SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de la anatomía y fisiología
Terminología anatómica
Ciencias de la salud MD. Vanessa Escobar V.
Objetivos
• Entender el estudio de la anatomía.
• Identificar los diversos sistemas orgánicos del
cuerpo humano.
• Describir las funciones vitales básicas de un
organismo.
• Utilizar los términos anatómicos para nombrar
las partes del cuerpo, sus regiones, las
ubicaciones relativas y la posición anatómica.
Introducción
¿ Que es la anatomía?
El estudio de la forma, estudia la
estructura, topografía ubicación y
la relación entre si de los órganos
que la componen.
Esta palabra proviene del griego:
-Ana: “ a través”.
- Tome: “corte”
¿ Que es l a fisiología?
El estudio de la función del cuerpo
humano y sus partes.
Proveniente de :
-Fisio: “ naturaleza”
-ologia: “estudio”.
La anatomía y la fisiología están siempre relacionadas ya que las partes del
cuerpo humano forman una unidad bien organizada y cada una de ellas
desempeña un papel en el correcto funcionamiento del organismo como un
todo y la estructura determina qué funciones pueden realizarse.
Clasificación de la anatomía.
Anatomía
macroscópica
Anatomía
microscópica
Examina las estructuras que no pueden verse
sin ampliarlas.
Histología
Citología-.
Examina estructuras relativamente grandes y aquellas
características visibles a simple vista para el ojo.
Anatomía
descriptiva
o sistémica.
Anatomía
regional.
Anatomía
Clínica o
aplicada.
Anatomía
Embriológica.
Terminología anatómica.
Posición anatómica:
Se refiere a la posición del cuerpo con el individuo de pie.
Decúbito supino Decúbito lateral Decúbito prono
Terminología anatómica.
Planos anatómicos:
Terminología anatómica.
• Plano Frontal
• Plano sagital
• Plano medio.
• Plano transversal.
Ejes anatómicos:
Terminología anatómica.
• Eje sagital(anteroposterior).
• Eje longitudinal(cefalocaudal o
supero- inferior).
• Eje transverso (laterolateral)
Términos de relación y comparación:
• Superior: se refiere a una estructura que está más
próxima al vértice.
• Inferior: se refiere a una estructura situada más cerca
de la planta de los pies
• Craneal: se refiere al cráneo y es un término útil para
indicar la dirección.
• Caudal (del latín cauda, cola) es un término
direccional útil que indica hacia los pies o la región de
la cola, representada en el ser humano por el cóccix.
• Posterior (dorsal): indica la superficie dorsal del
cuerpo o más próximo a ella.
• Anterior (ventral): indica la superficie frontal del
cuerpo.
Terminología anatómica.
Términos de relación y comparación:
• Medial: se emplea para indicar que una estructura está más
próxima al plano medio del cuerpo.
• Lateral: indica que una estructura está más alejada del
plano medio.
• Dorso: se refiere habitualmente a la cara superior de
cualquier parte que protruye anteriormente desde el cuerpo.
• Palmar: se utiliza para designar la palma de la mano.
• Plantar: designa a la planta del pie.
Terminología anatómica.
Términos de relación y comparación:
Proximal: cuando hay proximidad con el tronco.
Distal: cuando el área a describir está alejada del tronco, de su inserción.
Superficial: En la superficie del cuerpo, cerca o relativamente próximo.
Profundo: Hacia el interior del cuerpo; más lejos de la superficie.
Términos de lateralidad:
• Las estructuras pares con componentes derecho e izquierdo son
bilaterales y las que se encuentran en un solo lado son unilaterales.
• Ipsilateral u homolateral: Algo que ocurre en el mismo lado que
otra estructura del cuerpo.
• Contralateral: significa que ocurre en el lado opuesto del cuerpo en
relación con otra estructura
Terminología anatómica.
Términos de movimiento:
Los movimientos de flexión y extensión ocurren
generalmente en los planos sagitales en torno a un eje
transverso.
• Flexión: indica doblamiento o disminución del ángulo
entre los huesos o partes del cuerpo.
• Extensión: Indica enderezamiento o aumento del
ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
• Flexión dorsal (dorsiflexión): describe la flexión en la
articulación talocrural.
Terminología anatómica.
Términos de movimiento:
• Abducción: Significa alejamiento del plano.
• Aducción: Indica el movimiento opuesto, de acercamiento hacia
el cuerpo.
• Pronación: gira el radio medialmente.
• Supinación: el radio rota lateralmente.
• Rotación medial (rotación interna) acerca la superficie anterior
de un miembro al plano medio.
• Rotación lateral (rotación externa): aleja la superficie anterior
del plano medio.
Terminología anatómica.
• Circunducción es un movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción (o en el sentido
opuesto), de tal modo que el extremo distal de la parte se desplaza en círculo.
• Eversión: Aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente
• Inversión: acerca la planta del pie hacia el plano medio.
• Oposición: es el movimiento que pone en contacto el pulpejo del 1. er dedo (pulgar) con el de otro.
• Protrusión: es un movimiento hacia delante, como al protruir la mandíbula (mentón), los labios o la lengua
• Retrusión: es un movimiento hacia atrás, como al retraer la mandíbula, los labios o la lengua.
• Elevación: asciende o mueve una parte hacia arriba.
• Depresión: desciende o mueve una parte hacia abajo..
Terminología anatómica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos
MusculosMusculos
Musculoszhorbax
 
repaso ejes y planos anatomicos.pptx
repaso ejes y planos anatomicos.pptxrepaso ejes y planos anatomicos.pptx
repaso ejes y planos anatomicos.pptx
ssuser93d1311
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
Aiko Hayato
 
Cintura Escapular
Cintura EscapularCintura Escapular
Cintura Escapular
Powerosa Haku
 
Vertebras dorsales
Vertebras dorsalesVertebras dorsales
Vertebras dorsales
Luis Daniel
 
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOCINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
Sthefania Paez
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulacionesAnali Ataucuri
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
anatomiamacro
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
maudoctor
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Krmn Cita
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Yolanda Salazar
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
psychodelic55
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Hilario Infante
 

La actualidad más candente (20)

Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
repaso ejes y planos anatomicos.pptx
repaso ejes y planos anatomicos.pptxrepaso ejes y planos anatomicos.pptx
repaso ejes y planos anatomicos.pptx
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
 
Cintura Escapular
Cintura EscapularCintura Escapular
Cintura Escapular
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
 
Vertebras dorsales
Vertebras dorsalesVertebras dorsales
Vertebras dorsales
 
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOCINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulaciones
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Pulgar
PulgarPulgar
Pulgar
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 

Similar a TERMINOLOGIA ANTOMICA.pptx

odonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptxodonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptx
CristianBarahona18
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
Juan Camilo
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
cande Rios
 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
Eliseo Delgado
 
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Introducción a la Anatomía y Fisiología HumanaIntroducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Pablo Vollmar
 
planos esp.pptx
planos esp.pptxplanos esp.pptx
planos esp.pptx
raul ramirez
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaMarusa Torres
 
Planos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetríaPlanos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetría
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
GENERALIDADES ... (1).pptx
GENERALIDADES ... (1).pptxGENERALIDADES ... (1).pptx
GENERALIDADES ... (1).pptx
IreneAbanto2
 
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
anbuangy
 
Terminología Anatómica
Terminología Anatómica Terminología Anatómica
Terminología Anatómica
IsraelRodriguezGuzma
 
Glosario de terminologia anatomicamedica lsf
Glosario de terminologia anatomicamedica lsfGlosario de terminologia anatomicamedica lsf
Glosario de terminologia anatomicamedica lsf
LETICIASNCHEZFLORES
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
ErikLozada6
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
anatomia
anatomiaanatomia
anatomia
yanina20
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
Daniela Márquez
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
larrycaberga549
 

Similar a TERMINOLOGIA ANTOMICA.pptx (20)

odonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptxodonto clase inicial anatomia.pptx
odonto clase inicial anatomia.pptx
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
 
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Introducción a la Anatomía y Fisiología HumanaIntroducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
 
Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2Presentacion terminologia de la salud 2
Presentacion terminologia de la salud 2
 
planos esp.pptx
planos esp.pptxplanos esp.pptx
planos esp.pptx
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
 
Planos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetríaPlanos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetría
 
GENERALIDADES ... (1).pptx
GENERALIDADES ... (1).pptxGENERALIDADES ... (1).pptx
GENERALIDADES ... (1).pptx
 
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
1 introduccios a la anatomia TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.ppt
 
Terminología Anatómica
Terminología Anatómica Terminología Anatómica
Terminología Anatómica
 
Glosario de terminologia anatomicamedica lsf
Glosario de terminologia anatomicamedica lsfGlosario de terminologia anatomicamedica lsf
Glosario de terminologia anatomicamedica lsf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
anatomia
anatomiaanatomia
anatomia
 
Anatomia primer corte
Anatomia primer corteAnatomia primer corte
Anatomia primer corte
 
Generalidades anatomicas
Generalidades anatomicasGeneralidades anatomicas
Generalidades anatomicas
 
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptxtrabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
 

Más de vanessaev

LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONALLA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
vanessaev
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
vanessaev
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatriavanessaev
 
Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry vanessaev
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratoriovanessaev
 
edema
edemaedema
edema
vanessaev
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
vanessaev
 

Más de vanessaev (8)

LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONALLA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
LA CELULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 
Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
edema
edemaedema
edema
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

TERMINOLOGIA ANTOMICA.pptx

  • 1.
  • 2. Generalidades de la anatomía y fisiología Terminología anatómica Ciencias de la salud MD. Vanessa Escobar V.
  • 3. Objetivos • Entender el estudio de la anatomía. • Identificar los diversos sistemas orgánicos del cuerpo humano. • Describir las funciones vitales básicas de un organismo. • Utilizar los términos anatómicos para nombrar las partes del cuerpo, sus regiones, las ubicaciones relativas y la posición anatómica.
  • 4. Introducción ¿ Que es la anatomía? El estudio de la forma, estudia la estructura, topografía ubicación y la relación entre si de los órganos que la componen. Esta palabra proviene del griego: -Ana: “ a través”. - Tome: “corte” ¿ Que es l a fisiología? El estudio de la función del cuerpo humano y sus partes. Proveniente de : -Fisio: “ naturaleza” -ologia: “estudio”.
  • 5. La anatomía y la fisiología están siempre relacionadas ya que las partes del cuerpo humano forman una unidad bien organizada y cada una de ellas desempeña un papel en el correcto funcionamiento del organismo como un todo y la estructura determina qué funciones pueden realizarse.
  • 6. Clasificación de la anatomía. Anatomía macroscópica Anatomía microscópica Examina las estructuras que no pueden verse sin ampliarlas. Histología Citología-. Examina estructuras relativamente grandes y aquellas características visibles a simple vista para el ojo. Anatomía descriptiva o sistémica. Anatomía regional. Anatomía Clínica o aplicada. Anatomía Embriológica.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Terminología anatómica. Posición anatómica: Se refiere a la posición del cuerpo con el individuo de pie. Decúbito supino Decúbito lateral Decúbito prono
  • 11. Terminología anatómica. Planos anatómicos: Terminología anatómica. • Plano Frontal • Plano sagital • Plano medio. • Plano transversal.
  • 12. Ejes anatómicos: Terminología anatómica. • Eje sagital(anteroposterior). • Eje longitudinal(cefalocaudal o supero- inferior). • Eje transverso (laterolateral)
  • 13. Términos de relación y comparación: • Superior: se refiere a una estructura que está más próxima al vértice. • Inferior: se refiere a una estructura situada más cerca de la planta de los pies • Craneal: se refiere al cráneo y es un término útil para indicar la dirección. • Caudal (del latín cauda, cola) es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la cola, representada en el ser humano por el cóccix. • Posterior (dorsal): indica la superficie dorsal del cuerpo o más próximo a ella. • Anterior (ventral): indica la superficie frontal del cuerpo. Terminología anatómica.
  • 14. Términos de relación y comparación: • Medial: se emplea para indicar que una estructura está más próxima al plano medio del cuerpo. • Lateral: indica que una estructura está más alejada del plano medio. • Dorso: se refiere habitualmente a la cara superior de cualquier parte que protruye anteriormente desde el cuerpo. • Palmar: se utiliza para designar la palma de la mano. • Plantar: designa a la planta del pie. Terminología anatómica.
  • 15. Términos de relación y comparación: Proximal: cuando hay proximidad con el tronco. Distal: cuando el área a describir está alejada del tronco, de su inserción. Superficial: En la superficie del cuerpo, cerca o relativamente próximo. Profundo: Hacia el interior del cuerpo; más lejos de la superficie.
  • 16.
  • 17. Términos de lateralidad: • Las estructuras pares con componentes derecho e izquierdo son bilaterales y las que se encuentran en un solo lado son unilaterales. • Ipsilateral u homolateral: Algo que ocurre en el mismo lado que otra estructura del cuerpo. • Contralateral: significa que ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura Terminología anatómica.
  • 18. Términos de movimiento: Los movimientos de flexión y extensión ocurren generalmente en los planos sagitales en torno a un eje transverso. • Flexión: indica doblamiento o disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. • Extensión: Indica enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. • Flexión dorsal (dorsiflexión): describe la flexión en la articulación talocrural. Terminología anatómica.
  • 19. Términos de movimiento: • Abducción: Significa alejamiento del plano. • Aducción: Indica el movimiento opuesto, de acercamiento hacia el cuerpo. • Pronación: gira el radio medialmente. • Supinación: el radio rota lateralmente. • Rotación medial (rotación interna) acerca la superficie anterior de un miembro al plano medio. • Rotación lateral (rotación externa): aleja la superficie anterior del plano medio. Terminología anatómica.
  • 20. • Circunducción es un movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción (o en el sentido opuesto), de tal modo que el extremo distal de la parte se desplaza en círculo. • Eversión: Aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente • Inversión: acerca la planta del pie hacia el plano medio. • Oposición: es el movimiento que pone en contacto el pulpejo del 1. er dedo (pulgar) con el de otro. • Protrusión: es un movimiento hacia delante, como al protruir la mandíbula (mentón), los labios o la lengua • Retrusión: es un movimiento hacia atrás, como al retraer la mandíbula, los labios o la lengua. • Elevación: asciende o mueve una parte hacia arriba. • Depresión: desciende o mueve una parte hacia abajo.. Terminología anatómica.

Notas del editor

  1. El plano medio sagital es un plano vertical sagital que atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. En su intersección con la superficie del cuerpo, el plano define la línea media de la cabeza, el cuello yel tronco. A menudo se utiliza erróneamente línea media como sinónimo de plano medio. • Los planos sagitales son planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio. El término parasagital es innecesario, ya que cualquier plano que sea paralelo a uno u otro lado del plano medio es sagital por definición. Sinembargo, un plano paralelo y cercano al plano medio puede denominarse plano paramediano. • Los planos frontales (coronales) son planos verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal). • Los planos transversos son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal, y lo dividen en dos partes: superior e inferior.
  2. os ejes son direcciones, líneas unidimensionales que cruzan al cuerpo. Ejes Eje Sagital: (anteroposterior o ventrodorsal): es de tipo horizontal, ​ Eje Longitudinal: (craneocaudal o superoinferior): es de tipo vertical; va desde la parte más alta del cráneo hacia abajo, pasando por el centro de gravedad. ​ Eje Transverso: (o laterolateral): es de tipo horizontal, perpendicular a los planos sagitales; va de un lado a otro