SlideShare una empresa de Scribd logo
______________________________________________________________________




                                       Texto Expositivo
Textos expositivos

          Exponer      es
          informar.



 El texto expositivo es un tipo de
 discurso que se caracteriza por
 contener información explícita y clara
 sobre algún tema en específico, es
 decir, en este tipo de textos prima la
 función referencial del lenguaje.
Estructura del texto expositivo

La estructura general y básica de un texto expositivo consta
de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

La introducción: en ella se da a
 conocer el tema del texto, se expone
 el propósito del autor, los
 procedimientos a seguir y hechos a
 desarrollar. Debe predominar un
 tono ameno y sugerente con el
 objeto de despertar el interés del
 lector.
Estructura del texto expositivo


El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las
 ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que
 escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos
 proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de
 vista sobre el tema, etc.
Estructura del texto expositivo


         La conclusión: es una breve síntesis
          de lo expuesto. En ella se recapitula
          lo más relevante del tema tratado y
          se entrega una conclusión derivada
          de lo anterior que puede plantearse
          como una         opinión personal.
          También,     es    posible     incluir
          sugerencias y proyecciones.
El siguiente esquema puede servir como base para ver cómo se
organizan los textos expositivos:


  Introducción                    Desarrollo                    Conclusión




Presenta el tema              Parte fundamental.             Cierra el texto
y aborda el punto              Adopta diversas              resumiendo los
     de vista                       formas                   aspectos más
                                                               relevantes


                        Enumeración      Comparación
                 Pregunta - respuesta    Cauda - consecuencia


                            Ordenación cronológica
Textos expositivos/ Ejemplo




         Son textos expositivos (o explicativos como
         también se les llama) manuales, enciclopedias,
         revistas de carácter científico, artículos
         divulgativos, etc.
Textos expositivos/ Ejemplo
Textos expositivos/ Ejemplo
Los flamencos son aves gregarias altamente
especializadas, que habitan sistemas salinos de donde
obtienen su alimento (compuesto generalmente de
algas microscopicas e invertebrados) y materiales
para desarrollar sus habitos reproductivos. Las tres
especies de flamencos sudamericanos obtienen su
alimento desde el sedimento limoso del fondo de
lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico
del flamenco actua como una bomba filtrante. El agua
y los sedimentos superficiales pasan a traves de
lamelas en las que quedan depositadas las presas que
ingieren. La alimentacion consiste principalmente en
diferentes especies de algas diatomeas, pequeños
moluscos, crustaceos y larvas de algunos insectos...
Textos expositivos
En resumen…
En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre
   estarán presentes:
• hay un concepto central e información complementaria, generando
   una estructura ordenada (presentación, desarrollo y conclusión);
• hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir;
• el emisor puede ser individual o colectivo;
• el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el
   mismo apunta a un sector determinado o porque posee las
   aclaraciones requeridas;
• debe prevalecer el carácter objetivo;
• no debe haber ambigüedad, siendo imprescindible la claridad de
   conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aula
hmc1
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
textos expositivos y la exposición
 textos expositivos y la exposición textos expositivos y la exposición
textos expositivos y la exposición
Kevin Corne
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
valesk_villarroel
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Jorge Suarez
 
Texto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.OTexto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.O
bforbel726
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
framoslyl
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
utpeducando
 
Texto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdaderoTexto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdadero
Divia Soria
 
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
 Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado. Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
Eliana M. Paez.
 
Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
dannait
 
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Hilder Lino Roque
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
DFERNANDA1
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
Divia Soria
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
Enrique Camus
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
José CHICA-PINCAY
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
8432mc
 

La actualidad más candente (20)

La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aula
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
textos expositivos y la exposición
 textos expositivos y la exposición textos expositivos y la exposición
textos expositivos y la exposición
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Texto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.OTexto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.O
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
 
Texto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdaderoTexto argumentativo verdadero
Texto argumentativo verdadero
 
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
 Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado. Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
 
Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
 
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Destacado

El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
Ingrid Salazar
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
Clases de textosppt
Clases de textospptClases de textosppt
Clases de textosppt
Marina Toledo Córdova
 
Conclusion de internet
Conclusion de internetConclusion de internet
Conclusion de internet
Gamaliel Toquiantzi
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
mavag2010
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
pedrorafaelguerrameza
 
Poemes Jocs Florals Escola
Poemes Jocs Florals EscolaPoemes Jocs Florals Escola
Poemes Jocs Florals Escolaescolapiatarrega
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
Camilo Jeraldo
 
Organización textos expositivos
Organización textos expositivosOrganización textos expositivos
Organización textos expositivos
karinaedofig
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
Amanda López
 
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematicaFichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Jahiro Santamaria Carlos
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
jessicaramos21
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

Destacado (16)

El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 
Clases de textosppt
Clases de textospptClases de textosppt
Clases de textosppt
 
Conclusion de internet
Conclusion de internetConclusion de internet
Conclusion de internet
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Poemes Jocs Florals Escola
Poemes Jocs Florals EscolaPoemes Jocs Florals Escola
Poemes Jocs Florals Escola
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
Organización textos expositivos
Organización textos expositivosOrganización textos expositivos
Organización textos expositivos
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematicaFichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 

Similar a Textos expositivos

Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptxTexto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
PamelaHerrera56
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Marnie Polo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
davidlaineschaco
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
alvato15
 
Resumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificosResumens de articulos cientificos
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
Felipe Rojas Villalobos
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
amesgaitz
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
silviampollo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
guestad7bbb
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
Felipe Rojas Villalobos
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
guest8ef3e0
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
_rafah_
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
ernesto__biohazard_evil4
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
Benedicto González Vargas
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
guestad7bbb
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
Nacho Alarcón Ramírez
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
Fernando Urzua
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
marlon.courbis
 

Similar a Textos expositivos (20)

Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptxTexto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
Texto Expositivo 5° A-B 2023.pptx
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
 
Resumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificosResumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificos
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]Discurso Expositivo[1]
Discurso Expositivo[1]
 

Más de Hilda Suárez

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Hilda Suárez
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Hilda Suárez
 
Diseño curricular caba (2012)
Diseño curricular caba (2012)Diseño curricular caba (2012)
Diseño curricular caba (2012)
Hilda Suárez
 
Hongos ciclo de vida
Hongos   ciclo de vidaHongos   ciclo de vida
Hongos ciclo de vidaHilda Suárez
 
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
Enseñanza de las ciencias   preguntas básicas (2012)Enseñanza de las ciencias   preguntas básicas (2012)
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
Hilda Suárez
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1
Hilda Suárez
 

Más de Hilda Suárez (6)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Diseño curricular caba (2012)
Diseño curricular caba (2012)Diseño curricular caba (2012)
Diseño curricular caba (2012)
 
Hongos ciclo de vida
Hongos   ciclo de vidaHongos   ciclo de vida
Hongos ciclo de vida
 
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
Enseñanza de las ciencias   preguntas básicas (2012)Enseñanza de las ciencias   preguntas básicas (2012)
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1
 

Textos expositivos

  • 2. Textos expositivos Exponer es informar. El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje.
  • 3. Estructura del texto expositivo La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector.
  • 4. Estructura del texto expositivo El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.
  • 5. Estructura del texto expositivo La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.
  • 6. El siguiente esquema puede servir como base para ver cómo se organizan los textos expositivos: Introducción Desarrollo Conclusión Presenta el tema Parte fundamental. Cierra el texto y aborda el punto Adopta diversas resumiendo los de vista formas aspectos más relevantes Enumeración Comparación Pregunta - respuesta Cauda - consecuencia Ordenación cronológica
  • 7. Textos expositivos/ Ejemplo Son textos expositivos (o explicativos como también se les llama) manuales, enciclopedias, revistas de carácter científico, artículos divulgativos, etc.
  • 9. Textos expositivos/ Ejemplo Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscopicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus habitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actua como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a traves de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentacion consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustaceos y larvas de algunos insectos...
  • 10. Textos expositivos En resumen… En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarán presentes: • hay un concepto central e información complementaria, generando una estructura ordenada (presentación, desarrollo y conclusión); • hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir; • el emisor puede ser individual o colectivo; • el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee las aclaraciones requeridas; • debe prevalecer el carácter objetivo; • no debe haber ambigüedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente.