SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Bachiller:
Gladimar Velázquez
C.I. 14.335.280
Cátedra:
Derecho Civil Obligaciones
Sección:
SAIA A
Formas de terminación de los Contratos
Por terminación de los Contratos se
entiende la extinción de los mismos, en el
sentido de que tal contrato deja de
producir sus efectos jurídicos normales y
cesa de cumplir los fines para los cuales
había sido celebrado
Toda terminación de contrato implica su
extinción, en el sentido de que deja de producir
efectos hacia el futuro, sin perjuicios de que
algunas de las formas de terminación puedan
también producirse efectos retroactivo
Toda terminación de contrato implica su
extinción, en el sentido de que deja de producir
efectos hacia el futuro, sin perjuicios de que
algunas de las formas de terminación puedan
también producirse efectos retroactivo
Ahora bien, tradicionalmente la doctrina distingue como modos de
terminación de los contratos los siguientes:
1°. La disolución de los contratos,
denominada también revocación, aun cuando
esta última denominación es motivo de serias
discusiones.
2°. La nulidad de los contratos, que supone la
extinción de los mismos, por cuanto el contrato
adolece de vicios o anormalidades que impiden
considerar configurados elementos esenciales
a su existencia o a su validez.
3°. La resolución de los contratos, modo de
extinción inherente a los contratos bilaterales.
4°. La rescisión de los contratos, modo de
extinción que la doctrina considera de
carácter subsidiario y que sólo opera en
aquellos casos expresamente establecidos en
la ley.
5°. La revocación de los contratos, medio de
extinción por el cual el contrato desaparece
por la voluntad unilateral de una de las partes.
Dada la base eminentemente consensualista de los contratos en el
Derecho Moderno, es obvio que si los contratos se forman por el mutuo
consentimiento (mutuo consensu.), también pueden deshacerse por el
mutuo consentimiento de las partes que lo integran. En este caso se dice
en la doctrina que los contratos pueden deshacerse por el mutuo
disentimiento (mutuo disensu). Si las partes son libres de vincularse por
su propia voluntad, son igualmente libres de desvincularse jurídicamente
también por su propia voluntad.
La Disolución de los Contratos
La disolución de los contratos es la forma normal de terminación voluntaria de los mismos y requiere necesariamente
el consentimiento de las partes contratantes (mutuo disensu), en principio, para la disolución de un contrato sólo
basta el mutuo consentimiento libremente manifestado; sin embargo, es de doctrina y de jurisprudencia que si el
contrato celebrado requiere de determinada formalidad o solemnidad, en la disolución que se realice deben también
cumplirse las formalidades que presidieron la realización del contrato celebrado.
No obstante lo expuesto, el legislador patrio considera
el mutuo disenso como revocación; ello se desprende de
lo dispuesto en el artículo 1159 del Código Civil: “Los
contratos tienen fuerza de ley entre las partes. No
pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por
las causas autorizadas por la ley”.
Esto ocurre cuando faltan los elementos esenciales a su existencia
o a su validez, o cuando viola el orden público o las buenas
costumbres.
El contrato afectado de nulidad es un contrato que ha nacido en
forma anómala, irregular o imperfecta y por lo tanto el legislador,
por razones de orden público, declara o permite la declaración de
su nulidad.
a) El contrato objeto de disolución es un contrato que nace de un
modo pleno o perfecto, que no adolece de vicios que lo hagan
ineficaz; mientras que el contrato nulo es un contrato viciado, nacido
irregularmente, en el que el legislador prohíbe en principio su
eficacia en el mundo de lo jurídico;
b) La disolución, en principio, y salvo disposición
expresa de las partes, sólo produce efectos
hacia el futuro; mientras que la nulidad en
determinadas situaciones produce efectos no
sólo hacia el futuro sino también hacia el pasado.
En determinadas circunstancias la nulidad
produce efectos retroactivos.
Como diferencia con la disolución de los contratos pueden anotarse
fundamentalmente dos circunstancias:
La Nulidad de Los Contrato
Consiste en la terminación del mismo en
virtud del incumplimiento culposo de una de
las partes contratantes. La resolución es un
modo de terminación exclusivo de los
contratos bilaterales y configura en la
doctrina uno de los capítulos de la teoría
general de los contratos bilaterales.
Sólo los contratos bilaterales pueden
terminarse mediante resolución, esta es una
noción inherente a la naturaleza
sinalagmática del contrato.
Es un medio de impugnar contratos, en el sentido de que no
produzcan sus efectos normales en aquellos casos que
establecen una desproporción excesiva entre las
prestaciones de las partes en perjuicio o detrimento de
algunas de ellas.
En doctrina se sostiene que la rescisión presenta dos
caracteres fundamentales: a) Tiene carácter subsidiario,
es decir, sólo opera a falta de otro recurso capaz de
colocar a las partes en situación de equilibrio; b) Debe ser
expresa, en el sentido de que sólo puede o debe ser
autorizada por el legislador.
En principio, la rescisión no tiene efecto retroactivo, salvo
en los casos en que el legislador así lo ordene
expresamente.
La Rescisión de los Contratos
La Resolución de los Contratos
Por revocación de un contrato se entiende
específicamente la terminación del mismo
por voluntad unilateral de una de las partes.
La Revocación de los Contratos
La revocación en principio opera sólo hacia
el futuro y no tiene efecto retroactivo.
La revocación procede en determinados
contratos, en los que por su peculiar
naturaleza, el legislador autoriza a una de las
partes a darlo por terminado sin necesidad del
consentimiento de la otra parte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación del Derecho Extranjero
Aplicación del Derecho ExtranjeroAplicación del Derecho Extranjero
Aplicación del Derecho Extranjero
Ethelady
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
cnjcivilymercantiluno
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Marvin Espinal
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
AnaVelozA
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
Elena Tapias
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
uft
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
Clases Licenciatura
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
luz26grey1999torresv
 
Estimativa jurídica
Estimativa jurídicaEstimativa jurídica
Estimativa jurídica
Andres Quirogon
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
Ram Cerv
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
ricardogilbarrera
 
Principios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboralPrincipios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboral
Oscar Salazar
 
Derecho internacional privado factor de conexión
Derecho internacional privado factor de conexiónDerecho internacional privado factor de conexión
Derecho internacional privado factor de conexión
donovan teran
 
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligacionesEl contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
Agatino Rapisarda
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
Lorena González Franco
 
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHMSistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
JhoceCaro
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
Rosario Canales
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
UAD
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación del Derecho Extranjero
Aplicación del Derecho ExtranjeroAplicación del Derecho Extranjero
Aplicación del Derecho Extranjero
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estimativa jurídica
Estimativa jurídicaEstimativa jurídica
Estimativa jurídica
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
 
Principios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboralPrincipios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboral
 
Derecho internacional privado factor de conexión
Derecho internacional privado factor de conexiónDerecho internacional privado factor de conexión
Derecho internacional privado factor de conexión
 
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligacionesEl contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
El contrato y sus clasificaciones primera fuente de obligaciones
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHMSistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
 

Similar a Formas de terminación de los Contratos

Kelvin vargas
Kelvin vargasKelvin vargas
Kelvin vargas
kelvin vargas
 
Dco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratosDco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratos
zuleima22
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
Adeangel Salgado
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
AmirAboaasiSanchez
 
Ivan Guedez
Ivan GuedezIvan Guedez
Ivan Guedez
IVAN GUEDEZ
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
lizmarylucena
 
Terminacion de los contratos madeline orosco
Terminacion de los contratos madeline oroscoTerminacion de los contratos madeline orosco
Terminacion de los contratos madeline orosco
madelineoroscosaia
 
Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos
dayannilandaeta
 
Contratos
ContratosContratos
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
frannyatencia1
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
Ronaykelalegullar22
 
Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
MarianaRodriguez225
 
Presentacion final derecho civil obligaciones
Presentacion final   derecho civil obligacionesPresentacion final   derecho civil obligaciones
Presentacion final derecho civil obligaciones
Marlinmarchan
 
Terminacion de contrato
Terminacion de contratoTerminacion de contrato
Terminacion de contrato
ALVAREZMARIA6
 
Nulidad
NulidadNulidad
Resciliación
ResciliaciónResciliación
Resciliación
Ana Cruz
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
Jaileem Sanchez
 
Resolucion del contrato
Resolucion del contratoResolucion del contrato
Resolucion del contrato
HerlyAbreu
 
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
carminiajrp
 

Similar a Formas de terminación de los Contratos (20)

Kelvin vargas
Kelvin vargasKelvin vargas
Kelvin vargas
 
Dco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratosDco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratos
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Ivan Guedez
Ivan GuedezIvan Guedez
Ivan Guedez
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminacion de los contratos madeline orosco
Terminacion de los contratos madeline oroscoTerminacion de los contratos madeline orosco
Terminacion de los contratos madeline orosco
 
Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
 
Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
Mutuo disenso-d
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Presentacion final derecho civil obligaciones
Presentacion final   derecho civil obligacionesPresentacion final   derecho civil obligaciones
Presentacion final derecho civil obligaciones
 
Terminacion de contrato
Terminacion de contratoTerminacion de contrato
Terminacion de contrato
 
Nulidad
NulidadNulidad
Nulidad
 
Resciliación
ResciliaciónResciliación
Resciliación
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Resolucion del contrato
Resolucion del contratoResolucion del contrato
Resolucion del contrato
 
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Formas de terminación de los Contratos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Bachiller: Gladimar Velázquez C.I. 14.335.280 Cátedra: Derecho Civil Obligaciones Sección: SAIA A Formas de terminación de los Contratos
  • 2. Por terminación de los Contratos se entiende la extinción de los mismos, en el sentido de que tal contrato deja de producir sus efectos jurídicos normales y cesa de cumplir los fines para los cuales había sido celebrado Toda terminación de contrato implica su extinción, en el sentido de que deja de producir efectos hacia el futuro, sin perjuicios de que algunas de las formas de terminación puedan también producirse efectos retroactivo Toda terminación de contrato implica su extinción, en el sentido de que deja de producir efectos hacia el futuro, sin perjuicios de que algunas de las formas de terminación puedan también producirse efectos retroactivo
  • 3. Ahora bien, tradicionalmente la doctrina distingue como modos de terminación de los contratos los siguientes: 1°. La disolución de los contratos, denominada también revocación, aun cuando esta última denominación es motivo de serias discusiones. 2°. La nulidad de los contratos, que supone la extinción de los mismos, por cuanto el contrato adolece de vicios o anormalidades que impiden considerar configurados elementos esenciales a su existencia o a su validez. 3°. La resolución de los contratos, modo de extinción inherente a los contratos bilaterales. 4°. La rescisión de los contratos, modo de extinción que la doctrina considera de carácter subsidiario y que sólo opera en aquellos casos expresamente establecidos en la ley. 5°. La revocación de los contratos, medio de extinción por el cual el contrato desaparece por la voluntad unilateral de una de las partes.
  • 4. Dada la base eminentemente consensualista de los contratos en el Derecho Moderno, es obvio que si los contratos se forman por el mutuo consentimiento (mutuo consensu.), también pueden deshacerse por el mutuo consentimiento de las partes que lo integran. En este caso se dice en la doctrina que los contratos pueden deshacerse por el mutuo disentimiento (mutuo disensu). Si las partes son libres de vincularse por su propia voluntad, son igualmente libres de desvincularse jurídicamente también por su propia voluntad. La Disolución de los Contratos La disolución de los contratos es la forma normal de terminación voluntaria de los mismos y requiere necesariamente el consentimiento de las partes contratantes (mutuo disensu), en principio, para la disolución de un contrato sólo basta el mutuo consentimiento libremente manifestado; sin embargo, es de doctrina y de jurisprudencia que si el contrato celebrado requiere de determinada formalidad o solemnidad, en la disolución que se realice deben también cumplirse las formalidades que presidieron la realización del contrato celebrado. No obstante lo expuesto, el legislador patrio considera el mutuo disenso como revocación; ello se desprende de lo dispuesto en el artículo 1159 del Código Civil: “Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes. No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la ley”.
  • 5. Esto ocurre cuando faltan los elementos esenciales a su existencia o a su validez, o cuando viola el orden público o las buenas costumbres. El contrato afectado de nulidad es un contrato que ha nacido en forma anómala, irregular o imperfecta y por lo tanto el legislador, por razones de orden público, declara o permite la declaración de su nulidad. a) El contrato objeto de disolución es un contrato que nace de un modo pleno o perfecto, que no adolece de vicios que lo hagan ineficaz; mientras que el contrato nulo es un contrato viciado, nacido irregularmente, en el que el legislador prohíbe en principio su eficacia en el mundo de lo jurídico; b) La disolución, en principio, y salvo disposición expresa de las partes, sólo produce efectos hacia el futuro; mientras que la nulidad en determinadas situaciones produce efectos no sólo hacia el futuro sino también hacia el pasado. En determinadas circunstancias la nulidad produce efectos retroactivos. Como diferencia con la disolución de los contratos pueden anotarse fundamentalmente dos circunstancias: La Nulidad de Los Contrato
  • 6. Consiste en la terminación del mismo en virtud del incumplimiento culposo de una de las partes contratantes. La resolución es un modo de terminación exclusivo de los contratos bilaterales y configura en la doctrina uno de los capítulos de la teoría general de los contratos bilaterales. Sólo los contratos bilaterales pueden terminarse mediante resolución, esta es una noción inherente a la naturaleza sinalagmática del contrato. Es un medio de impugnar contratos, en el sentido de que no produzcan sus efectos normales en aquellos casos que establecen una desproporción excesiva entre las prestaciones de las partes en perjuicio o detrimento de algunas de ellas. En doctrina se sostiene que la rescisión presenta dos caracteres fundamentales: a) Tiene carácter subsidiario, es decir, sólo opera a falta de otro recurso capaz de colocar a las partes en situación de equilibrio; b) Debe ser expresa, en el sentido de que sólo puede o debe ser autorizada por el legislador. En principio, la rescisión no tiene efecto retroactivo, salvo en los casos en que el legislador así lo ordene expresamente. La Rescisión de los Contratos La Resolución de los Contratos
  • 7. Por revocación de un contrato se entiende específicamente la terminación del mismo por voluntad unilateral de una de las partes. La Revocación de los Contratos La revocación en principio opera sólo hacia el futuro y no tiene efecto retroactivo. La revocación procede en determinados contratos, en los que por su peculiar naturaleza, el legislador autoriza a una de las partes a darlo por terminado sin necesidad del consentimiento de la otra parte.