SlideShare una empresa de Scribd logo
T r in l otaioJa F rá d z
 em aP r r u n en n e
          u                 Mario Salas Universidad de Chile
T J / ua
 P F Lgr
Isla Robinson Crusoe
Chile




                       Archipiélago Juan Fernández




                                                     Valparaíso




Ubicación geográfica
Picaflor Rojo (Sephanoides fernandesis)
Geografía de Juan Fernández
Extracción de langosta de Juan Fernández
Poblado San Juan Bautista, Isla Robinson Crusoe
T J / sn m 2 F
 P F Tu a i 7
Borde Costero de San Juan Bautista después del Tsunami
Calle principal de Robinson Crusoe antes y después del tsunami
Caleta de pescadores y cañones antes y después del tsunami
La plaza y el muelle antes y después del tsunami
T J / rb m - O otn a
 P F Po l a p r id d
        e       u
Reconstrucció n social y material
  N cs a e
   eeid d s                               Reactivació n de las actividades econó micas




                                          Optimizació n de faenas productivas
  O otn a e
   p r id d s
      u                                   Impulso turístico
                                          Criterios en la relació n con el ecosistema




Reconstrucció n   Producció n   Turismo            Sostenibilidad           Ecosistema
T J / rp et
 P F Po u sa
- Carencia de una estrategia de desarrollo contra el crecimiento

                                                    urbano extensivo y descontrolado



                                                    - Deficiencia en la planificació n urbana sobre prevenció n y

                                                    mitigació n ante eventos catastró ficos como aluviones y

                                                    tsunamis



                                                    - Ausencia de una imagen urbana reconocible que exprese la

                                                    identidad fernandeziana



                                                    - Insuficiencia de criterios ambientales de vida en comunidad,

                                                    que afectan la sustentabilidad urbana



                                                    - Deficiencia y disminució n de áreas verdes en el espacio urbano



                                                    - Deterioro del espacio publico como paradigma de la identidad

                                                    de vida isleñ a



1. Identificación de problemáticas a nivel urbano
Area Intervenció n



                                                                         Area Desarrollo 1


                                                                         Area Desarrollo 2


                                                                         Area Desarrollo 3


                                                                          Area Expansió n




                     Zona Portuaria
                     Zona Comercial                                               Zona Comercial
                                                     Zona Residencial
                     Zona Institucional                                           Zona Servicios
                                                     Zona Equipamiento
                     Zona Deportiva                  Zona Servicios
                     Parque Costero




                                              Areas Desarrollo           Area Expansió n
        Area Intervenció n




2. Estrategia a nivel urbano / Definición de áreas
Occidente




                   Oriente




 Isla Alejandro Selkirk




                                                                Continente




                                    Aeródromo




                             Isla Santa Clara




3. Estrategia Area Intervención / Portal Marítimo
3. Estrategia Area Intervención / Borde Costero
Zona deportiva

                                                         Zona Portuaria

                                                         Zona Comercial

                                                         Zona Institucional

                                                         Borde Costero

                                                         Parque Botánico



                           Zona segura sobre
                           cota 20 m.s.n.m




3. Estrategia Area Intervención / Zonificación Costera
Parque Endé mico
                                                    Area Afectada por Tsunami




3. Estrategia Area Intervención / Parque Endémico
3. Estrategia Area Intervención / Huellas de Quebradas
Calle La Pó lvora

                                                      Calle Larraín Alcalde




       Estructura vial San Juan Bautista




3. Estrategia Area Intervención / Estructura Urbana
3. Estrategia Area Intervención / Espacio Público
Identidad Fernandeziana: Territorio + Identidad = Lugar




3. Estrategia Area Intervención / Imagen Urbana
Parque Recreació n

                                                                    Zona Deportiva

                                                                 Zona Institucional
                                                                 Terminal Portuario

                                                                   Zona Comercial



                                                                  Desarrollo Privado




                                                               Parque Conservació n




                                                                  Parque Recreació n




3. Estrategia Area Intervención / Plan Maestro Borde Costero
4. Encuentro con San Juan Bautista y su geografía




                      3. Parque endé mico. Segundo umbral del Archipié lago y muestra de su riqueza natural




                                            2. Primer umbral al entrar al Archipié lago




                                   1. Plaza de encuentro con los habitantes y sus tradiciones




4. Estrategia Terminal Portuario / Aproximación al lugar
Muelle pescadores
                                              Faenadora
                                              Plaza pescadores
                                              Sindicato de pescadores

                                              Club náutico
                                              Plaza del mar
                                              Pasajeros

                                               Centro gastronó mico

                                               Muelle turístico




4. Estrategia Terminal Portuario / Programa
Granulometria




      Impacto visual negativo   Permeabilidad            Parque Endémico   Volúmenes insertos en el parque




4. Estrategia Terminal Portuario / Relación con el contexto
Cara expuesta al mar de menor              Circulación del flujo de agua entre los       Circulación del flujo de agua bajo los
             superficie que las caras laterales         volúmenes                                     volúmenes




              Nivel max tsunami              Volumen sobre pilares                         Parque de mitigación




4. Estrategia Terminal Portuario / Mitigación de Tsunamis
Tensores metálicos




                                Celosía de madera




                                Estructura de acero




                                Estructura de vidrio y acero




                                Estructura de hormigón y acero




                                Pilares de acero con base de hormigón




4. Estrategia Terminal Portuario / Condición Insular
T J /m g n s ryc
 P F I á e e Poet
                o
Terminal Portuario y Parque Endémico
Volumen programático
Muelles
Plaza de pescadores
Plaza del mar
T J / in
 PF F

Más contenido relacionado

Destacado

Analisis terminal mariom
Analisis terminal mariomAnalisis terminal mariom
Analisis terminal mariom
Fernanda Gutiérrez
 
Manual de terminales urbanos final 26.04.05
Manual de terminales urbanos final 26.04.05Manual de terminales urbanos final 26.04.05
Manual de terminales urbanos final 26.04.05Eduardo RamIrez Jimenez
 
deposito de buses del transporte publico
deposito de buses del transporte publicodeposito de buses del transporte publico
deposito de buses del transporte publico
guest6803293
 
Concetos taller 4 d terminal de buses .
Concetos taller 4 d terminal de buses .Concetos taller 4 d terminal de buses .
Concetos taller 4 d terminal de buses .
Michael GT
 
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 6   especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)Doc 6   especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)Fanny Lorena Rivera Vera
 
Doc 3 gestión de requerimientos (reqm 01)
Doc 3   gestión de requerimientos (reqm 01)Doc 3   gestión de requerimientos (reqm 01)
Doc 3 gestión de requerimientos (reqm 01)Fanny Lorena Rivera Vera
 
Transporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españaTransporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españaadrianosantillana14
 
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Francis Duarte
 
Estación multimodal de Constitución
Estación multimodal de ConstituciónEstación multimodal de Constitución
Estación multimodal de Constitución
Arquitectura Caliente
 
Proyecto de grado udabol laura sarmiento
Proyecto de grado udabol laura sarmientoProyecto de grado udabol laura sarmiento
Proyecto de grado udabol laura sarmientofaristel
 
Terminal Intermodal de Querétaro - Tu Socio Estratégico en México
Terminal Intermodal de Querétaro - Tu Socio Estratégico en MéxicoTerminal Intermodal de Querétaro - Tu Socio Estratégico en México
Terminal Intermodal de Querétaro - Tu Socio Estratégico en México
mpayan
 
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
Abdel Padilla
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
Edy Sandoval
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodalnogueratomas
 
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria
Estacion Intermodal San Bernardo MemoriaEstacion Intermodal San Bernardo Memoria
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria
Álvaro Felipe Espejo León
 

Destacado (16)

Analisis terminal mariom
Analisis terminal mariomAnalisis terminal mariom
Analisis terminal mariom
 
02 1403
02 140302 1403
02 1403
 
Manual de terminales urbanos final 26.04.05
Manual de terminales urbanos final 26.04.05Manual de terminales urbanos final 26.04.05
Manual de terminales urbanos final 26.04.05
 
deposito de buses del transporte publico
deposito de buses del transporte publicodeposito de buses del transporte publico
deposito de buses del transporte publico
 
Concetos taller 4 d terminal de buses .
Concetos taller 4 d terminal de buses .Concetos taller 4 d terminal de buses .
Concetos taller 4 d terminal de buses .
 
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 6   especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)Doc 6   especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
 
Doc 3 gestión de requerimientos (reqm 01)
Doc 3   gestión de requerimientos (reqm 01)Doc 3   gestión de requerimientos (reqm 01)
Doc 3 gestión de requerimientos (reqm 01)
 
Transporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españaTransporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españa
 
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
 
Estación multimodal de Constitución
Estación multimodal de ConstituciónEstación multimodal de Constitución
Estación multimodal de Constitución
 
Proyecto de grado udabol laura sarmiento
Proyecto de grado udabol laura sarmientoProyecto de grado udabol laura sarmiento
Proyecto de grado udabol laura sarmiento
 
Terminal Intermodal de Querétaro - Tu Socio Estratégico en México
Terminal Intermodal de Querétaro - Tu Socio Estratégico en MéxicoTerminal Intermodal de Querétaro - Tu Socio Estratégico en México
Terminal Intermodal de Querétaro - Tu Socio Estratégico en México
 
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria
Estacion Intermodal San Bernardo MemoriaEstacion Intermodal San Bernardo Memoria
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria
 

Similar a Terminal portuario Juan Fernández

Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2
pablo ledesma
 
ZEE MICROZONIFICACION DE LA PUNTA _ CALLAO.pptx
ZEE MICROZONIFICACION DE LA PUNTA _ CALLAO.pptxZEE MICROZONIFICACION DE LA PUNTA _ CALLAO.pptx
ZEE MICROZONIFICACION DE LA PUNTA _ CALLAO.pptx
MALPARTIDACOLOMBIERJ
 
Seminario 05082010
Seminario  05082010Seminario  05082010
Seminario 05082010pretalca
 
Seminario 05082010
Seminario  05082010Seminario  05082010
Seminario 05082010pretalca
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
ErliberCastilloFacun
 
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morin
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morinExpo 2011 + plan de desarrollo pto morin
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morin
linfaken
 
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptxpiñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
MonicaPrietoMoreno
 
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptxpiñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
MonicaPrietoMoreno
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
edargo357
 
2 4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter
2   4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter2   4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter
2 4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter
Villa Del Rosario
 
Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6
pablo ledesma
 
Presentación Borde costero 2015 PowerPonint
Presentación Borde costero 2015 PowerPonintPresentación Borde costero 2015 PowerPonint
Presentación Borde costero 2015 PowerPonint
PedroBernal48
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
fopini
 
Carpeta digital bertona arenas
Carpeta digital bertona arenasCarpeta digital bertona arenas
Carpeta digital bertona arenas
Erika Arenas
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Jose Bohorquez
 
Análisis Urbano Breña-SCRIB ajfsdfjsadfaskfsdkf
Análisis Urbano Breña-SCRIB ajfsdfjsadfaskfsdkfAnálisis Urbano Breña-SCRIB ajfsdfjsadfaskfsdkf
Análisis Urbano Breña-SCRIB ajfsdfjsadfaskfsdkf
abigailsalvatierra3
 
PRESENTACION DE DISEÑO 6
PRESENTACION DE DISEÑO 6 PRESENTACION DE DISEÑO 6
PRESENTACION DE DISEÑO 6
chumax
 
Planteamiento urbano
Planteamiento urbano Planteamiento urbano
Planteamiento urbano
valeriaperozo
 

Similar a Terminal portuario Juan Fernández (20)

Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2
 
ZEE MICROZONIFICACION DE LA PUNTA _ CALLAO.pptx
ZEE MICROZONIFICACION DE LA PUNTA _ CALLAO.pptxZEE MICROZONIFICACION DE LA PUNTA _ CALLAO.pptx
ZEE MICROZONIFICACION DE LA PUNTA _ CALLAO.pptx
 
Seminario 05082010
Seminario  05082010Seminario  05082010
Seminario 05082010
 
Seminario 05082010
Seminario  05082010Seminario  05082010
Seminario 05082010
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
 
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morin
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morinExpo 2011 + plan de desarrollo pto morin
Expo 2011 + plan de desarrollo pto morin
 
Snip (vi sem)
Snip (vi sem)Snip (vi sem)
Snip (vi sem)
 
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptxpiñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
 
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptxpiñeros_prieto_actividad5final.pptx
piñeros_prieto_actividad5final.pptx
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
 
2 4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter
2   4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter2   4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter
2 4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6
 
Presentación Borde costero 2015 PowerPonint
Presentación Borde costero 2015 PowerPonintPresentación Borde costero 2015 PowerPonint
Presentación Borde costero 2015 PowerPonint
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
Carpeta digital bertona arenas
Carpeta digital bertona arenasCarpeta digital bertona arenas
Carpeta digital bertona arenas
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
 
Análisis Urbano Breña-SCRIB ajfsdfjsadfaskfsdkf
Análisis Urbano Breña-SCRIB ajfsdfjsadfaskfsdkfAnálisis Urbano Breña-SCRIB ajfsdfjsadfaskfsdkf
Análisis Urbano Breña-SCRIB ajfsdfjsadfaskfsdkf
 
PRESENTACION DE DISEÑO 6
PRESENTACION DE DISEÑO 6 PRESENTACION DE DISEÑO 6
PRESENTACION DE DISEÑO 6
 
Planteamiento urbano
Planteamiento urbano Planteamiento urbano
Planteamiento urbano
 

Más de Arquitectura Caliente

Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileArquitectura Caliente
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileArquitectura Caliente
 
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usosOptimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usosArquitectura Caliente
 
Avance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaAvance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaArquitectura Caliente
 
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaIntegración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaArquitectura Caliente
 

Más de Arquitectura Caliente (20)

Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
 
Enlace Urbano
Enlace UrbanoEnlace Urbano
Enlace Urbano
 
Nueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de skiNueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de ski
 
CIRA
CIRACIRA
CIRA
 
Reconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla BuchupureoReconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla Buchupureo
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
 
CATCH - A - LOT
CATCH - A - LOTCATCH - A - LOT
CATCH - A - LOT
 
Estación Infiernillo
Estación InfiernilloEstación Infiernillo
Estación Infiernillo
 
Capilla de Aire
Capilla de AireCapilla de Aire
Capilla de Aire
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
 
Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
 
Escuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de ChileEscuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de Chile
 
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usosOptimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
 
Nueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de skiNueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de ski
 
CIRA
CIRACIRA
CIRA
 
Avance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaAvance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia Tecnológica
 
CIDTA
CIDTACIDTA
CIDTA
 
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaIntegración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Terminal portuario Juan Fernández

  • 1. T r in l otaioJa F rá d z em aP r r u n en n e u Mario Salas Universidad de Chile
  • 2. T J / ua P F Lgr
  • 4. Chile Archipiélago Juan Fernández Valparaíso Ubicación geográfica
  • 6. Geografía de Juan Fernández
  • 7. Extracción de langosta de Juan Fernández
  • 8. Poblado San Juan Bautista, Isla Robinson Crusoe
  • 9. T J / sn m 2 F P F Tu a i 7
  • 10. Borde Costero de San Juan Bautista después del Tsunami
  • 11. Calle principal de Robinson Crusoe antes y después del tsunami
  • 12. Caleta de pescadores y cañones antes y después del tsunami
  • 13. La plaza y el muelle antes y después del tsunami
  • 14. T J / rb m - O otn a P F Po l a p r id d e u
  • 15. Reconstrucció n social y material N cs a e eeid d s Reactivació n de las actividades econó micas Optimizació n de faenas productivas O otn a e p r id d s u Impulso turístico Criterios en la relació n con el ecosistema Reconstrucció n Producció n Turismo Sostenibilidad Ecosistema
  • 16. T J / rp et P F Po u sa
  • 17. - Carencia de una estrategia de desarrollo contra el crecimiento urbano extensivo y descontrolado - Deficiencia en la planificació n urbana sobre prevenció n y mitigació n ante eventos catastró ficos como aluviones y tsunamis - Ausencia de una imagen urbana reconocible que exprese la identidad fernandeziana - Insuficiencia de criterios ambientales de vida en comunidad, que afectan la sustentabilidad urbana - Deficiencia y disminució n de áreas verdes en el espacio urbano - Deterioro del espacio publico como paradigma de la identidad de vida isleñ a 1. Identificación de problemáticas a nivel urbano
  • 18. Area Intervenció n Area Desarrollo 1 Area Desarrollo 2 Area Desarrollo 3 Area Expansió n Zona Portuaria Zona Comercial Zona Comercial Zona Residencial Zona Institucional Zona Servicios Zona Equipamiento Zona Deportiva Zona Servicios Parque Costero Areas Desarrollo Area Expansió n Area Intervenció n 2. Estrategia a nivel urbano / Definición de áreas
  • 19. Occidente Oriente Isla Alejandro Selkirk Continente Aeródromo Isla Santa Clara 3. Estrategia Area Intervención / Portal Marítimo
  • 20. 3. Estrategia Area Intervención / Borde Costero
  • 21. Zona deportiva Zona Portuaria Zona Comercial Zona Institucional Borde Costero Parque Botánico Zona segura sobre cota 20 m.s.n.m 3. Estrategia Area Intervención / Zonificación Costera
  • 22. Parque Endé mico Area Afectada por Tsunami 3. Estrategia Area Intervención / Parque Endémico
  • 23. 3. Estrategia Area Intervención / Huellas de Quebradas
  • 24. Calle La Pó lvora Calle Larraín Alcalde Estructura vial San Juan Bautista 3. Estrategia Area Intervención / Estructura Urbana
  • 25. 3. Estrategia Area Intervención / Espacio Público
  • 26. Identidad Fernandeziana: Territorio + Identidad = Lugar 3. Estrategia Area Intervención / Imagen Urbana
  • 27. Parque Recreació n Zona Deportiva Zona Institucional Terminal Portuario Zona Comercial Desarrollo Privado Parque Conservació n Parque Recreació n 3. Estrategia Area Intervención / Plan Maestro Borde Costero
  • 28. 4. Encuentro con San Juan Bautista y su geografía 3. Parque endé mico. Segundo umbral del Archipié lago y muestra de su riqueza natural 2. Primer umbral al entrar al Archipié lago 1. Plaza de encuentro con los habitantes y sus tradiciones 4. Estrategia Terminal Portuario / Aproximación al lugar
  • 29. Muelle pescadores Faenadora Plaza pescadores Sindicato de pescadores Club náutico Plaza del mar Pasajeros Centro gastronó mico Muelle turístico 4. Estrategia Terminal Portuario / Programa
  • 30. Granulometria Impacto visual negativo Permeabilidad Parque Endémico Volúmenes insertos en el parque 4. Estrategia Terminal Portuario / Relación con el contexto
  • 31. Cara expuesta al mar de menor Circulación del flujo de agua entre los Circulación del flujo de agua bajo los superficie que las caras laterales volúmenes volúmenes Nivel max tsunami Volumen sobre pilares Parque de mitigación 4. Estrategia Terminal Portuario / Mitigación de Tsunamis
  • 32. Tensores metálicos Celosía de madera Estructura de acero Estructura de vidrio y acero Estructura de hormigón y acero Pilares de acero con base de hormigón 4. Estrategia Terminal Portuario / Condición Insular
  • 33. T J /m g n s ryc P F I á e e Poet o
  • 34. Terminal Portuario y Parque Endémico
  • 39. T J / in PF F

Notas del editor

  1. 3. Para comenzar esta presentación tengo que llevarlos al lugar en el que se inserta el proyecto, un lugar bastante desconocido por la mayoría, pero que con esta presentación quiero dar a conocer un poco más.
  2. 4. El archipiélago de Juan Fernández forma parte del territorio insular de nuestro país y se ubica 600 km frente a las costas de Valparaíso. Esta compuesto por tres islas: Alejandro Selkirk, Santa Clara y Robinson Crusoe, que es la única habitada y donde se ubica el poblado de San Juan Bautista, donde viven aproximadamente 800 personas.
  3. 5. La riqueza natural del archipiélago es única en el planeta. Fue declarada reserva mundial de la biosfera por la UNESCO y es el punto de mayor relevancia nacional en términos de biodiversidad contando con un 60% de fauna endémica.
  4. 6. Constituye uno de los lugares de mayor interés botánico en el mundo, ya que contiene un verdadero laboratorio viviente, que ha desarrollado un 70% de especies endémicas.
  5. 7. La principal actividad económica que se desarrolla en en el Archipiélago es la extracción de la langosta. Toda la vida gira en torno a este recurso, siendo la base del sustento de la mayoría de las familias del área. El mar es el elemento vital y la figura principal, además de uno de los factores mas significativos en la definición del carácter del isleño, ya que en la actualidad de la generosidad de este depende su futuro.
  6. 8. El sentido de supervivencia, por las condiciones de aislamiento e insularidad, esta muy presente en el ambiente social de la comunidad. Esta condición constituye un desafío impuesto ya a sus ancestros, orgullo de cada isleño por lo que es parte del sistema de vida de la Isla.
  7. 10. El 27 de febrero pasado y a raíz del terremoto que afecto al país, un tsunami arraso con toda la zona costera de San Juan Bautista dejando graves daños personales y materiales.
  8. 11. Las imágenes que se muestran a continuación grafican el daño que causó la ola en las edificaciones costeras.
  9. 12. Se destruyeron la mayoría de los servicios públicos y gran parte de la actividad comercial y turística de la Isla.
  10. 13. Incluyendo toda la zona portuaria de la que resistió únicamente el muelle.
  11. 16. Es así como surge la necesidad de restablecer las condiciones de vida que tenían los habitantes previas a la catástrofe , con la oportunidad de incluso mejorarlas considerando aspectos que no se habían tomado en cuenta anteriormente, tales como optimizar las faenas productivas y potenciar el turismo, bajo los lineamientos de sostenibilidad y cuidado por el ecosistema.
  12. El reconocimiento de estas oportunidades sientan las bases para el desarrollo del proyecto ya que se reconoce una nueva manera de hacer las cosas.
  13. 17. La propuesta se basa en una primera etapa de detección de problemáticas a nivel urbano y luego en una aproximación en 3 escalas. Después de hacer un exhaustivo análisis urbano se concluye que: No hay una estrategia de desarrollo para el crecimiento urbano No existe prevención ni mitigación de eventos catastróficos, como tsunamis o aluviones No se reconoce una imagen urbana que exprese la identidad fernandeziana Los criterios ambientales de vida en comunidad son insuficientes Las áreas verdes en el espacio urbano son deficientes y van en disminución Hay un deterioro del espacio publico como paradigma de la identidad isleña
  14. 18. Luego de la detección de las problemáticas se plantea una estrategia a nivel urbano considerando toda la zona urbana de Juan Bautista y se identifican tres áreas: Un área de expansión para el desarrollo futuro del poblado que no comprometa el entorno natural 3 áreas de desarrollo que recogen las etapas de desarrollo urbano que ha tenido el poblado ubicadas en zonas de seguridad en las que se permite el uso residencial, educacional, etc El área de intervención que esta definida por la zonaa devastada por el tsunami y donde se plantean usos que necesariamente deben tener contacto con el mar, como es el caso del terminal portuario. Esta es la segunda escala de aproximación al territorio y las estrategias para abordarla son las siguientes:
  15. 19. Establecer el Terminal Portuario como umbral de acceso marítimo al Archipiélago de Juan Fernández, por su ubicación estratégica y por su condición como principal punto de conexión del territorio insular a nivel local, con el continente y con el resto del mundo.
  16. 20. Recuperar el borde costero de San Juan Bautista para establecer un orden morfológico en el litoral y proponer un patrón de crecimiento.
  17. 21. Establecer un ordenamiento del borde costero de acuerdo a las actividades que necesariamente se relacionan con el mar recluyendo a las otras a una zona segura.
  18. 22. Configurar un Parque Costero Endémico para la mitigación de tsunamis, la consolidación del borde costero, el aumento de la capacidad de áreas verdes en el centro poblado, la identificación del habitante con su patrimonio natural y como atractivo turístico natural del Archipiélago.
  19. 23. Considerar las huellas de quebradas en el diseño del espacio urbano para la prevención de aluviones, el enriquecimiento espacial y la puesta en valor de la particularidad geográfica del poblado.
  20. 24. Emplazar el terminal portuario en un punto jerárquico dentro de la estructura urbana de San Juan Bautista poniendo en valor su rol dentro del poblado.
  21. 25. Configurar el espacio público mas importante del poblado relacionado directamente con el mar, mediante el cual se manifiesta la identidad del isleño y que recoge las verdaderas necesidades y usos de habitantes y visitantes.
  22. 26. Generar un aporte a la imagen urbana que se constituya como un ícono de la reconstrucción, la sostenibilidad y la identidad del poblado y sus habitantes.
  23. 27. De acuerdo a las estrategias recién mencionadas se desarrolla un plan maestro de borde costero que consideran el parque endémico y el terminal portuario como los articuladores del ordenamiento costero. Siendo el terminal portuario la tercera escala de aproximación abordada por el proyecto y que se desarrolla en base a los siguientes aspectos.
  24. 28. Plantear el proyecto como el portal de acceso y salida del Archipiélago , encontrándose con la plaza que representa la identidad de los habitantes, la transición hacia el Patrimonio de la Biosfera, atravesando el parque endémico y poniendo en valor su atractivo geográfico a través de su calle y remate en el cerro.
  25. 29. Incorporar en el programa del terminal los usos que existían antes del tsunami optimizando las faenas productivas combinándolas con el desarrollo turístico y la vida comunitaria.
  26. 30. Separar los volúmenes programáticos para relacionarse con la granulometría de la ciudad, no impactar negativamente el medio natural, zonificar de acuerdo a diferentes usos e internarse en el parque endémico. No interrumpir la relación visual y peatonal entre el habitante y el mar.
  27. 31. Configurar los volúmenes paralelamente al flujo del agua, para la reducción del daño ante un eventual impacto y elevar el proyecto 4m sobre el nivel del mar como medida de prevención y mitigación ante un futuro Tsunami configurando un edificio muelle.
  28. 32. Trabajar en un contexto geográfico extremo como el Archipiélago de Juan Fernández, plantea la necesidad de trabajar con lógicas de prefabricación y faenas de armado en seco.
  29. 33. A continuación y a modo de cierre de la presentación se presentan imágenes del proyecto para complementar la exposición del proyecto.
  30. 38. Para cerrar mi exposición quiero recalcar que uno de mis objetivos con este proyecto fue poner en valor esta parte de nuestro territorio que constituye una de las zonas mas vulnerables del país tanto en su medio natural como social, debido a los graves daños ecológicos que lo afectan hace varios años y por su condición de aislamiento, siendo uno de los poblados mas apartados del país. Por lo tanto para mi tiene mucho sentido estar aquí ante ustedes ya que además de intentar aportar en el tema de hoy del seminario puedo transmitirles la riqueza en todos los sentidos que tiene el archipiélago de Juan Fernández.