SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN 13 DE FEBRERO DE 2010 “ CALIDAD E INNOVACIÓN EN SALUD ”
¿DISFURTAS TU VIDA?
¿DISFURTAS TU TRABAJO?
¿QUIERES APRENDER?
¿QUÉ CLASE DE PERSONA QUIERO SER?
¿QUÉ PUEDO HACER?
¿CALIDAD?
¿CALIDAD?
La administración de uno mismo  Peter Drucker.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUIÉNES SOMOS AMC? NOM-030-STPS-2009,  Servicios preventivos de seguridad y salud  en el trabajo-Funciones  y actividades
NECESIDADES EN SALUD, MÉXICO
NECESIDADES EN SALUD, MÉXICO
 
NECESIDAD DE SALUD Y CAPACIDAD DE RESPUESTA NECESIDAD OFERTA DEMANDA 1 2 3 4 5 6 7 4. Demanda racional no atendida 5. Demanda irracional atendida 6. Oferta racional no demandada 7. Ajuste perfecto 1+4. Necesidad no atendida 2+4. Demanda sin oferta 2+5. Demanda irracional 3+5. Oferta irracional 4+7. Demanda racional
Crisis de costos en la atención a la Salud. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crisis de costos en la atención a la Salud. ,[object Object],[object Object]
Crisis de costos en la atención a la Salud. ,[object Object]
Causas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Demanda diferente por  Demografía. Estructura: edad, sexo,  zona Crecimiento: natalidad, mortalidad, migración Factores Asociados Condición de Salud: Morbilidad  Mortalidad Incapacidad Factores Relacionados Necesidad: Biológica Social Demanda efectiva *atendida *no atendida Factores Condicionantes
Factores culturales: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores Culturales: ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
HABILIDADES EN CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Controles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gastos en Salud y  Calidad de Vida Fuente: BM-WKKF-2007
 
 
 
FRACASO
 
 
 
 
Un sistema de Gestión De Calidad requiere que la organización documente Su sistema  para asegurar el funcionamiento y el control eficaz de sus procesos Efectividad: Medición del grado con el cual se logran los resultados y objetivos planeados. Eficiencia: Relación que existe entre los resultados logrados y los recursos utilizados para lograrlos.
Registros, formatos, specs, ayudas visuales etc. Instrucciones de trabajo Procedimientos Manual  de Calidad Estructura de la documentación de Sistema de Calidad en planta Continental
 
 
¿PORQUE NECESITAMOS UN SISTEMA DE CALIDAD ? ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Quienes somos los Responsables de Organizar un Buen Sistema de Calidad ? ,[object Object],[object Object]
[object Object],Que sucede si no mejoramos y aseguramos la calidad   ?
Lo que significa........ ,[object Object]
[object Object],[object Object]
Ejem. Diagrama de Tortuga
 
Organización del Lugar de Trabajo 5´s
Orígenes de las 5’s Las 5’s tienen su origen en japòn. Sus objetivos principales eran eliminar  obstáculos que impidan operación eficiente de procesos. Surgió después de la 2da. Guerra Mundial, sugerida como parte del movimiento de mejora de la calidad. Su rango de aplicación abarca, por ejemplo, desde un puesto ubicado en una línea de montaje de automóviles hasta el escritorio de una secretaria administrativa y puestos gerenciales.
¿ Que significan las 5’s ? Las 5’s corresponden a palabras japonesas que inician con “s”. Seiri   Clasificación. Seiton   Organización. Seiso   Limpieza. Orientado al lugar de trabajo. Seiketsu   Mantenimiento. Shitsuke   Disciplina. Orientado a la persona.
¿Cuál es nuestra situación actual? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Seguridad OT Proceso Gente Datos Máquinas
El Lugar de Trabajo Visual  ... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración Visual Test de Valoración ,[object Object],[object Object],[object Object]
5’s ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],S S S S S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es una  actividad normal , no es una actividad especial o adicional a realizar dentro de nuestro trabajo diario,  que nos   ayuda a crear una disciplina de trabajo  donde la Seguridad y la Mejora Continua forman parte indispensable. ¿Qué son las 5’s?
Selección La primer S
1er S - Selección ,[object Object],[object Object],[object Object]
Selección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desventajas de tener cosas innecesarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué tan seguido es usado? Que hacerle Regla del Pulgar
Orden La segunda S
2a S - Orden ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Orden
La  T ercer S Limpieza
3er S - Limpieza ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estandarizar La cuarta S
4a S -  Reglas para que las primeras 3´s funcionen y se mantengan. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un lugar para cada cosa Inclusive trapos, basura, guantes, etc..
Un lugar para cada cosa Cada cosa tiene su lugar, está identificado y usa código de color
Disciplina La quinta  S
5a S - Disciplina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5’ s ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Seguridad : La 6a S Si no somos capaces de mantener un Lugar de Trabajo  limpio y ordenado  es difícil pensar en tener un buen desempeño en  Seguridad . Por lo tanto si aplicamos las  5’s  estamos un paso adelante  en el resguardo de nuestra Integridad Física. PRIMERO SEGURIDAD
¿o prefieres trabajar así?...
Ejercicio ,[object Object]
Contribuciones de las 5’S ,[object Object],Seguro y saludable. Productivo Despejado, ordenado y limpio. Disciplinado. Agradable, mejora la imagen.
 
 
Nada puedes enseñarle a un hombre:  Sólo puedes ayudarlo a que lo descubra dentro de sí mismo. GALILEO
 
Fuente: Cosialls Pueyo D. Gestión-Administración Clínica. Rev. Admin Sanit (Esp) 2000;IV(16):19-39.
¿Qué es la gestión clínica?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implicaciones de la Gestión Clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los 3 pilares de la Gestión Clínica  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión clínica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos claves de una excelente administración por gestión. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos claves de una excelente administración hospitalaria por gestión. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos claves de una excelente administración hospitalaria por gestión. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Características generales de la gestión clínica: (resumen) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características generales de la gestión clínica: (resumen) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSOS HUMANOS  RECURSOS FISICOS( CAMAS EQUIPOS,FÁRMACOS) RECURSOS ECONÓMICOS RECEPCIÓN DE SERVICIOS ( ACTIVIDADES INTERMEDIAS Y FINALES ) COSTOS ( PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO ) FACTORES PRODUCTIVOS  O DE PROCESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDICADORES  DE PROCESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIONES DE SALUD  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONSULTAS EXÁMENES INTERNACIÓN CIRUGÍAS INDICADORES  DE EFICIENCIA Prestación de Servicios *Recursos Humanos *Recursos Físicos  *Recursos Económicos Recepción de Servicios *Actividades intermedias *Actividades Finales Costos *Productividad *Rendimiento
MORTALIDAD MORBILIDAD HÁBITOS SALUDABLES ETC.. ESTADO DE SALUD  INDICADORES  DE IMPACTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cambio de Riesgo de enfermar y morir Calidad de la atención médica Relación costo – efecto  Cambio de actitud de usuarios  Cambio de actitud del  personal
Ética médica Ética social Hoy la gestión clínica está obligada a repensar qué implica el “buen hacer”, la gestión “bien hecha”: producir el mayor bien, para la mayor cantidad de gente, con el mejor uso de los recurso disponibles. Cuando no se gestiona bien ¿a cuántos se habrá dejado fuera del sistema? ¿a cuántos se le limita su potencial de desarrollo humano? Ética social de la gestión sanitaria
 
 
 
¡GRACIAS! Derechos reservados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
mirthaquiel
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en salud
Edgar Orozco
 
Programas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En SaludProgramas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En Salud
Paola Torres
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
OPS Colombia
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En Salud
Ruth Vargas Gonzales
 
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
BenjaminAnilema
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
Yovana Zapana Illachura
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
Clase 11 Concepto de Calidad en Salud
Clase 11   Concepto de Calidad en SaludClase 11   Concepto de Calidad en Salud
Clase 11 Concepto de Calidad en Salud
Coordinación Farmacia
 
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Veronica Flores
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
Julio Nuñez
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Sthella Rayon Rueda
 
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 

La actualidad más candente (20)

HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en salud
 
Programas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En SaludProgramas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En Salud
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En Salud
 
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
Clase 11 Concepto de Calidad en Salud
Clase 11   Concepto de Calidad en SaludClase 11   Concepto de Calidad en Salud
Clase 11 Concepto de Calidad en Salud
 
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 

Destacado

Presentación A M C
Presentación  A M CPresentación  A M C
Presentación A M C
DR SERGIO CABRERA
 
Evaluación enfermería 2012
Evaluación enfermería 2012Evaluación enfermería 2012
Evaluación enfermería 2012
DR SERGIO CABRERA
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
DR SERGIO CABRERA
 
Manejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajoManejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajo
DR SERGIO CABRERA
 
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresasLlenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
DR SERGIO CABRERA
 
Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009
DR SERGIO CABRERA
 
Ergonomia Industrial I
Ergonomia Industrial IErgonomia Industrial I
Ergonomia Industrial I
DR SERGIO CABRERA
 
Cuidado de mano completo
Cuidado de mano completoCuidado de mano completo
Cuidado de mano completo
DR SERGIO CABRERA
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
DR SERGIO CABRERA
 
Quién lo dijo...
Quién lo dijo...Quién lo dijo...
Quién lo dijo...
xuffra
 
Inventos en el perú
Inventos en el perúInventos en el perú
Inventos en el perú
William Henry Vegazo Muro
 
Wiki en clase
Wiki en claseWiki en clase
Wiki en clase
Enrique Sánchez Rivas
 
6 estrategias para popularizar el elearning
6 estrategias para popularizar el elearning 6 estrategias para popularizar el elearning
6 estrategias para popularizar el elearning
William Henry Vegazo Muro
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Ildefonso Rascón Lozano
 
Guia Racismo
Guia RacismoGuia Racismo
Guia Racismo
kande
 
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarseMuchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
William Henry Vegazo Muro
 
El amor según Borges
El amor según BorgesEl amor según Borges
El amor según Borges
xuffra
 
Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.
Carmen Herguido
 
Desamortización
DesamortizaciónDesamortización
Desamortización
screamingmua
 
Usando la webquest para aprender acerca del patrimonio
Usando la webquest para aprender acerca del patrimonioUsando la webquest para aprender acerca del patrimonio
Usando la webquest para aprender acerca del patrimonio
William Henry Vegazo Muro
 

Destacado (20)

Presentación A M C
Presentación  A M CPresentación  A M C
Presentación A M C
 
Evaluación enfermería 2012
Evaluación enfermería 2012Evaluación enfermería 2012
Evaluación enfermería 2012
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
 
Manejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajoManejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajo
 
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresasLlenado de st 7 guía rápida gral para empresas
Llenado de st 7 guía rápida gral para empresas
 
Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009Nom 030-stps-2009
Nom 030-stps-2009
 
Ergonomia Industrial I
Ergonomia Industrial IErgonomia Industrial I
Ergonomia Industrial I
 
Cuidado de mano completo
Cuidado de mano completoCuidado de mano completo
Cuidado de mano completo
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
 
Quién lo dijo...
Quién lo dijo...Quién lo dijo...
Quién lo dijo...
 
Inventos en el perú
Inventos en el perúInventos en el perú
Inventos en el perú
 
Wiki en clase
Wiki en claseWiki en clase
Wiki en clase
 
6 estrategias para popularizar el elearning
6 estrategias para popularizar el elearning 6 estrategias para popularizar el elearning
6 estrategias para popularizar el elearning
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Guia Racismo
Guia RacismoGuia Racismo
Guia Racismo
 
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarseMuchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
 
El amor según Borges
El amor según BorgesEl amor según Borges
El amor según Borges
 
Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.
 
Desamortización
DesamortizaciónDesamortización
Desamortización
 
Usando la webquest para aprender acerca del patrimonio
Usando la webquest para aprender acerca del patrimonioUsando la webquest para aprender acerca del patrimonio
Usando la webquest para aprender acerca del patrimonio
 

Similar a Calidad En Salud

GRUPO 5_REFLEXIONES EN TORNO A LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE SA...
GRUPO 5_REFLEXIONES EN TORNO A LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE SA...GRUPO 5_REFLEXIONES EN TORNO A LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE SA...
GRUPO 5_REFLEXIONES EN TORNO A LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE SA...
JesusArmandoVenegasQ
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
LILIANAARACELICOLANL
 
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
chaverriemily794
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
Criteria RRHH
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
janejog
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
JKLegan2
 
Calidad de vida y desarrollo sustentable
Calidad de vida y desarrollo sustentableCalidad de vida y desarrollo sustentable
Calidad de vida y desarrollo sustentable
DC FCP
 
Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010
Matías Cofré Torres
 
El estudio administrativo
El estudio administrativoEl estudio administrativo
El estudio administrativo
napoleon1084
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
César Ychillumpa
 
La Competitividad
La CompetitividadLa Competitividad
La Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Intro calidadservicio
Intro calidadservicioIntro calidadservicio
Intro calidadservicio
angelocmmx
 
Intro calidadservicio
Intro calidadservicioIntro calidadservicio
Intro calidadservicio
angelocmmx
 
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsxGERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
dayanavelazco5
 
Conceptos de estrategia
Conceptos de estrategiaConceptos de estrategia
Conceptos de estrategia
juanca0enrico
 
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
edgardo montalvo
 
Management saber pro
Management saber proManagement saber pro
Management saber pro
MonicaCalle7
 
Diapositivas slideshare
Diapositivas slideshareDiapositivas slideshare
Diapositivas slideshare
ginamoreloh
 
grupo #4 organización de recursos humanos
grupo #4 organización de recursos humanosgrupo #4 organización de recursos humanos
grupo #4 organización de recursos humanos
RasheedaHerbert
 
Control de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasControl de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicas
franciscoe71
 

Similar a Calidad En Salud (20)

GRUPO 5_REFLEXIONES EN TORNO A LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE SA...
GRUPO 5_REFLEXIONES EN TORNO A LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE SA...GRUPO 5_REFLEXIONES EN TORNO A LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE SA...
GRUPO 5_REFLEXIONES EN TORNO A LA CONDUCCIÓN Y GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE SA...
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
 
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
PRESENTACION 5-Daños Ocupacionales, Salud Ocupacional, productividad y compet...
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
 
Calidad de vida y desarrollo sustentable
Calidad de vida y desarrollo sustentableCalidad de vida y desarrollo sustentable
Calidad de vida y desarrollo sustentable
 
Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010
 
El estudio administrativo
El estudio administrativoEl estudio administrativo
El estudio administrativo
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
La Competitividad
La CompetitividadLa Competitividad
La Competitividad
 
Intro calidadservicio
Intro calidadservicioIntro calidadservicio
Intro calidadservicio
 
Intro calidadservicio
Intro calidadservicioIntro calidadservicio
Intro calidadservicio
 
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsxGERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
 
Conceptos de estrategia
Conceptos de estrategiaConceptos de estrategia
Conceptos de estrategia
 
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
Planeamientoestrategico 090904092505-phpapp01
 
Management saber pro
Management saber proManagement saber pro
Management saber pro
 
Diapositivas slideshare
Diapositivas slideshareDiapositivas slideshare
Diapositivas slideshare
 
grupo #4 organización de recursos humanos
grupo #4 organización de recursos humanosgrupo #4 organización de recursos humanos
grupo #4 organización de recursos humanos
 
Control de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasControl de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicas
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Calidad En Salud

  • 1. CAPACITACIÓN 13 DE FEBRERO DE 2010 “ CALIDAD E INNOVACIÓN EN SALUD ”
  • 5. ¿QUÉ CLASE DE PERSONA QUIERO SER?
  • 9.
  • 10. ¿QUIÉNES SOMOS AMC? NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades
  • 13.  
  • 14. NECESIDAD DE SALUD Y CAPACIDAD DE RESPUESTA NECESIDAD OFERTA DEMANDA 1 2 3 4 5 6 7 4. Demanda racional no atendida 5. Demanda irracional atendida 6. Oferta racional no demandada 7. Ajuste perfecto 1+4. Necesidad no atendida 2+4. Demanda sin oferta 2+5. Demanda irracional 3+5. Oferta irracional 4+7. Demanda racional
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Demanda diferente por Demografía. Estructura: edad, sexo, zona Crecimiento: natalidad, mortalidad, migración Factores Asociados Condición de Salud: Morbilidad Mortalidad Incapacidad Factores Relacionados Necesidad: Biológica Social Demanda efectiva *atendida *no atendida Factores Condicionantes
  • 20.
  • 21.
  • 22.  
  • 23.
  • 24.
  • 25. Gastos en Salud y Calidad de Vida Fuente: BM-WKKF-2007
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Un sistema de Gestión De Calidad requiere que la organización documente Su sistema para asegurar el funcionamiento y el control eficaz de sus procesos Efectividad: Medición del grado con el cual se logran los resultados y objetivos planeados. Eficiencia: Relación que existe entre los resultados logrados y los recursos utilizados para lograrlos.
  • 35. Registros, formatos, specs, ayudas visuales etc. Instrucciones de trabajo Procedimientos Manual de Calidad Estructura de la documentación de Sistema de Calidad en planta Continental
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Ejem. Diagrama de Tortuga
  • 45.  
  • 46. Organización del Lugar de Trabajo 5´s
  • 47. Orígenes de las 5’s Las 5’s tienen su origen en japòn. Sus objetivos principales eran eliminar obstáculos que impidan operación eficiente de procesos. Surgió después de la 2da. Guerra Mundial, sugerida como parte del movimiento de mejora de la calidad. Su rango de aplicación abarca, por ejemplo, desde un puesto ubicado en una línea de montaje de automóviles hasta el escritorio de una secretaria administrativa y puestos gerenciales.
  • 48. ¿ Que significan las 5’s ? Las 5’s corresponden a palabras japonesas que inician con “s”. Seiri Clasificación. Seiton Organización. Seiso Limpieza. Orientado al lugar de trabajo. Seiketsu Mantenimiento. Shitsuke Disciplina. Orientado a la persona.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Es una actividad normal , no es una actividad especial o adicional a realizar dentro de nuestro trabajo diario, que nos ayuda a crear una disciplina de trabajo donde la Seguridad y la Mejora Continua forman parte indispensable. ¿Qué son las 5’s?
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 61. Orden
  • 62. La T ercer S Limpieza
  • 63.
  • 65.
  • 66. Un lugar para cada cosa Inclusive trapos, basura, guantes, etc..
  • 67. Un lugar para cada cosa Cada cosa tiene su lugar, está identificado y usa código de color
  • 69.
  • 70.
  • 71. Seguridad : La 6a S Si no somos capaces de mantener un Lugar de Trabajo limpio y ordenado es difícil pensar en tener un buen desempeño en Seguridad . Por lo tanto si aplicamos las 5’s estamos un paso adelante en el resguardo de nuestra Integridad Física. PRIMERO SEGURIDAD
  • 73.
  • 74.
  • 75.  
  • 76.  
  • 77. Nada puedes enseñarle a un hombre: Sólo puedes ayudarlo a que lo descubra dentro de sí mismo. GALILEO
  • 78.  
  • 79. Fuente: Cosialls Pueyo D. Gestión-Administración Clínica. Rev. Admin Sanit (Esp) 2000;IV(16):19-39.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. Ética médica Ética social Hoy la gestión clínica está obligada a repensar qué implica el “buen hacer”, la gestión “bien hecha”: producir el mayor bien, para la mayor cantidad de gente, con el mejor uso de los recurso disponibles. Cuando no se gestiona bien ¿a cuántos se habrá dejado fuera del sistema? ¿a cuántos se le limita su potencial de desarrollo humano? Ética social de la gestión sanitaria
  • 94.  
  • 95.  
  • 96.  

Notas del editor

  1. Use the analogy of Mr. Pond walking through your factory on a Sunday afternoon. He should be able to visually see enough indicators to access what goes on -even though the factory isn’t running.
  2. The 5S’s are an important part of the WPO process. The S’s are Sort, Stabilize, Shine, Standardize, and Sustain.
  3. Are your areas as well sorted as they should be? Keep only what is needed. Many areas have things such as tools , rags, even brooms sitting around that have not been used in months and probably never will. People are afraid to get rid of these things because they think they may be needed later. Get rid of the things that are not needed. Look for things that are not where they belong. If a tool is used for a machine in another cell isn’t that where it should be. X-tag what you don’t need, that will be discussed in a moment.
  4. A good rule of thumb as to where to store stuff is:
  5. Read slide
  6. Does anyone know what this is? DNA. Is DNA very standardized? This is an extreme example but will hopefully get you think of the importance and the standardization you encounter all of the time.
  7. Here are some of the initial things you will want to consider standardizing.
  8. At the 17th street plant they have utilized the space behind a press and labeled where things should go.
  9. At Franklin, they have an area where they have written on cardboard what the part# is in that location, they have also included a sample part as well. This may not be the final labeling but is a good start and conveys the needed information.
  10. Read slide
  11. In review: