SlideShare una empresa de Scribd logo
Termoquímica Capítulo 6 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Permission required for reproduction or display.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6.1
El  calor  es la transferencia de  energía térmica  entre dos cuerpos que están a temperaturas diferentes.   Cambios de energía en reacciones químicas   La  temperatura  es una medida de la energía  térmica   mayor energía térmica  6.2 90 0 C 40 0 C temperatura = energía térmica
La  termoquímica  es el estudio de cambio de calor de reacciones químicas.   El  sistema  es la porción específica del universo que es de interés en el estudio.   abierto masa y energía Intercambio: cerrado energía aislado nada 6.2
Un  proceso exotérmico  es cualquier proceso que emite calor - transfiere la energía térmica del sistema al entorno o vecindad.   Un  proceso endotérmico  es cualquier proceso en el que el entorno tiene que suministrar calor al sistema. 6.2 2H 2   ( g )  + O 2   ( g )   2H 2 O  ( l )  + energía H 2 O  ( g )   H 2 O  ( l )  + energía Energía + 2HgO  ( s )   2Hg  ( l )  + O 2   ( g ) Energía + H 2 O  ( s )   H 2 O  ( l )
Exotérmico Endotérmico 6.2
La  termodinámica  es el estudio de la interconversión del calor y otras clases de energía.  Las  funciones de estado   son las propiedades que están determinadas por el estado físico del sistema, independientemente de cómo se alcanzó esa condición. La  energía potencial  del  excursionista 1  y el  excursionista 2  es la misma aun cuando ellos tomaron caminos diferentes.  energía , presión, volumen, temperatura 6.3  E  =  E final  -  E inicial  P  =  P final  -  P inicial  V  =  V final  -  V inicial  T  =  T final  -  T inicial
 E sistema  +   E entorno  = 0 o  E sistema  =  -  E entorno Reacción química exotérmica 6.3 Primera Ley de Termodinámica  - la energía puede ser convertida de una forma a otra, pero no puede ser creada o destruida.  C 3 H 8  + 5O 2   3CO 2  + 4H 2 O Energía química  liberada  por combustión = Energía  absorbida  por el entorno  sistema entorno
Expresión matemática de la primera ley   E sistema 6.3  E  =  q  +  w  E  es el cambio en la energía interna del sistema  q   es el cambio de calor entre el sistema y el entorno   w  es el trabajo hecho por el sistema w  = - P  V   cuando un gas se expande en contra de una presión  externa   constante
Trabajo realizado sobre el sistema 6.3 w  =  F x d w  = - P   V inicial final P x V =  x d 3  = F x d = w F d 2  V > 0 -P  V < 0 w sistema  < 0 ¡El trabajo no está en función de un estado!    w  =  w final  -  w inicial
w  = - P   V P  = 0 atm W  = -0 atm x 3.8 L = 0 L •atm = 0 Joules P  = 3.7 atm w  = -3.7 atm x 3.8 L = -14.1 L •atm  6.3 Una muestra de nitrógeno se expande de un volumen de 1.6 L a 5.4 L. ¿Cuál será el trabajo en Joules realizado por el gas si se expande  a)  contra el vacío  b)  contra una presión constante de 3.7 atm?   a)    V  = 5.4 L – 1.6 L = 3.8 L b)    V  = 5.4 L – 1.6 L = 3.8 L w  = -14.1 L •atm x  101.3 J 1L •atm = -1430 J
La química en acción: Formación de nieve    E  =  q  +  w q  = 0 w  < 0,   E < 0  E  =  C  T  T < 0, NIEVE!
Entalpia y Primera Ley de la Termodinámica 6.4  E  =  q  +  w  E  =   H  -  P  V   H  =   E  +  P  V  q  =   H  y  w  = - P  V A presión constante:
Entalpia (H)  es la cantidad de calor liberado o absorbido en condiciones de presión constante  H  =  H  (productos) –  H  (reactivos)  H  =  calor liberado o absorbido a presión constante H productos  <  H reactivos  H  < 0 H productos  >  H reactivos  H  > 0 6.4
Ecuaciones termoquímicas ¿Es   H  negativo o positivo? El sistema absorbe calor Endotérmico  H  > 0 Cada mol de hielo que se funde a 0 0 C y 1 atm absorbe 6.01 kJ  6.4 H 2 O  ( s )   H 2 O  ( l )  H  = 6.01 kJ
Ecuaciones termoquímicas ¿Es   H  Negativo o positivo? El sistema emite el calor Exotérmico  H  < 0 Para cada mol de metano que se quema a 25 0 C y 1 atm se liberan   -890.4 KJ 6.4 CH 4   ( g )  + 2O 2   ( g)   CO 2   ( g)  +  2H 2 O  ( l )  H  = -890.4 kJ
[object Object],Ecuaciones termoquímicas ,[object Object],[object Object],6.4 H 2 O  ( s )   H 2 O  ( l )  H  = 6.01 kJ H 2 O  ( l )   H 2 O  ( s )  H  =  - 6.01  kJ 2H 2 O  ( s )   2H 2 O  ( l )  H  =  2 x  6.01   = 12.0 kJ
[object Object],Ecuaciones termoquímicas 6.4 266 g P 4 = 6470 kJ H 2 O  ( s )   H 2 O  ( l )  H  = 6.01 kJ H 2 O  ( l )   H 2 O  ( g )  H  = 44.0 kJ ¿Cuánto calor se libera al quemar 266 g de fósforo blanco (P 4 ) en el aire?  P 4   ( s )  + 5O 2   ( g )   P 4 O 10   ( s )    H  = -3013 kJ 1 mol P 4 123.9 g P 4 x 3013 kJ 1 mol P 4 x
Comparación entre   H  y   E  E  =   H  -  P  V  At 25  0 C, 1 mol H 2  = 24.5 L a 1 atm P  V  = 1 atm x 24.5 L = 2.5 kJ  E  = -367.5 kJ/mol – 2.5 kJ/mol = -370.0 kJ/mol 6.4 2Na ( s ) + 2H 2 O ( l )  2NaOH ( ac ) + H 2  ( g )   H = -367.5 kJ/mol
El  calor específico   ( s )  de una sustancia es la cantidad de calor ( q ) requerido para elevar la temperatura de  un gramo  de la sustancia en  un grado  Celsius  La  capacidad calorífica  ( C )  de una sustancia es la cantidad de calor ( q ) requerido para elevar la temperatura de  una masa dada  ( m ) de sustancia en  un grado  Celsius.  C  =  m x s Calor (q) absorbido o liberado:   q  =  m x s x   t q  =  C x   t  t  =  t final  -  t inicial 6.5
C  de Fe = 0.444 J/g  •   0 C  t  =  t final  –  t inicial  = 5 0 C – 94 0 C = -89 0 C q  =  mc  t = 869 g x 0.444 J/g  •   0 C x –89 0 C = -34,000 J 6.5 ¿Cuánto calor es emitido cuando se enfría una barra de hierro de 869 g desde 94 0 C hasta 5 0 C?
Calorímetro a volumen constante ¡No entra ni sale nada de calor!   q sistema  =  q agua  +  q bomba  +  q rxn q sistema  = 0 q rxn  = - ( q agua  +  q bomba ) q agua  =  m x  s x   t q bomba  =  C bomba   x    t 6.5 Reacción a V constante    H   ~   q rxn  H  =  q rxn
Calorímetro a presión constante ¡No sale ni entra nada de calor! q sistema  =  q agua  +  q cal  +  q rxn q sistema  = 0 q rxn  = - ( q agua  +  q cal ) q agua  =  m x  s x   t q cal  =  C cal  x    t 6.5 Reacción a  P  constante  H  =  q rxn
6.5
La química en acción Valores de combustible de productos alimenticios y otras sustancias  1 cal = 4.184 J 1 Kcal = 1000 cal = 4184 J C 6 H 12 O 6  ( s ) + 6O 2  ( g )  6CO 2  ( g ) + 6H 2 O ( l )   H = -2801 kJ/mol -34 Gasolina -1.5 Cerveza -8 Carne -2 Manzana  H combustión  (kJ/g) Sustancia
¿Por qué no hay ningún modo de medir el valor absoluto de la entalpía de una sustancia? ¿Debo medir el cambio de entalpía para cada reacción de interés?   La entalpía estándar de formación de cualquier elemento en su forma más estable es igual a cero. 6.6 Establezca una escala arbitraria con la  entalpía estándar de formación  (  H 0 )  como punto de referencia para todas las expresiones de entalpía. f Entalpía estándar de formación  (  H 0 )  es el cambio de calor que ocurre cuando se forma  un mol  de cualquier compuesto a partir de sus  elementos  puros a una presión de 1 atm.  f  H 0  (O 2 ) = 0 f  H 0  (O 3 ) = 142 kJ/mol f  H 0  (C, grafito) = 0 f  H 0  (C, diamante) = 1.90 kJ/mol f
6.6
La  entalpía estándar   de reacción  ( ∆ H 0 )  es la entalpía de una reacción a 25°C y 1 atm.  rxn 6.6 Ley de Hess: Cuando los reactivos son convertidos a productos, el cambio de entalpía es el mismo si la reacción ocurre en un paso o en una serie de pasos.  ( La entalpía es una función de estado. No importa el camino tomado, solamente los estados inicial y final.)  a A +  b B  c C +  d D  H 0 rxn d  H 0  (D) f c  H 0  (C) f = [ + ] - b  H 0  (B) f a  H 0  (A) f [ + ]  H 0 rxn n  H 0  (productos) f =  m  H 0  (reactivos) f  -
6.6 C  (grafito)  + 1/2O 2   ( g )   CO  ( g ) CO  ( g )  + 1/2O 2   ( g )   CO 2   ( g ) C  (grafito)  + O 2   ( g )   CO 2   ( g )
Calcule la entalpía estándar de formación de CS 2  (l) a partir de las siguientes reacciones 1.  Escribir la reacción de formación para CS 2   C (grafito)  + 2S (rómbico)   CS 2  ( l ) 2.  Sumar las tres ecuaciones algebraicamente. 6.6 C (grafito)  + O 2   ( g )   CO 2   ( g )    H 0   = -393.5 kJ rxn S (rómbico)  + O 2   ( g )   SO 2   ( g )    H 0   = -296.1 kJ rxn CS 2 ( l )  + 3O 2   ( g )   CO 2   ( g )  + 2SO 2   ( g )    H 0   = -1072 kJ rxn rxn C (grafito)  + O 2   ( g )   CO 2   ( g )    H 0   = -393.5 kJ 2S (rómbico)  + 2O 2   ( g )   2SO 2   ( g )    H 0   = -296.1 x2  kJ rxn CO 2 ( g )  + 2SO 2   ( g )   CS 2   ( l )  + 3O 2   ( g )    H 0   =  +1072  kJ rxn + C (grafito)  + 2S (rómbico)   CS 2  ( l )  H 0   = -393.5 + (2x-296.1) + 1072 = 86.3 kJ rxn
El benceno (C 6 H 6 ) se quema en presencia de aire para producir el dióxido de carbono y el agua líquida. ¿Cuánto calor se libera por cada mol de benceno quemado? La entalpía estándar de formación del benceno es 49.04 kJ/mol.  6.6 2C 6 H 6   ( l )  + 15O 2   ( g )   12CO 2   ( g )  + 6H 2 O  ( l )  H 0 rxn n  H 0  (productos) f =  m  H 0  (reactivos) f  -  H 0 rxn 6  H 0  (H 2 O) f 12  H 0  (CO 2 ) f = [ + ] - 2  H 0  (C 6 H 6 ) f [ ]  H 0 rxn = [ 12x–393.5 + 6x–187.6 ] – [ 2x49.04 ] = -5946 kJ -5946 kJ 2 mol = - 2973 kJ/mol C 6 H 6
La química en acción: Cómo se defiende el escarabajo    H 0  = 177 - 94.6 – 286 = -204 kJ/mol   ¡Exotérmico! C 6 H 4 (OH) 2   ( ac )  + H 2 O 2   ( ac )   C 6 H 4 O 2   ( ac )  + 2H 2 O  ( l )   H 0  = ?   C 6 H 4 (OH) 2   ( ac )   C 6 H 4 O 2   ( ac )  + H 2  ( g )   H 0  = 177 kJ/mol H 2 O 2   ( ac )   H 2 O  ( l )  +  ½ O 2  ( g )   H 0  = -94.6 kJ/mol H 2   ( g )   + ½   O 2   ( g )   H 2 O  ( l )   H 0  = -286 kJ/mol
La  entalpía de disolución   (  H soln )  es el calor generado o absorbido cuando un mol de soluto se disuelve en una cierta cantidad de solvente.   H soln  =  H soln  -  H componentes 6.7 ¿Qué sustancia(s) podría(n) usarse para fundir el hielo?  ¿Qué sustancia(s) podría(n) usarse para enfriar?
Proceso de disolución para el NaCl    H soln  =  Paso 1 + Paso 2 = 788 – 784 = 4 kJ/mol 6.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltosElectroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltosLuis Sarmiento
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesLoli Méndez
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas rowuin acosta
 
laboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicalaboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicaAlvaro Berru
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica químicaJaffet Galindo
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Triplenlace Química
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaJosé Miranda
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis solucionesedwinvargas777
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
Ejercicio de Nomenclatura De Coordinacion
Ejercicio de Nomenclatura De CoordinacionEjercicio de Nomenclatura De Coordinacion
Ejercicio de Nomenclatura De CoordinacionCinthia Silias Farelo
 
Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15Oli303
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaHéctor Curiel Alvarado
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Nolber Trujillo
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Jhon Ceballos
 

La actualidad más candente (20)

Electroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltosElectroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltos
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
laboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicalaboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimica
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Ejercicio de Nomenclatura De Coordinacion
Ejercicio de Nomenclatura De CoordinacionEjercicio de Nomenclatura De Coordinacion
Ejercicio de Nomenclatura De Coordinacion
 
Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15Reacciones quimicasmzo15
Reacciones quimicasmzo15
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.
 

Destacado

Diapositivas termodinámica-navia1 (3)
Diapositivas termodinámica-navia1 (3)Diapositivas termodinámica-navia1 (3)
Diapositivas termodinámica-navia1 (3)Luz Jurado
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoOmAr R. LeÓn
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASjeffersson2031
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5guestdfc67
 

Destacado (7)

Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
 
Diapositivas termodinámica-navia1 (3)
Diapositivas termodinámica-navia1 (3)Diapositivas termodinámica-navia1 (3)
Diapositivas termodinámica-navia1 (3)
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 

Similar a Diapositivas c06 termoquimica (20)

Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Termoquimica2ºbach
Termoquimica2ºbachTermoquimica2ºbach
Termoquimica2ºbach
 
Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010
 
Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010
 
10 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 0510 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 05
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 
C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3
 
Transparenciasa.TermoquíMica
Transparenciasa.TermoquíMicaTransparenciasa.TermoquíMica
Transparenciasa.TermoquíMica
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Guía iii medio temodinámica química. lab
Guía iii medio temodinámica   química. labGuía iii medio temodinámica   química. lab
Guía iii medio temodinámica química. lab
 

Más de Natalia Tello

Trabajo practico de_campo_2011
Trabajo practico de_campo_2011Trabajo practico de_campo_2011
Trabajo practico de_campo_2011Natalia Tello
 
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011Natalia Tello
 
Herencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humanaHerencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humanaNatalia Tello
 
La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2
La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2
La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2Natalia Tello
 
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidadDiapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidadNatalia Tello
 
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesNatalia Tello
 
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
Diapositivas c14 equilibrio_quimicoDiapositivas c14 equilibrio_quimico
Diapositivas c14 equilibrio_quimicoNatalia Tello
 
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...Natalia Tello
 
Diapositivas c09 enlaces_quimicos_i
Diapositivas c09 enlaces_quimicos_iDiapositivas c09 enlaces_quimicos_i
Diapositivas c09 enlaces_quimicos_iNatalia Tello
 
Diapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementos
Diapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementosDiapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementos
Diapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementosNatalia Tello
 
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomosDiapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomosNatalia Tello
 
Diapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gasesDiapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gasesNatalia Tello
 
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaDiapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaNatalia Tello
 

Más de Natalia Tello (20)

Clonacion 2011
Clonacion 2011Clonacion 2011
Clonacion 2011
 
Reproduccion i
Reproduccion iReproduccion i
Reproduccion i
 
Trabajo practico de_campo_2011
Trabajo practico de_campo_2011Trabajo practico de_campo_2011
Trabajo practico de_campo_2011
 
Reproduccion 2
Reproduccion 2Reproduccion 2
Reproduccion 2
 
origen vida
origen vidaorigen vida
origen vida
 
Herencia y genetica
Herencia y geneticaHerencia y genetica
Herencia y genetica
 
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
Reproduccion_molelucar_y_celular_2011
 
Herencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humanaHerencia ii genetica_humana
Herencia ii genetica_humana
 
La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2
La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2
La diversidad de la vida como consecuencia de la evolución 2
 
Evolucion 2011
Evolucion 2011Evolucion 2011
Evolucion 2011
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidadDiapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
 
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_bases
 
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
Diapositivas c14 equilibrio_quimicoDiapositivas c14 equilibrio_quimico
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
 
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...
Diapositivas c10 enlaces_quimicos_ii_geometria_molecular_e_hibridacion_de_orb...
 
Diapositivas c09 enlaces_quimicos_i
Diapositivas c09 enlaces_quimicos_iDiapositivas c09 enlaces_quimicos_i
Diapositivas c09 enlaces_quimicos_i
 
Diapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementos
Diapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementosDiapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementos
Diapositivas c08 relaciones_periodicas_entre_los_elementos
 
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomosDiapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
 
Diapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gasesDiapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gases
 
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaDiapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Diapositivas c06 termoquimica

  • 1. Termoquímica Capítulo 6 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Permission required for reproduction or display.
  • 2.
  • 3. El calor es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están a temperaturas diferentes. Cambios de energía en reacciones químicas La temperatura es una medida de la energía térmica mayor energía térmica 6.2 90 0 C 40 0 C temperatura = energía térmica
  • 4. La termoquímica es el estudio de cambio de calor de reacciones químicas. El sistema es la porción específica del universo que es de interés en el estudio. abierto masa y energía Intercambio: cerrado energía aislado nada 6.2
  • 5. Un proceso exotérmico es cualquier proceso que emite calor - transfiere la energía térmica del sistema al entorno o vecindad. Un proceso endotérmico es cualquier proceso en el que el entorno tiene que suministrar calor al sistema. 6.2 2H 2 ( g ) + O 2 ( g ) 2H 2 O ( l ) + energía H 2 O ( g ) H 2 O ( l ) + energía Energía + 2HgO ( s ) 2Hg ( l ) + O 2 ( g ) Energía + H 2 O ( s ) H 2 O ( l )
  • 7. La termodinámica es el estudio de la interconversión del calor y otras clases de energía. Las funciones de estado son las propiedades que están determinadas por el estado físico del sistema, independientemente de cómo se alcanzó esa condición. La energía potencial del excursionista 1 y el excursionista 2 es la misma aun cuando ellos tomaron caminos diferentes. energía , presión, volumen, temperatura 6.3  E = E final - E inicial  P = P final - P inicial  V = V final - V inicial  T = T final - T inicial
  • 8.  E sistema +  E entorno = 0 o  E sistema = -  E entorno Reacción química exotérmica 6.3 Primera Ley de Termodinámica - la energía puede ser convertida de una forma a otra, pero no puede ser creada o destruida. C 3 H 8 + 5O 2 3CO 2 + 4H 2 O Energía química liberada por combustión = Energía absorbida por el entorno sistema entorno
  • 9. Expresión matemática de la primera ley  E sistema 6.3  E = q + w  E es el cambio en la energía interna del sistema q es el cambio de calor entre el sistema y el entorno w es el trabajo hecho por el sistema w = - P  V cuando un gas se expande en contra de una presión externa constante
  • 10. Trabajo realizado sobre el sistema 6.3 w = F x d w = - P  V inicial final P x V = x d 3 = F x d = w F d 2  V > 0 -P  V < 0 w sistema < 0 ¡El trabajo no está en función de un estado!  w = w final - w inicial
  • 11. w = - P  V P = 0 atm W = -0 atm x 3.8 L = 0 L •atm = 0 Joules P = 3.7 atm w = -3.7 atm x 3.8 L = -14.1 L •atm 6.3 Una muestra de nitrógeno se expande de un volumen de 1.6 L a 5.4 L. ¿Cuál será el trabajo en Joules realizado por el gas si se expande a) contra el vacío b) contra una presión constante de 3.7 atm? a)  V = 5.4 L – 1.6 L = 3.8 L b)  V = 5.4 L – 1.6 L = 3.8 L w = -14.1 L •atm x 101.3 J 1L •atm = -1430 J
  • 12. La química en acción: Formación de nieve  E = q + w q = 0 w < 0,  E < 0  E = C  T  T < 0, NIEVE!
  • 13. Entalpia y Primera Ley de la Termodinámica 6.4  E = q + w  E =  H - P  V  H =  E + P  V q =  H y w = - P  V A presión constante:
  • 14. Entalpia (H) es la cantidad de calor liberado o absorbido en condiciones de presión constante  H = H (productos) – H (reactivos)  H = calor liberado o absorbido a presión constante H productos < H reactivos  H < 0 H productos > H reactivos  H > 0 6.4
  • 15. Ecuaciones termoquímicas ¿Es  H negativo o positivo? El sistema absorbe calor Endotérmico  H > 0 Cada mol de hielo que se funde a 0 0 C y 1 atm absorbe 6.01 kJ 6.4 H 2 O ( s ) H 2 O ( l )  H = 6.01 kJ
  • 16. Ecuaciones termoquímicas ¿Es  H Negativo o positivo? El sistema emite el calor Exotérmico  H < 0 Para cada mol de metano que se quema a 25 0 C y 1 atm se liberan -890.4 KJ 6.4 CH 4 ( g ) + 2O 2 ( g) CO 2 ( g) + 2H 2 O ( l )  H = -890.4 kJ
  • 17.
  • 18.
  • 19. Comparación entre  H y  E  E =  H - P  V At 25 0 C, 1 mol H 2 = 24.5 L a 1 atm P  V = 1 atm x 24.5 L = 2.5 kJ  E = -367.5 kJ/mol – 2.5 kJ/mol = -370.0 kJ/mol 6.4 2Na ( s ) + 2H 2 O ( l ) 2NaOH ( ac ) + H 2 ( g )  H = -367.5 kJ/mol
  • 20. El calor específico ( s ) de una sustancia es la cantidad de calor ( q ) requerido para elevar la temperatura de un gramo de la sustancia en un grado Celsius La capacidad calorífica ( C ) de una sustancia es la cantidad de calor ( q ) requerido para elevar la temperatura de una masa dada ( m ) de sustancia en un grado Celsius. C = m x s Calor (q) absorbido o liberado: q = m x s x  t q = C x  t  t = t final - t inicial 6.5
  • 21. C de Fe = 0.444 J/g • 0 C  t = t final – t inicial = 5 0 C – 94 0 C = -89 0 C q = mc  t = 869 g x 0.444 J/g • 0 C x –89 0 C = -34,000 J 6.5 ¿Cuánto calor es emitido cuando se enfría una barra de hierro de 869 g desde 94 0 C hasta 5 0 C?
  • 22. Calorímetro a volumen constante ¡No entra ni sale nada de calor! q sistema = q agua + q bomba + q rxn q sistema = 0 q rxn = - ( q agua + q bomba ) q agua = m x s x  t q bomba = C bomba x  t 6.5 Reacción a V constante  H ~ q rxn  H = q rxn
  • 23. Calorímetro a presión constante ¡No sale ni entra nada de calor! q sistema = q agua + q cal + q rxn q sistema = 0 q rxn = - ( q agua + q cal ) q agua = m x s x  t q cal = C cal x  t 6.5 Reacción a P constante  H = q rxn
  • 24. 6.5
  • 25. La química en acción Valores de combustible de productos alimenticios y otras sustancias 1 cal = 4.184 J 1 Kcal = 1000 cal = 4184 J C 6 H 12 O 6 ( s ) + 6O 2 ( g ) 6CO 2 ( g ) + 6H 2 O ( l )  H = -2801 kJ/mol -34 Gasolina -1.5 Cerveza -8 Carne -2 Manzana  H combustión (kJ/g) Sustancia
  • 26. ¿Por qué no hay ningún modo de medir el valor absoluto de la entalpía de una sustancia? ¿Debo medir el cambio de entalpía para cada reacción de interés? La entalpía estándar de formación de cualquier elemento en su forma más estable es igual a cero. 6.6 Establezca una escala arbitraria con la entalpía estándar de formación (  H 0 ) como punto de referencia para todas las expresiones de entalpía. f Entalpía estándar de formación (  H 0 ) es el cambio de calor que ocurre cuando se forma un mol de cualquier compuesto a partir de sus elementos puros a una presión de 1 atm. f  H 0 (O 2 ) = 0 f  H 0 (O 3 ) = 142 kJ/mol f  H 0 (C, grafito) = 0 f  H 0 (C, diamante) = 1.90 kJ/mol f
  • 27. 6.6
  • 28. La entalpía estándar de reacción ( ∆ H 0 ) es la entalpía de una reacción a 25°C y 1 atm. rxn 6.6 Ley de Hess: Cuando los reactivos son convertidos a productos, el cambio de entalpía es el mismo si la reacción ocurre en un paso o en una serie de pasos. ( La entalpía es una función de estado. No importa el camino tomado, solamente los estados inicial y final.) a A + b B c C + d D  H 0 rxn d  H 0 (D) f c  H 0 (C) f = [ + ] - b  H 0 (B) f a  H 0 (A) f [ + ]  H 0 rxn n  H 0 (productos) f =  m  H 0 (reactivos) f  -
  • 29. 6.6 C (grafito) + 1/2O 2 ( g ) CO ( g ) CO ( g ) + 1/2O 2 ( g ) CO 2 ( g ) C (grafito) + O 2 ( g ) CO 2 ( g )
  • 30. Calcule la entalpía estándar de formación de CS 2 (l) a partir de las siguientes reacciones 1. Escribir la reacción de formación para CS 2 C (grafito) + 2S (rómbico) CS 2 ( l ) 2. Sumar las tres ecuaciones algebraicamente. 6.6 C (grafito) + O 2 ( g ) CO 2 ( g )  H 0 = -393.5 kJ rxn S (rómbico) + O 2 ( g ) SO 2 ( g )  H 0 = -296.1 kJ rxn CS 2 ( l ) + 3O 2 ( g ) CO 2 ( g ) + 2SO 2 ( g )  H 0 = -1072 kJ rxn rxn C (grafito) + O 2 ( g ) CO 2 ( g )  H 0 = -393.5 kJ 2S (rómbico) + 2O 2 ( g ) 2SO 2 ( g )  H 0 = -296.1 x2 kJ rxn CO 2 ( g ) + 2SO 2 ( g ) CS 2 ( l ) + 3O 2 ( g )  H 0 = +1072 kJ rxn + C (grafito) + 2S (rómbico) CS 2 ( l )  H 0 = -393.5 + (2x-296.1) + 1072 = 86.3 kJ rxn
  • 31. El benceno (C 6 H 6 ) se quema en presencia de aire para producir el dióxido de carbono y el agua líquida. ¿Cuánto calor se libera por cada mol de benceno quemado? La entalpía estándar de formación del benceno es 49.04 kJ/mol. 6.6 2C 6 H 6 ( l ) + 15O 2 ( g ) 12CO 2 ( g ) + 6H 2 O ( l )  H 0 rxn n  H 0 (productos) f =  m  H 0 (reactivos) f  -  H 0 rxn 6  H 0 (H 2 O) f 12  H 0 (CO 2 ) f = [ + ] - 2  H 0 (C 6 H 6 ) f [ ]  H 0 rxn = [ 12x–393.5 + 6x–187.6 ] – [ 2x49.04 ] = -5946 kJ -5946 kJ 2 mol = - 2973 kJ/mol C 6 H 6
  • 32. La química en acción: Cómo se defiende el escarabajo  H 0 = 177 - 94.6 – 286 = -204 kJ/mol ¡Exotérmico! C 6 H 4 (OH) 2 ( ac ) + H 2 O 2 ( ac ) C 6 H 4 O 2 ( ac ) + 2H 2 O ( l )  H 0 = ? C 6 H 4 (OH) 2 ( ac ) C 6 H 4 O 2 ( ac ) + H 2 ( g )  H 0 = 177 kJ/mol H 2 O 2 ( ac ) H 2 O ( l ) + ½ O 2 ( g )  H 0 = -94.6 kJ/mol H 2 ( g ) + ½ O 2 ( g ) H 2 O ( l )  H 0 = -286 kJ/mol
  • 33. La entalpía de disolución (  H soln ) es el calor generado o absorbido cuando un mol de soluto se disuelve en una cierta cantidad de solvente.  H soln = H soln - H componentes 6.7 ¿Qué sustancia(s) podría(n) usarse para fundir el hielo? ¿Qué sustancia(s) podría(n) usarse para enfriar?
  • 34. Proceso de disolución para el NaCl  H soln = Paso 1 + Paso 2 = 788 – 784 = 4 kJ/mol 6.7