SlideShare una empresa de Scribd logo
Empowerment
Prof.: Enrique Anampa Vilchez
Vídeo Pre-Clases
http://www.youtube.com/watch?v=SvIjFZcqYcc
La globalización y la aceleración de las
nuevas tecnologías, han impulsado un
cambio radical en la administración y
cultura de las empresas, no sólo en la forma
de enfrentar el mercado sino también en la
toma de decisiones.
¿Cuál es el resultado?
Los empleados ya no dependen de la disposición
de un jefe o supervisor para realizar sus labores.
Ahora éstos son responsables de sus propias
acciones, trabajan en equipo y fungen como
piezas importantes en el modelo de liderazgo
de la empresa.
Para que hagan uso de ella de forma óptima y responsable,
alcanzando de esta manera los objetivos propuestos
Potenciar, poder, capacitar y permitir, entre
otras Abarca todas las áreas de la
empresa, desde recursos y
capital, hasta ventas y
mercadotecnia
A través de esta herramienta de
"empoderamiento", la organización le otorga a sus
trabajadores la tecnología e información necesaria
La toma de decisiones ya no depende de una sola persona,
sino que los trabajadores poseen la autoridad, crítica y
responsabilidad necesarias para llevar a cabo sus labores
cotidianas.
El líder de la
organización
delega poder y
autoridad a
sus empleados
¿Por qué darle mayor poder al empleado?
En algunas ocasiones,
este modelo pudiese
no ser adaptado por
algunos gerentes, por
aquello de que
Mi liderazgo
no me lo
quita nadie".
Sin embargo, la
misión de éstos será
determinar una serie
de límites bien
definidos, antes de
delegar autoridad en
sus subordinados
Estas son las ventajas:
 Se impulsa la autoestima y la confianza
 El personal participa en la toma de decisiones
 Se puede medir el rendimiento de los empleados
 El trabajo se convierte en un reto, no en una carga
 Se reconoce a las personas por sus ideas y esfuerzos
 Los trabajadores tienen mayor control sobre su trabajo
Características de equipos con
Empowerment:
Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas
Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el proceso
de información.
El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios.
Son comprometidos flexibles y creativos.
Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones.
Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la confianza.
Tienen una actitud positiva y son entusiastas.
Factores que intervienen en el cambio
La mayoría de las veces son fuerzas externas que
obligan ala organización cambie, como las siguientes:
• Competencia global acelerada
• Clientes insatisfechos.
• Poca rapidez en la innovación o introducción del producto.
• Organizaciones mas planas y lineales.
• Inercia y lucha burocrática.
• Tecnología que cambia rápidamente.
• Cambio de valores en los empleados.
• Estancamiento en la eficiencia o la productividad
Organización de Empowerment
La gente que ocupa la punta de la pirámide es la gente que planea y piensa
mientras que los niveles más bajos son los hacen el trabajo.
Características del circulo:
• El cliente esta en el centro.
• Se trabaja en conjunto cooperando para hacer lo que se debe.
• Comparten responsabilidad, habilidad y autoridad.
• El control y la coordinación vienen a través de continua comunicación y decisiones.
• Los empleados y el gerente tienen capacidad para trabajar con otros.
• Hay pocos niveles de organización.
• El poder viene de la habilidad de influir e inspirar a los demás no de su jerarquía.
• Las personas se manejan por si mismas y son juzgados por el total de su trabajo el enfoque es hacia
el cliente.
• Los gerentes son los que dan energía proveen las conexiones y dan empowerment a sus equipos.
70
Las organizaciones en todo el mundo
empezaron a reemplazar su estructura
tradicional por un mayor compromiso y
alta involucración del personal.
El camino hacia empowerment
Es necesario definir las funciones con claridad antes del proceso de
transformación y durante este. Las organizaciones necesitan entre quince
meses y cinco años para completar las etapas de empowerment y se necesita
un alto nivel de ayuda, compromiso y apoyo para llevar a cabo el proyecto.
Durante el desarrollo de empowerment habrá tropiezos que pueden ser
previsibles, no debemos estancarnos por los problemas si no enfrentarlos y
resolverlos, uno de estos tropiezos son:
• Inercia: dificultad en decidirse a empezar.
• Dudas personales: creer que usted no es capaz, ni puede crear en su
lugar de trabajo.
• Ira: echarle la culpa a los demás por tener que pasar por todo esto.
• Caos: se ven tantas formas de llegar al final que uno se pierde en el
camino.
Proceso, responsabilidad,
aprendizaje
• Hacia el proceso
Además de alcanzar sus objetivos en grupo de trabajo debe analizar la forma de
alcanzarlos. Debe ser capaz de lograr sus objetivos otra vez, y hacer las cosas mejor la
próxima vez, desarrollando una conciencia de cómo se hacen las cosas y este entendimiento
debe ser compartido.
• Hacia la responsabilidad
En un equipo de trabajo con empowerment todos comparten responsabilidad, que
tradicionalmente solo tenia el líder. Si cualquier empleado ve un problema o tiene una idea
es responsable de comentarlo o de traerlo a la atención del grupo la idea debe ser
respetada, y todo el mundo debe participar para que el grupo crezca y se desarrolle. No es
suficiente que el líder del grupo sea el único que se preocupe por ello.
Buscar el aprendizaje.
• Hacia el aprendizaje
La organización tradicional era reactiva hacia los planes de alta gerencia o
al ambiente de negocios en la organización de empowerment, cuando el
personal esta deseando acción, busca y resuelve problemas, toma riesgos,
expresa y trabaja en conjunto. No espera a que les digan las cosas, y no
están paralizados ni por miedo ni por preocupación.
• Los cambios mentales fundamentales
La parte fundamental del cambio para tener una organización con
empowerment es el giro que hoy puede hacer para poner atención como se
hace el trabajo, toma la responsabilidad en el desarrollo de toda
organización y resolver los problemas empleando el aprendizaje activo.
Poner atención al proceso.
Tomar responsabilidades.
Crecimiento Y Aprendizaje
En las organizaciones nuevas los empleados quieren aprender,
crecer y desarrollar sus habilidades. Necesitan tener una serie
continua de nuevos retos y necesitan rotar o moverse entre
trabajos rutinarios y respectivos aunque hayan nuevos trabajos
de rutina.
La organización con empowerment esta encontrando varios
mecanismos para ofrecer a sus empleados la oportunidad de
crecer.
• Entrenamiento cruzado: Para expandir sus habilidades y ayudar a entender los
trabajos de los demás
• Rotación de puestos: En otras áreas de la compañía para desarrollar
habilidades.
• Participación: En grupos de trabajo y en otros grupos de solución de problemas
específicos para que la compañía sea mejor desarrollar calidad y definir nuevos
productos y servicios.
• Delegación y enriquecimiento del puesto: Para ofrecer a los empleados mas
responsabilidad en su trabajo, expandiendo sus puestos por medio de la
delegación de tareas en ellos mismos.
• El líder facilitador y el equipo con empowerment
Cuando se crea un equipo de alta eficiencia, se deduce un proceso de
desarrollo y en su camino se atraviesa por tres etapas para poder
alcanzarla, los cuales son los siguientes:
Fase 1: Reclutamiento de los individuos. Cuando los equipos tienden a
centrarse en la persona, a tener objetivos individuales, a no compartir
responsabilidades, a evitar cambios y a no enfrentar el conflicto.
Fase 2: Grupos. Cuando los integrantes desarrollan una identidad grupal,
definen sus roles, esclarecen su propósito y establecen normas para trabajar
juntos.
Fase 3: Equipo. Cuando los equipos se concentran en el propósito, los
integrantes no sólo lo entienden sino que están comprometidos con él y lo
utilizan para orientar las acciones y decisiones.
Ejemplo
Un caso de esta técnica es el popular
supermercado METRO, la cual cada mes
reconocen a un trabajador a través del
"Empleado del mes", el cual le hacen una
entrega de incentivo y colocan una placa con
su foto y su nombre. De esta manera motiva a
los subordinados a trabajar mejor y a
superarse.
Un tipo de empresa como 3M donde su rubro es
crear productos de seguridad Industrial, tiene
siempre que realizar mejoras en sus productos por
eso mismo, los empleados tienen cierto tiempo del
día para desarrollar sus propios inventos o
mejoras
Conferencista, Asesor y Docente de las Ciencias
Administrativas.
Fanpage Facebook: KIKE-Enrique Anampa
Usuario Facebook: Kike Anampa Vilchez
Blog: http://k17-kike.blogspot.com/
Linkedin:
http://www.linkedin.com/profile/view?id=325792191&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: https://twitter.com/e_anampa
Canal: http://www.youtube.com/user/MrEnriqueAnampa/videos
Correo: ki.ke.17@hotmail.com
«Lo que hagamos en la vida, tiene su eco en la eternidad.»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3CECY50
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowermentabalon0X
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Jesús Alberto Alvarez Arévalo
 
Procesos de los equipos
Procesos de los equiposProcesos de los equipos
Procesos de los equipos
Eufemio Caballero
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DARK ENGEL
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.abalon0X
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Roberto Espinoza
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Metodologia empoderamiento.
Metodologia empoderamiento.Metodologia empoderamiento.
Metodologia empoderamiento.
victornajeraabundez1
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Carlos Iván Rosales Brito
 
RESISTENCIA AL CAMBIO
RESISTENCIA AL CAMBIORESISTENCIA AL CAMBIO
RESISTENCIA AL CAMBIO
John
 

La actualidad más candente (20)

Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Procesos de los equipos
Procesos de los equiposProcesos de los equipos
Procesos de los equipos
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Metodologia empoderamiento.
Metodologia empoderamiento.Metodologia empoderamiento.
Metodologia empoderamiento.
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
RESISTENCIA AL CAMBIO
RESISTENCIA AL CAMBIORESISTENCIA AL CAMBIO
RESISTENCIA AL CAMBIO
 

Similar a EMPOWERMENT

Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowermentdisorg
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
esgar1989
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
CeliaUNOCCCONTRERAS1
 
Empowerment & coaching (2)
Empowerment & coaching (2)Empowerment & coaching (2)
Empowerment & coaching (2)alexander_hv
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Miroslava T M
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarBernardo Vargas
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowermentKARRINA02
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENTHarakanova
 
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment123mayrapaola
 
EmpowermentJuanMartha
EmpowermentJuanMarthaEmpowermentJuanMartha
EmpowermentJuanMarthanaujrivsa
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 

Similar a EMPOWERMENT (20)

Diapo empowerment
Diapo empowermentDiapo empowerment
Diapo empowerment
 
Trabajo de planeacion y organizacion lo ultimo
Trabajo  de  planeacion  y  organizacion  lo  ultimoTrabajo  de  planeacion  y  organizacion  lo  ultimo
Trabajo de planeacion y organizacion lo ultimo
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
 
Trabajo empowerment
Trabajo empowermentTrabajo empowerment
Trabajo empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Facultamiento
FacultamientoFacultamiento
Facultamiento
 
Empowerment & coaching (2)
Empowerment & coaching (2)Empowerment & coaching (2)
Empowerment & coaching (2)
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
 
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment
 
EmpowermentJuanMartha
EmpowermentJuanMarthaEmpowermentJuanMartha
EmpowermentJuanMartha
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 

Más de Kike Anampa Vilchez

Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
Kike Anampa Vilchez
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
Kike Anampa Vilchez
 
Almacenaje
Almacenaje Almacenaje
Almacenaje
Kike Anampa Vilchez
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
Kike Anampa Vilchez
 
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
Kike Anampa Vilchez
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
Kike Anampa Vilchez
 
Creando Bienes Tangibles
Creando Bienes TangiblesCreando Bienes Tangibles
Creando Bienes Tangibles
Kike Anampa Vilchez
 
Merchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directoMerchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directo
Kike Anampa Vilchez
 
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectoresOportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Kike Anampa Vilchez
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
Kike Anampa Vilchez
 
Selección de la idea
Selección de la ideaSelección de la idea
Selección de la idea
Kike Anampa Vilchez
 
La empresa
La empresaLa empresa
Formalización de empresas I
Formalización de empresas IFormalización de empresas I
Formalización de empresas I
Kike Anampa Vilchez
 
Diseño de un producto
Diseño de un productoDiseño de un producto
Diseño de un producto
Kike Anampa Vilchez
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
Kike Anampa Vilchez
 
Análisis comercial
Análisis comercialAnálisis comercial
Análisis comercial
Kike Anampa Vilchez
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kike Anampa Vilchez
 

Más de Kike Anampa Vilchez (19)

Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
 
Almacenaje
Almacenaje Almacenaje
Almacenaje
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Creando Bienes Tangibles
Creando Bienes TangiblesCreando Bienes Tangibles
Creando Bienes Tangibles
 
Merchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directoMerchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directo
 
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectoresOportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
 
Selección de la idea
Selección de la ideaSelección de la idea
Selección de la idea
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Formalización de empresas I
Formalización de empresas IFormalización de empresas I
Formalización de empresas I
 
Diseño de un producto
Diseño de un productoDiseño de un producto
Diseño de un producto
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
 
Análisis comercial
Análisis comercialAnálisis comercial
Análisis comercial
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

EMPOWERMENT

  • 3. La globalización y la aceleración de las nuevas tecnologías, han impulsado un cambio radical en la administración y cultura de las empresas, no sólo en la forma de enfrentar el mercado sino también en la toma de decisiones.
  • 4. ¿Cuál es el resultado? Los empleados ya no dependen de la disposición de un jefe o supervisor para realizar sus labores. Ahora éstos son responsables de sus propias acciones, trabajan en equipo y fungen como piezas importantes en el modelo de liderazgo de la empresa.
  • 5. Para que hagan uso de ella de forma óptima y responsable, alcanzando de esta manera los objetivos propuestos Potenciar, poder, capacitar y permitir, entre otras Abarca todas las áreas de la empresa, desde recursos y capital, hasta ventas y mercadotecnia A través de esta herramienta de "empoderamiento", la organización le otorga a sus trabajadores la tecnología e información necesaria La toma de decisiones ya no depende de una sola persona, sino que los trabajadores poseen la autoridad, crítica y responsabilidad necesarias para llevar a cabo sus labores cotidianas. El líder de la organización delega poder y autoridad a sus empleados
  • 6. ¿Por qué darle mayor poder al empleado? En algunas ocasiones, este modelo pudiese no ser adaptado por algunos gerentes, por aquello de que Mi liderazgo no me lo quita nadie". Sin embargo, la misión de éstos será determinar una serie de límites bien definidos, antes de delegar autoridad en sus subordinados Estas son las ventajas:  Se impulsa la autoestima y la confianza  El personal participa en la toma de decisiones  Se puede medir el rendimiento de los empleados  El trabajo se convierte en un reto, no en una carga  Se reconoce a las personas por sus ideas y esfuerzos  Los trabajadores tienen mayor control sobre su trabajo
  • 7. Características de equipos con Empowerment: Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el proceso de información. El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios. Son comprometidos flexibles y creativos. Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones. Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la confianza. Tienen una actitud positiva y son entusiastas.
  • 8. Factores que intervienen en el cambio La mayoría de las veces son fuerzas externas que obligan ala organización cambie, como las siguientes: • Competencia global acelerada • Clientes insatisfechos. • Poca rapidez en la innovación o introducción del producto. • Organizaciones mas planas y lineales. • Inercia y lucha burocrática. • Tecnología que cambia rápidamente. • Cambio de valores en los empleados. • Estancamiento en la eficiencia o la productividad
  • 9. Organización de Empowerment La gente que ocupa la punta de la pirámide es la gente que planea y piensa mientras que los niveles más bajos son los hacen el trabajo. Características del circulo: • El cliente esta en el centro. • Se trabaja en conjunto cooperando para hacer lo que se debe. • Comparten responsabilidad, habilidad y autoridad. • El control y la coordinación vienen a través de continua comunicación y decisiones. • Los empleados y el gerente tienen capacidad para trabajar con otros. • Hay pocos niveles de organización. • El poder viene de la habilidad de influir e inspirar a los demás no de su jerarquía. • Las personas se manejan por si mismas y son juzgados por el total de su trabajo el enfoque es hacia el cliente. • Los gerentes son los que dan energía proveen las conexiones y dan empowerment a sus equipos. 70 Las organizaciones en todo el mundo empezaron a reemplazar su estructura tradicional por un mayor compromiso y alta involucración del personal.
  • 10. El camino hacia empowerment Es necesario definir las funciones con claridad antes del proceso de transformación y durante este. Las organizaciones necesitan entre quince meses y cinco años para completar las etapas de empowerment y se necesita un alto nivel de ayuda, compromiso y apoyo para llevar a cabo el proyecto. Durante el desarrollo de empowerment habrá tropiezos que pueden ser previsibles, no debemos estancarnos por los problemas si no enfrentarlos y resolverlos, uno de estos tropiezos son: • Inercia: dificultad en decidirse a empezar. • Dudas personales: creer que usted no es capaz, ni puede crear en su lugar de trabajo. • Ira: echarle la culpa a los demás por tener que pasar por todo esto. • Caos: se ven tantas formas de llegar al final que uno se pierde en el camino.
  • 11. Proceso, responsabilidad, aprendizaje • Hacia el proceso Además de alcanzar sus objetivos en grupo de trabajo debe analizar la forma de alcanzarlos. Debe ser capaz de lograr sus objetivos otra vez, y hacer las cosas mejor la próxima vez, desarrollando una conciencia de cómo se hacen las cosas y este entendimiento debe ser compartido. • Hacia la responsabilidad En un equipo de trabajo con empowerment todos comparten responsabilidad, que tradicionalmente solo tenia el líder. Si cualquier empleado ve un problema o tiene una idea es responsable de comentarlo o de traerlo a la atención del grupo la idea debe ser respetada, y todo el mundo debe participar para que el grupo crezca y se desarrolle. No es suficiente que el líder del grupo sea el único que se preocupe por ello. Buscar el aprendizaje.
  • 12. • Hacia el aprendizaje La organización tradicional era reactiva hacia los planes de alta gerencia o al ambiente de negocios en la organización de empowerment, cuando el personal esta deseando acción, busca y resuelve problemas, toma riesgos, expresa y trabaja en conjunto. No espera a que les digan las cosas, y no están paralizados ni por miedo ni por preocupación. • Los cambios mentales fundamentales La parte fundamental del cambio para tener una organización con empowerment es el giro que hoy puede hacer para poner atención como se hace el trabajo, toma la responsabilidad en el desarrollo de toda organización y resolver los problemas empleando el aprendizaje activo. Poner atención al proceso. Tomar responsabilidades.
  • 13. Crecimiento Y Aprendizaje En las organizaciones nuevas los empleados quieren aprender, crecer y desarrollar sus habilidades. Necesitan tener una serie continua de nuevos retos y necesitan rotar o moverse entre trabajos rutinarios y respectivos aunque hayan nuevos trabajos de rutina. La organización con empowerment esta encontrando varios mecanismos para ofrecer a sus empleados la oportunidad de crecer.
  • 14. • Entrenamiento cruzado: Para expandir sus habilidades y ayudar a entender los trabajos de los demás • Rotación de puestos: En otras áreas de la compañía para desarrollar habilidades. • Participación: En grupos de trabajo y en otros grupos de solución de problemas específicos para que la compañía sea mejor desarrollar calidad y definir nuevos productos y servicios. • Delegación y enriquecimiento del puesto: Para ofrecer a los empleados mas responsabilidad en su trabajo, expandiendo sus puestos por medio de la delegación de tareas en ellos mismos. • El líder facilitador y el equipo con empowerment
  • 15.
  • 16. Cuando se crea un equipo de alta eficiencia, se deduce un proceso de desarrollo y en su camino se atraviesa por tres etapas para poder alcanzarla, los cuales son los siguientes: Fase 1: Reclutamiento de los individuos. Cuando los equipos tienden a centrarse en la persona, a tener objetivos individuales, a no compartir responsabilidades, a evitar cambios y a no enfrentar el conflicto. Fase 2: Grupos. Cuando los integrantes desarrollan una identidad grupal, definen sus roles, esclarecen su propósito y establecen normas para trabajar juntos. Fase 3: Equipo. Cuando los equipos se concentran en el propósito, los integrantes no sólo lo entienden sino que están comprometidos con él y lo utilizan para orientar las acciones y decisiones.
  • 17. Ejemplo Un caso de esta técnica es el popular supermercado METRO, la cual cada mes reconocen a un trabajador a través del "Empleado del mes", el cual le hacen una entrega de incentivo y colocan una placa con su foto y su nombre. De esta manera motiva a los subordinados a trabajar mejor y a superarse.
  • 18. Un tipo de empresa como 3M donde su rubro es crear productos de seguridad Industrial, tiene siempre que realizar mejoras en sus productos por eso mismo, los empleados tienen cierto tiempo del día para desarrollar sus propios inventos o mejoras
  • 19. Conferencista, Asesor y Docente de las Ciencias Administrativas. Fanpage Facebook: KIKE-Enrique Anampa Usuario Facebook: Kike Anampa Vilchez Blog: http://k17-kike.blogspot.com/ Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=325792191&trk=nav_responsive_tab_profile Twitter: https://twitter.com/e_anampa Canal: http://www.youtube.com/user/MrEnriqueAnampa/videos Correo: ki.ke.17@hotmail.com «Lo que hagamos en la vida, tiene su eco en la eternidad.»