SlideShare una empresa de Scribd logo
Interno: Sergio Aguilante Montiel
Docente: Klga. Mª Teresa Martínez
En 1948 Ahlquist clasifica los adrenoceptores en subtipos α y β
Ahlquist utiliza la isoprenalina como principal tto. del asma.
Isoprenalina; produce efectos secundarios, vasculares, aumentado la
contracción del corazón, produciendo un aumento de la mortalidad en 1960.
Se subclasifican los receptores por A.M. Land y Cols:
•B1 = corazón
•B2 = Vías Aéreas (musculatura lisa bronquial)
En 1969; producción en compañía farmaceutica del Salbutamol con nombre
comercial Ventolin; estimulante selectivo de los receptores B2 adrenergicos
 Los pulmones poseen receptores B1 y
B2, este último a cargo de la
broncodilatación.
 Receptores B2:
 Receptor Polimorfico
 Predominio en musculos lisos que causan
relajación visceral.
Relajación de la
musculatura
lisa bronquial.
Estimulan receptores B2
del musculo liso que
produce
broncodilatación.
Relajación esfínter
urinario,
gastrointestinal y
útero grávido.
Relajación pared de
la vejiga
Dilatación Arterias
Músculo Esquelético
Glucogenólisis y
gluconeogénesis
Secreciones
aumentadas de las
glándulas salivales .
Inhibición de la
liberación de
histamina de los
Mastocitos.
Aumento de la
secreción de renina
del riñón.
Disminución de la Tos.
Aumento en la producción 3´5´-AMP cíclico o AMPc, producido por la
activación de la enzima adenilatociclasa, enzima que cataliza la conversión
de ATP a AMPc.
El aumento AMPc activa a la proteinkinasa A, la que fosforila a
determinadas proteinas ubicadas en la fibras musculares lisas.
Fosforilación cadenas livianas de miosina, inhibición hidrólisis de
fosfoinositida y la apertura de los canales de calcio activados por el potasio
produciendo la relajación de músculo liso bronquial, inhibe la liberación
mediadores de la hipersensibilidad inmediata de las células especialmente
de los Mastocitos.
Relajación de la musculatura lisa de las vías respiratorias desde los
bronquios terminales hasta tráquea.
Disminución de la tos.
Actúan con independencia del agente inductor del espasmo bronquial,
protegiendo ante cualquier estímulo broncoconstrictor.
Inhibe mediadores de los mastocitos y de la acetilcolina del sistema
colinérgico, pero no actual sobre la respuesta tardía o inflamatoria.
Los B2 no selectivos como la adrenalina han sido sustituidos por los b2
selectivos como el Salbutamol y sus derivados, por tener menos efectos
colaterales.
Hipocalemia (caída del potasio en la sangre):
estimulacion secrecion insulina, importante con otros farmacos que producen hipolalemia
como las teofilinas y corticoides.
Temblor:
efecto adverso mas común y se debe a estimulación de receptores B2 en el músculo
esqueletico.
Hipoxemia:
Por su efecto vasodilatador que aumenta la perfusión de zonas mal ventiladas del pulmón,
principalmente en el tto de crisis asmática. Se recomienda administra B2 + O2.
Arritmias:
Sujetos con antecedentes de trastornos debido a estimulación beta 1 miocárdico y beta 2
auriculares
 Existe evidencia que el uso regular en horarios
pre establecidos de los beta-agonistas podría
incrementar la morbilidad en el asma, con
incremento de la hiperreactividad bronquial,
esto se evidencia con su uso «según
necesidad» cuando los síntomas existan.
Siendo los muscarínicos, los anticolinérgicos que actúan
sobre las vías respiratorias.
2 tipos:
Muscarínicos Nicotínicos
Serie de sustancias naturales o de síntesis que inhiben los
efectos de la acetilcolina sobre el sistema central y periférico.
Atropina; bien conocido en al antigüedad.
Atropa Belladona (embellesedora de Mujeres) utilizada para
aumentar pómulos.
Atropa Belladona, conocida en Roma por envenenar a Claudio y
a los Celtas en la invasión Danesa
Los indios Aspiraban el
humo de la belladona
como tto de afecciones
respiratorias; observada
por los ingleses en el
siglo XIX, e introducido
como tto de asma.
Acetilcolina es el Neurotransmisor mejor conocido, presente en
casi todos los tejidos.
Sintetizado a partir de la Serina en las terminaciones
presinápticas ganglionares y en las terminaciones
postganglionares del parasimpático.
La acetilcolina se almacena en unas vesículas sinápticas que se
acumulan en la región presináptica de la terminal del axón.
Cuando llega un estímulo nervioso, es liberada la acetilcolina de
las vesículas, cruza la hendidura sináptica y se fija en los
receptores colinérgicos de la célula adyacente.
 2 tipos de recetores colinérgicos:
 Nicotínicos => Afinidad hacia la nicotina (cigarrillo).
 Muscarina
 Estos receptores se encargan de modular gran numero
de procesos del SNC, SNP y su inhibición o
estimulación de la actividad simpaticominética o
simpaticolítica.
 Receptores colinérgicos que se encuentran presentes en
los pulmones y las vías aéreas.
La llegada de un agonista como la acetilcolina a
un receptor muscarínico, situado en la
musculatura lisa provoca una serie de reacciones
químicas al interior de la célula que finaliza con
la entrada de Calcio en la misma, que provoca
una contracción de las cadenas de miosina y por
lo tanto una vasoconstricción.
 Existen 5 subtipos de Receptores Muscarínicos
M1 a M5.
 Receptor M1 => Facilitan Neurotransmisión
colinérgica.
 Receptor M2 => Modulan negativamente la
liberación de Acetilcolina; aumenta acetilcolina y
provoca broncocontricción.
 Receptor M3 => Ubicado en el músculo bronquial
y glándulas mucosas de la vía respiratoria.
Los Anticolinergicos son antagonistas específicos de
los receptores muscarínicos.
Inhiben los reflejos mediados vagalmente al
antagonizar la acción de la acetilcolina.
Previene el aumento intracelular de la concentracion
de GMPc que se produce tras la interaccion de la
acetilcolina con el receptor mucarinico de la
membrana lisa bronquial.
La atropina fue el 1er anticolinérgico utilizado en el tto de EPOC, pero
ocasionaba efectos secundarios.
E Bromuro de Ipratropio: No es selectivo para los subtipos de
receptores muscarínicos.
Administrado por inhalación se limitan sus efectos secundarios;
actuando específicamente al tracto respiratorio; siento 2 veces mejor
que la atropina como broncodilatador.
En el tto del Asma es bien combinado con un B2- Adrenérgico.
Sequedad en la boca (Brom. Ipr. 5-5,9%)
Reacciones alérgicas, urticaria, rash, prurito o
edema.
En ancianos, retención urinaria y glaucoma
Efectos anticolinérgicos ocasionalmente:
mareos, somnolencia y constipación.
Brown- Séquard estableció que las glándulas suprarrenales eran necesarias para
vivir.
1942; se conocen los 1º esteroides, el cortisol y la cortisona.
1950; se utiliza para el tto Asma
1953; Prednisona - Prednisolona
1963; Dexametasona, Betametasona y Triamcinolona
Antiguamente la clínica asmática se trataba internando a los pacientes y
aplicando esteroides orales durante 3 a 6 meses, con efectos colaterales severos.
Actualmente se inhala, reduciendo los efectos colaterales y mejorando su
calidad de vida.
El eje Hipotálamo- Hipófisis – Adrenal (H-H-A) juega
un papel central en regular señales del receptor
glucorticoideo, habitualmente en todas las células.
Glucocorticoides inhalados, son altamente lipolíticos,
entran rápidamente al interior de las células, donde se
unen de forma reversible a receptores citoplasmáticos.
El receptor de GC hace parte de una familia de
proteínas relacionadas con hormonas esteroideas.
Mecanismos No genómicos:
A través de un 2º mensajero.
Mecanismo Genómicos:
Activación de transcripción de genes codificadores
de proteínas que disminuyen la inflamación
(interleuquina 10).
Inhibición de la transcripción de genes que codifican
proteínas que aumentan la inflamación ( IL4; IL5;
IL13 y FNTα) a través de efectos directos o indirectos
en la expresión del gen.
Existen 2 procesos:
Genómicos No Genómicos
 La principal acción de los GCIs es la
modulación del infiltrado celular producido
en las reacciones inmunes, como lo son:
mastocitos, lingocitos T, eosinófilos,
macrófagos, basófilos, neutrófilos y células
epiteliales o endoteliales; todas ellas pueden
producir citoquinas y mediadores de la
inflamación.
 Principal efecto antiinflamatorio de los GC se basa
en la inhibición de la síntesis de numerosas
citoquinas (interleuquinas IL 1, 2, 3, 5, 6, 8, FNTα )
 Actúa en la producción de factores de crecimiento;
granulocitos y macrófagos.
 Síntesis de metábolitos del ácido araquidónico
(prostaglandinas y leucotrienos).
Inhibición respuesta tardía del asma
Reducción hiperreactividad bronquial, disminuyendo la secreción de moco
Activación propiedades vasoconstrictor
Potencian la respuesta de los B2-Adrenergico; aumentando la concentración y
sensibilidad de los receptores de los B2- Adrenérgicos.
En Asmáticos, los esteroides inhalados reducen la vascularidad aumentada de la
vía aérea (común en asma); ya que un aumento del Nº de vasos se correlaciona con
la Hiper Reactividad Bronquial (HRB).
Existen cambios VEF1, después del uso de broncodilatador.
Se disminuye la supervivencia de eosinófilos por las citoquinas, esto disminuye las
secreciones mucosas.
Montelukast es un potente antagonista del leucotrieno D4 en el receptor leucotriénico
cisteinílico CysLT1 presente en las vías respiratorias. Los leucotrienos LTC4, LTD4 y LTE4
son derivados del ácido araquidónico que son producidos por diversas células incluyendo los
mastocitos y eosinófilos.
La unión de los cisteinil-leucotrienos a sus receptores ha sido asociada a la patofisiología el
asma: aumenta la permeabilidad de la membrana endotraqueal produciendo edema, se
produce una contracción de los músculos lisos de las vías respiratorias y un aumento de la
secreción de mucus viscoso.
La inhibición de estos receptores que se consigue con el montelukast mejora los síntomas del
asma.
Así, las broncoconstricciones precoz y tardía inducida por un antígeno son inhibidas en un
75% y 57% respectivamente por el montelukast.
Actuando solamente sobre los receptores CysLT1 no antagonizando las contracciones del
músculo liso producidas la acetilcolina, la histamina, la serotonina o las prostaglandinas.
Administración: por vía oral.
Su absorción produce concentraciones plasmáticas máximas entre las 2.5- 4
horas.
El montelukast se une extensamente a las proteínas del plasma (>99%)
mostrando un volumen de distribución pequeño.
El fármaco no atraviesa la barrera hematoencefálica, al menos en los animales de
laboratorio.
Experimenta una extensa metabolización hepática, no afecta el sistema
enzimático del citocromo P450, por lo que no son de temer interacciones con
otros fármacos que sí son metabolizados por este sistema o intervienen sobre él.
La semi-vida es de 2.7 a 5.5 horas, siendo eliminado, conjuntamente con sus
metabolitos casi exclusivamente por vía biliar.
 No se observó mortalidad cuando se
administraron dosis orales de hasta 5.000
mg/kg a los ratones y las ratas de laboratorio.
Salbutamol (B2 Adrenergico) + Bromuro de Ipratropio
(anticolinérgico)
Salmeterol (B2 –Adre.) + Fluticasona (cortcoide)
Fenoterol (B2 –Adre.) + brom. Ipra .(cortcoide)
 FT. Cristancho W.; Inhaloterapia; 2011; Segunda Edición;
Editorial El Manual Moderno, Bogotá Colombia.
 Harrison T.R.; Principios de la Medicina Interna; 2012, ed.
12; Editorial Mc Graw Hill; Enfermedades del Sistema
Respiratorio.
 Postiaux G.; Fisiología Respiratoria en el Niño; 2001, 1ª Ed.
Mc Graw Hill, Madrid.
 Cruz Mena; Fisiología Respiratoria, 2007;5ª Ed.; Editorial
Mediterráneo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara IIruben
 
Catecolaminas
Catecolaminas Catecolaminas
Catecolaminas
Gise Estefania
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
hernan surichaqui quispe
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
AR EG
 
Muscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicosMuscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicos
Pablo Lopez
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARlidy2211
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosLylyta Sanchez
 
BROMURO DE IPRATROPIO.pdf
BROMURO DE IPRATROPIO.pdfBROMURO DE IPRATROPIO.pdf
BROMURO DE IPRATROPIO.pdf
aydeomaira
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA

La actualidad más candente (20)

Beta adrenergicos
Beta adrenergicosBeta adrenergicos
Beta adrenergicos
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
 
Catecolaminas
Catecolaminas Catecolaminas
Catecolaminas
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Muscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicosMuscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
BROMURO DE IPRATROPIO.pdf
BROMURO DE IPRATROPIO.pdfBROMURO DE IPRATROPIO.pdf
BROMURO DE IPRATROPIO.pdf
 
Ieca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasionIeca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasion
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 

Destacado

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Lorena
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
Anay Ortega
 
EPOC
EPOCEPOC
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Carlos
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Jonathan Conrado Ruiz
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
oli70go40ma
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Medical & Gabeents
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
Sergio Miranda
 

Destacado (20)

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Similar a Principales fármacos utilizados en asma bronquial

Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13aCapítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
spotdaniibrii
 
Asma
AsmaAsma
Resumen asma
Resumen asmaResumen asma
Resumen asmaGaby_alpz
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapiapablongonius
 
Clase Adrenergicos Y Bloq Adrenergicos
Clase Adrenergicos Y Bloq AdrenergicosClase Adrenergicos Y Bloq Adrenergicos
Clase Adrenergicos Y Bloq Adrenergicosmedicinaudm
 
Farmacoterapia del asma
Farmacoterapia del asmaFarmacoterapia del asma
Farmacoterapia del asma
David Caamal
 
BRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptx
BRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptxBRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptx
BRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptx
EduARdo502715
 
Tema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdfTema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
Mario Martinez
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
NoelDIncaP
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
ElarAltamirano
 
ASMA2019 (1).pdf
ASMA2019 (1).pdfASMA2019 (1).pdf
ASMA2019 (1).pdf
LuAlvarez12
 
Farmacología del aparato respiratorio.
Farmacología del aparato respiratorio.Farmacología del aparato respiratorio.
Farmacología del aparato respiratorio.Lari Duran
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
MdManzanita
 

Similar a Principales fármacos utilizados en asma bronquial (20)

Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13aCapítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
Capítulo 12 Farma_20240505_005543_0000 13a
 
Frespir
FrespirFrespir
Frespir
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Resumen asma
Resumen asmaResumen asma
Resumen asma
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
 
Clase Adrenergicos Y Bloq Adrenergicos
Clase Adrenergicos Y Bloq AdrenergicosClase Adrenergicos Y Bloq Adrenergicos
Clase Adrenergicos Y Bloq Adrenergicos
 
Farmacoterapia del asma
Farmacoterapia del asmaFarmacoterapia del asma
Farmacoterapia del asma
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
BRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptx
BRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptxBRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptx
BRONCODILATADORES Y Mucoliticos.pptx
 
Tema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdfTema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdf
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Metilxantinas
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
 
ASMA2019 (1).pdf
ASMA2019 (1).pdfASMA2019 (1).pdf
ASMA2019 (1).pdf
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Farmacología del aparato respiratorio.
Farmacología del aparato respiratorio.Farmacología del aparato respiratorio.
Farmacología del aparato respiratorio.
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 

Más de Sergio Aguilante Montiel

Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Sergio Aguilante Montiel
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
Sergio Aguilante Montiel
 
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
Sergio Aguilante Montiel
 
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Sergio Aguilante Montiel
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
Sergio Aguilante Montiel
 

Más de Sergio Aguilante Montiel (12)

Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
 
Sindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhanSindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhan
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
 
Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Ejercicio en altura
Ejercicio en alturaEjercicio en altura
Ejercicio en altura
 
Modulo respiratorio niños
Modulo respiratorio niñosModulo respiratorio niños
Modulo respiratorio niños
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Principales fármacos utilizados en asma bronquial

  • 1. Interno: Sergio Aguilante Montiel Docente: Klga. Mª Teresa Martínez
  • 2.
  • 3. En 1948 Ahlquist clasifica los adrenoceptores en subtipos α y β Ahlquist utiliza la isoprenalina como principal tto. del asma. Isoprenalina; produce efectos secundarios, vasculares, aumentado la contracción del corazón, produciendo un aumento de la mortalidad en 1960. Se subclasifican los receptores por A.M. Land y Cols: •B1 = corazón •B2 = Vías Aéreas (musculatura lisa bronquial) En 1969; producción en compañía farmaceutica del Salbutamol con nombre comercial Ventolin; estimulante selectivo de los receptores B2 adrenergicos
  • 4.  Los pulmones poseen receptores B1 y B2, este último a cargo de la broncodilatación.  Receptores B2:  Receptor Polimorfico  Predominio en musculos lisos que causan relajación visceral.
  • 5.
  • 6. Relajación de la musculatura lisa bronquial. Estimulan receptores B2 del musculo liso que produce broncodilatación. Relajación esfínter urinario, gastrointestinal y útero grávido. Relajación pared de la vejiga Dilatación Arterias Músculo Esquelético Glucogenólisis y gluconeogénesis Secreciones aumentadas de las glándulas salivales . Inhibición de la liberación de histamina de los Mastocitos. Aumento de la secreción de renina del riñón. Disminución de la Tos.
  • 7. Aumento en la producción 3´5´-AMP cíclico o AMPc, producido por la activación de la enzima adenilatociclasa, enzima que cataliza la conversión de ATP a AMPc. El aumento AMPc activa a la proteinkinasa A, la que fosforila a determinadas proteinas ubicadas en la fibras musculares lisas. Fosforilación cadenas livianas de miosina, inhibición hidrólisis de fosfoinositida y la apertura de los canales de calcio activados por el potasio produciendo la relajación de músculo liso bronquial, inhibe la liberación mediadores de la hipersensibilidad inmediata de las células especialmente de los Mastocitos.
  • 8.
  • 9. Relajación de la musculatura lisa de las vías respiratorias desde los bronquios terminales hasta tráquea. Disminución de la tos. Actúan con independencia del agente inductor del espasmo bronquial, protegiendo ante cualquier estímulo broncoconstrictor. Inhibe mediadores de los mastocitos y de la acetilcolina del sistema colinérgico, pero no actual sobre la respuesta tardía o inflamatoria. Los B2 no selectivos como la adrenalina han sido sustituidos por los b2 selectivos como el Salbutamol y sus derivados, por tener menos efectos colaterales.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Hipocalemia (caída del potasio en la sangre): estimulacion secrecion insulina, importante con otros farmacos que producen hipolalemia como las teofilinas y corticoides. Temblor: efecto adverso mas común y se debe a estimulación de receptores B2 en el músculo esqueletico. Hipoxemia: Por su efecto vasodilatador que aumenta la perfusión de zonas mal ventiladas del pulmón, principalmente en el tto de crisis asmática. Se recomienda administra B2 + O2. Arritmias: Sujetos con antecedentes de trastornos debido a estimulación beta 1 miocárdico y beta 2 auriculares
  • 13.
  • 14.  Existe evidencia que el uso regular en horarios pre establecidos de los beta-agonistas podría incrementar la morbilidad en el asma, con incremento de la hiperreactividad bronquial, esto se evidencia con su uso «según necesidad» cuando los síntomas existan.
  • 15.
  • 16. Siendo los muscarínicos, los anticolinérgicos que actúan sobre las vías respiratorias. 2 tipos: Muscarínicos Nicotínicos Serie de sustancias naturales o de síntesis que inhiben los efectos de la acetilcolina sobre el sistema central y periférico.
  • 17. Atropina; bien conocido en al antigüedad. Atropa Belladona (embellesedora de Mujeres) utilizada para aumentar pómulos. Atropa Belladona, conocida en Roma por envenenar a Claudio y a los Celtas en la invasión Danesa
  • 18. Los indios Aspiraban el humo de la belladona como tto de afecciones respiratorias; observada por los ingleses en el siglo XIX, e introducido como tto de asma.
  • 19. Acetilcolina es el Neurotransmisor mejor conocido, presente en casi todos los tejidos. Sintetizado a partir de la Serina en las terminaciones presinápticas ganglionares y en las terminaciones postganglionares del parasimpático. La acetilcolina se almacena en unas vesículas sinápticas que se acumulan en la región presináptica de la terminal del axón. Cuando llega un estímulo nervioso, es liberada la acetilcolina de las vesículas, cruza la hendidura sináptica y se fija en los receptores colinérgicos de la célula adyacente.
  • 20.  2 tipos de recetores colinérgicos:  Nicotínicos => Afinidad hacia la nicotina (cigarrillo).  Muscarina  Estos receptores se encargan de modular gran numero de procesos del SNC, SNP y su inhibición o estimulación de la actividad simpaticominética o simpaticolítica.  Receptores colinérgicos que se encuentran presentes en los pulmones y las vías aéreas.
  • 21.
  • 22. La llegada de un agonista como la acetilcolina a un receptor muscarínico, situado en la musculatura lisa provoca una serie de reacciones químicas al interior de la célula que finaliza con la entrada de Calcio en la misma, que provoca una contracción de las cadenas de miosina y por lo tanto una vasoconstricción.
  • 23.  Existen 5 subtipos de Receptores Muscarínicos M1 a M5.  Receptor M1 => Facilitan Neurotransmisión colinérgica.  Receptor M2 => Modulan negativamente la liberación de Acetilcolina; aumenta acetilcolina y provoca broncocontricción.  Receptor M3 => Ubicado en el músculo bronquial y glándulas mucosas de la vía respiratoria.
  • 24.
  • 25. Los Anticolinergicos son antagonistas específicos de los receptores muscarínicos. Inhiben los reflejos mediados vagalmente al antagonizar la acción de la acetilcolina. Previene el aumento intracelular de la concentracion de GMPc que se produce tras la interaccion de la acetilcolina con el receptor mucarinico de la membrana lisa bronquial.
  • 26.
  • 27. La atropina fue el 1er anticolinérgico utilizado en el tto de EPOC, pero ocasionaba efectos secundarios. E Bromuro de Ipratropio: No es selectivo para los subtipos de receptores muscarínicos. Administrado por inhalación se limitan sus efectos secundarios; actuando específicamente al tracto respiratorio; siento 2 veces mejor que la atropina como broncodilatador. En el tto del Asma es bien combinado con un B2- Adrenérgico.
  • 28. Sequedad en la boca (Brom. Ipr. 5-5,9%) Reacciones alérgicas, urticaria, rash, prurito o edema. En ancianos, retención urinaria y glaucoma Efectos anticolinérgicos ocasionalmente: mareos, somnolencia y constipación.
  • 29.
  • 30. Brown- Séquard estableció que las glándulas suprarrenales eran necesarias para vivir. 1942; se conocen los 1º esteroides, el cortisol y la cortisona. 1950; se utiliza para el tto Asma 1953; Prednisona - Prednisolona 1963; Dexametasona, Betametasona y Triamcinolona Antiguamente la clínica asmática se trataba internando a los pacientes y aplicando esteroides orales durante 3 a 6 meses, con efectos colaterales severos. Actualmente se inhala, reduciendo los efectos colaterales y mejorando su calidad de vida.
  • 31. El eje Hipotálamo- Hipófisis – Adrenal (H-H-A) juega un papel central en regular señales del receptor glucorticoideo, habitualmente en todas las células. Glucocorticoides inhalados, son altamente lipolíticos, entran rápidamente al interior de las células, donde se unen de forma reversible a receptores citoplasmáticos. El receptor de GC hace parte de una familia de proteínas relacionadas con hormonas esteroideas.
  • 32. Mecanismos No genómicos: A través de un 2º mensajero. Mecanismo Genómicos: Activación de transcripción de genes codificadores de proteínas que disminuyen la inflamación (interleuquina 10). Inhibición de la transcripción de genes que codifican proteínas que aumentan la inflamación ( IL4; IL5; IL13 y FNTα) a través de efectos directos o indirectos en la expresión del gen. Existen 2 procesos: Genómicos No Genómicos
  • 33.
  • 34.  La principal acción de los GCIs es la modulación del infiltrado celular producido en las reacciones inmunes, como lo son: mastocitos, lingocitos T, eosinófilos, macrófagos, basófilos, neutrófilos y células epiteliales o endoteliales; todas ellas pueden producir citoquinas y mediadores de la inflamación.
  • 35.  Principal efecto antiinflamatorio de los GC se basa en la inhibición de la síntesis de numerosas citoquinas (interleuquinas IL 1, 2, 3, 5, 6, 8, FNTα )  Actúa en la producción de factores de crecimiento; granulocitos y macrófagos.  Síntesis de metábolitos del ácido araquidónico (prostaglandinas y leucotrienos).
  • 36.
  • 37. Inhibición respuesta tardía del asma Reducción hiperreactividad bronquial, disminuyendo la secreción de moco Activación propiedades vasoconstrictor Potencian la respuesta de los B2-Adrenergico; aumentando la concentración y sensibilidad de los receptores de los B2- Adrenérgicos. En Asmáticos, los esteroides inhalados reducen la vascularidad aumentada de la vía aérea (común en asma); ya que un aumento del Nº de vasos se correlaciona con la Hiper Reactividad Bronquial (HRB). Existen cambios VEF1, después del uso de broncodilatador. Se disminuye la supervivencia de eosinófilos por las citoquinas, esto disminuye las secreciones mucosas.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Montelukast es un potente antagonista del leucotrieno D4 en el receptor leucotriénico cisteinílico CysLT1 presente en las vías respiratorias. Los leucotrienos LTC4, LTD4 y LTE4 son derivados del ácido araquidónico que son producidos por diversas células incluyendo los mastocitos y eosinófilos. La unión de los cisteinil-leucotrienos a sus receptores ha sido asociada a la patofisiología el asma: aumenta la permeabilidad de la membrana endotraqueal produciendo edema, se produce una contracción de los músculos lisos de las vías respiratorias y un aumento de la secreción de mucus viscoso. La inhibición de estos receptores que se consigue con el montelukast mejora los síntomas del asma. Así, las broncoconstricciones precoz y tardía inducida por un antígeno son inhibidas en un 75% y 57% respectivamente por el montelukast. Actuando solamente sobre los receptores CysLT1 no antagonizando las contracciones del músculo liso producidas la acetilcolina, la histamina, la serotonina o las prostaglandinas.
  • 41. Administración: por vía oral. Su absorción produce concentraciones plasmáticas máximas entre las 2.5- 4 horas. El montelukast se une extensamente a las proteínas del plasma (>99%) mostrando un volumen de distribución pequeño. El fármaco no atraviesa la barrera hematoencefálica, al menos en los animales de laboratorio. Experimenta una extensa metabolización hepática, no afecta el sistema enzimático del citocromo P450, por lo que no son de temer interacciones con otros fármacos que sí son metabolizados por este sistema o intervienen sobre él. La semi-vida es de 2.7 a 5.5 horas, siendo eliminado, conjuntamente con sus metabolitos casi exclusivamente por vía biliar.
  • 42.  No se observó mortalidad cuando se administraron dosis orales de hasta 5.000 mg/kg a los ratones y las ratas de laboratorio.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Salbutamol (B2 Adrenergico) + Bromuro de Ipratropio (anticolinérgico) Salmeterol (B2 –Adre.) + Fluticasona (cortcoide) Fenoterol (B2 –Adre.) + brom. Ipra .(cortcoide)
  • 46.  FT. Cristancho W.; Inhaloterapia; 2011; Segunda Edición; Editorial El Manual Moderno, Bogotá Colombia.  Harrison T.R.; Principios de la Medicina Interna; 2012, ed. 12; Editorial Mc Graw Hill; Enfermedades del Sistema Respiratorio.  Postiaux G.; Fisiología Respiratoria en el Niño; 2001, 1ª Ed. Mc Graw Hill, Madrid.  Cruz Mena; Fisiología Respiratoria, 2007;5ª Ed.; Editorial Mediterráneo