SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
PARTICIPANTE:
ALEXANA
RINCONES
ARACELIS PINO
HAIDIN PREZ
MONICA ZERPA
TANIA RODRIGUEZ
YOLIMAR CAMPOS
BARCELONA, NOVIENBRE 2015
FACILITADORA:
MARÍA MOY
TANIA R.
QUE SON TÉCNICA DE
AFRONTAMIENTO ?
Lazarusy Folkman (1986)
definen a afrontamiento como
esfuerzos cognitivos y
conductuales cambiantes que
se desarrollan para manejar
las demandas internas o
externas evaluadas como
desbordantes de los recursos
de los individuos
Regular las emociones
una vez generadas.
SU FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE
Anticipar lo que puede
ocurrir.
TANIA R
ARACELIS P
Los pensamientos irracionales son los que originan estados afectivos desagradables que se
pueden clasificar como por ejemplo: La esquizofrenia que abarca una serie de alteraciones. En
líneas generales sus características abarcan presentaciones inapropiadas: como lo son: el
desinterés hacia las relaciones y actividades sociales llegando incluso a una real apatía se observa
con gran frecuencia. La respuesta emocional esta por tanto disminuida e incluso llega a en
oportunidades a resultar impredecible por su incoherencia esto se identifica por la falta de empatía,
interés por lo que le rodea y en general de calor humano. Así se evidencia el afrontamiento de las
personas cuando hay un problema que afecte su estabilidad emocional llevando el individuo a
tener una conducta irracional.
ARACELIS P
Teoría Cognitiva de Beck, según este existe una
clara relación entre los pensamientos de la persona
(lo que se dice a sí misma sobre las situaciones que
vive, sobre los demás, sobre la vida, sobre sí misma y
sobre los problemas que presenta), y las emociones y
los sentimientos que experimenta. A su vez, esta
reacción emocional influirá en la reacción
comportamental de la persona ante esa situación,
ante la conducta de otro, o ante los síntomas que
experimenta, según el caso.
Según Beck La depresión en el sujeto se
presenta cuando hay una concepción de si
mismo bastante peyorativa, esta se
correlacionará con interpretaciones
negativas de las experiencias propias y una
visión pesimista hacia el futuro. Todo esto
originara en el individuo un estilo “Cognitivo
de vida. "por tanto va a determinar la
conducta del mismo.
Hay un entrenamiento practico en el que el sujeto se somete a
una verdadera situación estresante con el fin de adquirir
habilidades para afrontarla. A la vez se adquieren mecanismos
de defensa y se puede adiestrar en las reacciones emocionales
que provoca.
Hay teorías que se basan en el entrenamiento practico en
el que el sujeto se somete a una verdadera situación
estresante con el fin de adquirir habilidades para
afrontarla. A la vez se adquieren mecanismos de defensa
y se puede adiestrar en las reacciones emocionales que
provoca. Esta técnica se llama inoculación emocional
MONICA Z
TIPOS DE AFRONTAMIENTO
 CENTRADO EN EL PROBLEMA
 CENTRADO EN LA EMOCION
 BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL
 CONFRONTACION
 BUSQUEDA DE SOLUCIONES
 DISTANCIAMIENTO
 AUTOCONTROL
 LA REVALUACION POSITIVA
 AUTOINCULPACION
LA EVITACION
ALEXIANA R
TECNICAS DE AFRONTAMIENTO
TECNICAS CONDUCTUALES
•Técnicas de afrontamiento
•Técnicas de control de estímulos: control del sueño (no
tomar café)
•Relajación como estrategia de doping
•Exposición graduada (DS en imaginación o exposición en
vivo)
•Control de la respiración o técnica de hiperventilación
(pánico agorafobia)
•Entrenamiento asertivo (decir no, expresar opiniones,
pedir ayuda)
ALEXIANA R
TECNICAS DE AFRONTAMIENTO
TECNICAS EMOTIVAS.
Se usan inicialmente por el terapeuta durante las sesiones y se entrena al
paciente para que las use en su medio natural.
Inducción de autocompasión: se usa excepcionalmente con personas
cuando no pueden llorar y necesitan hacerlo, mediante descripción de sus
sentimiento negativos.
Esta técnica no es válida en pacientes depresivos que adolecen de un exceso
de llanto y debe reducirse.
Inducción de cólera controlada:
se trata de señalar aspectos de la experiencia o la situación que puedan
provocar cierto enfado con la vida.
El enfado es útil para reducir la profunda tristeza que se puede sentir. -
Distracción externa: ver la TV, leer un libro.
- Hablar de forma limitada de los sentimientos. Procurar no estar hablando
permanentemente de sus sentimientos
- Evitar verbalizaciones internas catastrofistas
- Análisis de responsabilidad. Es necesario analizar las razones por las cuales
se cree responsable de la conducta de otros.
ALEXIANA R
TECNICAS DE AFRONTAMIENTO
TECNICAS COGNITIVAS
Beck denomina técnicas cognitivas al conjunto de técnicas que se utilizan
para facilitar el cuestionamiento socrático.
Técnicas de reatribución: para modificar los sesgos cognitivos relaciones con las dimensiones
atribucionales de locus de control, estabilidad y especificidad. Las personas depresivas suelen
hacer atribuciones internas, estables y globales para sus errores o fracaso, y externas, inestables
y específicas para sus éxitos.
Técnica de conceptualización alternativa: buscar interpretaciones alternativas
Técnicas basadas en la imaginación: imaginar situaciones y expresar sentimiento y conductas,
para posteriormente describir la situaciones con un cambio de pensamientos.
Parada de imágenes (se da un golpe fuerte o se die alto en el transcurso de una imaginación que
produzca malestar, y posteriormente se cambia la escena)
Repetición continuada (repetición de la escena que produce malestar hasta que se reduce el
malestar)
Proyección temporal (imaginación de la escena que produce malestar desplazada en el tiempo)
 TECNICAS COGNITIVAS ESPECIFICAS.
 TECNICAS COGNITIVAS BASADA EN LA IMAGINACION.
HAIDYN P
Afrontamiento Cognitivo
Afrontamiento Conductual
Aproximación a los
problemas,
entendiéndose como el
modo habitual de
procesar la información
y de utilizar los
recursos cognitivos
(como son la
percepción, la
memoria, el
procesamiento...)
HAIDYN P
La persona busca la
regulación de las
consecuencias
emocionales activadas
por la presencia de la
situación estresante.
Afrontamiento
Afectivo
TSP
Experiencias
Estresantes
PSP
Estrategia concreta de Afrontamiento
Metaproceso
Comprensión Valoración y Adaptación
Se Adapta al Paciente, Breve,
4 y 12, Concretos y Directos,
Psicoeducación, Ejercicios, Tareas
Individual, Complemento, Flexible.
Yolimar C
ABORDAJE TERAPEUTICO DE LAS
TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO
TERAPIA DE
AUTOCONTROL
Tabla de Registro de
Conducta
Planificación Ambiental
Yolimar C
Auto-contratos
Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
Terapia analítico funcional
Terapia  analítico funcionalTerapia  analítico funcional
Terapia analítico funcional
Marly Torres
 
Psicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcionalPsicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcional
Helen Lopez
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.Hector Gomez
 
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet OaklanderModelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Diego José Guacajol Molina
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
Diana Rojas
 
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptxHistoria-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
CarlosAVargas7
 
Instrumentos Para Ansiedad
Instrumentos Para AnsiedadInstrumentos Para Ansiedad
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
Lina Sapuy
 
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
tellezgarcia
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoTerapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Mafe Garciia
 
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeuticoActividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
MelidaMarin2
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
Terapia analítico funcional
Terapia  analítico funcionalTerapia  analítico funcional
Terapia analítico funcional
 
Psicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcionalPsicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcional
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet OaklanderModelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
 
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptxHistoria-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
 
Instrumentos Para Ansiedad
Instrumentos Para AnsiedadInstrumentos Para Ansiedad
Instrumentos Para Ansiedad
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
 
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoTerapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
 
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeuticoActividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
Actividad sumativa 1 mapa mental. modelos de abordaje terapeutico
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
 

Destacado

Manual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrolManual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrol
Gasner Cervantes Medel
 
Autocontrol
Autocontrol Autocontrol
Autocontrol
isarafasaraa
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
Mary Ramirez
 
Expo skinner...
Expo skinner...Expo skinner...
Expo skinner...foxteravd
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
 
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLos reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLourdes Fuentes
 

Destacado (8)

Condicionamiento Skinner
Condicionamiento SkinnerCondicionamiento Skinner
Condicionamiento Skinner
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Manual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrolManual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrol
 
Autocontrol
Autocontrol Autocontrol
Autocontrol
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
Expo skinner...
Expo skinner...Expo skinner...
Expo skinner...
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLos reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
 

Similar a Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6

UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapializcarrillo
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
Helen Lopez
 
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
pablo coliñir fuentes
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineria
pslorena
 
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptxACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
VANNESSA1
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
Clara Proaño
 
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptxEnfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Miedo
MiedoMiedo
Miedo
cpmlucena
 
HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...
HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA  DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA  DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...
HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...
JehoyTE
 
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOSSOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
oneidaacosta1
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoCarlos Vargas
 

Similar a Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6 (20)

UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
 
Introduccion a la psicoterapia
Introduccion a la psicoterapiaIntroduccion a la psicoterapia
Introduccion a la psicoterapia
 
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineria
 
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptxACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
 
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptxEnfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
 
Terapia cognitiva conductual cuarto corte
Terapia cognitiva  conductual cuarto corteTerapia cognitiva  conductual cuarto corte
Terapia cognitiva conductual cuarto corte
 
Examen Mental
Examen MentalExamen Mental
Examen Mental
 
Pti cg 10
Pti cg 10Pti cg 10
Pti cg 10
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Miedo
MiedoMiedo
Miedo
 
HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...
HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA  DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA  DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...
HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...
 
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOSSOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 

Más de Ministerio de Educacion

ORIENTACION PARA PADRES
ORIENTACION PARA PADRES ORIENTACION PARA PADRES
ORIENTACION PARA PADRES
Ministerio de Educacion
 
Educación para padres
Educación para padres Educación para padres
Educación para padres
Ministerio de Educacion
 
ORIENTADOR DE LA CONDUCTA
ORIENTADOR DE LA CONDUCTAORIENTADOR DE LA CONDUCTA
ORIENTADOR DE LA CONDUCTA
Ministerio de Educacion
 
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
Diapositivas  conducta Trastorno  obsesivo-compulsivo Diapositivas  conducta Trastorno  obsesivo-compulsivo
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
Ministerio de Educacion
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
Ministerio de Educacion
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1 Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
Ministerio de Educacion
 
Técnica de afrontamiento
Técnica de afrontamientoTécnica de afrontamiento
Técnica de afrontamiento
Ministerio de Educacion
 
SALUD SEXUAL Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SALUD SEXUAL  Y ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUALSALUD SEXUAL  Y ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUAL
SALUD SEXUAL Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Ministerio de Educacion
 
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO  EFICAZ DE UN ORADORPREPARACIÓN DE UN DISCURSO  EFICAZ DE UN ORADOR
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
Ministerio de Educacion
 

Más de Ministerio de Educacion (9)

ORIENTACION PARA PADRES
ORIENTACION PARA PADRES ORIENTACION PARA PADRES
ORIENTACION PARA PADRES
 
Educación para padres
Educación para padres Educación para padres
Educación para padres
 
ORIENTADOR DE LA CONDUCTA
ORIENTADOR DE LA CONDUCTAORIENTADOR DE LA CONDUCTA
ORIENTADOR DE LA CONDUCTA
 
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
Diapositivas  conducta Trastorno  obsesivo-compulsivo Diapositivas  conducta Trastorno  obsesivo-compulsivo
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1 Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
 
Técnica de afrontamiento
Técnica de afrontamientoTécnica de afrontamiento
Técnica de afrontamiento
 
SALUD SEXUAL Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SALUD SEXUAL  Y ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUALSALUD SEXUAL  Y ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUAL
SALUD SEXUAL Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO  EFICAZ DE UN ORADORPREPARACIÓN DE UN DISCURSO  EFICAZ DE UN ORADOR
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6

  • 1. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA PARTICIPANTE: ALEXANA RINCONES ARACELIS PINO HAIDIN PREZ MONICA ZERPA TANIA RODRIGUEZ YOLIMAR CAMPOS BARCELONA, NOVIENBRE 2015 FACILITADORA: MARÍA MOY
  • 2. TANIA R. QUE SON TÉCNICA DE AFRONTAMIENTO ? Lazarusy Folkman (1986) definen a afrontamiento como esfuerzos cognitivos y conductuales cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas internas o externas evaluadas como desbordantes de los recursos de los individuos
  • 3. Regular las emociones una vez generadas. SU FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE Anticipar lo que puede ocurrir. TANIA R
  • 4. ARACELIS P Los pensamientos irracionales son los que originan estados afectivos desagradables que se pueden clasificar como por ejemplo: La esquizofrenia que abarca una serie de alteraciones. En líneas generales sus características abarcan presentaciones inapropiadas: como lo son: el desinterés hacia las relaciones y actividades sociales llegando incluso a una real apatía se observa con gran frecuencia. La respuesta emocional esta por tanto disminuida e incluso llega a en oportunidades a resultar impredecible por su incoherencia esto se identifica por la falta de empatía, interés por lo que le rodea y en general de calor humano. Así se evidencia el afrontamiento de las personas cuando hay un problema que afecte su estabilidad emocional llevando el individuo a tener una conducta irracional.
  • 5. ARACELIS P Teoría Cognitiva de Beck, según este existe una clara relación entre los pensamientos de la persona (lo que se dice a sí misma sobre las situaciones que vive, sobre los demás, sobre la vida, sobre sí misma y sobre los problemas que presenta), y las emociones y los sentimientos que experimenta. A su vez, esta reacción emocional influirá en la reacción comportamental de la persona ante esa situación, ante la conducta de otro, o ante los síntomas que experimenta, según el caso. Según Beck La depresión en el sujeto se presenta cuando hay una concepción de si mismo bastante peyorativa, esta se correlacionará con interpretaciones negativas de las experiencias propias y una visión pesimista hacia el futuro. Todo esto originara en el individuo un estilo “Cognitivo de vida. "por tanto va a determinar la conducta del mismo. Hay un entrenamiento practico en el que el sujeto se somete a una verdadera situación estresante con el fin de adquirir habilidades para afrontarla. A la vez se adquieren mecanismos de defensa y se puede adiestrar en las reacciones emocionales que provoca. Hay teorías que se basan en el entrenamiento practico en el que el sujeto se somete a una verdadera situación estresante con el fin de adquirir habilidades para afrontarla. A la vez se adquieren mecanismos de defensa y se puede adiestrar en las reacciones emocionales que provoca. Esta técnica se llama inoculación emocional
  • 6. MONICA Z TIPOS DE AFRONTAMIENTO  CENTRADO EN EL PROBLEMA  CENTRADO EN LA EMOCION  BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL  CONFRONTACION  BUSQUEDA DE SOLUCIONES  DISTANCIAMIENTO  AUTOCONTROL  LA REVALUACION POSITIVA  AUTOINCULPACION LA EVITACION
  • 7. ALEXIANA R TECNICAS DE AFRONTAMIENTO TECNICAS CONDUCTUALES •Técnicas de afrontamiento •Técnicas de control de estímulos: control del sueño (no tomar café) •Relajación como estrategia de doping •Exposición graduada (DS en imaginación o exposición en vivo) •Control de la respiración o técnica de hiperventilación (pánico agorafobia) •Entrenamiento asertivo (decir no, expresar opiniones, pedir ayuda)
  • 8. ALEXIANA R TECNICAS DE AFRONTAMIENTO TECNICAS EMOTIVAS. Se usan inicialmente por el terapeuta durante las sesiones y se entrena al paciente para que las use en su medio natural. Inducción de autocompasión: se usa excepcionalmente con personas cuando no pueden llorar y necesitan hacerlo, mediante descripción de sus sentimiento negativos. Esta técnica no es válida en pacientes depresivos que adolecen de un exceso de llanto y debe reducirse. Inducción de cólera controlada: se trata de señalar aspectos de la experiencia o la situación que puedan provocar cierto enfado con la vida. El enfado es útil para reducir la profunda tristeza que se puede sentir. - Distracción externa: ver la TV, leer un libro. - Hablar de forma limitada de los sentimientos. Procurar no estar hablando permanentemente de sus sentimientos - Evitar verbalizaciones internas catastrofistas - Análisis de responsabilidad. Es necesario analizar las razones por las cuales se cree responsable de la conducta de otros.
  • 9. ALEXIANA R TECNICAS DE AFRONTAMIENTO TECNICAS COGNITIVAS Beck denomina técnicas cognitivas al conjunto de técnicas que se utilizan para facilitar el cuestionamiento socrático. Técnicas de reatribución: para modificar los sesgos cognitivos relaciones con las dimensiones atribucionales de locus de control, estabilidad y especificidad. Las personas depresivas suelen hacer atribuciones internas, estables y globales para sus errores o fracaso, y externas, inestables y específicas para sus éxitos. Técnica de conceptualización alternativa: buscar interpretaciones alternativas Técnicas basadas en la imaginación: imaginar situaciones y expresar sentimiento y conductas, para posteriormente describir la situaciones con un cambio de pensamientos. Parada de imágenes (se da un golpe fuerte o se die alto en el transcurso de una imaginación que produzca malestar, y posteriormente se cambia la escena) Repetición continuada (repetición de la escena que produce malestar hasta que se reduce el malestar) Proyección temporal (imaginación de la escena que produce malestar desplazada en el tiempo)  TECNICAS COGNITIVAS ESPECIFICAS.  TECNICAS COGNITIVAS BASADA EN LA IMAGINACION.
  • 10. HAIDYN P Afrontamiento Cognitivo Afrontamiento Conductual Aproximación a los problemas, entendiéndose como el modo habitual de procesar la información y de utilizar los recursos cognitivos (como son la percepción, la memoria, el procesamiento...)
  • 11. HAIDYN P La persona busca la regulación de las consecuencias emocionales activadas por la presencia de la situación estresante. Afrontamiento Afectivo
  • 12. TSP Experiencias Estresantes PSP Estrategia concreta de Afrontamiento Metaproceso Comprensión Valoración y Adaptación Se Adapta al Paciente, Breve, 4 y 12, Concretos y Directos, Psicoeducación, Ejercicios, Tareas Individual, Complemento, Flexible. Yolimar C ABORDAJE TERAPEUTICO DE LAS TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO
  • 13. TERAPIA DE AUTOCONTROL Tabla de Registro de Conducta Planificación Ambiental Yolimar C Auto-contratos