SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11
Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor
1
Matriz de Marco Lógico
Resumen del
Proyecto
Indicadores Fuentes de
verificación
Supuestos
Fin:
Utilizar con
eficiencia los
residuos agrícolas
y pecuarios de la
Granja, para
beneficiar el medio
ambiente, brindar
a los visitantes
una experiencia
interactiva, lúdica
zootécnica, y
significativa.
Indicadores Cuantitativos:
- Aprovechamiento
eficiente del suelo;
mediante el uso de
abono para la
siembra de
hortalizas.
- Educación
alimentaria para la
comunidad.
- Conservación de la
especies animales
Indicadores Cualitativos:
- Proyecto
pedagógico
productivo con el fin
de enseñar a los
visitantes la relación
de las distintas
áreas por medio de
la lúdica, como base
para manejar
espontáneamente
los conocimientos
construidos dentro
del contexto
productivo en el
huerto.
- Lugar de
exploración,
indagación y
búsqueda para
proyectos de
sustentabilidad
ambiental y
ecológica
Mediante los
testimonios por los
visitantes de la
Granja, se pueden
conocer sus
percepciones, y
experiencias, todos
ellos son positivos,
algunos con
sugerencias
informativas.
Las Instituciones
gubernamentales
involucradas en
el presente
proyecto, esta
comprometidas
con las acciones
y beneficios que
aporta la Granja
Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11
Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor
2
Propósito
Mediante una
visita guiada se
podrá crear un
vínculo interactivo
con los animales,
se conocerán sus
principales
características y
alimentación.
Se darán a
conocer, técnicas
de cultivo, así
como el
aprovechamiento
de los recursos
orgánicos de la
Granja
Optimizar el uso de
espacio físico.
Identificar las técnicas
apropiadas para mejorar la
fertilidad y manejo del suelo.
Desarrollar estrategias para
el uso integrado y eficiente
de los fertilizantes químicos
y fuentes alternativas de
nutrimentos con diferentes
sistemas de cultivos.
Determinar las prácticas
mejoradas de manejo del
agua y del suelo, a fin de
mantener la productividad
de los recursos de la tierra y
controlar la degradación de
los suelos.
Las prácticas de
manejo integrado
constituyen un
sistema preventivo
que considera los
principios y prácticas
más apropiadas en la
producción de
Productos frescos.
Este concepto se
desglosa en Buenas
Prácticas Agrícolas y
Buenas Prácticas de
Manufactura, entre
otras
Estas promueven la
conservación y
promoción del medio
ambiente con
producciones
rentables y de
calidad aceptable,
manteniendo además
la seguridad
alimentaria requerida
para un producto de
consumo humano.
Esto se logra
mediante un manejo
adecuado en todas
las fases de la
producción, desde la
selección del terreno,
la siembra, el
desarrollo del cultivo,
y la cosecha
No aprovechar el
uso de suelo, y
agua, para los
cultivos.
Poco o nulo
rendimiento por
área, por cultivo,
durante todo el
año.
Inadecuado
manejo de los
recursos de la
Granja
Poca reducción
en los insumos
de químicos
Componentes
Los residuos
agrícolas y
pecuarios pueden
utilizarse para la
alimentación
animal o para
hacer composta.
SAGARPA, y SENASICA
realizan acciones para
evitar que se propaguen
plagas y enfermedades
que afectan la producción
de alimentos de origen
vegetal
La granja esta certificada
como EMPRESA VERDE
SAGARPA, y
SENASICA realizan
acciones para evitar
que se propaguen
plagas y
enfermedades que
afectan la producción
de alimentos de
origen vegetal
Que no se
cuente con el
personal lo
suficientemente
capacitado para
ejercer las
buenas prácticas
de cultivos, y los
cuidados para
los animales.
Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11
Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor
3
Se utilizan
técnicas de cultivo
sin necesidad de
suelo, tales como
la hidroponía.
En el pabellón
peke alimentos se
establecen
pláticas acerca de
la salud
alimentaria.
por la SEDEMA y gozamos
también de otras
certificaciones y
reconocimientos de
importantes instituciones
como la SEP, la UNICEF,
la SECTUR, la SAGARPA,
entre otras, gracias al
LIDERAZGO e IMPACTO
que ha a lo largo de más
de 21 años de experiencia.
A través del portal de
internet de la Granja, las
persona pueden compartir
si lo desean tips para el
mejoramiento del
ambiente.
La granja está
certificada como
EMPRESA VERDE
por la SEDEMA y
gozamos también de
otras certificaciones y
reconocimientos de
importantes
instituciones como la
SEP, la UNICEF, la
SECTUR, la
SAGARPA, entre
otras, gracias al
LIDERAZGO e
IMPACTO que ha a
lo largo de más de 21
años de experiencia.
A través del portal de
internet de la Granja,
las personas
pueden compartir si
lo desean tips para
el mejoramiento del
ambiente.
Actividades.
Lista de cotejo,
Graficas
La comunidad de la
Delegación Álvaro
Obregón es beneficiada al
contar con una Granja
Didáctica.
No contar con
suficientes
recursos para
llevar a cabo las
técnicas de
cultivo.
Emplear de
manera
inadecuada los
insumos de la
Granja
0
5
Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11
Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor
4
Lista de Cotejo
Aspectos a evaluar Si No
1. ¿Cumple con los objetivos que se propuso en el
proyecto de sustentabilidad?
X
2. ¿Se crearon otro nuevos objetivos o propósitos en el
proyecto de sustentabilidad ambiental?
X
3. ¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el
proyecto de sustentabilidad?
X
4. Se da respuesta a las necesidades por las que se creó
el proyecto de sustentabilidad?
X
5. ¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del
proyecto de sustentabilidad?
X
Conclusiones:
El presente proyecto de sustentabilidad ambiental influye notablemente en el
medio ambiente por la forma en que se manejan y aprovechan los recursos
naturales, se brinda una atención personalizada a los visitantes para que
conozcan las funciones de una Granja, y puedan interactuar con los seres vivos.
Además de beneficiar a la naturaleza, y ser un sitio eco turístico, este proyecto es
de carácter formativo e integral en la educación de los niños.
La tecnología, por supuesto no queda a un lado de este tipo de proyectos, por el
contrario se integra para mejorar los procesos en operación y las acciones de
mejora, En la Granja del Tío Pepe, se ofrecen espacios virtuales en la cual la
experiencia y la opinión por parte de sus visitantes es muy importante, en su
página de internet, se ha creado un espacio para compartir testimonios, galería
fotográfica, y tips, para mejorar nuestras acciones cotidianas por supuesto a favor
del medio ambiente.
En este sitio de investigación se ofrecen beneficios para la comunidad tales como:
Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11
Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor
5
 Armonizar productividad, estabilidad, sostenibilidad y equidad, creando
empleos racionales y concediendo al agricultor ingresos satisfactorios
inclinados a la realidad nacional del país, generando así empleos dignos y
gratificantes.
 Aprovechamiento de los recursos naturales.
 Lugar eco turístico y de libre esparcimiento.
 Atractivos talleres.
 Sitio de investigación científica.
Como estudiante de la Licenciatura en Educación e Innovación pedagógica, me
gustaría se implementaran trabajos de investigación en temáticas ambientales,
para fortalecer el ejercicio, desarrollo y la investigación científica, donde los
alumnos apliquen los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios
(o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Sería muy bueno que autoridades estatales y federales incrementen los saldos
presupuestarios para inversión en desarrollo de ciencia y tecnología para
promover mecanismos asociativos con otras Instituciones, para el estudio, el
análisis investigación y planteamiento de soluciones de problemas nacionales
regionales y mundiales.
Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11
Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor
6
Bibliografia:
Cerda, Gutierrez, Hugo (Como elaborar proyectos. Diseño, ejecucion y evaluacion
de proyectos sociales y educativos.Cooperativa Editaorial Magisterio, Bogota .
https://www.youtube.com/watch?v=wKV-TPOjZ84

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativaEvaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
ErendiraSoto3
 
Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
María Elena Ibarra Chávez
 
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Yanin Lagos Ramos
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Yanin Lagos Ramos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
juankramirez
 
Proyecto final modulo 8
Proyecto final modulo 8Proyecto final modulo 8
Proyecto final modulo 8MSilvaAbor
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Dayanara Can Be
 
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónActividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Jazmin Ramirez
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Gaby OM
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]marilede
 
Actividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionActividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionjuankramirez
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaEnrique Solar
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Alis Gp
 
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillasContextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
Neftali Maye
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observaciónCynthia Perez
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaAlvaro Rojo
 
La huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategiaLa huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategia
ComputadoresparaEducar10
 
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaAlternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Gerardo Mora
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativaEvaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
 
Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
 
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Proyecto final modulo 8
Proyecto final modulo 8Proyecto final modulo 8
Proyecto final modulo 8
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónActividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y Educación
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]
 
Actividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionActividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacion
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativa
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillasContextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
 
Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
 
La huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategiaLa huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategia
 
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaAlternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
 

Similar a Basierra modelo de seguimiento

Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334angelmanuel22
 
basierra viscisitudes
basierra viscisitudesbasierra viscisitudes
basierra viscisitudes
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
Adriana Alomia Arboleda
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Leticia Arbelo
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Leticia Arbelo
 
Beneficios de los huertos escolares en educación secundaria
Beneficios de los huertos escolares en educación secundariaBeneficios de los huertos escolares en educación secundaria
Beneficios de los huertos escolares en educación secundaria
Joaquin Bejarano
 
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
JoseLuisClarosChoque
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148titina25
 
Proyecto de aula melba chacon infante
Proyecto de aula melba chacon infanteProyecto de aula melba chacon infante
Proyecto de aula melba chacon infantedcpe2014
 
Proyecto de aula maria del carmen rojas pineda
Proyecto de aula maria del carmen rojas pinedaProyecto de aula maria del carmen rojas pineda
Proyecto de aula maria del carmen rojas pinedadcpe2014
 
PEAI
PEAIPEAI
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
Efrén Ingledue
 
Experiencias en innovación
Experiencias en innovaciónExperiencias en innovación
Experiencias en innovación
Giovanna Peralta
 
281 c
281 c281 c

Similar a Basierra modelo de seguimiento (20)

Proyecto biohuertoo
Proyecto biohuertooProyecto biohuertoo
Proyecto biohuertoo
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
 
basierra viscisitudes
basierra viscisitudesbasierra viscisitudes
basierra viscisitudes
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
Beneficios de los huertos escolares en educación secundaria
Beneficios de los huertos escolares en educación secundariaBeneficios de los huertos escolares en educación secundaria
Beneficios de los huertos escolares en educación secundaria
 
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula melba chacon infante
Proyecto de aula melba chacon infanteProyecto de aula melba chacon infante
Proyecto de aula melba chacon infante
 
Proyecto de aula maria del carmen rojas pineda
Proyecto de aula maria del carmen rojas pinedaProyecto de aula maria del carmen rojas pineda
Proyecto de aula maria del carmen rojas pineda
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
26192 formulacion conceptual y metodologica proyecto de aula
 
Experiencias en innovación
Experiencias en innovaciónExperiencias en innovación
Experiencias en innovación
 
La huerta
La huertaLa huerta
La huerta
 
281 c
281 c281 c
281 c
 
Educación
 Educación Educación
Educación
 

Más de Bertha Adriana Sierra Villaseñor

basierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidadbasierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidad
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
basierra seguimiento
basierra seguimientobasierra seguimiento
basierra seguimiento
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Basierra instrumentos ev
Basierra instrumentos evBasierra instrumentos ev
Basierra instrumentos ev
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Basierra instrumentos
Basierra instrumentosBasierra instrumentos
Basierra instrumentos
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
basierra instrumentos
basierra instrumentosbasierra instrumentos
basierra instrumentos
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 

Más de Bertha Adriana Sierra Villaseñor (12)

Basierra propuesta.
Basierra propuesta.Basierra propuesta.
Basierra propuesta.
 
basierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidadbasierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidad
 
basierra seguimiento
basierra seguimientobasierra seguimiento
basierra seguimiento
 
Basierra instrumentos ev
Basierra instrumentos evBasierra instrumentos ev
Basierra instrumentos ev
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
Basierra evaluacion
Basierra evaluacionBasierra evaluacion
Basierra evaluacion
 
Basierra instrumentos
Basierra instrumentosBasierra instrumentos
Basierra instrumentos
 
basierra instrumentos
basierra instrumentosbasierra instrumentos
basierra instrumentos
 
basierra instrumentos
basierra instrumentosbasierra instrumentos
basierra instrumentos
 
Basierra instrumentos
Basierra instrumentosBasierra instrumentos
Basierra instrumentos
 
basierra instrumentos
basierra  instrumentosbasierra  instrumentos
basierra instrumentos
 
Basierra procedimiento
Basierra procedimientoBasierra procedimiento
Basierra procedimiento
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Basierra modelo de seguimiento

  • 1. Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11 Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor 1 Matriz de Marco Lógico Resumen del Proyecto Indicadores Fuentes de verificación Supuestos Fin: Utilizar con eficiencia los residuos agrícolas y pecuarios de la Granja, para beneficiar el medio ambiente, brindar a los visitantes una experiencia interactiva, lúdica zootécnica, y significativa. Indicadores Cuantitativos: - Aprovechamiento eficiente del suelo; mediante el uso de abono para la siembra de hortalizas. - Educación alimentaria para la comunidad. - Conservación de la especies animales Indicadores Cualitativos: - Proyecto pedagógico productivo con el fin de enseñar a los visitantes la relación de las distintas áreas por medio de la lúdica, como base para manejar espontáneamente los conocimientos construidos dentro del contexto productivo en el huerto. - Lugar de exploración, indagación y búsqueda para proyectos de sustentabilidad ambiental y ecológica Mediante los testimonios por los visitantes de la Granja, se pueden conocer sus percepciones, y experiencias, todos ellos son positivos, algunos con sugerencias informativas. Las Instituciones gubernamentales involucradas en el presente proyecto, esta comprometidas con las acciones y beneficios que aporta la Granja
  • 2. Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11 Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor 2 Propósito Mediante una visita guiada se podrá crear un vínculo interactivo con los animales, se conocerán sus principales características y alimentación. Se darán a conocer, técnicas de cultivo, así como el aprovechamiento de los recursos orgánicos de la Granja Optimizar el uso de espacio físico. Identificar las técnicas apropiadas para mejorar la fertilidad y manejo del suelo. Desarrollar estrategias para el uso integrado y eficiente de los fertilizantes químicos y fuentes alternativas de nutrimentos con diferentes sistemas de cultivos. Determinar las prácticas mejoradas de manejo del agua y del suelo, a fin de mantener la productividad de los recursos de la tierra y controlar la degradación de los suelos. Las prácticas de manejo integrado constituyen un sistema preventivo que considera los principios y prácticas más apropiadas en la producción de Productos frescos. Este concepto se desglosa en Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura, entre otras Estas promueven la conservación y promoción del medio ambiente con producciones rentables y de calidad aceptable, manteniendo además la seguridad alimentaria requerida para un producto de consumo humano. Esto se logra mediante un manejo adecuado en todas las fases de la producción, desde la selección del terreno, la siembra, el desarrollo del cultivo, y la cosecha No aprovechar el uso de suelo, y agua, para los cultivos. Poco o nulo rendimiento por área, por cultivo, durante todo el año. Inadecuado manejo de los recursos de la Granja Poca reducción en los insumos de químicos Componentes Los residuos agrícolas y pecuarios pueden utilizarse para la alimentación animal o para hacer composta. SAGARPA, y SENASICA realizan acciones para evitar que se propaguen plagas y enfermedades que afectan la producción de alimentos de origen vegetal La granja esta certificada como EMPRESA VERDE SAGARPA, y SENASICA realizan acciones para evitar que se propaguen plagas y enfermedades que afectan la producción de alimentos de origen vegetal Que no se cuente con el personal lo suficientemente capacitado para ejercer las buenas prácticas de cultivos, y los cuidados para los animales.
  • 3. Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11 Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor 3 Se utilizan técnicas de cultivo sin necesidad de suelo, tales como la hidroponía. En el pabellón peke alimentos se establecen pláticas acerca de la salud alimentaria. por la SEDEMA y gozamos también de otras certificaciones y reconocimientos de importantes instituciones como la SEP, la UNICEF, la SECTUR, la SAGARPA, entre otras, gracias al LIDERAZGO e IMPACTO que ha a lo largo de más de 21 años de experiencia. A través del portal de internet de la Granja, las persona pueden compartir si lo desean tips para el mejoramiento del ambiente. La granja está certificada como EMPRESA VERDE por la SEDEMA y gozamos también de otras certificaciones y reconocimientos de importantes instituciones como la SEP, la UNICEF, la SECTUR, la SAGARPA, entre otras, gracias al LIDERAZGO e IMPACTO que ha a lo largo de más de 21 años de experiencia. A través del portal de internet de la Granja, las personas pueden compartir si lo desean tips para el mejoramiento del ambiente. Actividades. Lista de cotejo, Graficas La comunidad de la Delegación Álvaro Obregón es beneficiada al contar con una Granja Didáctica. No contar con suficientes recursos para llevar a cabo las técnicas de cultivo. Emplear de manera inadecuada los insumos de la Granja 0 5
  • 4. Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11 Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor 4 Lista de Cotejo Aspectos a evaluar Si No 1. ¿Cumple con los objetivos que se propuso en el proyecto de sustentabilidad? X 2. ¿Se crearon otro nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de sustentabilidad ambiental? X 3. ¿Se mejoró la realidad que se pretendía cambiar en el proyecto de sustentabilidad? X 4. Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de sustentabilidad? X 5. ¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad? X Conclusiones: El presente proyecto de sustentabilidad ambiental influye notablemente en el medio ambiente por la forma en que se manejan y aprovechan los recursos naturales, se brinda una atención personalizada a los visitantes para que conozcan las funciones de una Granja, y puedan interactuar con los seres vivos. Además de beneficiar a la naturaleza, y ser un sitio eco turístico, este proyecto es de carácter formativo e integral en la educación de los niños. La tecnología, por supuesto no queda a un lado de este tipo de proyectos, por el contrario se integra para mejorar los procesos en operación y las acciones de mejora, En la Granja del Tío Pepe, se ofrecen espacios virtuales en la cual la experiencia y la opinión por parte de sus visitantes es muy importante, en su página de internet, se ha creado un espacio para compartir testimonios, galería fotográfica, y tips, para mejorar nuestras acciones cotidianas por supuesto a favor del medio ambiente. En este sitio de investigación se ofrecen beneficios para la comunidad tales como:
  • 5. Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11 Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor 5  Armonizar productividad, estabilidad, sostenibilidad y equidad, creando empleos racionales y concediendo al agricultor ingresos satisfactorios inclinados a la realidad nacional del país, generando así empleos dignos y gratificantes.  Aprovechamiento de los recursos naturales.  Lugar eco turístico y de libre esparcimiento.  Atractivos talleres.  Sitio de investigación científica. Como estudiante de la Licenciatura en Educación e Innovación pedagógica, me gustaría se implementaran trabajos de investigación en temáticas ambientales, para fortalecer el ejercicio, desarrollo y la investigación científica, donde los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Sería muy bueno que autoridades estatales y federales incrementen los saldos presupuestarios para inversión en desarrollo de ciencia y tecnología para promover mecanismos asociativos con otras Instituciones, para el estudio, el análisis investigación y planteamiento de soluciones de problemas nacionales regionales y mundiales.
  • 6. Modelo de Seguimiento Actividad 1 Semana 9 Modulo 11 Tutora: María Elizabeth Ramírez López Alumna: Bertha Adriana Sierra Villaseñor 6 Bibliografia: Cerda, Gutierrez, Hugo (Como elaborar proyectos. Diseño, ejecucion y evaluacion de proyectos sociales y educativos.Cooperativa Editaorial Magisterio, Bogota . https://www.youtube.com/watch?v=wKV-TPOjZ84