SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia Cognitiva Conductual
https://psicologiaymente.com/clinica/tecnicas-cognitivo-conductuales
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA COGNITIVA-
CONDUCTUAL (TREC)
Albert Ellis (Pittsburgh, 27 de septiembre de 1913-
Manhattan, 24 de julio de 2007) fue un psicoterapeuta
cognitivo estadounidense que a partir de 1955 desarrolló
la terapia racional emotiva conductual o TREC. Fundó y
ue fue presidente emérito del Albert Ellis Institute en la
ciudad ciudad de Nueva York. Es considerado por muchos como
el fundador de las terapias cognitivo-conductuales y,
según una encuesta hecha en 1982 entre profesionales
de la psicología de Estados Unidos y Canadá, como el
segundo de los psicoterapeutas más influyentes de la historia (delante
de Sigmund Freud que ocupó el tercer puesto, y detrás de Carl Rogers, que fue
el primero). Antes de su muerte, Psychology Today le describió como el «más
importante psicólogo vivo».
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
El modelo se basa en el concepto de
mediación cognitiva, de frecuente uso en las
técnicas psicodinámica y humanistas,
expresado originalmente con la frase: "No
son los hechos, sino lo que pensamos sobre
los hechos, lo que nos perturba", concepto
originalmente propuesto por Epictecto, en el
que invita al auto conocimiento mediante la
contemplación de si mismo para fortalecer
la conciencia y así ser feliz. Su concepción de
la génesis de la perturbación emocional se
ilustra mediante el modelo A-B-C.
ENFOQUE CODUCTUAL
TODA RESPUESTA
ES UNA FUNCION
DEL ESTIMULO
ENFOQUE COGNITIVO
TODA RESPUESTA ES UNA
FUNCION DEL ESTIMULO Y EL
SISTEMA DE CREENCIAS
ENFOQUE COGNITIVO
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
PRINCIPIO DE LA TREC DE ALBERT ELLIS
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
EL MODELO A-B-C DE LA TREC
“A” Representa el acontecimiento activador, suceso o
situación. Puede ser una situación o acontecimiento externo
o un suceso interno (pensamiento, imagen, fantasía,
conducta, sensación, emoción, etc.).
“B” Representa en principio al sistema de creencias, pero
puede considerarse que incluye todo el contenido del
sistema cognitivo: pensamientos, recuerdos, imágenes,
supuestos, inferencias, actitudes, atribuciones, normas,
valores, esquemas, filosofía de vida, etc.
“C” Representa la consecuencia o reacción ante “A”
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
.c.
Terapia Racional Emotiva Conductual
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
La TREC propone el concepto de “auto-
aceptación” consistente en algo que
podríamos llamar “el amor incondicional a
nosotros mismos”, querernos y valorarnos
por el hecho de existir, sin calificarnos en
ninguna escala de valores (podemos calificar
las conductas, pero no a las personas).
TERAPIA COGNITIVA DE BECK
TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK
INFLUYEN
*PENSAMIENTOS
* IDEAS
* CREENCIAS
* CONDUCTAS
* EMOCIONES
* RESPUESTAS
. FISIOLOGICAS
DR. SEE KING EMILIO QUINTO BARRERA
• PENSAMIENTOS AUTOMATICOS E IMAGENES (42)
• CREENCIAS NUCLEARES (43)
• CUESTIONAMIENTO DE LOS PENSAMIENTOS
AUTOMATICOS (44)
• ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA TERAPEUTICA (44)
• REPUESTAS ALTERNAS (51)
• DIAGRAMA DE CONCEPTUALIZACION COGNITIVA (57)
• SOCIOTROPIA Y AUTONOMIA (67)
• TRIADA COGNITIVA (72)
• ESQUEMAS DEL PENSAMIENTO DEPRESIVO (73)
• DISTORSIONES COGNITIVAS (74)
• TECNICAS CONDUCTUALES (76)
• TECNICA DE DOMINIO Y AGRADO (77)
• APLICACIÓN DE LAS TECNICAS COGNITIVAS (79)
• ELEMENTOS DEL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD (89)
• TRASTORNO DE ANGUSTIA O ATAQUE DE PANICO (93)
• HISTORIA DEL CASO (97)
• DESESPERANZA (105)
TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK
MANUALES INTERNET
MANUAL DE TERAPIA INDIVIDUAL PARA EL TRATAMIENTO COGNITIVO
CONDUCTUAL DE LA DEPRESION –RICARDO F. MUÑOZ-
COMO HACER PSICOTERAPIA EXITOSA –LUIS A. OBLITAS-
TERAPIA COGNITIVA –WALTER RISO-
MANUAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVA -JUAN JOSE RUIZ SANCHEZ-
MANUAL TEORICO PRACTICO DE PSICOTERAPIAS COGNTIVAS
-ISABEL CARO GABALDA-
EL ABC DE LA TERAPIA COGNITIVA –LIC. JAVIER MARTIN CAMACHO-
TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK
Aaron T. Beck
El Doctor Aaron Temkin Beck es presidente del Instituto de
Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva y profesor
de Psiquiatría en la Universidad de Pennsylvania Se graduó en
la Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de medicina
de Yale en 1946. En la década de 1960 el Dr. Beck desarrolló el
sistema de psicoterapia llTerapia Cognitiva (también conocida
como "Terapia Cognitiva-Conductual" o "TCC").
T
Beck fue a la Universidad de Brown, graduándose cum laude en 1942. En esta
Universidad fue elegido miembro de la Sociedad Phi Beta Kappa (la sociedad de
graduados más prestigiosa para graduaciones de más de cuatro años), fue editor
asociado del diario Brown Daily Herald, y recibió el Francis Wayland Scholarship,
el Premio de Excelencia en Oratoria de William Gaston y el Premio de Ensayo de
Philo Sherman Bennett. Beck ingreso en la Escuela de Medicina de Yale y se
graduó en 1946.
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
La terapia cognitiva, como aplicación de la psicología
cognitiva, mantiene una concepción psicológica
centrada en los procesos mentales (como el
razonamiento, memoria y atención) y desde un
punto de vista intrapsíquico (entendiendo que existe
algo dentro de la mente comparable de unas
personas a otras). Una distorsión cognitiva, en
las terapias cognitivo-conductuales como la TC y
la TREC, es una forma de error en el procesamiento
de información. Las distorsiones cognitivas
desempeñan un papel predominante en
la psicopatología al producir la perturbación
emocional. La primera enumeración fue dada
por Albert Ellis y fue ampliado por Aaron T. Beck,
aunque anteriormente otros autores y autoras,
como Karen Horney, habían identificado algunos de
los fenómenos implicados en lo que ahora se
denomina distorsiones cognitivas.
DEPRESION
DUELO PATOLOGICO
ANSIEDAD GENERALIZADA
TRASTORNO DE PANICO
TRASTORNO DE ANSIEDAD
FOBIAS ESPECIFICA
FOBIA SOCIAL
AGORAFOBIA
TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVO
NEUROSIS HISTERICA
HIPOCONDRIA
ESTRES
TRASTORNOS PSICOSOMATICOS
DISFUNCIONES SEXUALES
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
ESQUIZOFRENIA
ANOREXIA Y BULIMIA
TRASTORNO INFANTO-JUVENILES
PARAFILIAS
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
Fases de la Terapia Cognitiva
OBJETIVO DE LA TERAPIA COGNITIVA: eliminar los
síntomas y prevenir la recaída
FASES DE LA TERAPIA COGNITIVA;
1)ESTABLECER LA RELACION TERAPEUTICA
2)COMPRENDER SUS QUEJAS Y
TRANSFORMARLAS EN SINTOMAS OBJETIVOS
3)EXPLICARLE EL MODELO COGNITIVO
4)DEMOSTRARLE COMO INFLUYEN LAS
COGNICIONES EN LAS EMOCIONES
5)LAS TECNICAS CONDUCTUALES
6)LAS TECNICAS COGNITIVAS
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
01.- Está orientada hacia el presente.
02.- La relación terapeuta-paciente es de colaboración y el enfoque es didáctico.
Paciente y terapeuta se comprometen a trabajar con un objetivo común.
03.- En muchos casos, se utiliza la biblioterapia, que consiste en que el
terapeuta recomiende o facilite libros, folletos o apuntes acerca del problema
para que el paciente se informe de lo que le sucede.
04.- Tiende a fomentar la independencia del paciente.
05.- Está centrada en los síntomas y su resolución.
06.- Pone el énfasis en el cambio.
07.- Desafía la posición del paciente, sus conductas y sus creencias.
08.- Se centra en la resolución de problemas.
09.- Utiliza planes de tratamiento.
10.- Propone una continuidad temática entre las sesiones.
11.- Tiene una base empírica y trabaja con la participación activa del paciente.
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
Las pruebas de realidad consisten
en una serie de preguntas que
usted puede realizar dirigidas a sí
mismo con el fin de comprobar el
grado de validez que tienen sus
pensamientos automáticos.
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
La primera prueba de realidad consiste en buscar las pruebas para mantener
la seguridad en la creencia de un pensamiento automático: “¿Que pruebas
tengo para creer esto? ¿Hay alguna prueba en contra de este pensamiento
automático?
Una persona que esperaba ser vista por el médico, llevaba esperando media
hora más de la cita acordada previamente. Le vino a su mente el pensamiento
automático: “Mi caso no le interesa nada, debe de tener otros más
interesantes”, y comenzó a sentirse triste y con deseos de abandonar la
consulta. Sin embargo se preguntó: “¿Que pruebas tengo para creer que al
médico no le interesa mi caso?”. Se respondió que en otras visitas el médico
se había mostrado con mucho interés por su evolución, y que la media hora
de tardanza se podía deber a otros motivos ajenos a ella. Esto le hizo
animarse de nuevo y apartó su tristeza.
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
La segunda prueba de realidad consiste en buscar otras interpretaciones o
valoraciones distintas y posibles al pensamiento automático, a esto
técnicamente se le llama reatribución. Se utiliza una pregunta del estilo:
“¿Puede haber otra explicación para esto?”, o “¿Puede haber otras razones o
motivos para esto?”. Esta pregunta puede ser de utilidad para valorar la
seguridad en los pensamientos automáticos referentes a las causas que
asignamos a los sucesos.
Una chica estaba en su primera cita con su pareja, ambos estaban muy callados,
y ninguno se atrevía a hablar por el momento. A ella se le vino a la cabeza:
“Seguro que no le gusto”, y comenzó a sentirse triste y ansiosa. Sin embargo
pudo encontrar otras explicaciones más validas para lo que estaba ocurriendo:
Ambos parecían más bien tímidos, era su primera cita, les resultaba difícil
empezar. Pensando esto redujo su malestar, y dijo a su pareja sonriendo:” Parece
que estamos un poco nerviosillos, ¿no te parece?”, lo que produjo también una
sonrisa en su pareja y “rompió el hielo” para comenzar a conversar.
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
Pensamientos Irracionales
Terapia Cognitiva y TREC
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
TECNICAS COGNITIVAS
1) DETECTAR PENSAMIENTOS AUTOMATICOS
2) DETECTAR COMO LOS P.A. INFLUYEN EN LAS EMOCIONES
3) ENTRENAMIENTO EN OBSERVACION Y REGISTRO DE
COGNICIONES
4) REGISTRAR PENSAMIENTOS AUTOMATICOS
5) TRADUCIR O REDUCIR EL PENSAMIENTO A SU ESENCIA
6) CLASIFICAR LAS COGNICIONES EN FUNCION DE SUS
CONTENIDOS Y DISTORSIONES
7) SOMETER A PRUEBA LOS P.A
8) TECNICAS DE RE-ATRIBUCION
9) BUSQUEDA DE INTERPRETACIONES ALTERNATIVAS
10) INTRODUCIR EN LOAS AUTOREGISTRO EL APARTADO DE
“INTERPRETACIONES ALTERNATIVAS”
TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK
TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK
TECNICAS COGNITIVAS
●
●
●
●
●
●
TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK
IDENTIFICAR PENSAMIENTO NEGATIVOS (35)
CALIFICAR EL GRADO DE CREENCIA Y EMOCION ASOCIADO CON EL MISMO
CATEGORIZAR EL PENSAMIENTO NEGATIVO
DESCENSO VERTICAL (QUE SIGNIFICA SI FUERA VERDAD...)
CUAL ES LA PRESUNCION O REGLA
CUALES SON LOS COSTOS Y BENEFICIOS DEL PENSAMIENTOS (36)
CUAL ES LA EVIDENCIA
TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK
COLOCAR EL EVENTO EN PERSPECTIVA (36)
ESTANDARD DOBLE
CONTRARRESTAR EL PENSAMIENTO
ANALISIS FUNCIONAL O LOGICO
FALTA DE INFORMACION
RESPUESTAS ALTERNAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS Y ACEPTACION (37)
RESISTENCIA: CONDUCTA DEL CLIENTE QUE EL TERAPEUTA
PERCIBE COMO ANTITERAPEUTICA
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL
Historia Clinica
1) DATOS DE FILIACION (Nombre, Edad, Trabajo, etc)
2) ENUMERACION DE LOS SINTOMAS
1) Nivel cognitivo
2) Nivel afectivo
3) Nivel conductual
4) Nivel motivacional
5) Nivel físico
3) AREAS AFECTADAS EN LA VIDA DEL SUJETO
4) HISTORIA DE LA QUEJA ACTUAL Y EPISODIOS PREVIOS
1) Atribución de los problemas
2) Historia del problema
3) Episodios previos similares
4) Tratamiento anteriores y otros tratamientos actuales
5) OTROS PROBLEMAS (Trabajo, matrimonio, etc)
6) HISTORIA FAMILIAR
1) Antecedente psíquico y físico
2) Tratamiento seguidos
3) Relaciones del paciente con sus familiares y percepción que tiene de ellos
7) HISTORIA PERSONAL
1) Conceptualización del paciente
2) Historia familiar, social, laboral, educacional, etc.
(Teoría del Basic-ID)
Conducta Interpersonal
Drogas y función biológica
Behavior (Conducta)
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL (2da. Generación)
TERAPIA COGNITIVA-DINAMICA
TERAPIA COGNITIVA-HUMANISTA
TERAPIA COGNITIVA PROCESUAL
TERAPIA COGNITIVA SISTEMATICA
TERAPIA COGNITIVA CONSTRUCTIVISTA
MINDFULNESS (Atención Plena)
TERAPIA CONDUCTUAL (1ra. Generación)
TERAPIAS COGNITIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz HartmannAna Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz Hartmannpatete
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Julie Carolina Espitia Posada
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
TCC 2022.pptx
TCC 2022.pptxTCC 2022.pptx
Diapositivas Meichenbaum[1]
Diapositivas Meichenbaum[1]Diapositivas Meichenbaum[1]
Diapositivas Meichenbaum[1]psandrea
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
Lina Sapuy
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivasIrisHdez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Hazel Paniagua
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
LOREFONTECHA
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaPsi Buap
 

La actualidad más candente (20)

Ana Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz HartmannAna Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz Hartmann
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
 
TCC 2022.pptx
TCC 2022.pptxTCC 2022.pptx
TCC 2022.pptx
 
Diapositivas Meichenbaum[1]
Diapositivas Meichenbaum[1]Diapositivas Meichenbaum[1]
Diapositivas Meichenbaum[1]
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivas
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 

Similar a TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx

TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
Brayner Sarmiento
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
charapito181187
 
Las psicoterapias
Las psicoterapiasLas psicoterapias
Las psicoterapias
Cristina Moyano
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaDiseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Jesus Mejia
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológica
Jesus Mejia
 
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptxexposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
LINDAALITZELSERRANOH
 
Introduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrolloIntroduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrollo
SaraGonzalez1505
 
Introduccion a la terapia cognitiva
Introduccion a la terapia cognitivaIntroduccion a la terapia cognitiva
Introduccion a la terapia cognitiva
AKTEL URRAO
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitivamuktenor
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev126973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
Paola Sanchez
 
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
Aproximación histórica psicoterapia   act (1)Aproximación histórica psicoterapia   act (1)
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
RobertoNavarro84
 
Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.
Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.
Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.
Magíster en Neuropsicología, Elena Contreras Paredes.
 
TECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICASTECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICAS
LicKatiusvelleal
 

Similar a TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx (20)

TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
 
Ct6
Ct6Ct6
Ct6
 
Las psicoterapias
Las psicoterapiasLas psicoterapias
Las psicoterapias
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
manualtcc.pdf
 
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaDiseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
 
La cura
La curaLa cura
La cura
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológica
 
0004
00040004
0004
 
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptxexposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
 
Introduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrolloIntroduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrollo
 
Introduccion a la terapia cognitiva
Introduccion a la terapia cognitivaIntroduccion a la terapia cognitiva
Introduccion a la terapia cognitiva
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev126973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
 
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
Aproximación histórica psicoterapia   act (1)Aproximación histórica psicoterapia   act (1)
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
 
Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.
Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.
Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.
 
TECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICASTECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICAS
 
Archivo23
Archivo23Archivo23
Archivo23
 
ABCTCC.pdf
ABCTCC.pdfABCTCC.pdf
ABCTCC.pdf
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx

  • 2.
  • 4.
  • 5. TERAPIA RACIONAL EMOTIVA COGNITIVA- CONDUCTUAL (TREC) Albert Ellis (Pittsburgh, 27 de septiembre de 1913- Manhattan, 24 de julio de 2007) fue un psicoterapeuta cognitivo estadounidense que a partir de 1955 desarrolló la terapia racional emotiva conductual o TREC. Fundó y ue fue presidente emérito del Albert Ellis Institute en la ciudad ciudad de Nueva York. Es considerado por muchos como el fundador de las terapias cognitivo-conductuales y, según una encuesta hecha en 1982 entre profesionales de la psicología de Estados Unidos y Canadá, como el segundo de los psicoterapeutas más influyentes de la historia (delante de Sigmund Freud que ocupó el tercer puesto, y detrás de Carl Rogers, que fue el primero). Antes de su muerte, Psychology Today le describió como el «más importante psicólogo vivo».
  • 6. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL El modelo se basa en el concepto de mediación cognitiva, de frecuente uso en las técnicas psicodinámica y humanistas, expresado originalmente con la frase: "No son los hechos, sino lo que pensamos sobre los hechos, lo que nos perturba", concepto originalmente propuesto por Epictecto, en el que invita al auto conocimiento mediante la contemplación de si mismo para fortalecer la conciencia y así ser feliz. Su concepción de la génesis de la perturbación emocional se ilustra mediante el modelo A-B-C.
  • 7. ENFOQUE CODUCTUAL TODA RESPUESTA ES UNA FUNCION DEL ESTIMULO
  • 8. ENFOQUE COGNITIVO TODA RESPUESTA ES UNA FUNCION DEL ESTIMULO Y EL SISTEMA DE CREENCIAS
  • 10.
  • 11. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL PRINCIPIO DE LA TREC DE ALBERT ELLIS
  • 13. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL EL MODELO A-B-C DE LA TREC “A” Representa el acontecimiento activador, suceso o situación. Puede ser una situación o acontecimiento externo o un suceso interno (pensamiento, imagen, fantasía, conducta, sensación, emoción, etc.). “B” Representa en principio al sistema de creencias, pero puede considerarse que incluye todo el contenido del sistema cognitivo: pensamientos, recuerdos, imágenes, supuestos, inferencias, actitudes, atribuciones, normas, valores, esquemas, filosofía de vida, etc. “C” Representa la consecuencia o reacción ante “A”
  • 18.
  • 19. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL La TREC propone el concepto de “auto- aceptación” consistente en algo que podríamos llamar “el amor incondicional a nosotros mismos”, querernos y valorarnos por el hecho de existir, sin calificarnos en ninguna escala de valores (podemos calificar las conductas, pero no a las personas).
  • 20.
  • 22. TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK INFLUYEN *PENSAMIENTOS * IDEAS * CREENCIAS * CONDUCTAS * EMOCIONES * RESPUESTAS . FISIOLOGICAS
  • 23. DR. SEE KING EMILIO QUINTO BARRERA • PENSAMIENTOS AUTOMATICOS E IMAGENES (42) • CREENCIAS NUCLEARES (43) • CUESTIONAMIENTO DE LOS PENSAMIENTOS AUTOMATICOS (44) • ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA TERAPEUTICA (44) • REPUESTAS ALTERNAS (51) • DIAGRAMA DE CONCEPTUALIZACION COGNITIVA (57) • SOCIOTROPIA Y AUTONOMIA (67) • TRIADA COGNITIVA (72) • ESQUEMAS DEL PENSAMIENTO DEPRESIVO (73) • DISTORSIONES COGNITIVAS (74) • TECNICAS CONDUCTUALES (76) • TECNICA DE DOMINIO Y AGRADO (77) • APLICACIÓN DE LAS TECNICAS COGNITIVAS (79) • ELEMENTOS DEL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD (89) • TRASTORNO DE ANGUSTIA O ATAQUE DE PANICO (93) • HISTORIA DEL CASO (97) • DESESPERANZA (105)
  • 24. TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK MANUALES INTERNET MANUAL DE TERAPIA INDIVIDUAL PARA EL TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DE LA DEPRESION –RICARDO F. MUÑOZ- COMO HACER PSICOTERAPIA EXITOSA –LUIS A. OBLITAS- TERAPIA COGNITIVA –WALTER RISO- MANUAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVA -JUAN JOSE RUIZ SANCHEZ- MANUAL TEORICO PRACTICO DE PSICOTERAPIAS COGNTIVAS -ISABEL CARO GABALDA- EL ABC DE LA TERAPIA COGNITIVA –LIC. JAVIER MARTIN CAMACHO-
  • 25. TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK Aaron T. Beck El Doctor Aaron Temkin Beck es presidente del Instituto de Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pennsylvania Se graduó en la Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de medicina de Yale en 1946. En la década de 1960 el Dr. Beck desarrolló el sistema de psicoterapia llTerapia Cognitiva (también conocida como "Terapia Cognitiva-Conductual" o "TCC"). T Beck fue a la Universidad de Brown, graduándose cum laude en 1942. En esta Universidad fue elegido miembro de la Sociedad Phi Beta Kappa (la sociedad de graduados más prestigiosa para graduaciones de más de cuatro años), fue editor asociado del diario Brown Daily Herald, y recibió el Francis Wayland Scholarship, el Premio de Excelencia en Oratoria de William Gaston y el Premio de Ensayo de Philo Sherman Bennett. Beck ingreso en la Escuela de Medicina de Yale y se graduó en 1946.
  • 26. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL La terapia cognitiva, como aplicación de la psicología cognitiva, mantiene una concepción psicológica centrada en los procesos mentales (como el razonamiento, memoria y atención) y desde un punto de vista intrapsíquico (entendiendo que existe algo dentro de la mente comparable de unas personas a otras). Una distorsión cognitiva, en las terapias cognitivo-conductuales como la TC y la TREC, es una forma de error en el procesamiento de información. Las distorsiones cognitivas desempeñan un papel predominante en la psicopatología al producir la perturbación emocional. La primera enumeración fue dada por Albert Ellis y fue ampliado por Aaron T. Beck, aunque anteriormente otros autores y autoras, como Karen Horney, habían identificado algunos de los fenómenos implicados en lo que ahora se denomina distorsiones cognitivas.
  • 27. DEPRESION DUELO PATOLOGICO ANSIEDAD GENERALIZADA TRASTORNO DE PANICO TRASTORNO DE ANSIEDAD FOBIAS ESPECIFICA FOBIA SOCIAL AGORAFOBIA TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVO NEUROSIS HISTERICA HIPOCONDRIA
  • 28. ESTRES TRASTORNOS PSICOSOMATICOS DISFUNCIONES SEXUALES TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOFRENIA ANOREXIA Y BULIMIA TRASTORNO INFANTO-JUVENILES PARAFILIAS
  • 29. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL Fases de la Terapia Cognitiva OBJETIVO DE LA TERAPIA COGNITIVA: eliminar los síntomas y prevenir la recaída FASES DE LA TERAPIA COGNITIVA; 1)ESTABLECER LA RELACION TERAPEUTICA 2)COMPRENDER SUS QUEJAS Y TRANSFORMARLAS EN SINTOMAS OBJETIVOS 3)EXPLICARLE EL MODELO COGNITIVO 4)DEMOSTRARLE COMO INFLUYEN LAS COGNICIONES EN LAS EMOCIONES 5)LAS TECNICAS CONDUCTUALES 6)LAS TECNICAS COGNITIVAS
  • 30. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL 01.- Está orientada hacia el presente. 02.- La relación terapeuta-paciente es de colaboración y el enfoque es didáctico. Paciente y terapeuta se comprometen a trabajar con un objetivo común. 03.- En muchos casos, se utiliza la biblioterapia, que consiste en que el terapeuta recomiende o facilite libros, folletos o apuntes acerca del problema para que el paciente se informe de lo que le sucede. 04.- Tiende a fomentar la independencia del paciente. 05.- Está centrada en los síntomas y su resolución. 06.- Pone el énfasis en el cambio. 07.- Desafía la posición del paciente, sus conductas y sus creencias. 08.- Se centra en la resolución de problemas. 09.- Utiliza planes de tratamiento. 10.- Propone una continuidad temática entre las sesiones. 11.- Tiene una base empírica y trabaja con la participación activa del paciente.
  • 31. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL Las pruebas de realidad consisten en una serie de preguntas que usted puede realizar dirigidas a sí mismo con el fin de comprobar el grado de validez que tienen sus pensamientos automáticos.
  • 32. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL La primera prueba de realidad consiste en buscar las pruebas para mantener la seguridad en la creencia de un pensamiento automático: “¿Que pruebas tengo para creer esto? ¿Hay alguna prueba en contra de este pensamiento automático? Una persona que esperaba ser vista por el médico, llevaba esperando media hora más de la cita acordada previamente. Le vino a su mente el pensamiento automático: “Mi caso no le interesa nada, debe de tener otros más interesantes”, y comenzó a sentirse triste y con deseos de abandonar la consulta. Sin embargo se preguntó: “¿Que pruebas tengo para creer que al médico no le interesa mi caso?”. Se respondió que en otras visitas el médico se había mostrado con mucho interés por su evolución, y que la media hora de tardanza se podía deber a otros motivos ajenos a ella. Esto le hizo animarse de nuevo y apartó su tristeza.
  • 33. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL La segunda prueba de realidad consiste en buscar otras interpretaciones o valoraciones distintas y posibles al pensamiento automático, a esto técnicamente se le llama reatribución. Se utiliza una pregunta del estilo: “¿Puede haber otra explicación para esto?”, o “¿Puede haber otras razones o motivos para esto?”. Esta pregunta puede ser de utilidad para valorar la seguridad en los pensamientos automáticos referentes a las causas que asignamos a los sucesos. Una chica estaba en su primera cita con su pareja, ambos estaban muy callados, y ninguno se atrevía a hablar por el momento. A ella se le vino a la cabeza: “Seguro que no le gusto”, y comenzó a sentirse triste y ansiosa. Sin embargo pudo encontrar otras explicaciones más validas para lo que estaba ocurriendo: Ambos parecían más bien tímidos, era su primera cita, les resultaba difícil empezar. Pensando esto redujo su malestar, y dijo a su pareja sonriendo:” Parece que estamos un poco nerviosillos, ¿no te parece?”, lo que produjo también una sonrisa en su pareja y “rompió el hielo” para comenzar a conversar.
  • 34.
  • 35.
  • 38. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL TECNICAS COGNITIVAS 1) DETECTAR PENSAMIENTOS AUTOMATICOS 2) DETECTAR COMO LOS P.A. INFLUYEN EN LAS EMOCIONES 3) ENTRENAMIENTO EN OBSERVACION Y REGISTRO DE COGNICIONES 4) REGISTRAR PENSAMIENTOS AUTOMATICOS 5) TRADUCIR O REDUCIR EL PENSAMIENTO A SU ESENCIA 6) CLASIFICAR LAS COGNICIONES EN FUNCION DE SUS CONTENIDOS Y DISTORSIONES 7) SOMETER A PRUEBA LOS P.A 8) TECNICAS DE RE-ATRIBUCION 9) BUSQUEDA DE INTERPRETACIONES ALTERNATIVAS 10) INTRODUCIR EN LOAS AUTOREGISTRO EL APARTADO DE “INTERPRETACIONES ALTERNATIVAS”
  • 39. TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK
  • 40. TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK TECNICAS COGNITIVAS ● ● ● ● ● ●
  • 41.
  • 42. TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK IDENTIFICAR PENSAMIENTO NEGATIVOS (35) CALIFICAR EL GRADO DE CREENCIA Y EMOCION ASOCIADO CON EL MISMO CATEGORIZAR EL PENSAMIENTO NEGATIVO DESCENSO VERTICAL (QUE SIGNIFICA SI FUERA VERDAD...) CUAL ES LA PRESUNCION O REGLA CUALES SON LOS COSTOS Y BENEFICIOS DEL PENSAMIENTOS (36) CUAL ES LA EVIDENCIA
  • 43. TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK COLOCAR EL EVENTO EN PERSPECTIVA (36) ESTANDARD DOBLE CONTRARRESTAR EL PENSAMIENTO ANALISIS FUNCIONAL O LOGICO FALTA DE INFORMACION RESPUESTAS ALTERNAS RESOLUCION DE PROBLEMAS Y ACEPTACION (37)
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. RESISTENCIA: CONDUCTA DEL CLIENTE QUE EL TERAPEUTA PERCIBE COMO ANTITERAPEUTICA
  • 50. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL Historia Clinica 1) DATOS DE FILIACION (Nombre, Edad, Trabajo, etc) 2) ENUMERACION DE LOS SINTOMAS 1) Nivel cognitivo 2) Nivel afectivo 3) Nivel conductual 4) Nivel motivacional 5) Nivel físico 3) AREAS AFECTADAS EN LA VIDA DEL SUJETO 4) HISTORIA DE LA QUEJA ACTUAL Y EPISODIOS PREVIOS 1) Atribución de los problemas 2) Historia del problema 3) Episodios previos similares 4) Tratamiento anteriores y otros tratamientos actuales 5) OTROS PROBLEMAS (Trabajo, matrimonio, etc) 6) HISTORIA FAMILIAR 1) Antecedente psíquico y físico 2) Tratamiento seguidos 3) Relaciones del paciente con sus familiares y percepción que tiene de ellos 7) HISTORIA PERSONAL 1) Conceptualización del paciente 2) Historia familiar, social, laboral, educacional, etc.
  • 51.
  • 53. Conducta Interpersonal Drogas y función biológica Behavior (Conducta)
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL (2da. Generación) TERAPIA COGNITIVA-DINAMICA TERAPIA COGNITIVA-HUMANISTA TERAPIA COGNITIVA PROCESUAL TERAPIA COGNITIVA SISTEMATICA TERAPIA COGNITIVA CONSTRUCTIVISTA MINDFULNESS (Atención Plena) TERAPIA CONDUCTUAL (1ra. Generación)