SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicoterapia
Perspectiva cognoscitiva conductual
Autor:
Franchini Nicole.
Terapia
Activa entre
paciente y
terapeuta.
Estructurada
Directiva, se
controla y se
dictan pautas.
Breve
Afecto y conducta
esta caracterizada
por la forma en
que se percibe el
mundo.
Cognoscitivo-conductual
Pensamiento Afecto conducta
1. Identificar pensamientos
generadores de estrés
2. Dirigir cogniciones
deseadas.
3. Corregir pensamientos
erróneos y convertirlos en
objetivos y reales.
Historia
• Watson y Rayner (1920), realizaron un estudio citado
como “Albert y la rata”. El cual fue una demostración
de como desarrollar una neurosis en un niño. Se
creo en el niño una respuesta de temor que se
generalizo a objetos peludos similares.
• Mary Cover Jones (1924), demostró como podían
eliminarse temores , lo llamo recondicionamiento.
• En los años 50 Joseph Wolpe y Arnold
Lazarus y Hans Eysenck empezaron a
aplicar los resultados de la investigación
animal para la adquisición y eliminación de
la ansiedad en humanos.
Historia
• Wolpe comenzó a experimentar con
la reducción de miedos haciendo
que los pacientes imaginaran las
situaciones en que ocurrían sus
miedos mientras estaban en un
estado de relajación aumentada.
• En 1954 Julián Rotter consideraba
que el comportamiento era
determinado tanto por el valor de los
reforzamientos como por la
expectativa de que tales
reforzamientos.
Técnicas
Desensibilización
sistemática
Se aplica para pacientes
que tienen la capacidad de
responder en forma
adecuada a una situación
peculiar , pero reacción con
ansiedad, miedo o evitacion.
Fue diseñada por Salter (1949) y
Wolpe (1958)
Se basa en la inhibición
reciproca , se enseña a los
pacientes a relajarse y
mientras están así se
introducen una serie de
estímulos que producen
ansiedad.
Jerarquía de ansiedad.
Terapia de exposición
Se conoce como el inicio
de la inundación o
implosión.
Los pacientes se exponen
a los estímulos o
situaciones que antes
temían y evitaban, en la
vida real o en la fantasía.
Ensayo conductual
Preparar al paciente
explicándole la necesidad
de adquirí nuevos
comportamientos ,
conseguir que acepte el
ensayo conductual.
Reducir la ansiedad que
se pudiera presentar en el
momento de la
representación de roles.
Selección de
situaciones meta. El
terapeuta elabora una
jerarquía de situaciones
de represetacion de
roles .
El paciente representa
los roles en la forma en
que asciende la
jerarquía, mientras se
retroalimenta.
Manejo de contingencias
Moldeamiento
• Un comportamiento deseado se desarrolla recompensando
cualquiera que se le aproxime , de forma gradual de forma
gradual hasta obtener el deseado.
Tiempo Fuera
• El comportamiento indeseable se extingue sacando en
forma temporal a la persona de una situación en que se
refuerza este tipo de comportamiento.
Contrato de
contingencias
• Se establece un acuerdo entre terapeuta y paciente donde
se definen las consecuencias de ciertos comportamientos
de parte de ambos.
Economía de fichas
• Esta técnica es utilizada para promocionar en el comportamiento
deseada por medio del control de los reforzamientos.
Especificar los comportamientos deseables que se reforzaran
Se establece un reforzador definido con claridad por ejemplo, (
fichas de plástico de colores, tarjetas o mendas).
Se fijan reforzadores de respaldo, que pueden ser privilegios
especiales u otras cosas deseada por el paciente
Entrenamiento para la inoculación
contra el estrés
Fase de conceptualización: el terapeuta
instruye al paciente.
Fase de adquisición de habilidades y
ensayo: practicar los comportamientos
aprendidos en la clínica y en vivo.
Fase de aplicaicon. Consolidación de las
habilidades adquiridas por el paciente.
Bibliografía
• Libro: Psicología Clínica, Sexta Edición. Timothy J. Trull, E. Jerry
Phares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Norberto
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
adamn22
 
Psychodynamic theory of personality
Psychodynamic theory of personalityPsychodynamic theory of personality
Psychodynamic theory of personality
Sumit Singh
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
grupopraxis1
 
Theories of intelligence
Theories of intelligenceTheories of intelligence
Theories of intelligence
Pauline Abordo
 
Sigmund frued
Sigmund fruedSigmund frued
Sigmund frued
Jane Jerrah
 
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-yCampo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Stephany Garzon
 
History Of Cognitive Psychology
History Of Cognitive PsychologyHistory Of Cognitive Psychology
History Of Cognitive Psychology
Ali Hasan
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
Rosmery Huamani Poma
 
Introduction to educational psychology & hgd
Introduction to educational psychology & hgdIntroduction to educational psychology & hgd
Introduction to educational psychology & hgd
HennaAnsari
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
MARIAJTF
 
Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Androshonor
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
jose juan cabrera sifuentes
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
NUVIA GUERRERO
 
Schools of-psychology
Schools of-psychologySchools of-psychology
Schools of-psychology
JamAsif4
 
Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
Magdalena Terrazas Medina
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductual
aalcalar
 
Operant conditioning theory
Operant conditioning theoryOperant conditioning theory
Operant conditioning theory
Archana tripathy
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Psychodynamic theory of personality
Psychodynamic theory of personalityPsychodynamic theory of personality
Psychodynamic theory of personality
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Theories of intelligence
Theories of intelligenceTheories of intelligence
Theories of intelligence
 
Sigmund frued
Sigmund fruedSigmund frued
Sigmund frued
 
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-yCampo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
 
History Of Cognitive Psychology
History Of Cognitive PsychologyHistory Of Cognitive Psychology
History Of Cognitive Psychology
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
 
Introduction to educational psychology & hgd
Introduction to educational psychology & hgdIntroduction to educational psychology & hgd
Introduction to educational psychology & hgd
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
 
Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
 
Schools of-psychology
Schools of-psychologySchools of-psychology
Schools of-psychology
 
Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductual
 
Operant conditioning theory
Operant conditioning theoryOperant conditioning theory
Operant conditioning theory
 

Destacado

TEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTATEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTA
guest93a6332
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Ana VG
 
Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)
Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)
Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)
Evelyn Yépez
 
Constructivismo y Cognoscitivismo
Constructivismo y CognoscitivismoConstructivismo y Cognoscitivismo
Constructivismo y Cognoscitivismo
alejandrodamianalvarado
 
Linea Del Cognoscitivismo
Linea Del CognoscitivismoLinea Del Cognoscitivismo
Linea Del Cognoscitivismo
Rafael Aguilar Vélez
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
Francisco Gonzalez Aguilar
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Seminario Bautista del Peru
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
Yerannys Guiñan de Valenzuela
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 

Destacado (10)

TEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTATEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTA
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)
Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)
Pisocolgia del aprendizaje (AVANCES)
 
Constructivismo y Cognoscitivismo
Constructivismo y CognoscitivismoConstructivismo y Cognoscitivismo
Constructivismo y Cognoscitivismo
 
Linea Del Cognoscitivismo
Linea Del CognoscitivismoLinea Del Cognoscitivismo
Linea Del Cognoscitivismo
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 

Similar a Terapia cognoscitivista

PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
LOREFONTECHA
 
Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
karen Retana
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conducta
anjelika
 
Inouclacion de-estres
Inouclacion de-estresInouclacion de-estres
Inouclacion de-estres
Angie Lorena Rojas Minotta
 
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Ministerio de Educacion
 
El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)
Mario Buenrostro
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
ladiva12
 
Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la Psicologia
Jose Villalta
 
Conductismo
Conductismo Conductismo
Fundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductualFundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductual
Marcelo Araya Gonzàlez
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
Clara Proaño
 
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento OperanteUNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Diapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptx
Diapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptxDiapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptx
Diapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptx
VivianHerrera12
 
Teorias humanitas clase
Teorias humanitas claseTeorias humanitas clase
Teorias humanitas clase
María Gutiérrez
 
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
Laura O. Eguia Magaña
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
maria paez palma
 

Similar a Terapia cognoscitivista (20)

PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
 
Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conducta
 
Inouclacion de-estres
Inouclacion de-estresInouclacion de-estres
Inouclacion de-estres
 
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
 
El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
 
Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la Psicologia
 
Conductismo
Conductismo Conductismo
Conductismo
 
Fundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductualFundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductual
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
 
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento OperanteUNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
 
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
 
Diapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptx
Diapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptxDiapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptx
Diapositiva terapia Cognitiva Conductual .pptx
 
Teorias humanitas clase
Teorias humanitas claseTeorias humanitas clase
Teorias humanitas clase
 
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Terapia cognoscitivista

  • 2. Terapia Activa entre paciente y terapeuta. Estructurada Directiva, se controla y se dictan pautas. Breve Afecto y conducta esta caracterizada por la forma en que se percibe el mundo.
  • 3. Cognoscitivo-conductual Pensamiento Afecto conducta 1. Identificar pensamientos generadores de estrés 2. Dirigir cogniciones deseadas. 3. Corregir pensamientos erróneos y convertirlos en objetivos y reales.
  • 4. Historia • Watson y Rayner (1920), realizaron un estudio citado como “Albert y la rata”. El cual fue una demostración de como desarrollar una neurosis en un niño. Se creo en el niño una respuesta de temor que se generalizo a objetos peludos similares. • Mary Cover Jones (1924), demostró como podían eliminarse temores , lo llamo recondicionamiento. • En los años 50 Joseph Wolpe y Arnold Lazarus y Hans Eysenck empezaron a aplicar los resultados de la investigación animal para la adquisición y eliminación de la ansiedad en humanos.
  • 5. Historia • Wolpe comenzó a experimentar con la reducción de miedos haciendo que los pacientes imaginaran las situaciones en que ocurrían sus miedos mientras estaban en un estado de relajación aumentada. • En 1954 Julián Rotter consideraba que el comportamiento era determinado tanto por el valor de los reforzamientos como por la expectativa de que tales reforzamientos.
  • 6. Técnicas Desensibilización sistemática Se aplica para pacientes que tienen la capacidad de responder en forma adecuada a una situación peculiar , pero reacción con ansiedad, miedo o evitacion. Fue diseñada por Salter (1949) y Wolpe (1958) Se basa en la inhibición reciproca , se enseña a los pacientes a relajarse y mientras están así se introducen una serie de estímulos que producen ansiedad. Jerarquía de ansiedad.
  • 7. Terapia de exposición Se conoce como el inicio de la inundación o implosión. Los pacientes se exponen a los estímulos o situaciones que antes temían y evitaban, en la vida real o en la fantasía.
  • 8. Ensayo conductual Preparar al paciente explicándole la necesidad de adquirí nuevos comportamientos , conseguir que acepte el ensayo conductual. Reducir la ansiedad que se pudiera presentar en el momento de la representación de roles. Selección de situaciones meta. El terapeuta elabora una jerarquía de situaciones de represetacion de roles . El paciente representa los roles en la forma en que asciende la jerarquía, mientras se retroalimenta.
  • 9. Manejo de contingencias Moldeamiento • Un comportamiento deseado se desarrolla recompensando cualquiera que se le aproxime , de forma gradual de forma gradual hasta obtener el deseado. Tiempo Fuera • El comportamiento indeseable se extingue sacando en forma temporal a la persona de una situación en que se refuerza este tipo de comportamiento. Contrato de contingencias • Se establece un acuerdo entre terapeuta y paciente donde se definen las consecuencias de ciertos comportamientos de parte de ambos.
  • 10. Economía de fichas • Esta técnica es utilizada para promocionar en el comportamiento deseada por medio del control de los reforzamientos. Especificar los comportamientos deseables que se reforzaran Se establece un reforzador definido con claridad por ejemplo, ( fichas de plástico de colores, tarjetas o mendas). Se fijan reforzadores de respaldo, que pueden ser privilegios especiales u otras cosas deseada por el paciente
  • 11. Entrenamiento para la inoculación contra el estrés Fase de conceptualización: el terapeuta instruye al paciente. Fase de adquisición de habilidades y ensayo: practicar los comportamientos aprendidos en la clínica y en vivo. Fase de aplicaicon. Consolidación de las habilidades adquiridas por el paciente.
  • 12. Bibliografía • Libro: Psicología Clínica, Sexta Edición. Timothy J. Trull, E. Jerry Phares.