SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA CALIDAD
Es un proyecto corporativo aprobado y supervisado por la
Alta Dirección. Necesita de la Colaboración de Todos y Cada
uno de los Empleados. Son pautas que nos enseñarán a
hacer nuestro trabajo de mejor manera. A continuación
veamos de que se trata el SGC:
Sistema de Gestión de la
Calidad
 ¿Qué es? Analicemos por separado, el concepto de cada
palabra Sistema Gestión Calidad
 ¿Qué es un sistema? Es algo total, que funciona en
conjunto.
 Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados
o que interactúan entre sí.
 Subsistema 1
 Subsistema 2
 Subsistema 3
 El todo es mayor que la suma de las partes.
 Una empresa es un sistema, que se compone de varios subsistemas.
 Subsistema de producción
 Subsistema de personal
 Subsistema gerencial
 Subsistema de apoyo Organización Empresarial.
 Subsistema de adaptación
 Situándonos en una IPS Institución Prestadora de
Servicios de Salud
 Se compone de los siguientes Subsistemas:
 Gerencia- Gestión Contable y Financiera
 Servicios de Salud
 Gestión de Recursos Humanos
 Organización y Métodos
ORGANIZACIÓN Y METODOS O
CALIDAD:
 Liderar y/o Apoyar Proyectos de Mejoramiento Continuo
de los Procesos Administrativos y Asistenciales de la IPS.
Estudio y Medición del Trabajo.
 ¿Qué es Gestión?
• Es el grupo de actividades coordinadas para dirigir y
controlar una organización.
 Si combinamos los dos conceptos vistos hasta el momento,
tenemos:
 Sistema de Gestión .- Es el Conjunto de Elementos que interactúan
entre sí, para establecer una política y objetivos, y para lograr
dichos objetivos.
Sistema de Gestión Voluntarios Obligatorios
Ejemplos:
 Sistemas de Gestión Financieros.
 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.
 Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, entre otros.
 Ejemplos: Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad para la
Atención en Salud.
• Programa de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares.
• Programa de Salud Ocupacional.
 Qué es Calidad?
Es el grado en el que un conjunto de
características inherentes, cumple con los
requisitos, implícitos y/u obligatorios.
En este orden de ideas, un sistema de
Gestión de la Calidad es: Es el Sistema de
Gestión para dirigir y controlar una
organización con respecto a la calidad.
Por lo tanto
 El Sistema de Gestión de la Calidad. Se basa en las Normas
Internacionales:
•ISO 9000
•ISO 9001.
 ¿Que es ISO?
 La ISO (International Standarization Organization) es la entidad
internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y
comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación
de organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN
en Alemania, AFNOR en Francia... Entre las normas ISO más utilizadas se
encuentran las referentes a las medidas de papel (ISO 216, que contempla
los tamaños DIN-A4, DIN-A3, etc.), los nombres de lenguas (ISO 639), los
sistemas de calidad (ISO 9000, 9001 y 9004), de gestión medioambiental
(ISO 14000), ISO/IEC 80000 para signos y símbolos matemáticos y
magnitudes del sistema internacional de unidades, etcétera. Otras
curiosas son la ISO 5775 para marcar los neumáticos y las llantas de
bicicleta, ISO 9660 para sistemas de archivos de CD-ROM e ISO 7810 para
definir el estándar internacional de las tarjetas de identificación
electrónica tipo Visa.
ISO
 Organización Internacional de Normalización ISO,
Sufijo Griego que significa igual es la base del sistema
de gestión de la calidad ya que es una norma
internacional y que se centra en todos los elementos de
administración de calidad con los que una empresa
debe contar para tener un sistema efectivo que le
permita administrar y mejorar la calidad de sus
productos o servicios.
 ISO 9000 ISO 9001 ISO 9004 .- Es la norma especifica de
manera general para todas las organizaciones los:
Fundamentos Y Terminología del Sistema de Gestión de
la Calidad. Requisitos del SGC Para demostrar la
capacidad de: Satisfacer al cliente.
 Generalidades de la Norma ISO9000:2005
Requisitos:
Calidad : Capacidad - Satisfacción del cliente
Auditoria : Oportunidades de mejora - Eficacia
Procedimiento: Proceso – Producto
Bien : Producto - Servicio
Principios de la gestión de la calidad.
1. Enfoque basado en el cliente.
2. Liderazgo.
3. Participación del personal.
4. Enfoque basado en procesos.
5. Enfoque de sistema para la gestión.
6. Mejora continua.
7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión.
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.
 Enfoque al Cliente.
 Cliente :
- Venta del Producto.
- El ciclo productivo empieza y termina en el cliente.
- Proceso de fabricación.
- Identificación de necesidades del cliente.
- Diseño del producto.
 Liderazgo
 Participación del personal.
- Gerencia y Administración.
- Profesionales asistenciales.
- Procesos y Métodos.
- Recepción y facturación.
- Contabilidad.
- Servicios generales. SGC
 Enfoque basado en procesos:
 ¿Qué es un Proceso? Es el Conjunto de Actividades Interrelacionadas entre sí, que
trabajan de forma coordinada, para transformar una entrada en una salida.
 Cadena: “Proveedor – Empresa - Cliente” Reflejándose una Relación Beneficiosa con los
Proveedores.
1. Proveedor. •Panadería •Supermercado •Tienda
Insumos. •Pan •Salchicha •Salsas •Cebolla •Tomate
2. Empresa. Producto. •Negocio de comidas Rápidas: Preparación de
Perros Calientes .
Las Empresas, realizan “Actividades de Transformación”: •Perro Caliente
3. Cliente. •Consumidor Comprador
 Procesos Primarios de una IPS (Atención Asistencial).
 Clientes.
 Admisión.
 Prestación de Servicios de Salud.
 Facturación. Cliente.
Ejemplo proceso productivo
en salud
15
Los 7 Elementos de un proceso
Tres elementos provienen de la definición de Proceso.
Cuatro provienen de especificaciones ISO 9001 (clausula 4.1).
A B C D E F
E S
Control
Recursos
IndicadoresdeDesempeño
1 2
3
5
6
7
Operación4
3. Conceptos relacionados a Procesos
3.4. Elementos constitutivos de un Proceso
 Ejemplo de una Caracterización de Procesos:
1, ATENCIÓN POR URGENCIAS. Proveedor: Admisiones Insumo: Hoja de
Ingreso. Procedimiento: Atención del Paciente Producto: Historia Clínica
Paciente Estabilizado Cliente: Usuario. Otros Servicio Asistenciales
Facturación
2. PROCESOS Y METODOS. Proveedor: Procedimiento: Insumos: Áreas
Administrativas, Operativas y Asistenciales. Información Levantamiento de la
Documentación Producto: Cliente: Manuales, Instructivos, Procedimientos,
Guías, Protocolos y Formatos Áreas Administrativas, Operativas y
Asistenciales.
 Un sistema de Gestión de la Calidad.- Es la forma como se realiza la
gestión empresarial asociada con la calidad.
 Consta de la estructura organizacional
 ¿Por qué tener un sistema de gestión de la calidad? Los
clientes del sector privado y publico, buscan la
confianza que provee un SGC.
• Mejora la coordinación y la productividad.
• Mayor orientación hacia objetivos empresariales y
expectativas del cliente.
• Logra mantener la calidad del servicio y satisfacer
al cliente.
• Evidencia las capacidades de la empresa.
• Apertura de nuevas oportunidades de mercado.
 Mejora Continua .- Es un conjunto de principios que
llevan a la organización a pensar mas allá del simple
Aseguramiento de la Calidad.
Es un proceso educativo, que involucra al cliente y sus
necesidades, con el fin de excederse en sus expectativas.
 El Mejoramiento Continuo se basa en:
- Definir las Metas y los Métodos para alcanzarlas
- Educar y entrenar
- Ejecutar la tarea
- Recolección de datos Planear Actuar
- Ajustar y corregir Hacer Verificar
- Verificar Resultados
- Aseguramiento Vs Mejoramiento Continuo
 Requisitos del SGC:
 I. Generalidades del SGC y Requisitos de la documentación
(Ítem Nº 4 en la Norma ISO 9001).
 II. Responsabilidad de la dirección (Ítem Nº 5 en la Norma).
III. Gestión de los recursos (Ítem Nº 6).
 IV. Planificación de la realización del producto (Ítem Nº 7). V.
Medición, análisis y mejora (Ítem Nº 8).
 REQUISITO 4: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Requisitos
Generales. Requisitos de Documentación. Establecer,
Documentar, Controlar los Documentos implementar,
mantener y que se generan en los mejorar continuamente el
procesos. SGC. Aplicar: Enfoque basado en procesos. Llevar
registros o evidencias del SGC. Para poder documentar el
SGC, es necesario, identificar con que procesos cuento:
 El Mapa de Procesos es: Una representación Grafica de
todos los procesos existentes en una Organización, y de
la interacción entre ellos. El Mapa de Procesos en una
clínica cualquiera, puede ser el siguiente:
 Procesos Gerenciales Procesos Primarios o Misionales
Procesos Soporte o Apoyo SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
INTERNO Y EXTERNO REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
INTERNO Y EXTERNO IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
en una IPS
23
PROVEEDORES CLIENTESPROCESO
Oportunidades de
Medición y Seguimiento
(Antes, durante y
después del proceso)
Entrada
(Asignación
de recursos)
Salidas
PRODUCTO
(Resultado de
un proceso)
Efectividad del
proceso
Eficiencia del
proceso
3. Conceptos relacionados a Procesos
3.4. Elementos constitutivos de un Proceso
Elementos de un Proceso
Ejecución II
(prestacional)
Ejecución I
(Presupuestal,
administrativa y contable)
Presupuesto Planificación
2
4
Población
Compras y
Contratos
Almacena,
Gestiona
Personal y
Patrimonio
Distribuye
recursos
Asigna
dinero Entrega
servicios
Planifica
MULTIANUALMENTE Y
ANUALMENTE
actividades e inversiones
para brindar servicios
Planifica
MULTINAUALMENTE y
ANUALMENTE insumos
requeridos
Evalúa múltiples
solicitudes,
prioriza y asigna Requiere
servicios
Requiere
recursos
Requiere
dinero
Costos
Actividades
y/o tareas
Productos ResultadosInsumos
Fuente
Financiadora
Unidad Compradora
y Contratadora
Unidad
Prestadora
Servicios
Instituciones Públicas
Valor
Público
Enfoque
de
Resultados
 COMPONENTES DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
PARA LOS SERVICIOS EN SALUD:
 I. Sistema Único de Habilitación (SUH).
 II. Sistema de información para la calidad (SIC).
 III. Auditoria para el Mejoramiento (PAMEC).
 IV. Sistema Único de Acreditación (SUA).
 Habilitación (SUH) – Res. 1043/07 Capacidad tecnológica y científica
Suficiencia patrimonial y financiera Capacidad Técnico Administrativa
Vigilado por las Entidades Territoriales
 Se compone de 9 estándares Requisitos Mínimos para que una IPS pueda
funcionar
 Estándares de Habilitación de Servicios de Salud
 1. Recursos Humanos: • Requisitos Mínimos sobre el personal asistencial
 2. Infraestructura: • Exigencias sobre las instalaciones físicas de
institución de Salud
 3. Mantenimiento y Dotación: • Gestión de Equipos necesarios
 4. Medicamentos y Dispositivos Médicos • Gestión adecuada del Servicio
Farmaceutico
 5. Procesos Prioritarios • Servicios de Salud Asistenciales
 6. Historia Clínica y Registros Asistenciales: • Garantizar que cada usuario
tiene su HC, y que esta es manejada adecuadamente. 7.Interdependencia
de Servicios: • Soporte de otros servicios y/o productos de apoyo
asistencial
 8. Referencia y Contra referencia: • Procedimientos definidos para la
remisión urgente de pacientes.
 9. Seguimiento a Riesgos: • Proceso de evaluación y control de los
principales riesgos en la prestación de servicios.
 El reporte de la información financiera a la Superintendencia Nacional de
Salud. Los indicadores de monitoreo y control en la prestación de los
servicios de Salud. Sistema de Información para la calidad (SIC) Es
vigilado por la El SIC, hace referencia a:
 Acreditación en Salud (SUA) La Acreditación es Voluntaria: Es un Grupo de
Estándares y Requisitos superiores Son aprox. 158 estándares, agrupados
en 8 categorías
 Es la máxima distinción en cuanto a Calidad que puede alcanzar una
Organización de Salud.
Estas categorías son:
1.Procesos de Atención
2.Direccionamiento Grupo de Estándares del SUA
3.Gerencia
4.Gerencia del Talento Humano
5.Ambiente Físico
6.Gestión de la Tecnología
7.Gestión de la Información
8.Mejoramiento de la Calidad
 Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad en la Atención
en Salud (PAMEC) Es la fase previa a la Acreditación, se basa en el Enfoque
de Mejoramiento Continuo: A P CICLO V H Para la construcción de una Ruta
Critica
 Autoevaluación en una IPS: Se realizó bajo la metodología del Ministerio, evaluando
variables como: El PAMEC, es un proceso continuo, se inicia con el Grupo de Estándares
del Procesos de Atención al Cliente asistencial, el que se subdivide en:
• Sistematicidad
• Proactividad
• Tendencia
• Nivel de Medición
• Nivel de Despliegue, entre otras.
• Derechos del Paciente
• Seguridad del Paciente
• Acceso • Registro e Ingreso
• Evaluación de las necesidades al ingreso
• Planeación de la Atención
• Ejecución del Tratamiento
• Evaluación de la Atención
• Salida y seguimiento
• Referencia y Contrarreferencia
 Correlación entre ISO 9001 y el SOGC: SGC-ISO 9001:2008 • Ciclo PHVA •
Medición, Análisis y Mejora • Gestión de los Recursos SOGC – DEC. 1011/06
• PAMEC • Vigilancia de Eventos Adversos • Estándar de Recursos Humanos
e Infraestructura
 Recomendado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
ArelisDiazColmenarez
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
Abelitox Lárez
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidadMaria Lupotto
 
Iso
IsoIso
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
Jen Bravo
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Primala Sistema de Gestion
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadIsabel Linares
 
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónRosalinda Lozano
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008AnaisVerenzuela
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Sistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidadSistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidad
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Manual De Calidad
Manual De CalidadManual De Calidad
Manual De Calidad
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidad
 
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 

Destacado

El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
Eduardo Silva
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
Eduardo Silva
 
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitación
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitaciónGestión de calidad en los servicios de rehabilitación
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitación
Teletón Paraguay
 
Historia del maquillaje
Historia del maquillajeHistoria del maquillaje
Historia del maquillaje
Helen Chimbo Aguilar
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
Fernanda Mosquera
 
Maquillaje presentacion tema13
Maquillaje presentacion tema13Maquillaje presentacion tema13
Maquillaje presentacion tema13
albaaatejero
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
Fernanda Mosquera
 
Los costos de la calidad en salud
Los costos de la calidad en saludLos costos de la calidad en salud
Los costos de la calidad en saludRu Lo
 
Recuento Histórico - Calidad Total
Recuento Histórico - Calidad TotalRecuento Histórico - Calidad Total
Recuento Histórico - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Historia del Maquillaje
Historia del Maquillaje Historia del Maquillaje
Historia del Maquillaje
Ana Carpintero
 
Elementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatralElementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatral
Angie Vasquez
 
Historia del maquillaje ff
Historia del maquillaje ffHistoria del maquillaje ff
Historia del maquillaje ff
fiorellaf11
 
AtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En SaludAtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En SaludFrancisca Leal
 
El diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-VestuarioEl diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-Vestuario
Olga Tahtiana Coq
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
Rosa Puga
 
Proceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesProceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesJose Velozo
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
Luis Palma
 

Destacado (20)

El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
 
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitación
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitaciónGestión de calidad en los servicios de rehabilitación
Gestión de calidad en los servicios de rehabilitación
 
Crisis hipertesiva final pdf
Crisis hipertesiva final pdfCrisis hipertesiva final pdf
Crisis hipertesiva final pdf
 
Historia del maquillaje
Historia del maquillajeHistoria del maquillaje
Historia del maquillaje
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
 
Maquillaje presentacion tema13
Maquillaje presentacion tema13Maquillaje presentacion tema13
Maquillaje presentacion tema13
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
 
Los costos de la calidad en salud
Los costos de la calidad en saludLos costos de la calidad en salud
Los costos de la calidad en salud
 
Recuento Histórico - Calidad Total
Recuento Histórico - Calidad TotalRecuento Histórico - Calidad Total
Recuento Histórico - Calidad Total
 
Historia del Maquillaje
Historia del Maquillaje Historia del Maquillaje
Historia del Maquillaje
 
Elementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatralElementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatral
 
Historia del maquillaje ff
Historia del maquillaje ffHistoria del maquillaje ff
Historia del maquillaje ff
 
AtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En SaludAtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En Salud
 
El diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-VestuarioEl diseño teatral-Vestuario
El diseño teatral-Vestuario
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
 
Proceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesProceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidades
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 

Similar a El sistema de gestión de la calidad

FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdfSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
MariaDelSagrarioMart1
 
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
0329MARIAPAULA
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
saul diaz
 
Material complem iso9000
Material complem iso9000 Material complem iso9000
Material complem iso9000
rusyare
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
Alexander's VL
 
Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)
Karel Sanchez Hernandez
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Gabriel Lopez
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f3381
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Gabriel Lopez
 
Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo182
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isojose
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay
 
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGCINFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
Landy Delgadillo Pérez
 
INFORMACION PARA UN SGC
INFORMACION PARA UN SGCINFORMACION PARA UN SGC
INFORMACION PARA UN SGC
Landy Delgadillo Pérez
 
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN  DE UN SGCINFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN  DE UN SGC
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
Landy Delgadillo Pérez
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
MahliVqz
 

Similar a El sistema de gestión de la calidad (20)

FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdfSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
 
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
 
Material complem iso9000
Material complem iso9000 Material complem iso9000
Material complem iso9000
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
 
Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
Material para el participante
Material para el participanteMaterial para el participante
Material para el participante
 
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGCINFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
 
INFORMACION PARA UN SGC
INFORMACION PARA UN SGCINFORMACION PARA UN SGC
INFORMACION PARA UN SGC
 
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN  DE UN SGCINFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN  DE UN SGC
INFORMACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
 

Más de Eduardo Silva

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
Eduardo Silva
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
Eduardo Silva
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
Eduardo Silva
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
Eduardo Silva
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
Eduardo Silva
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Eduardo Silva
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
Eduardo Silva
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Eduardo Silva
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
Eduardo Silva
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Eduardo Silva
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
Eduardo Silva
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
Eduardo Silva
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Eduardo Silva
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
Eduardo Silva
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Eduardo Silva
 

Más de Eduardo Silva (20)

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

El sistema de gestión de la calidad

  • 1. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Es un proyecto corporativo aprobado y supervisado por la Alta Dirección. Necesita de la Colaboración de Todos y Cada uno de los Empleados. Son pautas que nos enseñarán a hacer nuestro trabajo de mejor manera. A continuación veamos de que se trata el SGC:
  • 2. Sistema de Gestión de la Calidad  ¿Qué es? Analicemos por separado, el concepto de cada palabra Sistema Gestión Calidad  ¿Qué es un sistema? Es algo total, que funciona en conjunto.  Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí.  Subsistema 1  Subsistema 2  Subsistema 3  El todo es mayor que la suma de las partes.
  • 3.  Una empresa es un sistema, que se compone de varios subsistemas.  Subsistema de producción  Subsistema de personal  Subsistema gerencial  Subsistema de apoyo Organización Empresarial.  Subsistema de adaptación
  • 4.  Situándonos en una IPS Institución Prestadora de Servicios de Salud  Se compone de los siguientes Subsistemas:  Gerencia- Gestión Contable y Financiera  Servicios de Salud  Gestión de Recursos Humanos  Organización y Métodos
  • 5. ORGANIZACIÓN Y METODOS O CALIDAD:  Liderar y/o Apoyar Proyectos de Mejoramiento Continuo de los Procesos Administrativos y Asistenciales de la IPS. Estudio y Medición del Trabajo.  ¿Qué es Gestión? • Es el grupo de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
  • 6.  Si combinamos los dos conceptos vistos hasta el momento, tenemos:  Sistema de Gestión .- Es el Conjunto de Elementos que interactúan entre sí, para establecer una política y objetivos, y para lograr dichos objetivos. Sistema de Gestión Voluntarios Obligatorios Ejemplos:  Sistemas de Gestión Financieros.  Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.  Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, entre otros.  Ejemplos: Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad para la Atención en Salud. • Programa de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares. • Programa de Salud Ocupacional.
  • 7.  Qué es Calidad? Es el grado en el que un conjunto de características inherentes, cumple con los requisitos, implícitos y/u obligatorios. En este orden de ideas, un sistema de Gestión de la Calidad es: Es el Sistema de Gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.
  • 8. Por lo tanto  El Sistema de Gestión de la Calidad. Se basa en las Normas Internacionales: •ISO 9000 •ISO 9001.  ¿Que es ISO?  La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN en Alemania, AFNOR en Francia... Entre las normas ISO más utilizadas se encuentran las referentes a las medidas de papel (ISO 216, que contempla los tamaños DIN-A4, DIN-A3, etc.), los nombres de lenguas (ISO 639), los sistemas de calidad (ISO 9000, 9001 y 9004), de gestión medioambiental (ISO 14000), ISO/IEC 80000 para signos y símbolos matemáticos y magnitudes del sistema internacional de unidades, etcétera. Otras curiosas son la ISO 5775 para marcar los neumáticos y las llantas de bicicleta, ISO 9660 para sistemas de archivos de CD-ROM e ISO 7810 para definir el estándar internacional de las tarjetas de identificación electrónica tipo Visa.
  • 9. ISO  Organización Internacional de Normalización ISO, Sufijo Griego que significa igual es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.  ISO 9000 ISO 9001 ISO 9004 .- Es la norma especifica de manera general para todas las organizaciones los: Fundamentos Y Terminología del Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos del SGC Para demostrar la capacidad de: Satisfacer al cliente.
  • 10.  Generalidades de la Norma ISO9000:2005 Requisitos: Calidad : Capacidad - Satisfacción del cliente Auditoria : Oportunidades de mejora - Eficacia Procedimiento: Proceso – Producto Bien : Producto - Servicio
  • 11. Principios de la gestión de la calidad. 1. Enfoque basado en el cliente. 2. Liderazgo. 3. Participación del personal. 4. Enfoque basado en procesos. 5. Enfoque de sistema para la gestión. 6. Mejora continua. 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión. 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.
  • 12.  Enfoque al Cliente.  Cliente : - Venta del Producto. - El ciclo productivo empieza y termina en el cliente. - Proceso de fabricación. - Identificación de necesidades del cliente. - Diseño del producto.  Liderazgo  Participación del personal. - Gerencia y Administración. - Profesionales asistenciales. - Procesos y Métodos. - Recepción y facturación. - Contabilidad. - Servicios generales. SGC
  • 13.  Enfoque basado en procesos:  ¿Qué es un Proceso? Es el Conjunto de Actividades Interrelacionadas entre sí, que trabajan de forma coordinada, para transformar una entrada en una salida.  Cadena: “Proveedor – Empresa - Cliente” Reflejándose una Relación Beneficiosa con los Proveedores. 1. Proveedor. •Panadería •Supermercado •Tienda Insumos. •Pan •Salchicha •Salsas •Cebolla •Tomate 2. Empresa. Producto. •Negocio de comidas Rápidas: Preparación de Perros Calientes . Las Empresas, realizan “Actividades de Transformación”: •Perro Caliente 3. Cliente. •Consumidor Comprador  Procesos Primarios de una IPS (Atención Asistencial).  Clientes.  Admisión.  Prestación de Servicios de Salud.  Facturación. Cliente.
  • 15. 15 Los 7 Elementos de un proceso Tres elementos provienen de la definición de Proceso. Cuatro provienen de especificaciones ISO 9001 (clausula 4.1). A B C D E F E S Control Recursos IndicadoresdeDesempeño 1 2 3 5 6 7 Operación4 3. Conceptos relacionados a Procesos 3.4. Elementos constitutivos de un Proceso
  • 16.  Ejemplo de una Caracterización de Procesos: 1, ATENCIÓN POR URGENCIAS. Proveedor: Admisiones Insumo: Hoja de Ingreso. Procedimiento: Atención del Paciente Producto: Historia Clínica Paciente Estabilizado Cliente: Usuario. Otros Servicio Asistenciales Facturación 2. PROCESOS Y METODOS. Proveedor: Procedimiento: Insumos: Áreas Administrativas, Operativas y Asistenciales. Información Levantamiento de la Documentación Producto: Cliente: Manuales, Instructivos, Procedimientos, Guías, Protocolos y Formatos Áreas Administrativas, Operativas y Asistenciales.
  • 17.  Un sistema de Gestión de la Calidad.- Es la forma como se realiza la gestión empresarial asociada con la calidad.  Consta de la estructura organizacional
  • 18.  ¿Por qué tener un sistema de gestión de la calidad? Los clientes del sector privado y publico, buscan la confianza que provee un SGC. • Mejora la coordinación y la productividad. • Mayor orientación hacia objetivos empresariales y expectativas del cliente. • Logra mantener la calidad del servicio y satisfacer al cliente. • Evidencia las capacidades de la empresa. • Apertura de nuevas oportunidades de mercado.
  • 19.  Mejora Continua .- Es un conjunto de principios que llevan a la organización a pensar mas allá del simple Aseguramiento de la Calidad. Es un proceso educativo, que involucra al cliente y sus necesidades, con el fin de excederse en sus expectativas.  El Mejoramiento Continuo se basa en: - Definir las Metas y los Métodos para alcanzarlas - Educar y entrenar - Ejecutar la tarea - Recolección de datos Planear Actuar - Ajustar y corregir Hacer Verificar - Verificar Resultados - Aseguramiento Vs Mejoramiento Continuo
  • 20.  Requisitos del SGC:  I. Generalidades del SGC y Requisitos de la documentación (Ítem Nº 4 en la Norma ISO 9001).  II. Responsabilidad de la dirección (Ítem Nº 5 en la Norma). III. Gestión de los recursos (Ítem Nº 6).  IV. Planificación de la realización del producto (Ítem Nº 7). V. Medición, análisis y mejora (Ítem Nº 8).  REQUISITO 4: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Requisitos Generales. Requisitos de Documentación. Establecer, Documentar, Controlar los Documentos implementar, mantener y que se generan en los mejorar continuamente el procesos. SGC. Aplicar: Enfoque basado en procesos. Llevar registros o evidencias del SGC. Para poder documentar el SGC, es necesario, identificar con que procesos cuento:
  • 21.  El Mapa de Procesos es: Una representación Grafica de todos los procesos existentes en una Organización, y de la interacción entre ellos. El Mapa de Procesos en una clínica cualquiera, puede ser el siguiente:  Procesos Gerenciales Procesos Primarios o Misionales Procesos Soporte o Apoyo SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS en una IPS
  • 22.
  • 23. 23 PROVEEDORES CLIENTESPROCESO Oportunidades de Medición y Seguimiento (Antes, durante y después del proceso) Entrada (Asignación de recursos) Salidas PRODUCTO (Resultado de un proceso) Efectividad del proceso Eficiencia del proceso 3. Conceptos relacionados a Procesos 3.4. Elementos constitutivos de un Proceso Elementos de un Proceso
  • 24. Ejecución II (prestacional) Ejecución I (Presupuestal, administrativa y contable) Presupuesto Planificación 2 4 Población Compras y Contratos Almacena, Gestiona Personal y Patrimonio Distribuye recursos Asigna dinero Entrega servicios Planifica MULTIANUALMENTE Y ANUALMENTE actividades e inversiones para brindar servicios Planifica MULTINAUALMENTE y ANUALMENTE insumos requeridos Evalúa múltiples solicitudes, prioriza y asigna Requiere servicios Requiere recursos Requiere dinero Costos Actividades y/o tareas Productos ResultadosInsumos Fuente Financiadora Unidad Compradora y Contratadora Unidad Prestadora Servicios Instituciones Públicas Valor Público Enfoque de Resultados
  • 25.  COMPONENTES DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE LA CALIDAD PARA LOS SERVICIOS EN SALUD:  I. Sistema Único de Habilitación (SUH).  II. Sistema de información para la calidad (SIC).  III. Auditoria para el Mejoramiento (PAMEC).  IV. Sistema Único de Acreditación (SUA).  Habilitación (SUH) – Res. 1043/07 Capacidad tecnológica y científica Suficiencia patrimonial y financiera Capacidad Técnico Administrativa Vigilado por las Entidades Territoriales  Se compone de 9 estándares Requisitos Mínimos para que una IPS pueda funcionar
  • 26.  Estándares de Habilitación de Servicios de Salud  1. Recursos Humanos: • Requisitos Mínimos sobre el personal asistencial  2. Infraestructura: • Exigencias sobre las instalaciones físicas de institución de Salud  3. Mantenimiento y Dotación: • Gestión de Equipos necesarios  4. Medicamentos y Dispositivos Médicos • Gestión adecuada del Servicio Farmaceutico  5. Procesos Prioritarios • Servicios de Salud Asistenciales  6. Historia Clínica y Registros Asistenciales: • Garantizar que cada usuario tiene su HC, y que esta es manejada adecuadamente. 7.Interdependencia de Servicios: • Soporte de otros servicios y/o productos de apoyo asistencial  8. Referencia y Contra referencia: • Procedimientos definidos para la remisión urgente de pacientes.  9. Seguimiento a Riesgos: • Proceso de evaluación y control de los principales riesgos en la prestación de servicios.
  • 27.  El reporte de la información financiera a la Superintendencia Nacional de Salud. Los indicadores de monitoreo y control en la prestación de los servicios de Salud. Sistema de Información para la calidad (SIC) Es vigilado por la El SIC, hace referencia a:  Acreditación en Salud (SUA) La Acreditación es Voluntaria: Es un Grupo de Estándares y Requisitos superiores Son aprox. 158 estándares, agrupados en 8 categorías  Es la máxima distinción en cuanto a Calidad que puede alcanzar una Organización de Salud.
  • 28. Estas categorías son: 1.Procesos de Atención 2.Direccionamiento Grupo de Estándares del SUA 3.Gerencia 4.Gerencia del Talento Humano 5.Ambiente Físico 6.Gestión de la Tecnología 7.Gestión de la Información 8.Mejoramiento de la Calidad  Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad en la Atención en Salud (PAMEC) Es la fase previa a la Acreditación, se basa en el Enfoque de Mejoramiento Continuo: A P CICLO V H Para la construcción de una Ruta Critica
  • 29.  Autoevaluación en una IPS: Se realizó bajo la metodología del Ministerio, evaluando variables como: El PAMEC, es un proceso continuo, se inicia con el Grupo de Estándares del Procesos de Atención al Cliente asistencial, el que se subdivide en: • Sistematicidad • Proactividad • Tendencia • Nivel de Medición • Nivel de Despliegue, entre otras. • Derechos del Paciente • Seguridad del Paciente • Acceso • Registro e Ingreso • Evaluación de las necesidades al ingreso • Planeación de la Atención • Ejecución del Tratamiento • Evaluación de la Atención • Salida y seguimiento • Referencia y Contrarreferencia
  • 30.  Correlación entre ISO 9001 y el SOGC: SGC-ISO 9001:2008 • Ciclo PHVA • Medición, Análisis y Mejora • Gestión de los Recursos SOGC – DEC. 1011/06 • PAMEC • Vigilancia de Eventos Adversos • Estándar de Recursos Humanos e Infraestructura  Recomendado