SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza de las
Ciencias Naturales

 Diseño Curricular
para el Nivel Primario
Diseño Curricular
Debe proveer de un marco básico de referencia para planificar el
trabajo en el aula.
Diseño Curricular
 Debe proveer de un marco básico de referencia para planificar el
 trabajo en el aula.



    Componentes del DC de Ciudad de Buenos Aires

Comunes a ambos Ciclos                   Primer Ciclo
Enfoque para la Enseñanza                Evaluación: instrumentos y
                                         modos
Propósitos
                                         Segundo Ciclo
Contenidos
                                         Cuadro de progresión de
Evaluación
                                         conceptos abreviado.
Objetivos de aprendizaje
                                         Orientaciones para la
                                         enseñanza
                                         Leer en Ciencias Naturales
Propósitos
La escuela tiene la responsabilidad de:
Propósitos
La escuela tiene la responsabilidad de:



 Enfatizan la responsabilidad de la escuela desde la
  perspectiva de la enseñanza.

 Expresan las acciones que deben ser realizadas para
  permitir el logro de las finalidades de la educación
  primaria.

 Son compromisos que la escuela asume.

 Explicitan las condiciones de las situaciones
  educativas para el aprendizaje de todos los
  alumnos.
Ejemplos del Diseño Curricular de Segundo Ciclo
Contenidos

La clasificación de los contenidos en conceptuales, procedimentales y
   actitudinales es una herramienta útil para evitar la exclusión de
   ciertos contenidos.


El DC de Ciudad de Buenos Aires no sigue esta clasificación, para
   evitar:

 la disociación entre dimensiones conceptuales y procedimentales de
  un mismo contenido
 la identificación equivocada entre contenidos procedimentales y
  actividades a desarrollar en el aula


El DC pone especial cuidado en integrar las tres dimensiones en la
   formulación del contenido escolar.
Contenidos

Se organizan en bloques, que reúnen una serie de contenidos en
   función de un eje común


En Primer Ciclo el área no es Ciencias Naturales sino Conocimiento del
   Mundo, e incluye la doble mirada (de Sociales y Naturales). Por eso
   solo algunos bloques se vinculan con las Ciencias Naturales


      Bloques de                               Bloques de
      Primer Ciclo                           Segundo Ciclo
• Los fenómenos naturales             • Los materiales
• El cuidado de uno mismo             • Los seres vivos
  y de los otros
                                      • Las fuerzas y el movimiento
• Trabajos y técnicas
                                      • La Tierra y el Universo
El DC de Segundo Ciclo incluye una presentación sintética de los
contenidos para cada grado. Permite ver claramente qué bloques se
trabajan y cuáles no en cada grado.
Bloque materiales: de 4º a 7º
Bloque Fuerzas y movimiento: 4º y 7º
  Bloque Tierra y Universo: 5º a 7º
Para cada grado se presenta un cuadro con el desarrollo de los contenidos




   IDEAS BÁSICAS                  ALCANCE DE CONTENIDOS
Son las ideas que los       Expresan contenidos procedimentales,
alumnos tienen que         es decir, modos de conocer o “camino a
construir en relación      seguir” para construir las ideas básicas
 con los contenidos
   de enseñanza
Ideas Básicas

• Es posible reconocer
  diversidad de fuerzas.
  Algunas actúan por
  contacto y otras, a
  distancia.

• Las fuerzas pueden
  cambiar la forma de
  los objetos.

• Las fuerzas pueden
  cambiar el estado de
  movimiento de los
  objetos.

• Para sostener un
  objeto se requiere de
  la aplicación de una
  fuerza.
Ideas Básicas                   Alcance de Contenidos

• Es posible reconocer     • Exploración con fuerzas por contacto y a
  diversidad de fuerzas.     distancia (fuerzas magnética y
  Algunas actúan por         gravitatoria) ejercidas sobre objetos, y
  contacto y otras, a        de los efectos que producen: empujar,
  distancia.                 tirar, estirar, comprimir, aplastar,
                             retorcer, atraer, detener o desviar
• Las fuerzas pueden         objetos con imanes. Predicción de
  cambiar la forma de        resultados y corroboración.
  los objetos.
                               En algunos casos, los alcances están
• Las fuerzas pueden             presentados de modo general y
  cambiar el estado de              desglosados a continuación
  movimiento de los
  objetos.

• Para sostener un
  objeto se requiere de
  la aplicación de una
  fuerza.
Ideas Básicas                     Alcance de Contenidos

• Es posible reconocer     • Exploración con fuerzas por contacto y a
  diversidad de fuerzas.     distancia (fuerzas magnética y
  Algunas actúan por         gravitatoria) ejercidas sobre objetos, y
  contacto y otras, a        de los efectos que producen: empujar,
  distancia.                 tirar, estirar, comprimir, aplastar,
                             retorcer, atraer, detener o desviar
• Las fuerzas pueden         objetos con imanes. Predicción de
  cambiar la forma de        resultados y corroboración.
  los objetos.
                           -    Comparación entre los efectos producidos por
• Las fuerzas pueden           fuerzas a distancia y por fuerzas por contacto.
  cambiar el estado de
                           -    Relaciones entre la aplicación de una fuerza y
  movimiento de los
                               los cambios que se producen en el
  objetos.                     movimiento: se mueve más o menos rápido,
                               se detiene, se desvía.
• Para sostener un
  objeto se requiere de    - Utilización de vocabulario preciso: explicar los
  la aplicación de una        efectos que producen las fuerzas empleando
  fuerza.                     los términos fuerza y efecto, en diversas
                              situaciones.
En el Dc de Primer Ciclo los contenidos no se presentan en cuadros
separados por grado.
Cada cuadro presenta los contenidos de un bloque de contenidos, pero
para los 3 grados del ciclo. Al lado de cada alcance de contenidos se
indica el grado en el cual se propone trabajarlo.
En el DC de segundo ciclo, luego de cada cuadro de contenidos se sugieren actividades y
posibles secuencias, y se analizan ideas de los alumnos o aspectos de mayor dificultad
Objetivos
El trabajo realizado en el aula debe reunir las condiciones necesarias
para que progresivamente los alumnos sean capaces de:


Se agrupan en generales para el área y específicos para los diferentes
   bloques de contenidos.

Ejemplos:

 Utilizar y elaborar cuadros para registrar y comparar datos. (4º a 7º
  grado) GENERAL

 Reconocer la diversidad de familias de materiales e identificar las
  propiedades que tienen en común cada una de ellas. (4º y 7º grado)
  MATERIALES

 Identificar y describir la presencia de distinto tipo de fuerzas por
  contacto a partir de reconocer sus efectos. (4º grado) FUERZAS Y
  MOVIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
patrigimeno37
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 
Reseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarraReseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarra
Hilda Mendoza Lizarraga
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
Florencia Soto
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Maria Saavedra
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
Aguilas Powell
 
La infancia y los procesos cambiantes
La infancia y los procesos cambiantesLa infancia y los procesos cambiantes
La infancia y los procesos cambiantes
XimenaGarzon
 
Curriculum integrado
Curriculum integradoCurriculum integrado
Curriculum integrado
Marcela Parada
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
duocore2
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
3746837
 
Enseñando el universo
Enseñando  el universoEnseñando  el universo
Enseñando el universo
fadirubi
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
Magnolias Deaceroo
 
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOSCUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
MARITO426
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Adalberto
 
Planeación Dinosaurios
Planeación DinosauriosPlaneación Dinosaurios
Planeación Dinosaurios
Mónica Rdz
 

La actualidad más candente (20)

Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 
Reseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarraReseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarra
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
 
La infancia y los procesos cambiantes
La infancia y los procesos cambiantesLa infancia y los procesos cambiantes
La infancia y los procesos cambiantes
 
Curriculum integrado
Curriculum integradoCurriculum integrado
Curriculum integrado
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Enseñando el universo
Enseñando  el universoEnseñando  el universo
Enseñando el universo
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOSCUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Planeación Dinosaurios
Planeación DinosauriosPlaneación Dinosaurios
Planeación Dinosaurios
 

Destacado

Diseño curricular 2 ciclo tomo1
Diseño curricular 2 ciclo tomo1Diseño curricular 2 ciclo tomo1
Diseño curricular 2 ciclo tomo1
lifeguard
 
Diseño curricular primer ciclo Desbloqueado
Diseño curricular primer ciclo DesbloqueadoDiseño curricular primer ciclo Desbloqueado
Diseño curricular primer ciclo Desbloqueado
lifeguard
 
Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015
estefaniamansi
 
5 propositos educativos
5 propositos educativos5 propositos educativos
5 propositos educativos
mariaamelia28
 
Diseño curricular 2 ciclo tomo2 (desbloqueado)
Diseño curricular 2 ciclo tomo2 (desbloqueado)Diseño curricular 2 ciclo tomo2 (desbloqueado)
Diseño curricular 2 ciclo tomo2 (desbloqueado)
lifeguard
 
Marco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumenMarco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumen
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
John Garcia
 
Nap Segundo Ciclo
Nap Segundo CicloNap Segundo Ciclo
Nap Segundo Ciclo
Patricia Mónica
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
mayka18
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Mari Jose Capilla García
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
pabloscarpi
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
Jimena Del Pilar
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Marly Rodriguez
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
Camila Diaz
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Colegio
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
Colegio
 

Destacado (20)

Diseño curricular 2 ciclo tomo1
Diseño curricular 2 ciclo tomo1Diseño curricular 2 ciclo tomo1
Diseño curricular 2 ciclo tomo1
 
Diseño curricular primer ciclo Desbloqueado
Diseño curricular primer ciclo DesbloqueadoDiseño curricular primer ciclo Desbloqueado
Diseño curricular primer ciclo Desbloqueado
 
Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015Diseño curricular primario 2012__2015
Diseño curricular primario 2012__2015
 
5 propositos educativos
5 propositos educativos5 propositos educativos
5 propositos educativos
 
Diseño curricular 2 ciclo tomo2 (desbloqueado)
Diseño curricular 2 ciclo tomo2 (desbloqueado)Diseño curricular 2 ciclo tomo2 (desbloqueado)
Diseño curricular 2 ciclo tomo2 (desbloqueado)
 
Marco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumenMarco general cuadro resumen
Marco general cuadro resumen
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
 
Nap Segundo Ciclo
Nap Segundo CicloNap Segundo Ciclo
Nap Segundo Ciclo
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
Planificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias NaturalesPlanificaciones Ciencias Naturales
Planificaciones Ciencias Naturales
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
 

Similar a Diseño curricular caba (2012)

Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
vero2529
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
Karla Estrada
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
Fabiola Martinez
 
Habilidades intelectuales
Habilidades intelectualesHabilidades intelectuales
Habilidades intelectuales
Oscar López Regalado
 
Planificacion 2 (2) (1)
Planificacion 2 (2) (1)Planificacion 2 (2) (1)
Planificacion 2 (2) (1)
franjerez
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
Planif diarias semestrales_5°_ naturales
Planif diarias  semestrales_5°_ naturalesPlanif diarias  semestrales_5°_ naturales
Planif diarias semestrales_5°_ naturales
Ruth Ulloa
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
XiadaniGalvn
 
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G- Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
YesidAlejandroPrezGa
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
madrianvela
 
Mapa curricular ciencias_unidad k.2
Mapa curricular ciencias_unidad k.2Mapa curricular ciencias_unidad k.2
Mapa curricular ciencias_unidad k.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptxRepaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
Malvina Hernandez
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
Malvina Hernandez
 
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clasesDefinicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
DianaPaolaFrancoGavi
 

Similar a Diseño curricular caba (2012) (20)

Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
 
Habilidades intelectuales
Habilidades intelectualesHabilidades intelectuales
Habilidades intelectuales
 
Planificacion 2 (2) (1)
Planificacion 2 (2) (1)Planificacion 2 (2) (1)
Planificacion 2 (2) (1)
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
Planif diarias semestrales_5°_ naturales
Planif diarias  semestrales_5°_ naturalesPlanif diarias  semestrales_5°_ naturales
Planif diarias semestrales_5°_ naturales
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
 
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G- Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
 
Mapa curricular ciencias_unidad k.2
Mapa curricular ciencias_unidad k.2Mapa curricular ciencias_unidad k.2
Mapa curricular ciencias_unidad k.2
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
Mapa curricular ciencias_unidad 1.1
 
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptxRepaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
Repaso Ejercicios Pruebas CRECE-PR-2024.pptx
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
 
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clasesDefinicion de fuerza, caracteristicas y clases
Definicion de fuerza, caracteristicas y clases
 

Más de Hilda Suárez

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Hilda Suárez
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Hilda Suárez
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Hilda Suárez
 
Hongos ciclo de vida
Hongos   ciclo de vidaHongos   ciclo de vida
Hongos ciclo de vidaHilda Suárez
 
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
Enseñanza de las ciencias   preguntas básicas (2012)Enseñanza de las ciencias   preguntas básicas (2012)
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
Hilda Suárez
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1
Hilda Suárez
 

Más de Hilda Suárez (6)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Hongos ciclo de vida
Hongos   ciclo de vidaHongos   ciclo de vida
Hongos ciclo de vida
 
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
Enseñanza de las ciencias   preguntas básicas (2012)Enseñanza de las ciencias   preguntas básicas (2012)
Enseñanza de las ciencias preguntas básicas (2012)
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Diseño curricular caba (2012)

  • 1. Enseñanza de las Ciencias Naturales Diseño Curricular para el Nivel Primario
  • 2. Diseño Curricular Debe proveer de un marco básico de referencia para planificar el trabajo en el aula.
  • 3. Diseño Curricular Debe proveer de un marco básico de referencia para planificar el trabajo en el aula. Componentes del DC de Ciudad de Buenos Aires Comunes a ambos Ciclos Primer Ciclo Enfoque para la Enseñanza Evaluación: instrumentos y modos Propósitos Segundo Ciclo Contenidos Cuadro de progresión de Evaluación conceptos abreviado. Objetivos de aprendizaje Orientaciones para la enseñanza Leer en Ciencias Naturales
  • 4. Propósitos La escuela tiene la responsabilidad de:
  • 5. Propósitos La escuela tiene la responsabilidad de:  Enfatizan la responsabilidad de la escuela desde la perspectiva de la enseñanza.  Expresan las acciones que deben ser realizadas para permitir el logro de las finalidades de la educación primaria.  Son compromisos que la escuela asume.  Explicitan las condiciones de las situaciones educativas para el aprendizaje de todos los alumnos.
  • 6. Ejemplos del Diseño Curricular de Segundo Ciclo
  • 7. Contenidos La clasificación de los contenidos en conceptuales, procedimentales y actitudinales es una herramienta útil para evitar la exclusión de ciertos contenidos. El DC de Ciudad de Buenos Aires no sigue esta clasificación, para evitar:  la disociación entre dimensiones conceptuales y procedimentales de un mismo contenido  la identificación equivocada entre contenidos procedimentales y actividades a desarrollar en el aula El DC pone especial cuidado en integrar las tres dimensiones en la formulación del contenido escolar.
  • 8. Contenidos Se organizan en bloques, que reúnen una serie de contenidos en función de un eje común En Primer Ciclo el área no es Ciencias Naturales sino Conocimiento del Mundo, e incluye la doble mirada (de Sociales y Naturales). Por eso solo algunos bloques se vinculan con las Ciencias Naturales Bloques de Bloques de Primer Ciclo Segundo Ciclo • Los fenómenos naturales • Los materiales • El cuidado de uno mismo • Los seres vivos y de los otros • Las fuerzas y el movimiento • Trabajos y técnicas • La Tierra y el Universo
  • 9.
  • 10. El DC de Segundo Ciclo incluye una presentación sintética de los contenidos para cada grado. Permite ver claramente qué bloques se trabajan y cuáles no en cada grado. Bloque materiales: de 4º a 7º
  • 11. Bloque Fuerzas y movimiento: 4º y 7º Bloque Tierra y Universo: 5º a 7º
  • 12. Para cada grado se presenta un cuadro con el desarrollo de los contenidos IDEAS BÁSICAS ALCANCE DE CONTENIDOS Son las ideas que los Expresan contenidos procedimentales, alumnos tienen que es decir, modos de conocer o “camino a construir en relación seguir” para construir las ideas básicas con los contenidos de enseñanza
  • 13. Ideas Básicas • Es posible reconocer diversidad de fuerzas. Algunas actúan por contacto y otras, a distancia. • Las fuerzas pueden cambiar la forma de los objetos. • Las fuerzas pueden cambiar el estado de movimiento de los objetos. • Para sostener un objeto se requiere de la aplicación de una fuerza.
  • 14. Ideas Básicas Alcance de Contenidos • Es posible reconocer • Exploración con fuerzas por contacto y a diversidad de fuerzas. distancia (fuerzas magnética y Algunas actúan por gravitatoria) ejercidas sobre objetos, y contacto y otras, a de los efectos que producen: empujar, distancia. tirar, estirar, comprimir, aplastar, retorcer, atraer, detener o desviar • Las fuerzas pueden objetos con imanes. Predicción de cambiar la forma de resultados y corroboración. los objetos. En algunos casos, los alcances están • Las fuerzas pueden presentados de modo general y cambiar el estado de desglosados a continuación movimiento de los objetos. • Para sostener un objeto se requiere de la aplicación de una fuerza.
  • 15. Ideas Básicas Alcance de Contenidos • Es posible reconocer • Exploración con fuerzas por contacto y a diversidad de fuerzas. distancia (fuerzas magnética y Algunas actúan por gravitatoria) ejercidas sobre objetos, y contacto y otras, a de los efectos que producen: empujar, distancia. tirar, estirar, comprimir, aplastar, retorcer, atraer, detener o desviar • Las fuerzas pueden objetos con imanes. Predicción de cambiar la forma de resultados y corroboración. los objetos. - Comparación entre los efectos producidos por • Las fuerzas pueden fuerzas a distancia y por fuerzas por contacto. cambiar el estado de - Relaciones entre la aplicación de una fuerza y movimiento de los los cambios que se producen en el objetos. movimiento: se mueve más o menos rápido, se detiene, se desvía. • Para sostener un objeto se requiere de - Utilización de vocabulario preciso: explicar los la aplicación de una efectos que producen las fuerzas empleando fuerza. los términos fuerza y efecto, en diversas situaciones.
  • 16. En el Dc de Primer Ciclo los contenidos no se presentan en cuadros separados por grado. Cada cuadro presenta los contenidos de un bloque de contenidos, pero para los 3 grados del ciclo. Al lado de cada alcance de contenidos se indica el grado en el cual se propone trabajarlo.
  • 17. En el DC de segundo ciclo, luego de cada cuadro de contenidos se sugieren actividades y posibles secuencias, y se analizan ideas de los alumnos o aspectos de mayor dificultad
  • 18.
  • 19. Objetivos El trabajo realizado en el aula debe reunir las condiciones necesarias para que progresivamente los alumnos sean capaces de: Se agrupan en generales para el área y específicos para los diferentes bloques de contenidos. Ejemplos:  Utilizar y elaborar cuadros para registrar y comparar datos. (4º a 7º grado) GENERAL  Reconocer la diversidad de familias de materiales e identificar las propiedades que tienen en común cada una de ellas. (4º y 7º grado) MATERIALES  Identificar y describir la presencia de distinto tipo de fuerzas por contacto a partir de reconocer sus efectos. (4º grado) FUERZAS Y MOVIMIENTO