SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3Tema 3
La energía de lasLa energía de las
reacciones químicasreacciones químicas
¿Qué nos interesa de una reacción química?¿Qué nos interesa de una reacción química?
CONTENIDOCONTENIDO
1.- Conceptos básicos. Sistemas, variables y procesos.
2.- Energía, calor y trabajo. 1er
Principio de la Termodinámica.
3.- Entalpía.
7.- Capacidad calorífica.
4.- Calor de reacción. Ley de Hess.
5.- Entalpías estándar de formación.
6.- Entalpías de enlace.
8.- Variación de la entalpía de reacción con la temperatura.
CONTENIDOCONTENIDO
1.- Conceptos básicos. Sistemas, variables y procesos.
2.- Energía, calor y trabajo. 1er
Principio de la Termodinámica.
3.- Entalpía.
7.- Capacidad calorífica.
4.- Calor de reacción. Ley de Hess.
5.- Entalpías estándar de formación.
6.- Entalpías de enlace.
8.- Variación de la entalpía de reacción con la temperatura.
Fundamentos de
Termodinámica
Termodinámica: Rama de la Física que estudia el calor, el trabajo,
la energía y los cambios que ellos producen en los estados de los sistemas.
CONTENIDOCONTENIDO
1.- Conceptos básicos. Sistemas, variables y procesos.
2.- Energía, calor y trabajo. 1er
Principio de la Termodinámica.
3.- Entalpía.
7.- Capacidad calorífica.
4.- Calor de reacción. Ley de Hess.
5.- Entalpías estándar de formación.
6.- Entalpías de enlace.
8.- Variación de la entalpía de reacción con la temperatura.
Termoquímica: Rama de la Química que estudia el calor cedido
o absorbido en las reacciones químicas.
Aplicación a
reacc. químicas:
Termoquímica
CONCEPTOS BÁSICOS.CONCEPTOS BÁSICOS.
SISTEMAS, VARIABLES Y PROCESOS.SISTEMAS, VARIABLES Y PROCESOS.11
Sistema: Parte del universo que es objeto de estudio.
Entorno, alrededores, medio ambiente: Resto del universo
Abierto Cerrado Aislado
Tipos de sistemas
Puede
intercambiar
Materia
Energía
Materia Materia
Energía
Los sistemas se presentan de diferentes formas ⇒ ESTADOS
caracterizados por VARIABLES termodinámicas
(p.ej: T, P, V, m, ρ, composición química, ...)
Intensivas Extensivas
Tipos de variables
• No dependen de la cantidad
de materia del sistema
• Ej: T, P, ρ
• No son aditivas
• Dependen de la cantidad
de materia del sistema
• Ej: m, V
• Son aditivas
Funciones de estadoFunciones de estado
1) Al asignar valores a unas cuantas, los valores de todas
las demás quedan automáticamente fijados.
2) Cuando cambia el estado de un sistema, los cambios de
dichas funciones sólo dependen de los estados inicial y
final del sistema, no de cómo se produjo el cambio.
∆X = Xfinal –Xinicial
Ecuaciones de estado: Relacionan funciones de estado
(ej: PV = nRT)
Cuando alguna de las variables de estado cambia con el tiempo
⇓
PROCESO termodinámico
Tipos de
procesos
• Isotermo (T = cte)
• Isóbaro (P = cte)
• Isócoro (V = cte)
• Adiabático (Q = 0)
• Cíclico (estado final = estado inicial)
•Reversible
(sistema siempre infinitesimalmente próximo al equilibrio;
un cambio infinitesimal en las condiciones puede
invertir el proceso)
• Irreversible
(Un cambio infinitesimal en las condiciones no
produce un cambio de sentido en la transformación).
ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO.ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO.
11erer
PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.22
Energía: Capacidad que posee un sistema para
realizar un trabajo o para suministrar calor.
Criterio de signosCriterio de signos
SISTEMA
Q > 0
W > 0 W < 0
Q < 0
TRABAJOTRABAJO
rdFd

⋅=W Unidad S.I.: Julio
Trabajo de expansión/compresión de los gases
Pint Pext
dV
VPW ext dd −= [Levine, pg 42]
∫−= 2
1
V
V ext VPW d
CALORCALOR
Un sistema cede E en forma de Q si se tranfiere como resultado
de una diferencia de T entre el sistema y el entorno.
Unidad S.I.: Julio 1 cal = 4.184 J
No es una propiedad característica del sistema.
No es algo que posea el sistema.
Es una forma de intercambio de energía, una “energía en tránsito”
El calor no es función de estado
ENERGÍA INTERNAENERGÍA INTERNA
Energía interna
(Suma de energías a nivel molecular)
• Función de estado
• Magnitud extensiva
∆U = Q + W
1er
Principio de la
Termodinámica
Epot Ecin ?
¿Cómo podemos aumentar U
de un sistema cerrado?
1) Calentándolo ⇒ calor
2) Realizando un trabajo
∆U = Q + W
1er
Principio de la Termodinámica
ENTALPÍA.ENTALPÍA.
33
H = U + PV Entalpía
(H)
• Función de estado
• Propiedad extensiva
• Unidades de energía
Proceso a P = cte
);VP(VQVPQWQUUU 12p
V
Vp12
2
1
−−=∫−=+=−=∆ d
HHHPVUPVUQ 121122p ∆=−=−−+=
Relación entre ∆H y ∆U
∆H = ∆U + ∆(PV)
Si P=cte
∆H = ∆U + P∆V ∆H ≅ ∆U
sól/líq
solo
CALOR DE REACCIÓN. LEY DE HESS.CALOR DE REACCIÓN. LEY DE HESS.
44
Reacciones
químicas
• Exotérmicas (Q < 0)
• Endotérmicas (Q > 0)
El calor de reacción se mide con un calorímetro
[Petrucci, pg 227]
Qv = ∆U = Uprod - Ureac
Qp = ∆H = Hprod - Hreac
∆H = ∆U + ∆(PV)
∆H ≅ ∆U
¿Intervienen
gases?
NoSí
∆H = ∆U + ∆(nRT)
∆H = ∆U + RT∆n
Si T=cte
MÉTODOS PARA DETERMINARLA
Entalpía de reacciónEntalpía de reacción
Incremento de entalpía que tiene lugar durante la reacción
Método 1 Medir Qp con un calorímetro
)g(CO)g(O
2
1
)g(CO 22 →+ ∆H = -283 kJ
)g(CO2)g(O)g(CO2 22 →+ ∆H = -566 kJ
)g(O
2
1
)g(CO)g(CO 22 +→ ∆H = +283 kJ
Método 2 Medir Qv con un calorímetro; ∆H = ∆U+RT∆n
Método 3 Ley de Hess
)g(CO)g(O
2
1
)s(C 2 →+ ∆H = ?
)g(CO)g(O)s(C 22 →+ ∆H = -393.5 kJ
Germain Henri Hess
(1802-1850)
El calor intercambiado cuando una reacción
química se lleva a cabo a T y P constantes es
el mismo tanto si la reacción ocurre en una
etapa o en varias.
)g(CO)g(O)s(C 22 →+ ∆H = -393.5 kJ
)g(O
2
1
)g(CO)g(CO 22 +→ ∆H = +283 kJ
)g(CO)g(O
2
1
)s(C 2 →+ ∆H = -110.5 kJ
∆H: función de estado
ENTALPÍA ESTÁNDAR DE FORMACIÓN.ENTALPÍA ESTÁNDAR DE FORMACIÓN.
55
Estado estándar de una sustancia: su forma pura a 1 bar.
Entalpía de reacción estándar (∆Hº): ∆H cuando los reactivos en sus
estados estándar pasan a productos en sus estados estándar respectivos.
Entalpía estándar de formación (∆Hfº) de una sustancia: Entalpía
estándar de reacción para la formación de un mol de la sustancia a
partir de sus elementos en su estado más estable. (Unid: J⋅mol-1
)
∆Hfº (C2H5OH, l) a 25ºC = -277.69 kJ⋅mol-1
)l(OHHC)g(O
2
1
)g(H3)grafito,s(C2 5222 →++
∆Hfº (elemento en su estado más estable) = 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuestas De Fisica
Respuestas De FisicaRespuestas De Fisica
Respuestas De Fisicagloriamoran
 
Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
Francisco Rodríguez Pulido
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Elsa Mora
 
Sistema Termodinámicos
Sistema TermodinámicosSistema Termodinámicos
Sistema Termodinámicos
Paola
 
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eamPrimera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Jorge Arroyave
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
fqcolindres
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
alhucho
 
Diapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimicaDiapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimicaNatalia Tello
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estadoBárbara C.
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
Luis Seijo
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosJonathan Montalba P
 
Termodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hessTermodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hess
Brian Becerril
 
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOTERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOESPOL
 

La actualidad más candente (20)

Respuestas De Fisica
Respuestas De FisicaRespuestas De Fisica
Respuestas De Fisica
 
Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Sistema Termodinámicos
Sistema TermodinámicosSistema Termodinámicos
Sistema Termodinámicos
 
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eamPrimera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 
Termoquimica (1)
Termoquimica (1)Termoquimica (1)
Termoquimica (1)
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Diapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimicaDiapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimica
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
Sesión 1 ppt-ta
Sesión 1 ppt-taSesión 1 ppt-ta
Sesión 1 ppt-ta
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Termodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hessTermodinámica entalpia hess
Termodinámica entalpia hess
 
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOTERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
 
Termo2a def pdf
Termo2a def pdfTermo2a def pdf
Termo2a def pdf
 

Similar a Termodinamica

Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
Tema3.ppt
elyd32
 
charlacanfora0.ppt
charlacanfora0.pptcharlacanfora0.ppt
charlacanfora0.ppt
Oscar Fernando Contento
 
Clase1er principio
Clase1er principioClase1er principio
Clase1er principio
eduardopinoUSACH
 
Materia
MateriaMateria
5. Diapositivas, resumen de definiciones básicas y fundamento de la TERMODINÁ...
5. Diapositivas, resumen de definiciones básicas y fundamento de la TERMODINÁ...5. Diapositivas, resumen de definiciones básicas y fundamento de la TERMODINÁ...
5. Diapositivas, resumen de definiciones básicas y fundamento de la TERMODINÁ...
JulianFuentes26
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02csitorti
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
123Balances de energia- "Reactivos y Productos" termodinamica I (TERMODINAM...
123Balances de energia-  "Reactivos y Productos"  termodinamica I (TERMODINAM...123Balances de energia-  "Reactivos y Productos"  termodinamica I (TERMODINAM...
123Balances de energia- "Reactivos y Productos" termodinamica I (TERMODINAM...
Margoth CR
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
maalmumo
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
neidanunez
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
JaimeFloresRamos1
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Andy Machado Villacres
 

Similar a Termodinamica (20)

Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
Tema3.ppt
 
Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
Tema3.ppt
 
charlacanfora0.ppt
charlacanfora0.pptcharlacanfora0.ppt
charlacanfora0.ppt
 
Termoquímica 1
Termoquímica 1Termoquímica 1
Termoquímica 1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Clase1er principio
Clase1er principioClase1er principio
Clase1er principio
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
5. Diapositivas, resumen de definiciones básicas y fundamento de la TERMODINÁ...
5. Diapositivas, resumen de definiciones básicas y fundamento de la TERMODINÁ...5. Diapositivas, resumen de definiciones básicas y fundamento de la TERMODINÁ...
5. Diapositivas, resumen de definiciones básicas y fundamento de la TERMODINÁ...
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
Claseconceptosbsicosdetermodinamica 110523165559-phpapp02
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
123Balances de energia- "Reactivos y Productos" termodinamica I (TERMODINAM...
123Balances de energia-  "Reactivos y Productos"  termodinamica I (TERMODINAM...123Balances de energia-  "Reactivos y Productos"  termodinamica I (TERMODINAM...
123Balances de energia- "Reactivos y Productos" termodinamica I (TERMODINAM...
 
Presentaciónqca dif
Presentaciónqca difPresentaciónqca dif
Presentaciónqca dif
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Termodinamica

  • 1. Tema 3Tema 3 La energía de lasLa energía de las reacciones químicasreacciones químicas
  • 2. ¿Qué nos interesa de una reacción química?¿Qué nos interesa de una reacción química?
  • 3. CONTENIDOCONTENIDO 1.- Conceptos básicos. Sistemas, variables y procesos. 2.- Energía, calor y trabajo. 1er Principio de la Termodinámica. 3.- Entalpía. 7.- Capacidad calorífica. 4.- Calor de reacción. Ley de Hess. 5.- Entalpías estándar de formación. 6.- Entalpías de enlace. 8.- Variación de la entalpía de reacción con la temperatura.
  • 4. CONTENIDOCONTENIDO 1.- Conceptos básicos. Sistemas, variables y procesos. 2.- Energía, calor y trabajo. 1er Principio de la Termodinámica. 3.- Entalpía. 7.- Capacidad calorífica. 4.- Calor de reacción. Ley de Hess. 5.- Entalpías estándar de formación. 6.- Entalpías de enlace. 8.- Variación de la entalpía de reacción con la temperatura. Fundamentos de Termodinámica Termodinámica: Rama de la Física que estudia el calor, el trabajo, la energía y los cambios que ellos producen en los estados de los sistemas.
  • 5. CONTENIDOCONTENIDO 1.- Conceptos básicos. Sistemas, variables y procesos. 2.- Energía, calor y trabajo. 1er Principio de la Termodinámica. 3.- Entalpía. 7.- Capacidad calorífica. 4.- Calor de reacción. Ley de Hess. 5.- Entalpías estándar de formación. 6.- Entalpías de enlace. 8.- Variación de la entalpía de reacción con la temperatura. Termoquímica: Rama de la Química que estudia el calor cedido o absorbido en las reacciones químicas. Aplicación a reacc. químicas: Termoquímica
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS.CONCEPTOS BÁSICOS. SISTEMAS, VARIABLES Y PROCESOS.SISTEMAS, VARIABLES Y PROCESOS.11 Sistema: Parte del universo que es objeto de estudio. Entorno, alrededores, medio ambiente: Resto del universo Abierto Cerrado Aislado Tipos de sistemas Puede intercambiar Materia Energía Materia Materia Energía
  • 7. Los sistemas se presentan de diferentes formas ⇒ ESTADOS caracterizados por VARIABLES termodinámicas (p.ej: T, P, V, m, ρ, composición química, ...) Intensivas Extensivas Tipos de variables • No dependen de la cantidad de materia del sistema • Ej: T, P, ρ • No son aditivas • Dependen de la cantidad de materia del sistema • Ej: m, V • Son aditivas
  • 8. Funciones de estadoFunciones de estado 1) Al asignar valores a unas cuantas, los valores de todas las demás quedan automáticamente fijados. 2) Cuando cambia el estado de un sistema, los cambios de dichas funciones sólo dependen de los estados inicial y final del sistema, no de cómo se produjo el cambio. ∆X = Xfinal –Xinicial Ecuaciones de estado: Relacionan funciones de estado (ej: PV = nRT)
  • 9. Cuando alguna de las variables de estado cambia con el tiempo ⇓ PROCESO termodinámico Tipos de procesos • Isotermo (T = cte) • Isóbaro (P = cte) • Isócoro (V = cte) • Adiabático (Q = 0) • Cíclico (estado final = estado inicial) •Reversible (sistema siempre infinitesimalmente próximo al equilibrio; un cambio infinitesimal en las condiciones puede invertir el proceso) • Irreversible (Un cambio infinitesimal en las condiciones no produce un cambio de sentido en la transformación).
  • 10. ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO.ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO. 11erer PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.22 Energía: Capacidad que posee un sistema para realizar un trabajo o para suministrar calor. Criterio de signosCriterio de signos SISTEMA Q > 0 W > 0 W < 0 Q < 0
  • 11. TRABAJOTRABAJO rdFd  ⋅=W Unidad S.I.: Julio Trabajo de expansión/compresión de los gases Pint Pext dV VPW ext dd −= [Levine, pg 42] ∫−= 2 1 V V ext VPW d
  • 12. CALORCALOR Un sistema cede E en forma de Q si se tranfiere como resultado de una diferencia de T entre el sistema y el entorno. Unidad S.I.: Julio 1 cal = 4.184 J No es una propiedad característica del sistema. No es algo que posea el sistema. Es una forma de intercambio de energía, una “energía en tránsito” El calor no es función de estado
  • 13. ENERGÍA INTERNAENERGÍA INTERNA Energía interna (Suma de energías a nivel molecular) • Función de estado • Magnitud extensiva ∆U = Q + W 1er Principio de la Termodinámica Epot Ecin ? ¿Cómo podemos aumentar U de un sistema cerrado? 1) Calentándolo ⇒ calor 2) Realizando un trabajo
  • 14. ∆U = Q + W 1er Principio de la Termodinámica
  • 15. ENTALPÍA.ENTALPÍA. 33 H = U + PV Entalpía (H) • Función de estado • Propiedad extensiva • Unidades de energía Proceso a P = cte );VP(VQVPQWQUUU 12p V Vp12 2 1 −−=∫−=+=−=∆ d HHHPVUPVUQ 121122p ∆=−=−−+= Relación entre ∆H y ∆U ∆H = ∆U + ∆(PV) Si P=cte ∆H = ∆U + P∆V ∆H ≅ ∆U sól/líq solo
  • 16. CALOR DE REACCIÓN. LEY DE HESS.CALOR DE REACCIÓN. LEY DE HESS. 44 Reacciones químicas • Exotérmicas (Q < 0) • Endotérmicas (Q > 0) El calor de reacción se mide con un calorímetro [Petrucci, pg 227] Qv = ∆U = Uprod - Ureac Qp = ∆H = Hprod - Hreac ∆H = ∆U + ∆(PV) ∆H ≅ ∆U ¿Intervienen gases? NoSí ∆H = ∆U + ∆(nRT) ∆H = ∆U + RT∆n Si T=cte
  • 17. MÉTODOS PARA DETERMINARLA Entalpía de reacciónEntalpía de reacción Incremento de entalpía que tiene lugar durante la reacción Método 1 Medir Qp con un calorímetro )g(CO)g(O 2 1 )g(CO 22 →+ ∆H = -283 kJ )g(CO2)g(O)g(CO2 22 →+ ∆H = -566 kJ )g(O 2 1 )g(CO)g(CO 22 +→ ∆H = +283 kJ Método 2 Medir Qv con un calorímetro; ∆H = ∆U+RT∆n
  • 18. Método 3 Ley de Hess )g(CO)g(O 2 1 )s(C 2 →+ ∆H = ? )g(CO)g(O)s(C 22 →+ ∆H = -393.5 kJ Germain Henri Hess (1802-1850) El calor intercambiado cuando una reacción química se lleva a cabo a T y P constantes es el mismo tanto si la reacción ocurre en una etapa o en varias. )g(CO)g(O)s(C 22 →+ ∆H = -393.5 kJ )g(O 2 1 )g(CO)g(CO 22 +→ ∆H = +283 kJ )g(CO)g(O 2 1 )s(C 2 →+ ∆H = -110.5 kJ ∆H: función de estado
  • 19. ENTALPÍA ESTÁNDAR DE FORMACIÓN.ENTALPÍA ESTÁNDAR DE FORMACIÓN. 55 Estado estándar de una sustancia: su forma pura a 1 bar. Entalpía de reacción estándar (∆Hº): ∆H cuando los reactivos en sus estados estándar pasan a productos en sus estados estándar respectivos. Entalpía estándar de formación (∆Hfº) de una sustancia: Entalpía estándar de reacción para la formación de un mol de la sustancia a partir de sus elementos en su estado más estable. (Unid: J⋅mol-1 ) ∆Hfº (C2H5OH, l) a 25ºC = -277.69 kJ⋅mol-1 )l(OHHC)g(O 2 1 )g(H3)grafito,s(C2 5222 →++ ∆Hfº (elemento en su estado más estable) = 0