SlideShare una empresa de Scribd logo
Aldous Huxley
Infecciones respiratorias
Dra Vassallo Andrea Año 2021
Si el audio no se reproduce automáticamente hacer clic en el ícono.
La clase no ha sido
actualizada a la
contingencia de Covid-19
por lo cambiante del cuadro.
La clase podría contener errores.
Esimprescindible la lectura de
lasGuíasNacionales.
Agosto 2015
Resistencia bacteriana
GS Iraci 2019
Resistencia bacteriana
GS Iraci 2019
¿Cuánto redujeron la MORTALIDAD los
antibióticos?
Resistencia bacteriana
GS Iraci 2019
Redujeron la mortalidad en
aprox. 220 / 100.000
habitantes.
“Para muestra bastan… dos botones”
Resistencia bacteriana
GS Iraci 2019
PRIMIERA GENOTIPIFICACIÓN DE UNA
E. COLLI
PAN RESISTENTE A TODOS LOS
ANTIBIÓTICOS CONOCIDOS
“Para muestra bastan… dos botones”
21/10/2017
Descubren gérmenes que resisten antibióticos en
derrames cloacales. (de la ciudad de Córdoba)
Alex Saka detalló: “Descubrimos la bacteria (Klebsiella
pneumoniae carbapenemasas), que confiere resistencia a
todos los antibióticos betalactámicos, entre ellos
penicilina, cefalosporina, aztreonam y carbapenemes”.
Resistencia bacteriana
GS Iraci 2019
¿Y los nuevos antibióticos…?
Resistencia bacteriana
GS Iraci 2019
¿Qué podemos hacer AHORA, YA?
Lavado de manos – Uso de alcohol en gel
Usar sus guardapolvos en el momento
indicado
Educación desde el GRADO
Resistencia bacteriana
GS Iraci 2019
I
nfeccionesRespiratorias
70 % de los antibióticos
prescriptos
inapropiadamente
¿ Sirve para algo prescribir antibióticos
“por las dudas” ?
Rino-sinusitis Aguda
Numero Necesario a Tratar con antibióticos para
acelerar una curación: 1 / 18
Número Necesario a Dañar al tratar con
antibióticos:
1 / 8
Infecciones
Respiratorias
I
nfeccionesRespiratorias
GS Iraci 2019
¿Cuáles son los agentes etiológicos?
VIRUS > 95 % rinosinusitis, > 90 % bronquitis, >60 %
Anginas, y sólo 6 % neumonías
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus piogenes
Streptococcus β hemolítico grupo A
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
Chamydophila pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Bordetella pertusis
Staphylococcus aureus
Gram +
Gram +
Gram +
Gram - cocobacilo
Gram + coco
Gram - intracelular
Gram – anaerobiofacultativo
Gram -
Gram +
Infecciones
Respiratorias
I
nfeccionesRespiratorias
GS Iraci 2019
Resfrío común
Agentes causales
Rinovirus (100 serotipos) 50 %Parainfluenza, Adenovirus, Virus
Sincitial respiratorio, Echovirus…. Coronavirus!!!!
Tratamiento no farmacológico
Reducir complicaciones: Asmáticos y EPOC
Mejorar los síntomas y Acortar la evolución: Solución salina local
para la obstrucción nasal (niños)
Inhalaciones con vapor de agua
Farmacológico: Nunca administrar antibióticos!!!
Analgésicos, Paracetamol
Descongestivos: Pseudoefedrina 120 mg/12 hs VO
Gotas nasales: No más de 3 días. Reducen los síntomas.
Faringitis aguda
⦿ Uso irracional de atb…Generalmente son procesos
virales…rinovirus, influenza, parainfluenza, VSR,
Ebstein Bar, Enterovirus, Herpes, CORONAVIRUS!!
⦿ TTO sintomático con AINE. Corticoides sistémicos y
anestésicos tópicos (BII) exceso aumentan efectos
adversos
⦿ 15% EBHGA (2da infancia, mas frecuente)
⦿ Criterios dx de Centor (pág. siguiente)
Faringitis aguda
Faringitis aguda
⦿
⦿
⦿
Tratamiento antibiótico:
Penicilina 500000 U/kg/dia menos de 27 kg / 12 hs por
10dias.750000 U en mas de 27 kg.
Alérgicos a penicilina
Eritromicina 250 mg / 6 hs VO por 10 días .
⦿ A las 48 hrs de tratamiento ya no contagia y debe haber
desaparecido la fiebre.
2° Línea de tto: Amoxicilina 500 mg / 8 hs VO 10 días
Azitromicina 500 mg VO / día 5 días
Claritromicina 250 mg / 12 VO 10 días
Clindamicina 300 mg / 12 hs 10 días
Otitis media aguda
Más frecuentes en pacientes que cursan cuadro infeccioso del tracto
respiratorio superior con congestión e inflamación de la mucosa nasal,
nasofaringe y trompa de Eustaquio.
⦿ Gérmenes: S pneumoniae, Haemophilus, Moraxella y virus
⦿ Amoxicilina 1500 mg/día ,vía oral administrada en dos o tres dosis
diarias por 10 días.
⦿ Alérgicos: Claritromicina 250 mg/ 12 hs. Por 10 días
⦿ La fiebre y el dolor deben desaparecer en 2 a 3 días
2° Línea de tto: Amoxicilina clavulánico 500 mg / 8 hs 10 días
Azitromicina 500 mg VO / día 5 días
Sinusitis Bacteriana aguda
⦿ Evento precipitante infección viral. Sobre diagnóstico
frecuente. Síntomas dolor facial, cefalea y fiebre.
Criterio Clínico: Regla predictiva de Williams.
1 dolor maxilar, dental o facial
2 sin mejoramiento sintomático con descongestivos
3 secreciones mucopurulentas en el examen físico
4 transiluminación anormal de los senos paranasales
5 descarga nasal con cambio de color de las secreciones.
Mas de 4 criterios aproximan el diagnóstico de etiología
bacteriana con una probabilidad superior al 81%
Menos de 2, descartan etiología bacteriana
Entre 2 y 4 recomiendan evaluación radiológica
Tratamiento
⦿ Sintomático:
Tratamiento
⦿
⦿
Cuando dar Atb?
Cuando los síntomas perduran por mas de 7 días y sin
respuesta a descongestivos.
Tratamiento
⦿
⦿
Cuando dar Atb?
Cuando los síntomas perduran por mas de 7 días y sin
respuesta a descongestivos.
Laringitis, laringotraqueitis
⦿ Etiología viral: parainfluenza, Rinovirus, adenovirus e
influenza
⦿ No hay evidencia de la utilidad de antitusivos.
expectorantes, mucolitícos o antihistamínicos.
⦿ No esta recomendado el uso de ATB, por ser de
etiología viral.
BronquitisAguda
⦿ 70% reciben atb innecesariamente, etiología viral influenza A
y B. parainfluencia, coronavirus, rinovirus, VRS y
metapneumovirus humano
Primera causa de indicación de antibióticos innecesaria
Tos de ≤ 3 semanas productiva el 50 % de las veces, amarillo o
verde es por reacción inflamatoria.
Compromiso moderado de la vía aérea superior
Fiebre ≤ 3 día s de evolución
Escaso compromiso general. Pulso ≤ 100, f resp ≤ 24. (menores
de 70 años)
Auscultación pulmonar normal o sibilancias aisladas.
RX realizar en edad avanzada, sospecha de Neumonía, o IC,
EPOC,TBC e inmunosuprimidos.
Tratamiento sintomático
⦿ Corticoides asociado a Epoc
⦿ No prescribir antitusivos
⦿
⦿
N-Acetilcisteína
Ninguna guía la aprueba. RAM: broncoespasmos
Posible cancerígena
Science Translational Medicine (2014) 6, 221–15
Tratamiento sintomático
⦿ Dextrometorfan
⦿ Codeína
⦿ Fenilefrina-seudoefedrina
⦿ Difenhidramina
⦿ Salbutamol, solo si hay sibilancias.
⦿ Hedera Hellix: levemente superior a placebo
Infecciones respiratorias en pacientes
con EPOC
⦿
⦿
⦿
⦿
⦿
Exacerbaciones:
50% Haemophilus, Neumoco, Moraxella y Pseumonas
30% virus
20% Clamidias y Micoplasma
EPOC leve a moderado. Tto ambulatorio reevaluados a las 48 a72 hrs.
EPOC con FEV1mayor a 50%:amoxicilina-clavulánico, ceftriaxona o
levofloxacina
⦿
⦿
⦿
EPOC con FEV1 menor a 50%
Sin riesgo de infección por Pseudomona: Levofloxacina, amoxicilina
clavulanico por 5 a 7 días.
Con riesgo: Levofloxacina, Ciprofloxacina. Betalactámico activo contra
Pseudomonas: Cefepima,Ceftazidima,Piperacilina_ Tazobactan,
Imipenem o Meropenem dirante 10 días.
Infecciones respiratorias en pacientes con
asma
⦿ Las infecciones agudas asociadas son
habitualmente de etiología viral, por Influenza y
Rinovirus.
⦿ Tanto pacientes con EPOC o ASMA deben
vacunarse contra la gripe, y contra el
Pneumococo.!!!!!
Neumonía Aguda de la Comunidad
“Infección aguda del parénquima pulmonar de origen
infeccioso con signos de infección respiratoria baja
(taquipnea – disnea - tos – expectoración – dolor torácico –
fiebre con o sin auscultación patológica) asociado a un nuevo
infiltrado en la radiografía de tórax, en un paciente NO
hospitalizado en los 14 días previos”
MSN 2010
Neumonía aguda de la comunidad
Riesgo de mortalidad en Argentina
6ª Causa de muerte en general
5ª Causa de muerte en mayores de 65 años
La principal causa de muerte, en la infancia, por
enfermedad respiratoria, es la NEUMONIA
Neumonía Aguda de la Comunidad
Cuantificación del Riesgo de Mortalidad:
CURB_65….posibilidad de muerte
⦿
⦿
⦿
⦿
⦿
Confusión
Uremia mayor a 90 ml dl
Frecuencia Respiratoria mayor a 30
TAS menor de 90 o TAD menor de 60
Edad mayor o igual a 65
🞄 Puntaje
0
1
2 (Internar)
3 o 5
Mortalidad
< 0,7
< 2,1 %
9,2 %
15 a 40%
Agentes etiológicos
⦿
Clamidia )
Pacientes jóvenes:
Pneumococo.
Atípicos (Mycoplasma -
Virus.
⦿ Fumadores y con comorbilidades: se agrega
Haemophilus.
Otros agentes etiológicos
⦿ Staphylococcus aureus: 3º mundial. Raro en Arg.
Asociado a influenza A N1H1
⦿ Virus. Influenza – Sincitial respiratorio: Arg 4 a 7 %
niños
⦿ Legionella: Reportes de casos en Arg.
Tratamiento
⦿ Objetivo: Reducir MORBI – MORTALIDAD
Paciente: Ambulatorio , CURB 65 = 0,
Sat O2 ≥ 94 %,
Sin co-morbilidad: EPOC, tabaquismo, asma,
diabetes
AMOXICILINA 1000 mg / 12 hs o 500 mg / 8 hrs
por via oral por 5 a 7 días.
Tratamiento
⦿
⦿
Alérgicos a la amoxicilina:
Eritromicina 500 mg cada 6 horas o
Claritromicina 500 cada 12 hrs.
Mayores a 65 años o menores con comorbilidades
Amoxicilina/clavulanato 875/125 cada 8 o12 horas vía oral
Amoxicilina/ sulbactán misma dosis y frecuencia
Ceftriaxona 1 g/ 24 hrs EV, no usar en alérgicos a penicilina.
⦿
⦿
Alérgicos a penicilina utilizar levofloxacina750 mg / 24hrs.
Precaución en: insuficiencia renal. Enfermedades del SNC,
Ancianos, ruptura tendón de Aquiles, confusión.
TTO: Nunca de primera elección
⦿ AZITROMICINA: Alta resistencia de neumococo. Baja
concentración plasmática
⦿ DOXICICLINA: Alta resistencia de neumococo.
⦿ FLUOROQUINOLONAS: Rápido desarrollo de resistencia.
Tratamiento de 2° línea o alto riesgo
Tratamiento
CURB 65 ≥2 Edad ≥ 65 años Hipoxemia
Intolerancia VO Fumadores EPOC Insuficiencia cardíaca
Diabetes Alcoholismo crónico Insuficiencia renal crónica
Cáncer
INTERNAR!!!!!
Ampicilina sulbactam 1500 mg/6 h
Claritromicina 500 mg / 12 hs
Ceftriaxona 1000 / d
Levofloxacina 750 / día
Moxifloxacina 400 / día
⦿ Virus Influenza: Oseltamivir 75 mg cada 12hrs
Para terminar..
⦿ ETI…..pandemia Gripe AH1N1 concluyó año
2010, en agosto de ese año, según la OMS
⦿Actualmente seguimos sufriendo
Pandemia por COVID19…..Año
2021
⦿Reflexión:
Patologías prevenibles, si existe aislamiento,
MEDIDAS DE HIGIENE, sentido común y
respeto a las INSTITUCIONES CIENTÍFICAS
muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Teórico Infecciones Respiratorias 2021 Vassallo.pptx

Faringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitisFaringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitis
Pablo María Peralta Lorca
 
Asma
AsmaAsma
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016 AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
DaniCili2015
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Juliano Zennaro
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdfENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
dianastefaniecedeoav
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
juandavid446
 
sarampion2010-l
sarampion2010-lsarampion2010-l
sarampion2010-l
DaniloPushaina2
 
Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
Docencia Calvià
 
Rinusinusitis aguda
Rinusinusitis agudaRinusinusitis aguda
Rinusinusitis aguda
Docencia Calvià
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptxinfecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
adrirz20
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
ricardoorozcomorales
 
curso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docxcurso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docx
YasminSandoval10
 
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosasTratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tedson Murillo
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .
Nilxa Rojas
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptxINFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
JhoselinRojasZenteno
 
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Cinthy Viveros
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
Marco Rivera
 

Similar a Teórico Infecciones Respiratorias 2021 Vassallo.pptx (20)

Faringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitisFaringitis oma sinusitis
Faringitis oma sinusitis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016 AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdfENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 
sarampion2010-l
sarampion2010-lsarampion2010-l
sarampion2010-l
 
Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
 
Rinusinusitis aguda
Rinusinusitis agudaRinusinusitis aguda
Rinusinusitis aguda
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
 
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptxinfecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
 
curso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docxcurso de antibioticos.docx
curso de antibioticos.docx
 
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosasTratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosas
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .Faringoamigdalitis .
Faringoamigdalitis .
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptxINFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
 
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Teórico Infecciones Respiratorias 2021 Vassallo.pptx

  • 2. Infecciones respiratorias Dra Vassallo Andrea Año 2021 Si el audio no se reproduce automáticamente hacer clic en el ícono.
  • 3. La clase no ha sido actualizada a la contingencia de Covid-19 por lo cambiante del cuadro. La clase podría contener errores. Esimprescindible la lectura de lasGuíasNacionales.
  • 6. ¿Cuánto redujeron la MORTALIDAD los antibióticos? Resistencia bacteriana GS Iraci 2019 Redujeron la mortalidad en aprox. 220 / 100.000 habitantes.
  • 7. “Para muestra bastan… dos botones” Resistencia bacteriana GS Iraci 2019 PRIMIERA GENOTIPIFICACIÓN DE UNA E. COLLI PAN RESISTENTE A TODOS LOS ANTIBIÓTICOS CONOCIDOS
  • 8. “Para muestra bastan… dos botones” 21/10/2017 Descubren gérmenes que resisten antibióticos en derrames cloacales. (de la ciudad de Córdoba) Alex Saka detalló: “Descubrimos la bacteria (Klebsiella pneumoniae carbapenemasas), que confiere resistencia a todos los antibióticos betalactámicos, entre ellos penicilina, cefalosporina, aztreonam y carbapenemes”. Resistencia bacteriana GS Iraci 2019
  • 9. ¿Y los nuevos antibióticos…? Resistencia bacteriana GS Iraci 2019
  • 10. ¿Qué podemos hacer AHORA, YA? Lavado de manos – Uso de alcohol en gel Usar sus guardapolvos en el momento indicado Educación desde el GRADO Resistencia bacteriana GS Iraci 2019
  • 11. I nfeccionesRespiratorias 70 % de los antibióticos prescriptos inapropiadamente
  • 12. ¿ Sirve para algo prescribir antibióticos “por las dudas” ? Rino-sinusitis Aguda Numero Necesario a Tratar con antibióticos para acelerar una curación: 1 / 18 Número Necesario a Dañar al tratar con antibióticos: 1 / 8 Infecciones Respiratorias I nfeccionesRespiratorias GS Iraci 2019
  • 13. ¿Cuáles son los agentes etiológicos? VIRUS > 95 % rinosinusitis, > 90 % bronquitis, >60 % Anginas, y sólo 6 % neumonías Streptococcus pneumoniae Streptococcus piogenes Streptococcus β hemolítico grupo A Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Chamydophila pneumoniae Mycoplasma pneumoniae Bordetella pertusis Staphylococcus aureus Gram + Gram + Gram + Gram - cocobacilo Gram + coco Gram - intracelular Gram – anaerobiofacultativo Gram - Gram + Infecciones Respiratorias I nfeccionesRespiratorias GS Iraci 2019
  • 14. Resfrío común Agentes causales Rinovirus (100 serotipos) 50 %Parainfluenza, Adenovirus, Virus Sincitial respiratorio, Echovirus…. Coronavirus!!!! Tratamiento no farmacológico Reducir complicaciones: Asmáticos y EPOC Mejorar los síntomas y Acortar la evolución: Solución salina local para la obstrucción nasal (niños) Inhalaciones con vapor de agua Farmacológico: Nunca administrar antibióticos!!! Analgésicos, Paracetamol Descongestivos: Pseudoefedrina 120 mg/12 hs VO Gotas nasales: No más de 3 días. Reducen los síntomas.
  • 15. Faringitis aguda ⦿ Uso irracional de atb…Generalmente son procesos virales…rinovirus, influenza, parainfluenza, VSR, Ebstein Bar, Enterovirus, Herpes, CORONAVIRUS!! ⦿ TTO sintomático con AINE. Corticoides sistémicos y anestésicos tópicos (BII) exceso aumentan efectos adversos ⦿ 15% EBHGA (2da infancia, mas frecuente) ⦿ Criterios dx de Centor (pág. siguiente)
  • 17. Faringitis aguda ⦿ ⦿ ⦿ Tratamiento antibiótico: Penicilina 500000 U/kg/dia menos de 27 kg / 12 hs por 10dias.750000 U en mas de 27 kg. Alérgicos a penicilina Eritromicina 250 mg / 6 hs VO por 10 días . ⦿ A las 48 hrs de tratamiento ya no contagia y debe haber desaparecido la fiebre. 2° Línea de tto: Amoxicilina 500 mg / 8 hs VO 10 días Azitromicina 500 mg VO / día 5 días Claritromicina 250 mg / 12 VO 10 días Clindamicina 300 mg / 12 hs 10 días
  • 18. Otitis media aguda Más frecuentes en pacientes que cursan cuadro infeccioso del tracto respiratorio superior con congestión e inflamación de la mucosa nasal, nasofaringe y trompa de Eustaquio. ⦿ Gérmenes: S pneumoniae, Haemophilus, Moraxella y virus ⦿ Amoxicilina 1500 mg/día ,vía oral administrada en dos o tres dosis diarias por 10 días. ⦿ Alérgicos: Claritromicina 250 mg/ 12 hs. Por 10 días ⦿ La fiebre y el dolor deben desaparecer en 2 a 3 días 2° Línea de tto: Amoxicilina clavulánico 500 mg / 8 hs 10 días Azitromicina 500 mg VO / día 5 días
  • 19. Sinusitis Bacteriana aguda ⦿ Evento precipitante infección viral. Sobre diagnóstico frecuente. Síntomas dolor facial, cefalea y fiebre. Criterio Clínico: Regla predictiva de Williams. 1 dolor maxilar, dental o facial 2 sin mejoramiento sintomático con descongestivos 3 secreciones mucopurulentas en el examen físico 4 transiluminación anormal de los senos paranasales 5 descarga nasal con cambio de color de las secreciones. Mas de 4 criterios aproximan el diagnóstico de etiología bacteriana con una probabilidad superior al 81% Menos de 2, descartan etiología bacteriana Entre 2 y 4 recomiendan evaluación radiológica
  • 21. Tratamiento ⦿ ⦿ Cuando dar Atb? Cuando los síntomas perduran por mas de 7 días y sin respuesta a descongestivos.
  • 22. Tratamiento ⦿ ⦿ Cuando dar Atb? Cuando los síntomas perduran por mas de 7 días y sin respuesta a descongestivos.
  • 23. Laringitis, laringotraqueitis ⦿ Etiología viral: parainfluenza, Rinovirus, adenovirus e influenza ⦿ No hay evidencia de la utilidad de antitusivos. expectorantes, mucolitícos o antihistamínicos. ⦿ No esta recomendado el uso de ATB, por ser de etiología viral.
  • 24. BronquitisAguda ⦿ 70% reciben atb innecesariamente, etiología viral influenza A y B. parainfluencia, coronavirus, rinovirus, VRS y metapneumovirus humano Primera causa de indicación de antibióticos innecesaria Tos de ≤ 3 semanas productiva el 50 % de las veces, amarillo o verde es por reacción inflamatoria. Compromiso moderado de la vía aérea superior Fiebre ≤ 3 día s de evolución Escaso compromiso general. Pulso ≤ 100, f resp ≤ 24. (menores de 70 años) Auscultación pulmonar normal o sibilancias aisladas. RX realizar en edad avanzada, sospecha de Neumonía, o IC, EPOC,TBC e inmunosuprimidos.
  • 25. Tratamiento sintomático ⦿ Corticoides asociado a Epoc ⦿ No prescribir antitusivos ⦿ ⦿ N-Acetilcisteína Ninguna guía la aprueba. RAM: broncoespasmos Posible cancerígena Science Translational Medicine (2014) 6, 221–15
  • 26. Tratamiento sintomático ⦿ Dextrometorfan ⦿ Codeína ⦿ Fenilefrina-seudoefedrina ⦿ Difenhidramina ⦿ Salbutamol, solo si hay sibilancias. ⦿ Hedera Hellix: levemente superior a placebo
  • 27. Infecciones respiratorias en pacientes con EPOC ⦿ ⦿ ⦿ ⦿ ⦿ Exacerbaciones: 50% Haemophilus, Neumoco, Moraxella y Pseumonas 30% virus 20% Clamidias y Micoplasma EPOC leve a moderado. Tto ambulatorio reevaluados a las 48 a72 hrs. EPOC con FEV1mayor a 50%:amoxicilina-clavulánico, ceftriaxona o levofloxacina ⦿ ⦿ ⦿ EPOC con FEV1 menor a 50% Sin riesgo de infección por Pseudomona: Levofloxacina, amoxicilina clavulanico por 5 a 7 días. Con riesgo: Levofloxacina, Ciprofloxacina. Betalactámico activo contra Pseudomonas: Cefepima,Ceftazidima,Piperacilina_ Tazobactan, Imipenem o Meropenem dirante 10 días.
  • 28. Infecciones respiratorias en pacientes con asma ⦿ Las infecciones agudas asociadas son habitualmente de etiología viral, por Influenza y Rinovirus. ⦿ Tanto pacientes con EPOC o ASMA deben vacunarse contra la gripe, y contra el Pneumococo.!!!!!
  • 29. Neumonía Aguda de la Comunidad “Infección aguda del parénquima pulmonar de origen infeccioso con signos de infección respiratoria baja (taquipnea – disnea - tos – expectoración – dolor torácico – fiebre con o sin auscultación patológica) asociado a un nuevo infiltrado en la radiografía de tórax, en un paciente NO hospitalizado en los 14 días previos” MSN 2010
  • 30. Neumonía aguda de la comunidad Riesgo de mortalidad en Argentina 6ª Causa de muerte en general 5ª Causa de muerte en mayores de 65 años La principal causa de muerte, en la infancia, por enfermedad respiratoria, es la NEUMONIA
  • 31. Neumonía Aguda de la Comunidad Cuantificación del Riesgo de Mortalidad: CURB_65….posibilidad de muerte ⦿ ⦿ ⦿ ⦿ ⦿ Confusión Uremia mayor a 90 ml dl Frecuencia Respiratoria mayor a 30 TAS menor de 90 o TAD menor de 60 Edad mayor o igual a 65 🞄 Puntaje 0 1 2 (Internar) 3 o 5 Mortalidad < 0,7 < 2,1 % 9,2 % 15 a 40%
  • 32. Agentes etiológicos ⦿ Clamidia ) Pacientes jóvenes: Pneumococo. Atípicos (Mycoplasma - Virus. ⦿ Fumadores y con comorbilidades: se agrega Haemophilus.
  • 33. Otros agentes etiológicos ⦿ Staphylococcus aureus: 3º mundial. Raro en Arg. Asociado a influenza A N1H1 ⦿ Virus. Influenza – Sincitial respiratorio: Arg 4 a 7 % niños ⦿ Legionella: Reportes de casos en Arg.
  • 34. Tratamiento ⦿ Objetivo: Reducir MORBI – MORTALIDAD Paciente: Ambulatorio , CURB 65 = 0, Sat O2 ≥ 94 %, Sin co-morbilidad: EPOC, tabaquismo, asma, diabetes AMOXICILINA 1000 mg / 12 hs o 500 mg / 8 hrs por via oral por 5 a 7 días.
  • 35. Tratamiento ⦿ ⦿ Alérgicos a la amoxicilina: Eritromicina 500 mg cada 6 horas o Claritromicina 500 cada 12 hrs. Mayores a 65 años o menores con comorbilidades Amoxicilina/clavulanato 875/125 cada 8 o12 horas vía oral Amoxicilina/ sulbactán misma dosis y frecuencia Ceftriaxona 1 g/ 24 hrs EV, no usar en alérgicos a penicilina. ⦿ ⦿ Alérgicos a penicilina utilizar levofloxacina750 mg / 24hrs. Precaución en: insuficiencia renal. Enfermedades del SNC, Ancianos, ruptura tendón de Aquiles, confusión.
  • 36. TTO: Nunca de primera elección ⦿ AZITROMICINA: Alta resistencia de neumococo. Baja concentración plasmática ⦿ DOXICICLINA: Alta resistencia de neumococo. ⦿ FLUOROQUINOLONAS: Rápido desarrollo de resistencia. Tratamiento de 2° línea o alto riesgo
  • 37. Tratamiento CURB 65 ≥2 Edad ≥ 65 años Hipoxemia Intolerancia VO Fumadores EPOC Insuficiencia cardíaca Diabetes Alcoholismo crónico Insuficiencia renal crónica Cáncer INTERNAR!!!!! Ampicilina sulbactam 1500 mg/6 h Claritromicina 500 mg / 12 hs Ceftriaxona 1000 / d Levofloxacina 750 / día Moxifloxacina 400 / día ⦿ Virus Influenza: Oseltamivir 75 mg cada 12hrs
  • 38. Para terminar.. ⦿ ETI…..pandemia Gripe AH1N1 concluyó año 2010, en agosto de ese año, según la OMS ⦿Actualmente seguimos sufriendo Pandemia por COVID19…..Año 2021 ⦿Reflexión: Patologías prevenibles, si existe aislamiento, MEDIDAS DE HIGIENE, sentido común y respeto a las INSTITUCIONES CIENTÍFICAS