SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TEORIAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y SU APLICABILIDAD EN EL CAMPO EMPRESARIAL<br />TEORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO<br />Para explicar esta teoría nos basamos en los catorce principios de administración según Henry Fayol (1841-1925), considerándolos como verdades universales se partió de la premisa de que el conocimiento acerca de las practicas administrativas puede ser establecido como un cuerpo coherente y uniforme, y que pueden transmitirse las generalizaciones de las practicas correctas y por lo tanto efectivas, los catorce principios postulados por Fayol son: <br />División del trabajo:<br />Consiste en la especialización de las tareas y de las personas, para así aumentar la eficiencia.<br />Autoridad y Responsabilidad:<br />Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencias; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad. Ambas deben estar equilibradas entre si.<br />Disciplina:<br />Depende de la obediencia, aplicación, energía, comportamiento y respeto de los acuerdos establecidos.<br />Unidad de mando:<br />Cada empleado debe recibir órdenes de solo un superior que es el principio de la autoridad única.<br />Unidad de dirección:<br />Una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo.<br />Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales:<br />Los intereses generales deben sobreponerse a los intereses particulares.<br />Remuneración del personal:<br />Debe haber una justa y garantizada satisfacción para los empleados y para la organización en términos de retribución.<br />Centralización:<br />Se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización.<br />Jerarquía o cadena Escalar:<br />Es la línea de autoridad que va del escalón más alto, al más bajo. Es el principio de mando.<br />Orden:<br />Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Es el orden material y humano.<br />Equidad:<br />Amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal.<br />Estabilidad y  duración (en un cargo) del personal:<br />La rotación tiene un impacto negativo, sobre la eficiencia de la organización. Cuanto mas tiempo permanezca en su cargo una persona mejor.<br />Iniciativa:<br />La capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito.<br />Espíritu de equipo:<br />La armonía y unión entre las personas constituyen grandes fuerzas para la organización.<br />TEORIA BUROCRÁTICA<br />El término burocrática tal como lo desarrollaron Weber y sus colaboradores, no corresponde al sentido que se le otorga comúnmente, cargado de formalismo e ineficiencia, sino que se refiere a una organización ideal caracterizada por la división del trabajo una jerarquía definida con claridad, reglas y regulaciones detalladas y relaciones impersonales, todo ello basado en la autoridad legal.<br />La burocracia es, por tanto, la forma organizativa que resulta de la aplicación de la autoridad racional legal y se considera como una organización que:<br />Esta consolidada por normas escritas.<br />Esta basada en una división sistemática del trabajo.<br />Establece los cargos según el principio de jerarquía.<br />Fija las normas y reglas técnicas para la realización de cada cargo.<br />Selecciona las personas sobre la base del merito y no de las preferencias personales.<br />Se basa en la separación entre la propiedad y la administración.<br />Tiende a exigir que sus recursos estén libres de cualquier control externo.<br />Se caracteriza por la profesionalización de sus participantes, la burocracia concuerda con el marco general de la estructura organizacional establecida por los teóricos del proceso administrativo.<br />TEORIA CLÁSICA<br />Una de las criticas principales a la teoría clásica es que esta parte del concepto de sistemas cerrados para estudiar las organizaciones, lo cual es a todas luces, ireal, los distintos modelos clásicos no consideraron las influencias del entorno en las organizaciones, así como muchos aspectos internos de importancia. Otra critica importante se refiere a que hicieron una suposicion ireal con respecto a la conducta humana, equiparando a trabajador con una maquina, sin embargo se debe reconocer que muchos principios clásicos son utilizados hoy en día por muchas organizaciones, y por tanto , igual que no se deben aceptar las teorías clásicas sin criticas. Así tampoco deben rechazarse muchos de sus principios a ciegas.<br />TEORIA DEL COMPORTAMIENTO<br />“Los administradores hacen las cosas trabajando con personas”, esta frase, con frecuencia pronunciada por los diversos autores de la teoría del comportamiento, ayuda a explicar porque algunos investigadores y escritores deciden analizar la administración, haciendo un especial hincapié en el comportamiento humano.<br />
Teorias del pensamiento administrativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
nmunos
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Adrian Montes
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
Liliana Morán
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
luluquin
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
Adonays Huanca Huanca
 
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor eticoAplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Daniel Garcia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Presentacion exp
Presentacion expPresentacion exp
Presentacion exp
Jesus Cañon
 
11
1111
Conclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocraciaConclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
Diapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocraciaDiapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocracia
Andres Cardona
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
bernuy
 
LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.
LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.
LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.
Rafael Suárez Ñañez
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
piupito90
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Felipe Roberto Mangani
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
guest36e3e43
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
miko2010
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
 
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor eticoAplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Presentacion exp
Presentacion expPresentacion exp
Presentacion exp
 
11
1111
11
 
Conclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocraciaConclusiones teoria de la burocracia
Conclusiones teoria de la burocracia
 
Diapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocraciaDiapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocracia
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
 
LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.
LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.
LA GERENCIA Y LA EPISTEMIOLOGIA.
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA
BUROCRACIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 

Similar a Teorias del pensamiento administrativo

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Gloria Gomez
 
Contenido sesion4
Contenido sesion4Contenido sesion4
Contenido sesion4
carltio Postillo Espinoza
 
Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023
ElizabethGallardo32
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
rbutaric
 
Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)
alexander_hv
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administración
abrilsilva87
 
Unidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración propeUnidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración prope
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Teorias de la administración............
Teorias de la administración............Teorias de la administración............
Teorias de la administración............
lizmaryardon1
 
Principiios D La Adminstracion
Principiios D La AdminstracionPrincipiios D La Adminstracion
Principiios D La Adminstracion
mris
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
FUCN
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
rayanstill22
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
DorianXander
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Kathy Baldeon
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Fernanda Garcia
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
YesseniaM18
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Bertha Lema
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
julioguzman92
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
andreaortiz1996
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Daysi Valle
 

Similar a Teorias del pensamiento administrativo (20)

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Contenido sesion4
Contenido sesion4Contenido sesion4
Contenido sesion4
 
Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
 
Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administración
 
Unidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración propeUnidad ii escuelas de la administración prope
Unidad ii escuelas de la administración prope
 
Teorias de la administración............
Teorias de la administración............Teorias de la administración............
Teorias de la administración............
 
Principiios D La Adminstracion
Principiios D La AdminstracionPrincipiios D La Adminstracion
Principiios D La Adminstracion
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 

Teorias del pensamiento administrativo

  • 1. LAS TEORIAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y SU APLICABILIDAD EN EL CAMPO EMPRESARIAL<br />TEORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO<br />Para explicar esta teoría nos basamos en los catorce principios de administración según Henry Fayol (1841-1925), considerándolos como verdades universales se partió de la premisa de que el conocimiento acerca de las practicas administrativas puede ser establecido como un cuerpo coherente y uniforme, y que pueden transmitirse las generalizaciones de las practicas correctas y por lo tanto efectivas, los catorce principios postulados por Fayol son: <br />División del trabajo:<br />Consiste en la especialización de las tareas y de las personas, para así aumentar la eficiencia.<br />Autoridad y Responsabilidad:<br />Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencias; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad. Ambas deben estar equilibradas entre si.<br />Disciplina:<br />Depende de la obediencia, aplicación, energía, comportamiento y respeto de los acuerdos establecidos.<br />Unidad de mando:<br />Cada empleado debe recibir órdenes de solo un superior que es el principio de la autoridad única.<br />Unidad de dirección:<br />Una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo.<br />Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales:<br />Los intereses generales deben sobreponerse a los intereses particulares.<br />Remuneración del personal:<br />Debe haber una justa y garantizada satisfacción para los empleados y para la organización en términos de retribución.<br />Centralización:<br />Se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización.<br />Jerarquía o cadena Escalar:<br />Es la línea de autoridad que va del escalón más alto, al más bajo. Es el principio de mando.<br />Orden:<br />Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Es el orden material y humano.<br />Equidad:<br />Amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal.<br />Estabilidad y duración (en un cargo) del personal:<br />La rotación tiene un impacto negativo, sobre la eficiencia de la organización. Cuanto mas tiempo permanezca en su cargo una persona mejor.<br />Iniciativa:<br />La capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito.<br />Espíritu de equipo:<br />La armonía y unión entre las personas constituyen grandes fuerzas para la organización.<br />TEORIA BUROCRÁTICA<br />El término burocrática tal como lo desarrollaron Weber y sus colaboradores, no corresponde al sentido que se le otorga comúnmente, cargado de formalismo e ineficiencia, sino que se refiere a una organización ideal caracterizada por la división del trabajo una jerarquía definida con claridad, reglas y regulaciones detalladas y relaciones impersonales, todo ello basado en la autoridad legal.<br />La burocracia es, por tanto, la forma organizativa que resulta de la aplicación de la autoridad racional legal y se considera como una organización que:<br />Esta consolidada por normas escritas.<br />Esta basada en una división sistemática del trabajo.<br />Establece los cargos según el principio de jerarquía.<br />Fija las normas y reglas técnicas para la realización de cada cargo.<br />Selecciona las personas sobre la base del merito y no de las preferencias personales.<br />Se basa en la separación entre la propiedad y la administración.<br />Tiende a exigir que sus recursos estén libres de cualquier control externo.<br />Se caracteriza por la profesionalización de sus participantes, la burocracia concuerda con el marco general de la estructura organizacional establecida por los teóricos del proceso administrativo.<br />TEORIA CLÁSICA<br />Una de las criticas principales a la teoría clásica es que esta parte del concepto de sistemas cerrados para estudiar las organizaciones, lo cual es a todas luces, ireal, los distintos modelos clásicos no consideraron las influencias del entorno en las organizaciones, así como muchos aspectos internos de importancia. Otra critica importante se refiere a que hicieron una suposicion ireal con respecto a la conducta humana, equiparando a trabajador con una maquina, sin embargo se debe reconocer que muchos principios clásicos son utilizados hoy en día por muchas organizaciones, y por tanto , igual que no se deben aceptar las teorías clásicas sin criticas. Así tampoco deben rechazarse muchos de sus principios a ciegas.<br />TEORIA DEL COMPORTAMIENTO<br />“Los administradores hacen las cosas trabajando con personas”, esta frase, con frecuencia pronunciada por los diversos autores de la teoría del comportamiento, ayuda a explicar porque algunos investigadores y escritores deciden analizar la administración, haciendo un especial hincapié en el comportamiento humano.<br />