 El sistema de medición se orienta a los costos de la 
calidad y los costos de no cumplir requisitos exigidos 
por el cliente.
Los 14 pasos de la administración 
de calidad 
1. Establecer el compromiso de la dirección de calidad. 
2. Formar un equipo para la mejora de la calidad. 
3. Capacitar al personal en los conceptos de calidad. 
4. Establecer métodos de medición de la calidad.
5. Evaluar los costos de calidad. 
6. Crear conciencia de calidad. 
7. Tomar acciones correctivas. 
8. Cero defectos. 
9. Celebrar los logros.
 10. Establecer metas. 
 11. Eliminar causas de error. 
 12. Dar reconocimiento. 
 13. Formar equipos de calidad. 
 14. REPETIR EL PROCESO
LOS ABSOLUTOS DE LA 
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD 
 Calidad significa conformidad con los requerimientos. Si usted pretende 
hacerlo bien la primera vez, todos deben saber de qué se trata. 
 La calidad surge de la prevención. La “vacunación” es el método para prevenir 
la enfermedad empresarial. La prevención se logra a través de la capacitación, 
la disciplina, el ejemplo y el liderazgo, entre otras cosas. 
 El estándar de calidad son los “cero defectos” (o sin defectos). Los errores no se 
deberían tolerar. Los errores no se toleran en la administración financiera, ¿por 
qué habrían de tolerarse en la producción? 
 La medición de la calidad es el precio de la no conformidad.
Fue un químico industrial japonés, administrador de 
empresas y experto en el control de calidad. 
Se destaco en difundir la necesidad de calidad y la 
importancia en aplicar un control de calidad en todas las 
actividades de la empresa.
Objetivos de control de calidad 
 Mejorar la productividad. 
 Mejorar la calidad. 
 Dividir los beneficios entre todos los miembros de la 
organización. 
 Mejorar el nivel de vida de las personas.
Aportes a la administración 
 Puso especial atención en el desarrollo de uso de 
métodos estadísticos prácticos y accesibles para la 
industria. 
 Diagrama de causa y efecto.
Diagrama de causa y efecto
Principios de calidad de ishikawa 
 La calidad empieza con la educación y termina con la 
educación. 
 El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente 
requiere. 
 El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya 
no es necesaria la inspección. 
 Eliminar la causa de raíz y no los síntomas. 
 El control de calidad es responsabilidad de todos los 
trabajadores y en todas las áreas. 
 No confundir los medios con los objetivos.
 Poner la calidad en primer término y poner las 
ganancias a largo plazo. 
 El comercio es la entrada y salida de la calidad. 
 La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando 
sus subordinados les presenten hechos. 
 95% de los problemas de una empresa se pueden 
resolver con simples herramientas de análisis y de 
solución de problemas.
Avedis Donabedian propuso en 1980 
una definición de calidad asistencial 
que ha llegado a ser clásica y que 
formulaba de la siguiente manera: 
"Calidad de la atención es aquella que 
se espera que pueda proporcionar al 
usuario el máximo y más completo 
bienestar después de valorar el 
balance de ganancias y pérdidas que 
pueden acompañar el proceso en 
todas sus partes"
COMPONENTES DE LA CALIDAD 
ASISTENCIAL 
Según Donabedian, son tres los 
componentes de la calidad asistencial a 
tener en cuenta. El componente técnico, 
el cual es la aplicación de la ciencia y de 
la tecnología en el manejo de un 
problema de una persona de forma que 
rinda el máximo beneficio sin aumentar 
con ello sus riesgos.
Por otra parte, el componente 
interpersonal, el cual está basado en el 
postulado de que la relación entre las 
personas debe seguir las normas y 
valores sociales que gobiernan la 
interacción de los individuos en general. 
Estas normas están modificadas en parte 
por los dictados éticos de los 
profesionales y las expectativas y 
aspiraciones de cada persona individual.
Finalmente, el tercer componente lo 
constituyen los aspectos de confort, los 
cuales son todos aquellos elementos del 
entorno del usuario que le proporcionan 
una atención mas confortable.
Dimensiones que abarca la calidad: 
 Efectividad: Capacidad de un determinado 
procedimiento o tratamiento en su aplicación real para 
obtener los objetivos propuestos. 
 Eficiencia: La prestación de un máximo de unidades 
comparables de cuidados por unidad de recursos utilizada. 
 Accesibilidad: Facilidad con que puede obtenerse la 
asistencia frente a barreras económicas, organizativas, 
culturales, etc. 
 Aceptabilidad: Grado de satisfacción de los usuarios 
respecto a la atención. 
 Competencia profesional: Capacidad del profesional 
para la mejor utilización de sus conocimientos a fin de 
proporcionar cuidados y satisfacción a los usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de comunicación hospitalaria
Gestión de comunicación hospitalariaGestión de comunicación hospitalaria
Gestión de comunicación hospitalariaAleJa MendoZa
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
Francisco-Alarcon
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
Jaime G. Teniente
 
El mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivasEl mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivas
Edy Ruiz
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualanaguti522
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
Gonzalo Guerrero
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
Brayan Cabadiana
 
teoricos de la calidad
teoricos de la calidad teoricos de la calidad
teoricos de la calidad yayohernan
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
Itzel Cruz
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
DR SERGIO CABRERA
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
CKTA
 
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
SistemadeEstudiosMed
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadYerko Bravo
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
Kanikanigoro
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
ADRI050495
 
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadMapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
jeisymarsalcedo
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de comunicación hospitalaria
Gestión de comunicación hospitalariaGestión de comunicación hospitalaria
Gestión de comunicación hospitalaria
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
 
Walter shewhart
Walter shewhartWalter shewhart
Walter shewhart
 
El mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivasEl mejoramiento continuo diapositivas
El mejoramiento continuo diapositivas
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptual
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
teoricos de la calidad
teoricos de la calidad teoricos de la calidad
teoricos de la calidad
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
 
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadMapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
 

Destacado

Gestion teoria de la calidad
Gestion teoria de la calidadGestion teoria de la calidad
Gestion teoria de la calidadRaul Chel
 
Teorías de Calidad
Teorías de CalidadTeorías de Calidad
Teorías de Calidad
Valeria Andrade
 
Teorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizacionesTeorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizaciones
7Pky
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)B3R3NICE12
 
Teorias de la calidad
Teorias de la calidadTeorias de la calidad
Teorias de la calidadjflh
 
Una cultura de calidad en el servicio 04
Una cultura de calidad en el servicio 04Una cultura de calidad en el servicio 04
Una cultura de calidad en el servicio 04RufinaCea04
 
La Cultura de Calidad en la Atención al Cliente
La Cultura de Calidad en la Atención al ClienteLa Cultura de Calidad en la Atención al Cliente
La Cultura de Calidad en la Atención al Cliente
Demetrio Santamaria Montezuma
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
Griselda Varela
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
Isaac Cohen
 
TEORÍAS DE CALIDAD
TEORÍAS DE CALIDADTEORÍAS DE CALIDAD
TEORÍAS DE CALIDAD
pierrot86
 
Principios de la calidad. Mapa Conceptual
Principios de la calidad. Mapa ConceptualPrincipios de la calidad. Mapa Conceptual
Principios de la calidad. Mapa Conceptual
Gustavo Cabrera
 
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al clienteCultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Salvador Mata Sosa
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo ComfrenalcoSistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Teorias de enfermería
Teorias de enfermeríaTeorias de enfermería
Teorias de enfermería
teremirandab
 

Destacado (20)

Gestion teoria de la calidad
Gestion teoria de la calidadGestion teoria de la calidad
Gestion teoria de la calidad
 
Teorías de Calidad
Teorías de CalidadTeorías de Calidad
Teorías de Calidad
 
Teorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizacionesTeorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizaciones
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
 
Teorias de la calidad
Teorias de la calidadTeorias de la calidad
Teorias de la calidad
 
Una cultura de calidad en el servicio 04
Una cultura de calidad en el servicio 04Una cultura de calidad en el servicio 04
Una cultura de calidad en el servicio 04
 
Administracion De La Calidad Exposicion 2.8
Administracion De La Calidad Exposicion 2.8Administracion De La Calidad Exposicion 2.8
Administracion De La Calidad Exposicion 2.8
 
La Cultura de Calidad en la Atención al Cliente
La Cultura de Calidad en la Atención al ClienteLa Cultura de Calidad en la Atención al Cliente
La Cultura de Calidad en la Atención al Cliente
 
Exposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La CalidadExposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La Calidad
 
Manual de calidad.version 2. 2013
Manual de calidad.version 2. 2013Manual de calidad.version 2. 2013
Manual de calidad.version 2. 2013
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
TEORÍAS DE CALIDAD
TEORÍAS DE CALIDADTEORÍAS DE CALIDAD
TEORÍAS DE CALIDAD
 
Principios de la calidad. Mapa Conceptual
Principios de la calidad. Mapa ConceptualPrincipios de la calidad. Mapa Conceptual
Principios de la calidad. Mapa Conceptual
 
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al clienteCultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
teorias de control de calidad
teorias de control de calidadteorias de control de calidad
teorias de control de calidad
 
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo ComfrenalcoSistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
 
Teorias de enfermería
Teorias de enfermeríaTeorias de enfermería
Teorias de enfermería
 

Similar a Teorias de enfoque de calidad

Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
Antonio Galván
 
Filosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidadFilosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidad
Cristhian Hilasaca Zea
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
tania ramirez
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 
Trabajo academico calidad
Trabajo academico calidadTrabajo academico calidad
Trabajo academico calidad
SharkspmLM
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1Jorge Ayona
 
calidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptxcalidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptx
RafaelHernandezGuerr1
 
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
ssuserfa578f
 
calidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptxcalidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptx
RafaelHernandezGuerr1
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidadliam1189
 
calidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdfcalidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdf
RafaelHernandezGuerr1
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
Expo de admt. calidad
Expo de admt. calidadExpo de admt. calidad
Expo de admt. calidadCECY50
 
Gestión de la calidad total
Gestión de la calidad totalGestión de la calidad total
Gestión de la calidad total
John Alexander Arana Rodríguez
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Edgar Ortiz Sánchez
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
valespc
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
KarlaRivera132
 

Similar a Teorias de enfoque de calidad (20)

Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Filosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidadFilosofía y principios de la calidad
Filosofía y principios de la calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Filosofos De La Calidad
Filosofos De La CalidadFilosofos De La Calidad
Filosofos De La Calidad
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
Trabajo academico calidad
Trabajo academico calidadTrabajo academico calidad
Trabajo academico calidad
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1
 
calidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptxcalidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptx
 
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
 
calidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptxcalidad-de-la-atencion.pptx
calidad-de-la-atencion.pptx
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
 
calidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdfcalidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdf
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
Expo de admt. calidad
Expo de admt. calidadExpo de admt. calidad
Expo de admt. calidad
 
Gestión de la calidad total
Gestión de la calidad totalGestión de la calidad total
Gestión de la calidad total
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
 
Organizaciones Tgeoria
Organizaciones TgeoriaOrganizaciones Tgeoria
Organizaciones Tgeoria
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Teorias de enfoque de calidad

  • 1. Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Enfermería Campus San Juan del Rio Docente: L.E. Magdalena Delgado Nava Materia: Gestión de la Calidad Equipo: Arciga Mariela Barrón Teresita Araujo Manuel Correa Axel 14/08/2014
  • 2. Dr Edward Deming  Exponente de los enfoques de calidad y productividad.  Desarrollo técnicas del control estadístico de procesos y las graficas de control.  Utilizo y difundió ampliamente su filosofía de calidad.
  • 3.  Promovió fuertemente el uso del control estadístico de los procesos para el logro de calidad y el cabio planeado y sistemático atreves del circulo de Deming.
  • 4. Circulo de Deming  Metodología recomendada para la realización de cualquier actividad que permite lograr los resultados esperados en forma sistemática, partiendo de información confiable para la toma de decisiones. • Planear • Hacer • Rectificar • Actuar
  • 5.  Perseverancia y competitividad.  Cambiar y romper los viejos paradigmas.  Eliminar el control y la vigilancia para obtener calidad, la misma se genera desde el principio. Calidad en la aplicación
  • 6.  Mejora constante.  Considerar al trabajador como una persona racional y creativa, dando la oportunidad para que se sienta orgulloso por su trabajo.  Desechar el miedo a participar y expresar ideas.
  • 7.  Trabajar en equipo.  Capacitación y educación constante.  Eliminar los exhortos y amenazas.
  • 8.  Quitar los estándares y sustituirlos por liderazgo.  No economizar sacrificando la calidad. Abrir el mercado  La calidad es tarea de todos& competitividad.
  • 9. Mejorar calidad Reducir costos Productividad & Permanencia Mercado & Precio Crear mas Reacción en cadena Deming
  • 10. “Calidad es hacer las cosas bien desde la primera vez” La alta gerencia debe comprometerse a: educar y motivar a los empleados hacia el logro de este objetivo.
  • 11. ¿QUÉ ES CALIDAD PARA PHILL CROSBY?  Hacerlo bien a la primera vez.  Hacer que la gente haga mejor todas las cosas importantes que de cualquier forma tiene que hacer.  Promover un constante y consciente deseo de hacer el trabajo bien a la primera vez.
  • 12. Principios  Cumplir con los requisitos de calidad.  La prevención es el sistema para la calidad.  El estándar de desempeño es cero defectos.  El sistema de medición se orienta a los costos de la calidad y los costos de no cumplir requisitos exigidos por el cliente.
  • 13. Los 14 pasos de la administración de calidad 1. Establecer el compromiso de la dirección de calidad. 2. Formar un equipo para la mejora de la calidad. 3. Capacitar al personal en los conceptos de calidad. 4. Establecer métodos de medición de la calidad.
  • 14. 5. Evaluar los costos de calidad. 6. Crear conciencia de calidad. 7. Tomar acciones correctivas. 8. Cero defectos. 9. Celebrar los logros.
  • 15.  10. Establecer metas.  11. Eliminar causas de error.  12. Dar reconocimiento.  13. Formar equipos de calidad.  14. REPETIR EL PROCESO
  • 16. LOS ABSOLUTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD  Calidad significa conformidad con los requerimientos. Si usted pretende hacerlo bien la primera vez, todos deben saber de qué se trata.  La calidad surge de la prevención. La “vacunación” es el método para prevenir la enfermedad empresarial. La prevención se logra a través de la capacitación, la disciplina, el ejemplo y el liderazgo, entre otras cosas.  El estándar de calidad son los “cero defectos” (o sin defectos). Los errores no se deberían tolerar. Los errores no se toleran en la administración financiera, ¿por qué habrían de tolerarse en la producción?  La medición de la calidad es el precio de la no conformidad.
  • 17.
  • 18. Fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad. Se destaco en difundir la necesidad de calidad y la importancia en aplicar un control de calidad en todas las actividades de la empresa.
  • 19. Objetivos de control de calidad  Mejorar la productividad.  Mejorar la calidad.  Dividir los beneficios entre todos los miembros de la organización.  Mejorar el nivel de vida de las personas.
  • 20. Aportes a la administración  Puso especial atención en el desarrollo de uso de métodos estadísticos prácticos y accesibles para la industria.  Diagrama de causa y efecto.
  • 21. Diagrama de causa y efecto
  • 22. Principios de calidad de ishikawa  La calidad empieza con la educación y termina con la educación.  El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere.  El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección.  Eliminar la causa de raíz y no los síntomas.  El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas.  No confundir los medios con los objetivos.
  • 23.  Poner la calidad en primer término y poner las ganancias a largo plazo.  El comercio es la entrada y salida de la calidad.  La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten hechos.  95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis y de solución de problemas.
  • 24. Avedis Donabedian propuso en 1980 una definición de calidad asistencial que ha llegado a ser clásica y que formulaba de la siguiente manera: "Calidad de la atención es aquella que se espera que pueda proporcionar al usuario el máximo y más completo bienestar después de valorar el balance de ganancias y pérdidas que pueden acompañar el proceso en todas sus partes"
  • 25. COMPONENTES DE LA CALIDAD ASISTENCIAL Según Donabedian, son tres los componentes de la calidad asistencial a tener en cuenta. El componente técnico, el cual es la aplicación de la ciencia y de la tecnología en el manejo de un problema de una persona de forma que rinda el máximo beneficio sin aumentar con ello sus riesgos.
  • 26. Por otra parte, el componente interpersonal, el cual está basado en el postulado de que la relación entre las personas debe seguir las normas y valores sociales que gobiernan la interacción de los individuos en general. Estas normas están modificadas en parte por los dictados éticos de los profesionales y las expectativas y aspiraciones de cada persona individual.
  • 27. Finalmente, el tercer componente lo constituyen los aspectos de confort, los cuales son todos aquellos elementos del entorno del usuario que le proporcionan una atención mas confortable.
  • 28. Dimensiones que abarca la calidad:  Efectividad: Capacidad de un determinado procedimiento o tratamiento en su aplicación real para obtener los objetivos propuestos.  Eficiencia: La prestación de un máximo de unidades comparables de cuidados por unidad de recursos utilizada.  Accesibilidad: Facilidad con que puede obtenerse la asistencia frente a barreras económicas, organizativas, culturales, etc.  Aceptabilidad: Grado de satisfacción de los usuarios respecto a la atención.  Competencia profesional: Capacidad del profesional para la mejor utilización de sus conocimientos a fin de proporcionar cuidados y satisfacción a los usuarios.