SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL




   MARIHELENA CAMPUZANO

    ERIKA PAOLA GONZÁLEZ

     LUISA CAMILA MORA

      EVELYN PESCADOR

        GRADO 11ª1

      JORNADA MATINAL

       I.E.ACADÉMICO

       CARTAGO VALLE

            2012
CONCEPTOS




                 AMANAZA                          BULNERABILIDAD                                                 RIESGOS




                                                 Una relación compleja entre población,            Probabilidad de que sucedan diversos
  Evento raro o extremo en el ambiente
                                                  medio ambiente, relaciones, formas y          efectos nocivos a una sociedad o parte de
      natural o humano, que afecta             medios de reducción. Grado con base en el       ella. Cualquier fenómeno de origen natural
   adversamente a la vida humana o su          cual los grupos, clases, regiones o países se    o humano que signifique un cambio en el
                                                 comportan y sufren de manera distinta         medio ambiente que ocupa una comunidad
actividad. Probabilidad de que ocurra un        entre sí ante el riesgo en términos de las        determinada, que sea vulnerable a ese
  riesgo frente al cual un comunidad. El           condiciones sociales, económicas y                           fenómeno.
                                               políticas específicas. Características de una
 peligro es considerado como una pre-
                                               persona o grupo de ellas en relación con su
  condición humana desafortunada que,          capacidad de anticipar, enfrentar, resistir y
                                                       recuperarse de un desastre.
como tal, se ubica en el nivel cognoscitivo,

       perceptivo o pre-perceptivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastreRhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo Castelar, M.A.
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
Anthonyloli
 
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosBases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Esther Guzmán
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
YandPlove
 
Aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad
Aspectos ecològicos de la salud y la enfermedadAspectos ecològicos de la salud y la enfermedad
Aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad
antonii
 
gestión de riesgo de desastres 2015
gestión de riesgo de desastres 2015gestión de riesgo de desastres 2015
gestión de riesgo de desastres 2015
Livia Castillón Siuce
 
Desastres
DesastresDesastres
Ibed contreras aporte individual_ecología
Ibed contreras aporte individual_ecologíaIbed contreras aporte individual_ecología
Ibed contreras aporte individual_ecología
ibedcontreras
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
JanethDelgadoV
 
Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1
EdixoFinol
 
Unidad 5 ecologia
Unidad 5 ecologiaUnidad 5 ecologia
Unidad 5 ecologia
Lisandrariana
 
Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en ...
Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en ...Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en ...
Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en ...
Smart Villages
 
Nuevo htp22
Nuevo htp22Nuevo htp22
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
Holdendelgado
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
NicolleSimbaa
 
Vulnerabilidad estrés
Vulnerabilidad estrésVulnerabilidad estrés
Vulnerabilidad estrés
Universidad de Costa Rica
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
gmalelo
 
Erika more diapositiva
Erika more diapositivaErika more diapositiva
Erika more diapositiva
erikamore4437
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Luis Vargas
 
Impacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIA
Impacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIAImpacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIA
Impacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIA
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastreRhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosBases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad
Aspectos ecològicos de la salud y la enfermedadAspectos ecològicos de la salud y la enfermedad
Aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad
 
gestión de riesgo de desastres 2015
gestión de riesgo de desastres 2015gestión de riesgo de desastres 2015
gestión de riesgo de desastres 2015
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Ibed contreras aporte individual_ecología
Ibed contreras aporte individual_ecologíaIbed contreras aporte individual_ecología
Ibed contreras aporte individual_ecología
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1Fenomenos naturales 1
Fenomenos naturales 1
 
Unidad 5 ecologia
Unidad 5 ecologiaUnidad 5 ecologia
Unidad 5 ecologia
 
Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en ...
Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en ...Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en ...
Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en ...
 
Nuevo htp22
Nuevo htp22Nuevo htp22
Nuevo htp22
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
 
Vulnerabilidad estrés
Vulnerabilidad estrésVulnerabilidad estrés
Vulnerabilidad estrés
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Erika more diapositiva
Erika more diapositivaErika more diapositiva
Erika more diapositiva
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Impacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIA
Impacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIAImpacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIA
Impacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIA
 

Similar a Trabajo de salud ocupacional2222

Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones inicialesEmergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Elena Isabel Rozas
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
Reducción de Riesgos
Reducción de RiesgosReducción de Riesgos
Reducción de Riesgos
VictorEncalada
 
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastreBases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
3 unicef derechos niñez frente a_la_emergencia
3 unicef derechos niñez frente a_la_emergencia3 unicef derechos niñez frente a_la_emergencia
3 unicef derechos niñez frente a_la_emergencia
yeralthin
 
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
diplomaturacomahue
 
La Contaminación Parte 3
La Contaminación  Parte 3La Contaminación  Parte 3
La Contaminación Parte 3
diplomaturacomahue
 
SEMANA 18 DÍA 24 ´PERSONAL SOCIAL.pptx
SEMANA 18 DÍA 24 ´PERSONAL SOCIAL.pptxSEMANA 18 DÍA 24 ´PERSONAL SOCIAL.pptx
SEMANA 18 DÍA 24 ´PERSONAL SOCIAL.pptx
rudyedwinlopezsaenz
 
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGRINTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
MckyBravo1
 
La gestión de riesgos de desastres.pptx
La gestión de riesgos de desastres.pptxLa gestión de riesgos de desastres.pptx
La gestión de riesgos de desastres.pptx
Sandra Oyola
 
PLAN ESC GESTION RIESGO IESIL.ppt
PLAN ESC GESTION RIESGO IESIL.pptPLAN ESC GESTION RIESGO IESIL.ppt
PLAN ESC GESTION RIESGO IESIL.ppt
J0SEWILSONPINZONSUAR
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgo
Nelly Guaman
 
Aportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastresAportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastres
Catalina Florez Fuentes
 
Uniandes gestion de riesgo
Uniandes gestion de riesgoUniandes gestion de riesgo
Uniandes gestion de riesgo
jhoama
 
Personas vulnerables en un mundo vulnerable
Personas vulnerables en un mundo vulnerablePersonas vulnerables en un mundo vulnerable
Personas vulnerables en un mundo vulnerable
Brenda Mendieta Rodriguez
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
pujaico
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
Ugel Paita
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Adalberto
 

Similar a Trabajo de salud ocupacional2222 (20)

Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones inicialesEmergencias psicosociales. Definiciones iniciales
Emergencias psicosociales. Definiciones iniciales
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
Reducción de Riesgos
Reducción de RiesgosReducción de Riesgos
Reducción de Riesgos
 
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastreBases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
3 unicef derechos niñez frente a_la_emergencia
3 unicef derechos niñez frente a_la_emergencia3 unicef derechos niñez frente a_la_emergencia
3 unicef derechos niñez frente a_la_emergencia
 
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
 
La Contaminación Parte 3
La Contaminación  Parte 3La Contaminación  Parte 3
La Contaminación Parte 3
 
SEMANA 18 DÍA 24 ´PERSONAL SOCIAL.pptx
SEMANA 18 DÍA 24 ´PERSONAL SOCIAL.pptxSEMANA 18 DÍA 24 ´PERSONAL SOCIAL.pptx
SEMANA 18 DÍA 24 ´PERSONAL SOCIAL.pptx
 
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGRINTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
 
La gestión de riesgos de desastres.pptx
La gestión de riesgos de desastres.pptxLa gestión de riesgos de desastres.pptx
La gestión de riesgos de desastres.pptx
 
PLAN ESC GESTION RIESGO IESIL.ppt
PLAN ESC GESTION RIESGO IESIL.pptPLAN ESC GESTION RIESGO IESIL.ppt
PLAN ESC GESTION RIESGO IESIL.ppt
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgo
 
Aportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastresAportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastres
 
Uniandes gestion de riesgo
Uniandes gestion de riesgoUniandes gestion de riesgo
Uniandes gestion de riesgo
 
Personas vulnerables en un mundo vulnerable
Personas vulnerables en un mundo vulnerablePersonas vulnerables en un mundo vulnerable
Personas vulnerables en un mundo vulnerable
 
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
 

Más de eve0310

Desensamble y ensamble de la impresora
Desensamble y ensamble de la impresoraDesensamble y ensamble de la impresora
Desensamble y ensamble de la impresora
eve0310
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
eve0310
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
eve0310
 
Trabajo de salud ocupacional3333
Trabajo de salud ocupacional3333Trabajo de salud ocupacional3333
Trabajo de salud ocupacional3333
eve0310
 
Trabajo de salud ocupacional1111
Trabajo de salud ocupacional1111Trabajo de salud ocupacional1111
Trabajo de salud ocupacional1111
eve0310
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
eve0310
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
eve0310
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
eve0310
 
Pluggin complementos
Pluggin complementosPluggin complementos
Pluggin complementos
eve0310
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
eve0310
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
eve0310
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
eve0310
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
eve0310
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
eve0310
 
La bios
La biosLa bios
La bios
eve0310
 
La bios
La biosLa bios
La bios
eve0310
 
La bios
La biosLa bios
La bios
eve0310
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
eve0310
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
eve0310
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
eve0310
 

Más de eve0310 (20)

Desensamble y ensamble de la impresora
Desensamble y ensamble de la impresoraDesensamble y ensamble de la impresora
Desensamble y ensamble de la impresora
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Trabajo de salud ocupacional3333
Trabajo de salud ocupacional3333Trabajo de salud ocupacional3333
Trabajo de salud ocupacional3333
 
Trabajo de salud ocupacional1111
Trabajo de salud ocupacional1111Trabajo de salud ocupacional1111
Trabajo de salud ocupacional1111
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Pluggin complementos
Pluggin complementosPluggin complementos
Pluggin complementos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
 

Trabajo de salud ocupacional2222

  • 1. TRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL MARIHELENA CAMPUZANO ERIKA PAOLA GONZÁLEZ LUISA CAMILA MORA EVELYN PESCADOR GRADO 11ª1 JORNADA MATINAL I.E.ACADÉMICO CARTAGO VALLE 2012
  • 2. CONCEPTOS AMANAZA BULNERABILIDAD RIESGOS Una relación compleja entre población, Probabilidad de que sucedan diversos Evento raro o extremo en el ambiente medio ambiente, relaciones, formas y efectos nocivos a una sociedad o parte de natural o humano, que afecta medios de reducción. Grado con base en el ella. Cualquier fenómeno de origen natural adversamente a la vida humana o su cual los grupos, clases, regiones o países se o humano que signifique un cambio en el comportan y sufren de manera distinta medio ambiente que ocupa una comunidad actividad. Probabilidad de que ocurra un entre sí ante el riesgo en términos de las determinada, que sea vulnerable a ese riesgo frente al cual un comunidad. El condiciones sociales, económicas y fenómeno. políticas específicas. Características de una peligro es considerado como una pre- persona o grupo de ellas en relación con su condición humana desafortunada que, capacidad de anticipar, enfrentar, resistir y recuperarse de un desastre. como tal, se ubica en el nivel cognoscitivo, perceptivo o pre-perceptivo.