SlideShare una empresa de Scribd logo
La mayoría de pobladores rurales no son conscientes de las implicaciones que tendrá el cambio climático en sus sistemas
productivos, ni de las medidas que por su propia iniciativa ya han implementado u otras que requieren ser aprendidas y
ajustadas al contexto local. A su vez, las estrategias de adaptación formuladas por los gobiernos, se encuentran centradas
en métodos científicos de escala nacional y regional, en donde niveles como la comunidad o el predio, están muy
distantes de ser incorporados.
Un adecuado plan de adaptación debe ofrecer información valiosa y ajustada a los contextos locales en respuesta a los
eventos climáticos actuales y futuros. Tomando como base la metodología de Planes Prediales de Adaptación diseñada
por la Fundación Ecohabitats y el apoyo científico del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático,
Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), se realizó un proceso participativo con la comunidad de pequeños
productores del TeSAC Cauca, en donde cada familia analizó sus vulnerabilidades a la variabilidad climática, para a
continuación identificar medidas de adaptación que pudieran aplicar en sus predios y elaborar sus planes prediales de
adaptación a la variabilidad y cambio climático, considerando los roles de familia en la implementación.
Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio
climático con enfoque de género
JLUrrea(CCAFS)
Objetivos
•	 Formular de manera participativa planes de adaptación
a los riesgos climáticos que enfrentan los pequeños
productores a nivel de cada predio.
•	 Incorporar prácticas de Agricultura Sostenible
Adaptada al Clima (ASAC) dentro de los planes
prediales de adaptación, con evidencia científica y
experimentación participativa en el terreno.
•	 Producir un efecto multiplicador en las comunidades
de las que hacen parte las personas capacitadas, y en
los procesos sociales, ambientales o económicos que
éstas promueven.
Ubicación
TeSAC Cauca, Colombia.
Socios
Fundación Ecohabitats, Fundación Promotora Canal del
Dique.
Metodología
Se desarrolló un proceso de empoderamiento
comunitario para la participación efectiva de los
productores y poder articular la información científica
con la obtenida por la percepción de los productores,
para calcular los niveles de vulnerabilidad de los sistemas
productivos existentes en cada predio con relación a
eventos climáticos tales como vientos fuertes, sequía y
precipitaciones.
Conociendo las vulnerabilidades se identifican y priorizan
las medidas de adaptación a implementar, considerando
el balance costo-beneficio de cada práctica y su impacto
en los pilares ASAC: productividad, adaptación y
mitigación. El disponer de la vulnerabilidad espacializada
en el predio permite hacer seguimiento al avance e
impacto de las medidas implementadas.
Resultados iniciales
•	 14 prácticas de adaptación que hacen frente a los
impactos generados por los periodos prolongados
de sequía, excesos de lluvia y vientos. Estas medidas
de adaptación mejoran las condiciones de: i) acceso,
disponibilidad y uso eficiente del agua; ii) producción
orgánica; iii) aplicación de datos climáticos a la
producción; iv) seguridad alimentaria y v) variedades
tolerantes a sequia.
•	 Se formularon 72 planes prediales de adaptación y
se dio inicio a la implementación de igual número de
medidas durante los años 2015 y 2016.
•	 Como estrategia de réplica de lecciones aprendidas,
se realizaron tres planes en predios comunitarios de 22
familias campesinas en el municipio de Mahates, Bolívar
(Colombia), apoyados por Clayuca, Colciencias y el
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
Próximos pasos
•	 Fortalecer con base en innovaciones tecnológicas
exitosas en otros TeSAC, la apropiación social de la
adaptación entre los productores.
•	 Realizar nuevamente los análisis de vulnerabilidad
de cada predio a fin de evaluar la efectividad de las
medidas de adaptación implementadas.
•	 Fomentar los procesos de intercambio de
conocimientos entre productores de diferentes
TeSAC o de regiones similares donde las medidas de
adaptación puedan ser pertinentes.
•	 Incorporar nuevos procesos científicos del CIAT a la
consolidación de las prácticas ASAC.
Más información
Luis Alfonso Ortega, Coordinador de Ecohabitats
luisortegafernandez@gmail.com
www.ccafs.cgiar.org
Sobre CCAFS
El Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), liderado por el Centro Internacional de
Agricultura Tropical (CIAT), reúne algunos de los mejores investigadores del mundo en la ciencia agrícola, investigación para el desarrollo, las ciencias
del clima y de la tierra, para identificar y abordar las interacciones más importantes, las sinergias y disyuntivas entre el cambio climático, la agricultura y la
seguridad alimentaria. www.ccafs.cgiar.org
CCAFS América Latina
Centro Internacional de Agricultura Tropical
Km. 17 Recta Cali-Palmira.
Palmira, Valle del Cauca, Colombia
Liderado por

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
chelek2015
 
Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"
Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"
Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"
Bastián Patricio Rivas Manzano
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Iwl Pcu
 
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilarPresentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
CATIE Nicaragua
 
Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17
Contribuciones para un programa de mediano largo plazo enfocado en el postcon...
Contribuciones para un programa de mediano largo plazo enfocado en el postcon...Contribuciones para un programa de mediano largo plazo enfocado en el postcon...
Contribuciones para un programa de mediano largo plazo enfocado en el postcon...
Jorge Rubiano
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Brayan V. Garcia
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
281 c
281 c281 c
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinosResiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
CENDA
 
Plan evaluación, teoría Proyecto Formativo II 2021....
Plan evaluación, teoría Proyecto Formativo II 2021....Plan evaluación, teoría Proyecto Formativo II 2021....
Plan evaluación, teoría Proyecto Formativo II 2021....
Amnedy Sanchez
 
Presentacion sintesis metodologia
Presentacion sintesis metodologiaPresentacion sintesis metodologia
Presentacion sintesis metodologia
JulietaHidalgoTorres27
 
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María LoboguerreroCCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Presentación Garúa FUHEM - Alimentando otros modelos, agroecología en colegios
Presentación Garúa FUHEM - Alimentando otros modelos, agroecología en colegiosPresentación Garúa FUHEM - Alimentando otros modelos, agroecología en colegios
Presentación Garúa FUHEM - Alimentando otros modelos, agroecología en colegios
Ecologistas en Accion
 
Proyecto de intervención programa sosio educativo para mejorar la rec olecci...
Proyecto de intervención programa  sosio educativo para mejorar la rec olecci...Proyecto de intervención programa  sosio educativo para mejorar la rec olecci...
Proyecto de intervención programa sosio educativo para mejorar la rec olecci...
Mari Diaz
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
Michelle Caceres Almeida
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Basierra instrumentos ev
Basierra instrumentos evBasierra instrumentos ev
Basierra instrumentos ev
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
 
Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"
Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"
Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
 
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilarPresentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
 
Jdra ac17
Jdra ac17Jdra ac17
Jdra ac17
 
Contribuciones para un programa de mediano largo plazo enfocado en el postcon...
Contribuciones para un programa de mediano largo plazo enfocado en el postcon...Contribuciones para un programa de mediano largo plazo enfocado en el postcon...
Contribuciones para un programa de mediano largo plazo enfocado en el postcon...
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
 
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
CCAFS Latin America - Wallace Conference Oct 2013
 
281 c
281 c281 c
281 c
 
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinosResiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
 
Plan evaluación, teoría Proyecto Formativo II 2021....
Plan evaluación, teoría Proyecto Formativo II 2021....Plan evaluación, teoría Proyecto Formativo II 2021....
Plan evaluación, teoría Proyecto Formativo II 2021....
 
Presentacion sintesis metodologia
Presentacion sintesis metodologiaPresentacion sintesis metodologia
Presentacion sintesis metodologia
 
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María LoboguerreroCCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
CCAFS Latin America Workshop Sep 11-12/2013 - Ana María Loboguerrero
 
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
 
Presentación Garúa FUHEM - Alimentando otros modelos, agroecología en colegios
Presentación Garúa FUHEM - Alimentando otros modelos, agroecología en colegiosPresentación Garúa FUHEM - Alimentando otros modelos, agroecología en colegios
Presentación Garúa FUHEM - Alimentando otros modelos, agroecología en colegios
 
Proyecto de intervención programa sosio educativo para mejorar la rec olecci...
Proyecto de intervención programa  sosio educativo para mejorar la rec olecci...Proyecto de intervención programa  sosio educativo para mejorar la rec olecci...
Proyecto de intervención programa sosio educativo para mejorar la rec olecci...
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Basierra instrumentos ev
Basierra instrumentos evBasierra instrumentos ev
Basierra instrumentos ev
 

Similar a TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climático con enfoque de género

TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación propuesta
Presentación propuestaPresentación propuesta
TeSAC: Laboratorios vivos de investigación, acción y escalamiento
TeSAC: Laboratorios vivos de investigación, acción y escalamientoTeSAC: Laboratorios vivos de investigación, acción y escalamiento
TeSAC: Laboratorios vivos de investigación, acción y escalamiento
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Agricultura sostenible adaptada al cambio climatico ccafs
Agricultura sostenible adaptada al cambio climatico   ccafsAgricultura sostenible adaptada al cambio climatico   ccafs
Agricultura sostenible adaptada al cambio climatico ccafs
Nelson Guzmán
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
FAO
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
holaaa.pptx
holaaa.pptxholaaa.pptx
holaaa.pptx
carlosochoa472742
 
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilelaPresentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
ASOCAM
 
Entrega 4 agricultura de precisión
Entrega 4   agricultura de precisiónEntrega 4   agricultura de precisión
Entrega 4 agricultura de precisión
mojogarco
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
yobanyortega
 
Diseño de simulacros para la atención a eventos
Diseño de simulacros para la atención a eventosDiseño de simulacros para la atención a eventos
Diseño de simulacros para la atención a eventos
Jacob van Etten
 
TeSAC: Consolidando una red de estaciones meteorológicas comunitarias para la...
TeSAC: Consolidando una red de estaciones meteorológicas comunitarias para la...TeSAC: Consolidando una red de estaciones meteorológicas comunitarias para la...
TeSAC: Consolidando una red de estaciones meteorológicas comunitarias para la...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Agricultura resiliente
Agricultura resilienteAgricultura resiliente
Agricultura resiliente
Edwin Portal Quicaña
 
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdfCambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Elsa Molto
 
Manual_9-FAyCC.pdf
Manual_9-FAyCC.pdfManual_9-FAyCC.pdf
Manual_9-FAyCC.pdf
KevinFernandoSalazar
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
fegave
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
fegave
 

Similar a TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climático con enfoque de género (20)

TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)TeSAC Cauca (Colombia)
TeSAC Cauca (Colombia)
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
 
Presentación propuesta
Presentación propuestaPresentación propuesta
Presentación propuesta
 
TeSAC: Laboratorios vivos de investigación, acción y escalamiento
TeSAC: Laboratorios vivos de investigación, acción y escalamientoTeSAC: Laboratorios vivos de investigación, acción y escalamiento
TeSAC: Laboratorios vivos de investigación, acción y escalamiento
 
Agricultura sostenible adaptada al cambio climatico ccafs
Agricultura sostenible adaptada al cambio climatico   ccafsAgricultura sostenible adaptada al cambio climatico   ccafs
Agricultura sostenible adaptada al cambio climatico ccafs
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
holaaa.pptx
holaaa.pptxholaaa.pptx
holaaa.pptx
 
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilelaPresentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
 
Entrega 4 agricultura de precisión
Entrega 4   agricultura de precisiónEntrega 4   agricultura de precisión
Entrega 4 agricultura de precisión
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 
Diseño de simulacros para la atención a eventos
Diseño de simulacros para la atención a eventosDiseño de simulacros para la atención a eventos
Diseño de simulacros para la atención a eventos
 
TeSAC: Consolidando una red de estaciones meteorológicas comunitarias para la...
TeSAC: Consolidando una red de estaciones meteorológicas comunitarias para la...TeSAC: Consolidando una red de estaciones meteorológicas comunitarias para la...
TeSAC: Consolidando una red de estaciones meteorológicas comunitarias para la...
 
Agricultura resiliente
Agricultura resilienteAgricultura resiliente
Agricultura resiliente
 
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdfCambio Climático y Huella de Carbono .pdf
Cambio Climático y Huella de Carbono .pdf
 
Manual_9-FAyCC.pdf
Manual_9-FAyCC.pdfManual_9-FAyCC.pdf
Manual_9-FAyCC.pdf
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security

CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Plant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in AsiaPlant-based protein market in Asia
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Case study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in ChinaCase study on dairy value chain in China
Global sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overviewGlobal sustainable livestock investment overview
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in NigeriaThe impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Biodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planetBiodiversity in agriculture for people and planet
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lensEvaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, KenyaIntroduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (20)

CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
 
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
 
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
 
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
 
Plant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in AsiaPlant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in Asia
 
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
 
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
 
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
 
Case study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in ChinaCase study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in China
 
Global sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overviewGlobal sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overview
 
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in NigeriaThe impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
 
Biodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planetBiodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planet
 
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
 
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lensEvaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
 
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, KenyaIntroduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 

Último

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (14)

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

TeSAC: Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climático con enfoque de género

  • 1. La mayoría de pobladores rurales no son conscientes de las implicaciones que tendrá el cambio climático en sus sistemas productivos, ni de las medidas que por su propia iniciativa ya han implementado u otras que requieren ser aprendidas y ajustadas al contexto local. A su vez, las estrategias de adaptación formuladas por los gobiernos, se encuentran centradas en métodos científicos de escala nacional y regional, en donde niveles como la comunidad o el predio, están muy distantes de ser incorporados. Un adecuado plan de adaptación debe ofrecer información valiosa y ajustada a los contextos locales en respuesta a los eventos climáticos actuales y futuros. Tomando como base la metodología de Planes Prediales de Adaptación diseñada por la Fundación Ecohabitats y el apoyo científico del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), se realizó un proceso participativo con la comunidad de pequeños productores del TeSAC Cauca, en donde cada familia analizó sus vulnerabilidades a la variabilidad climática, para a continuación identificar medidas de adaptación que pudieran aplicar en sus predios y elaborar sus planes prediales de adaptación a la variabilidad y cambio climático, considerando los roles de familia en la implementación. Planificación para la adaptación a la variabilidad y el cambio climático con enfoque de género JLUrrea(CCAFS)
  • 2. Objetivos • Formular de manera participativa planes de adaptación a los riesgos climáticos que enfrentan los pequeños productores a nivel de cada predio. • Incorporar prácticas de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) dentro de los planes prediales de adaptación, con evidencia científica y experimentación participativa en el terreno. • Producir un efecto multiplicador en las comunidades de las que hacen parte las personas capacitadas, y en los procesos sociales, ambientales o económicos que éstas promueven. Ubicación TeSAC Cauca, Colombia. Socios Fundación Ecohabitats, Fundación Promotora Canal del Dique. Metodología Se desarrolló un proceso de empoderamiento comunitario para la participación efectiva de los productores y poder articular la información científica con la obtenida por la percepción de los productores, para calcular los niveles de vulnerabilidad de los sistemas productivos existentes en cada predio con relación a eventos climáticos tales como vientos fuertes, sequía y precipitaciones. Conociendo las vulnerabilidades se identifican y priorizan las medidas de adaptación a implementar, considerando el balance costo-beneficio de cada práctica y su impacto en los pilares ASAC: productividad, adaptación y mitigación. El disponer de la vulnerabilidad espacializada en el predio permite hacer seguimiento al avance e impacto de las medidas implementadas. Resultados iniciales • 14 prácticas de adaptación que hacen frente a los impactos generados por los periodos prolongados de sequía, excesos de lluvia y vientos. Estas medidas de adaptación mejoran las condiciones de: i) acceso, disponibilidad y uso eficiente del agua; ii) producción orgánica; iii) aplicación de datos climáticos a la producción; iv) seguridad alimentaria y v) variedades tolerantes a sequia. • Se formularon 72 planes prediales de adaptación y se dio inicio a la implementación de igual número de medidas durante los años 2015 y 2016. • Como estrategia de réplica de lecciones aprendidas, se realizaron tres planes en predios comunitarios de 22 familias campesinas en el municipio de Mahates, Bolívar (Colombia), apoyados por Clayuca, Colciencias y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Próximos pasos • Fortalecer con base en innovaciones tecnológicas exitosas en otros TeSAC, la apropiación social de la adaptación entre los productores. • Realizar nuevamente los análisis de vulnerabilidad de cada predio a fin de evaluar la efectividad de las medidas de adaptación implementadas. • Fomentar los procesos de intercambio de conocimientos entre productores de diferentes TeSAC o de regiones similares donde las medidas de adaptación puedan ser pertinentes. • Incorporar nuevos procesos científicos del CIAT a la consolidación de las prácticas ASAC. Más información Luis Alfonso Ortega, Coordinador de Ecohabitats luisortegafernandez@gmail.com www.ccafs.cgiar.org Sobre CCAFS El Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), liderado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), reúne algunos de los mejores investigadores del mundo en la ciencia agrícola, investigación para el desarrollo, las ciencias del clima y de la tierra, para identificar y abordar las interacciones más importantes, las sinergias y disyuntivas entre el cambio climático, la agricultura y la seguridad alimentaria. www.ccafs.cgiar.org CCAFS América Latina Centro Internacional de Agricultura Tropical Km. 17 Recta Cali-Palmira. Palmira, Valle del Cauca, Colombia Liderado por