SlideShare una empresa de Scribd logo
“Sergei Diaghilev” Angélica Jiménez Escobar 123876 Cecilia González Reza 139962 Universidad de las Américas Puebla Cultura de la Información BC-110-02 Jesús Darío Hermosillo Aguirre Otoño 2009-11-27 ÍNDICE Portada………………………………………………………………………..1 Introducción………………………………………………………………….3-4 Antecedentes y problema…………………………………………………..5-7 Solución (descripción del Blog)……………………………………………8-9 Conclusiones y recomendaciones…………………………………………10 Apéndices……………………………………………………………………..11 Bibliografía…………………………………………………………………….12-13 El objetivo de este proyecto es informar a los lectores de la biografía y vida de Sergei Diaghilev, su relación con el arte y otras disciplinas, sus contribuciones a la empresa de la danza y el ballet clásico. Se pretende hacer ver la importancia de la manifestación de las artes en una sola representación y analizar las tendencias que siguieron al legado de Diaghilev.          El interés de crear este blog surgió ya que pocas personas están conscientes de las retribuciones de este empresario de las artes, y la importancia que tuvo posteriormente para el ballet clásico ruso. Consideramos que los estudiantes de danza o profesionales tienen mucho talento práctico y habilidades, pero éstos deben ser complementados con conocimiento histórico y teórico de las raíces de su profesión ya que de esta manera existirá una retroalimentación que los ayude en sus creaciones.          Hasta antes de Diaghilev, las distintas ramas de la danza no se fusionaban, a diferencia por ejemplo del  performance actual en donde se mezclan muchas disciplinas, como la danza, la música el teatro y la pintura. Es aquí donde encontramos una relación entre los antecedentes que marcaron sus obras y en la actualidad de los trabajos contemporáneos.  En la historia de este personaje según el libro 
Dance and ballet
 se describe que; “Diaghilev es un empresario, director artístico y crítico de arte ruso. Uno de los nombres clave en la renovación experimentada por el ballet en el transcurso del siglo XX. A él se debe la fundación, en 1909, en París, de los Ballets Rusos, compañía que aglutinó a los mejores bailarines y coreógrafos como;Balanchine, Fokine, Karsavina, Massine, Nijinska, Nijinski, pintores como  Bakst, Benois, Braque, Derain, Matisse, Picasso, dentro de los compositores que destacan encontramos a Debussy, Falla, Prokofiev, Ravel, Satie y Strauss.” (Clarke, Mary, 1977)          Lo que nos habla de contribuciones muy importantes, que impulsaron no solo a la danza sino también al reconocimiento y surgimiento de talentos irrepetibles como lo fueron los artistas mencionados anteriormente. Prueba de esto fue el descubrimiento del músico Igor Stravinski, cuya colaboración con Diaghilev dio  fruto a algunas de las obras del repertorio musical contemporáneo, como El pájaro de fuego, Petrushka, La consagración de la primavera y Pulcinella. Un poco de historia…. Antecedentes hasta la situación actual “La historia de la danza es muy anterior: es la historia del ser humano que camina sobre dos piernas e intenta moverse siempre hacia arriba.” La danza es movimiento, la danza es vida. (Zayas, 2003) Si bien la danza como actividad profesional, en Europa, se inicia en la mitad de 1600, como manifestación y expresión de vida, ha acompañado a la humanidad desde sus albores.         Como se describe en la enciclopedia temática aperta; La palabra ballet tiene su origen en la palabra latina ballare que quiere decir ‘bailar’. El ballet se inicia con las mascaradas que se realizaban en las cortes italianas durante el Renacimiento, cuando los grandes banquetes de la nobleza eran amenizados por obras de teatro, bufones, danza y pantomima. (Pasi, 1993) Así, existen numerosos ejemplos dentro de la diversidad de culturas y de expresiones que pueblan al mundo. También las danzas escénicas se adaptan y expresan las vivencias, necesidades o expectativas de cada momento, de cada época.         La creación de la Academia Real de la Danza por el Rey Sol convierte a la danza en una profesión. En esta época, por tradición, las representaciones de teatro y de danza eran interpretadas únicamente por hombres, quienes asumían por igual caracteres masculinos y femeninos. Las mujeres no participaron en la danza profesional hasta el siglo XVIII. En ese siglo, también, surgen las primeras tentativas de elevarse sobre las puntas de los pies, con la intención de dar realce a la bailarina y crear impresión de ligereza.          Ahora bien, lo que diferencia al ballet de otras formas de la danza es su técnica. Esta técnica, que tuvo su origen en Italia y que fue establecida en Francia, luego se expandió paulatinamente hacia Inglaterra, Rusia y otros países europeos. En la publicación el ballet se dice que; la disciplina de la danza clásica aspira a sobrepasar las limitaciones del cuerpo humano y reta las leyes de la física: los saltos, los giros y las zapatillas de punta pretenden convertir al cuerpo humano en un instrumento exaltado mágicamente por la práctica constante y por la mente orientada hacia una voluntad de libertad (Agostini, 1980)          El ballet continúa su tradición y su búsqueda, no sólo como danza de museo, sino como un lenguaje del que pueden utilizarse sus técnicas depuradas para un trabajo corporal minucioso y estudiado. Es por esto que el ballet sigue adelante desarrollando nuevas temáticas e incorporando diversas modalidades de movimiento tomadas de las tendencias modernas.       Hablando un poco más de Serge Diaghilev  en biografía y vidas podemos mencionar que nació en 1872.  No fue bailarín, tampoco coreógrafo, una de las personalidades más importantes en la historia del ballet. Empresario, manager, genio para algunos y alma inquieta, fundó Los Ballets Rusos y marcó con ello un antes y un después en la danza clásica. (Biografía y vida, 2006.)Fue el 19 de mayo de 1909 en la Ópera de París cuando nació esta compañía, en la que se agrupaban algunos de los mejores bailarines de la historia, obteniendo un éxito rotundo que la acompañaría durante muchos años. Cumplió esta formación con el ideal que Michel Fokine tenía sobre el ballet: un todo donde danza, drama, música y arte se fundieran en una sola cosa.  A continuación enunciamos a algunas de sus obras de ballet: Les Sylphides (1909), Shéhérazade (1910), Pétrouchka (1911), Le sacre du printemps (1913), Pulcinella (1920) y Romeo et Juliette (1926), entre muchas otras.         Desde que Sergei arribó al mundo de la danza ésta fue guiada por coreógrafos y estrellas del ballet. Su papel será siempre importante en la historia del ballet, desde que inició sus presentaciones en 1909 a 1929, cuando murió. Diaghilev empresario de las artes El sitio: “Diaghilev, empresario de las artes”, es un espacio para aquellas personas que estén interesadas en el arte y en su historia.  Está creada principalmente para los estudiantes o profesionales de danza o ballet, pero envuelve muchas carreras y profesiones más, puesto que Diaghilev logró reunir y fusionar muchas disciplinas y corrientes, lo que hace que la literatura, especialmente el guionismo y la dramaturgia, el arte como escenografía, las artes plásticas, etc., puedan encontrar en esta página un apoyo de información e investigación.          Su propósito es informar acerca de la vida y biografía de Diaghilev, mencionar sus contribuciones al arte y a la danza moderna. Tiene como finalidad reunir a estudiantes de distintas carreras artísticas para que no sólo se informen, sino también se identifiquen con el trabajo de Diaghilev y pueden usar su creatividad para entrelazar las artes y formar proyectos tan grandes como los de Diaghilev. Esta página espera poder recibir visitas no sólo de bailarines, sino de muchas otras áreas del arte con la que está fusionada.       La clave para ingresar al sitio es ya sea Diaghilev, sergei, o empresario de las artes.       La página, como se ha mencionado anteriormente, está dirigida a profesionales y estudiantes de danza, literatura, guionismo, dramaturgia, artes pláticas, historia del arte, teatro y ballet.  También está dirigida a cualquier persona interesada en el arte y su historia y desee conocer un poco de ésta tan importante personalidad.        Nuestro sitio se distingue de los demás porque la página tiene recursos visuales e interactivos, así como un diseño llamativo que llama a la lectura. Su información es clara y completa y su manejo es práctico y sencillo. Contiene desde biografías, conceptos básicos, descripciones, menciones de otras grandes personalidades del arte y notas de eventos relacionados.         Este espacio puede serle muy útil a cualquier artista que aspire a mejorar su bagaje cultural y estudiar un poco de la historia del arte.        El blog ofrece además muchos recursos de información para que el lector pueda informarse sobre muchos otros temas relacionados con cualquier arte a través de nuestros buscadores confiables y nuestros links a revistas y artículos de interés general.     Conclusión y recomendaciones Diaghilev fue una mente brillante que cambió el ballet clásico. Como se menciona en articulo el ballet en Francia y en el mundo; el esplendor y la novedad de sus producciones como la sensibilidad y virtuosismo de sus bailarines lo llevaron al éxito y a convertirse en el productor más importante, creando así una empresa del arte (Zayas,2003)        Diaghilev revolucionó la forma de ver no sólo el ballet clásico, sino el arte, puesto que al mezclar las disciplinas creó una nueva generación de expresión del arte.          Este blog tiene la finalidad de resaltar la importancia de la fusión de las disciplinas. Las artes pueden producir obras grandiosas si unen en una sola.       Bailarines, escritores, pintores, coreógrafos, diseñadores, actores, dramaturgos, todos pueden sacar provecho de esta página que está destinada no sólo a informar sobre Diaghilev, sino también sobre otros temas relacionados, a través de sus recursos de información, sus artículos y sus buscadores.        El blog “Diaghilev, empresario de las artes” puede contribuir  a dar conocimiento e información a todos los interesados, creando una comunidad de artistas con historia y cultura. Apéndices Diaghilev                                       Algunas de sus representaciones                                            Ballet clásico ruso                                 Sus obras de ballet                                                                                                      Bibliografia Pasi, Mario, 1993, 
Enciclopedia temática aperta
, Jaca Book, Italia. Grant, Gail, 1967, 
Techical manual adn dictionary of classical ballet
, editorial Dover, Toronto. Empresario del arte, http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diaghilev.htm Clarke, Mary, 1977, 
Dance and ballet
, editorial Putnam, Londres Agostini, Alfio, 1980, 
El ballet
, editorial Aguilar, España. Diaghilev, http://www.danza.es/biografias/biografia.2006-03-16.0039345842 Vaughan, D. (1974). Diaghilev/Cunningham. Art Journal, 34(2), 135. Retrieved from Academic Search Complete database Clarke, Mary, 1973, 
Ballet and ilustrated history
, editorial Hamish Hamilton, London. Zayas, Coral. (2003) El ballet en Francia y la danza en el mundo. Revista virtual, DCO. Disponible 2003. http://dcoestudi3.blogspot.com/
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev
Texto final Diaghilev

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interes - vanesaporras
Interes -  vanesaporras Interes -  vanesaporras
Interes - vanesaporras
Vanesa Porras
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
edyarr
 
EL BALLET
EL BALLETEL BALLET
El teatro en colombia
El teatro en colombiaEl teatro en colombia
El teatro en colombia
Rocio Rojas
 
Licea Producciones Line Up 2015
Licea Producciones Line Up 2015Licea Producciones Line Up 2015
Licea Producciones Line Up 2015
Licea Producciones
 
LA DANZA Y EL BALLET
LA DANZA Y EL BALLETLA DANZA Y EL BALLET
LA DANZA Y EL BALLET
bergagre
 

La actualidad más candente (6)

Interes - vanesaporras
Interes -  vanesaporras Interes -  vanesaporras
Interes - vanesaporras
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
EL BALLET
EL BALLETEL BALLET
EL BALLET
 
El teatro en colombia
El teatro en colombiaEl teatro en colombia
El teatro en colombia
 
Licea Producciones Line Up 2015
Licea Producciones Line Up 2015Licea Producciones Line Up 2015
Licea Producciones Line Up 2015
 
LA DANZA Y EL BALLET
LA DANZA Y EL BALLETLA DANZA Y EL BALLET
LA DANZA Y EL BALLET
 

Destacado

ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN MÁLAGA
ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN MÁLAGAESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN MÁLAGA
ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN MÁLAGA
Ayuntamiento de Málaga
 
Presentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto FinalPresentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto Final
macondo00
 
estrategia de busqueda
estrategia de busquedaestrategia de busqueda
estrategia de busqueda
macondo00
 
estrategia de busqueda
estrategia de busquedaestrategia de busqueda
estrategia de busqueda
macondo00
 
Examenparcial, 139962
Examenparcial, 139962Examenparcial, 139962
Examenparcial, 139962
macondo00
 
Ensayo 123876
Ensayo 123876Ensayo 123876
Ensayo 123876
macondo00
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN MÁLAGA
ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN MÁLAGAESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN MÁLAGA
ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN MÁLAGA
 
Presentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto FinalPresentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto Final
 
estrategia de busqueda
estrategia de busquedaestrategia de busqueda
estrategia de busqueda
 
estrategia de busqueda
estrategia de busquedaestrategia de busqueda
estrategia de busqueda
 
Examenparcial, 139962
Examenparcial, 139962Examenparcial, 139962
Examenparcial, 139962
 
Ensayo 123876
Ensayo 123876Ensayo 123876
Ensayo 123876
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Texto final Diaghilev

Trabajo musica alba
Trabajo musica albaTrabajo musica alba
Trabajo musica alba
María Valdés
 
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicas
María Valdés
 
Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Danza
DanzaDanza
Danza
bibian
 
Teatro y-danza
Teatro y-danzaTeatro y-danza
Teatro y-danza
Isa Digital
 
Boletin5
Boletin5Boletin5
HEEEEEEEELLO
HEEEEEEEELLOHEEEEEEEELLO
HEEEEEEEELLO
FACUNDOSM
 
8
88
Teórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptxTeórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptx
ssuserb72222
 
Intcv ballet
Intcv balletIntcv ballet
Intcv ballet
fernandaernulth17
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
Víctor Barbero
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
walterceron
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
fatima101098
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
UTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet IUTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet I
Elizabeth
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
Manuela2910
 
Historia de la danza.docx
Historia de la danza.docxHistoria de la danza.docx
Historia de la danza.docx
AUTOREPUESTOSCARLIS
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
malejaleimy
 

Similar a Texto final Diaghilev (20)

Trabajo musica alba
Trabajo musica albaTrabajo musica alba
Trabajo musica alba
 
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicas
 
Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Teatro y-danza
Teatro y-danzaTeatro y-danza
Teatro y-danza
 
Boletin5
Boletin5Boletin5
Boletin5
 
HEEEEEEEELLO
HEEEEEEEELLOHEEEEEEEELLO
HEEEEEEEELLO
 
8
88
8
 
Teórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptxTeórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptx
 
Intcv ballet
Intcv balletIntcv ballet
Intcv ballet
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
UTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet IUTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet I
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Historia de la danza.docx
Historia de la danza.docxHistoria de la danza.docx
Historia de la danza.docx
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 

Texto final Diaghilev

  • 1. “Sergei Diaghilev” Angélica Jiménez Escobar 123876 Cecilia González Reza 139962 Universidad de las Américas Puebla Cultura de la Información BC-110-02 Jesús Darío Hermosillo Aguirre Otoño 2009-11-27 ÍNDICE Portada………………………………………………………………………..1 Introducción………………………………………………………………….3-4 Antecedentes y problema…………………………………………………..5-7 Solución (descripción del Blog)……………………………………………8-9 Conclusiones y recomendaciones…………………………………………10 Apéndices……………………………………………………………………..11 Bibliografía…………………………………………………………………….12-13 El objetivo de este proyecto es informar a los lectores de la biografía y vida de Sergei Diaghilev, su relación con el arte y otras disciplinas, sus contribuciones a la empresa de la danza y el ballet clásico. Se pretende hacer ver la importancia de la manifestación de las artes en una sola representación y analizar las tendencias que siguieron al legado de Diaghilev. El interés de crear este blog surgió ya que pocas personas están conscientes de las retribuciones de este empresario de las artes, y la importancia que tuvo posteriormente para el ballet clásico ruso. Consideramos que los estudiantes de danza o profesionales tienen mucho talento práctico y habilidades, pero éstos deben ser complementados con conocimiento histórico y teórico de las raíces de su profesión ya que de esta manera existirá una retroalimentación que los ayude en sus creaciones. Hasta antes de Diaghilev, las distintas ramas de la danza no se fusionaban, a diferencia por ejemplo del performance actual en donde se mezclan muchas disciplinas, como la danza, la música el teatro y la pintura. Es aquí donde encontramos una relación entre los antecedentes que marcaron sus obras y en la actualidad de los trabajos contemporáneos. En la historia de este personaje según el libro Dance and ballet se describe que; “Diaghilev es un empresario, director artístico y crítico de arte ruso. Uno de los nombres clave en la renovación experimentada por el ballet en el transcurso del siglo XX. A él se debe la fundación, en 1909, en París, de los Ballets Rusos, compañía que aglutinó a los mejores bailarines y coreógrafos como;Balanchine, Fokine, Karsavina, Massine, Nijinska, Nijinski, pintores como Bakst, Benois, Braque, Derain, Matisse, Picasso, dentro de los compositores que destacan encontramos a Debussy, Falla, Prokofiev, Ravel, Satie y Strauss.” (Clarke, Mary, 1977) Lo que nos habla de contribuciones muy importantes, que impulsaron no solo a la danza sino también al reconocimiento y surgimiento de talentos irrepetibles como lo fueron los artistas mencionados anteriormente. Prueba de esto fue el descubrimiento del músico Igor Stravinski, cuya colaboración con Diaghilev dio fruto a algunas de las obras del repertorio musical contemporáneo, como El pájaro de fuego, Petrushka, La consagración de la primavera y Pulcinella. Un poco de historia…. Antecedentes hasta la situación actual “La historia de la danza es muy anterior: es la historia del ser humano que camina sobre dos piernas e intenta moverse siempre hacia arriba.” La danza es movimiento, la danza es vida. (Zayas, 2003) Si bien la danza como actividad profesional, en Europa, se inicia en la mitad de 1600, como manifestación y expresión de vida, ha acompañado a la humanidad desde sus albores. Como se describe en la enciclopedia temática aperta; La palabra ballet tiene su origen en la palabra latina ballare que quiere decir ‘bailar’. El ballet se inicia con las mascaradas que se realizaban en las cortes italianas durante el Renacimiento, cuando los grandes banquetes de la nobleza eran amenizados por obras de teatro, bufones, danza y pantomima. (Pasi, 1993) Así, existen numerosos ejemplos dentro de la diversidad de culturas y de expresiones que pueblan al mundo. También las danzas escénicas se adaptan y expresan las vivencias, necesidades o expectativas de cada momento, de cada época. La creación de la Academia Real de la Danza por el Rey Sol convierte a la danza en una profesión. En esta época, por tradición, las representaciones de teatro y de danza eran interpretadas únicamente por hombres, quienes asumían por igual caracteres masculinos y femeninos. Las mujeres no participaron en la danza profesional hasta el siglo XVIII. En ese siglo, también, surgen las primeras tentativas de elevarse sobre las puntas de los pies, con la intención de dar realce a la bailarina y crear impresión de ligereza. Ahora bien, lo que diferencia al ballet de otras formas de la danza es su técnica. Esta técnica, que tuvo su origen en Italia y que fue establecida en Francia, luego se expandió paulatinamente hacia Inglaterra, Rusia y otros países europeos. En la publicación el ballet se dice que; la disciplina de la danza clásica aspira a sobrepasar las limitaciones del cuerpo humano y reta las leyes de la física: los saltos, los giros y las zapatillas de punta pretenden convertir al cuerpo humano en un instrumento exaltado mágicamente por la práctica constante y por la mente orientada hacia una voluntad de libertad (Agostini, 1980) El ballet continúa su tradición y su búsqueda, no sólo como danza de museo, sino como un lenguaje del que pueden utilizarse sus técnicas depuradas para un trabajo corporal minucioso y estudiado. Es por esto que el ballet sigue adelante desarrollando nuevas temáticas e incorporando diversas modalidades de movimiento tomadas de las tendencias modernas. Hablando un poco más de Serge Diaghilev en biografía y vidas podemos mencionar que nació en 1872. No fue bailarín, tampoco coreógrafo, una de las personalidades más importantes en la historia del ballet. Empresario, manager, genio para algunos y alma inquieta, fundó Los Ballets Rusos y marcó con ello un antes y un después en la danza clásica. (Biografía y vida, 2006.)Fue el 19 de mayo de 1909 en la Ópera de París cuando nació esta compañía, en la que se agrupaban algunos de los mejores bailarines de la historia, obteniendo un éxito rotundo que la acompañaría durante muchos años. Cumplió esta formación con el ideal que Michel Fokine tenía sobre el ballet: un todo donde danza, drama, música y arte se fundieran en una sola cosa. A continuación enunciamos a algunas de sus obras de ballet: Les Sylphides (1909), Shéhérazade (1910), Pétrouchka (1911), Le sacre du printemps (1913), Pulcinella (1920) y Romeo et Juliette (1926), entre muchas otras. Desde que Sergei arribó al mundo de la danza ésta fue guiada por coreógrafos y estrellas del ballet. Su papel será siempre importante en la historia del ballet, desde que inició sus presentaciones en 1909 a 1929, cuando murió. Diaghilev empresario de las artes El sitio: “Diaghilev, empresario de las artes”, es un espacio para aquellas personas que estén interesadas en el arte y en su historia. Está creada principalmente para los estudiantes o profesionales de danza o ballet, pero envuelve muchas carreras y profesiones más, puesto que Diaghilev logró reunir y fusionar muchas disciplinas y corrientes, lo que hace que la literatura, especialmente el guionismo y la dramaturgia, el arte como escenografía, las artes plásticas, etc., puedan encontrar en esta página un apoyo de información e investigación. Su propósito es informar acerca de la vida y biografía de Diaghilev, mencionar sus contribuciones al arte y a la danza moderna. Tiene como finalidad reunir a estudiantes de distintas carreras artísticas para que no sólo se informen, sino también se identifiquen con el trabajo de Diaghilev y pueden usar su creatividad para entrelazar las artes y formar proyectos tan grandes como los de Diaghilev. Esta página espera poder recibir visitas no sólo de bailarines, sino de muchas otras áreas del arte con la que está fusionada. La clave para ingresar al sitio es ya sea Diaghilev, sergei, o empresario de las artes. La página, como se ha mencionado anteriormente, está dirigida a profesionales y estudiantes de danza, literatura, guionismo, dramaturgia, artes pláticas, historia del arte, teatro y ballet. También está dirigida a cualquier persona interesada en el arte y su historia y desee conocer un poco de ésta tan importante personalidad. Nuestro sitio se distingue de los demás porque la página tiene recursos visuales e interactivos, así como un diseño llamativo que llama a la lectura. Su información es clara y completa y su manejo es práctico y sencillo. Contiene desde biografías, conceptos básicos, descripciones, menciones de otras grandes personalidades del arte y notas de eventos relacionados. Este espacio puede serle muy útil a cualquier artista que aspire a mejorar su bagaje cultural y estudiar un poco de la historia del arte. El blog ofrece además muchos recursos de información para que el lector pueda informarse sobre muchos otros temas relacionados con cualquier arte a través de nuestros buscadores confiables y nuestros links a revistas y artículos de interés general. Conclusión y recomendaciones Diaghilev fue una mente brillante que cambió el ballet clásico. Como se menciona en articulo el ballet en Francia y en el mundo; el esplendor y la novedad de sus producciones como la sensibilidad y virtuosismo de sus bailarines lo llevaron al éxito y a convertirse en el productor más importante, creando así una empresa del arte (Zayas,2003) Diaghilev revolucionó la forma de ver no sólo el ballet clásico, sino el arte, puesto que al mezclar las disciplinas creó una nueva generación de expresión del arte. Este blog tiene la finalidad de resaltar la importancia de la fusión de las disciplinas. Las artes pueden producir obras grandiosas si unen en una sola. Bailarines, escritores, pintores, coreógrafos, diseñadores, actores, dramaturgos, todos pueden sacar provecho de esta página que está destinada no sólo a informar sobre Diaghilev, sino también sobre otros temas relacionados, a través de sus recursos de información, sus artículos y sus buscadores. El blog “Diaghilev, empresario de las artes” puede contribuir a dar conocimiento e información a todos los interesados, creando una comunidad de artistas con historia y cultura. Apéndices Diaghilev Algunas de sus representaciones Ballet clásico ruso Sus obras de ballet Bibliografia Pasi, Mario, 1993, Enciclopedia temática aperta , Jaca Book, Italia. Grant, Gail, 1967, Techical manual adn dictionary of classical ballet , editorial Dover, Toronto. Empresario del arte, http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diaghilev.htm Clarke, Mary, 1977, Dance and ballet , editorial Putnam, Londres Agostini, Alfio, 1980, El ballet , editorial Aguilar, España. Diaghilev, http://www.danza.es/biografias/biografia.2006-03-16.0039345842 Vaughan, D. (1974). Diaghilev/Cunningham. Art Journal, 34(2), 135. Retrieved from Academic Search Complete database Clarke, Mary, 1973, Ballet and ilustrated history , editorial Hamish Hamilton, London. Zayas, Coral. (2003) El ballet en Francia y la danza en el mundo. Revista virtual, DCO. Disponible 2003. http://dcoestudi3.blogspot.com/